You must be a loged user to know your affinity with Mergandevinasander
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
65 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no seas fan de ESDLA, no hay que ser muy listo para comprobar la poca calidad de este producto. Todo lo que no se debe hacer en una película o serie lo hacen aquí. Deus ex machina, errores de raccord, OOC, el arma de Chejov con la escena del Balrog... Cualquier guionista de nivel medio evitaría todos estos recursos típicos del cine basura y 100% comercial. Es una Serie hecha para zombies que se tragan cualquier cosa en la que no haya que usar más de una neurona. Por poner un símil sería al cine lo que "Sálvame" a la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Elfos pasados por la peluquería.
-Elfos milenarios con apariencia signos de envejecimiento y otros de edad mayor con apariencia teenager.
-Orcos con antorchas para ver en la oscuridad y ser vistos desde lejos.
-Barcos pequeños en los que caben cientos de caballos.
-Enanas sin barba.
Un total despropósito. Hasta el CEO de Prime video se ha quedado dormido viendo todos los capítulos!
-Elfos milenarios con apariencia signos de envejecimiento y otros de edad mayor con apariencia teenager.
-Orcos con antorchas para ver en la oscuridad y ser vistos desde lejos.
-Barcos pequeños en los que caben cientos de caballos.
-Enanas sin barba.
Un total despropósito. Hasta el CEO de Prime video se ha quedado dormido viendo todos los capítulos!

5.4
34,437
8
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
52 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo obligado a hacer esta crítica porque veo comentarios de otros usuarios que me fastidian bastante.
Está claro que el film de "De Palma" tiene sus errores y "agujeros negros" en cuanto a lo científico, pero de ahí a que se critique una película de ciencia ficción por su poco acercamiento a la realidad me parece un absurdo total. Y más aún cuando esta película está bastante bien cuidada respecto a ese tema, exceptuando algún que otro lapso, tal y como indiqué anteriormente.
Lo principal de una peli de ciencia ficción es que te deje esa extraña sensación al terminar su visionado de "¿podría ser...?", qué además sea entretenida y que visualmente sea correcta.
En estos puntos creo que el director hace pleno.
Lo que no podemos hacer, es ser unos hipócritas y buscar una excusa tonta y fácil para criticar una película que no nos ha gustado por el motivo que sea (véase la famosa cita: "no trago a este director/a, actor/actriz, etc" o "ese día me pilló con el pie izquierdo o decaído").
Digo esto, porque hay algunos usuarios que se quejan por los errores en cuanto a falta de realismo (ver spoiler) y después resulta que le ponen un 7 a "Armageddon" que es de todo menos consecuente con las leyes de la física. Es más, copio y pego en el spoiler el comentario de un usuario hacia "Misión a Marte" y díganme si no se puede aplicar perfectamente a "Armageddon".
En fin, que al que le guste la Sci-Fi, puede estar seguro de que disfrutará de esta peli.
Está claro que el film de "De Palma" tiene sus errores y "agujeros negros" en cuanto a lo científico, pero de ahí a que se critique una película de ciencia ficción por su poco acercamiento a la realidad me parece un absurdo total. Y más aún cuando esta película está bastante bien cuidada respecto a ese tema, exceptuando algún que otro lapso, tal y como indiqué anteriormente.
Lo principal de una peli de ciencia ficción es que te deje esa extraña sensación al terminar su visionado de "¿podría ser...?", qué además sea entretenida y que visualmente sea correcta.
En estos puntos creo que el director hace pleno.
Lo que no podemos hacer, es ser unos hipócritas y buscar una excusa tonta y fácil para criticar una película que no nos ha gustado por el motivo que sea (véase la famosa cita: "no trago a este director/a, actor/actriz, etc" o "ese día me pilló con el pie izquierdo o decaído").
Digo esto, porque hay algunos usuarios que se quejan por los errores en cuanto a falta de realismo (ver spoiler) y después resulta que le ponen un 7 a "Armageddon" que es de todo menos consecuente con las leyes de la física. Es más, copio y pego en el spoiler el comentario de un usuario hacia "Misión a Marte" y díganme si no se puede aplicar perfectamente a "Armageddon".
En fin, que al que le guste la Sci-Fi, puede estar seguro de que disfrutará de esta peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que la gravedad en Marte es algo inferior a la mitad de la de la Tierra, pero no considero fallo de la película este dato, ya que, por ejemplo, Tim Robbins (mide 1,96, y puede pesar más de 100Kg) pesaría en Marte con su equipo de astronauta unos 50Kg. Esto significa que el tío no va a salir flotando como un globo, o como si estuviera en la luna (donde pesaría unos 20Kg).
Por otro lado, al contrario de lo que piensan algunos "lumbreras", existen algas que no necesitan oxígeno para subsistir, y además lo producen. Por lo que esto tampoco sería un fallo.
Es cierto que el final puede ser algo controvertido por el tema de los extraterrestres, pero este mensaje estamos hartos de verlo en infinidad de películas, por lo que no es motivo de crítica.
P.D.: Otro usuario dice textualmente en su crítica a "Misión a Marte":
Las ruidosas explosiones en la órbita de Marte ¿No sabe el señor director que el sonido es una onda física que necesita de un medio para propagarse?
Y yo le contesto:
No sabe el señor citado anteriormente que esto mismo puedo aplicarlo a las explosiones de "Armageddon" en el espacio y que además son explosiones con fuego?, jajajaja (sin O2 SÍ puede vivir una planta, pero NO PUEDE HABER FUEGO SIN O2)
¿Por qué le pone un 7 a Armaggedon, y más de un 7 a películas como "El día de mañana", "2012", "Sunshine" (a esta un 9), y sin embargo estos films tienen muchas mas incongruencias en lo relacionado a la física, química y biología?. QUE FALTA DE PROPIEDAD Y DE CRITERIO. A VER SI NOS INFORMAMOS ANTES DE CRITICAR, Y SI TE GUSTA LA PELI, DI POR QUÉ NO TE GUSTA Y NO TE INVENTES ROLLOS.
Por otro lado, al contrario de lo que piensan algunos "lumbreras", existen algas que no necesitan oxígeno para subsistir, y además lo producen. Por lo que esto tampoco sería un fallo.
Es cierto que el final puede ser algo controvertido por el tema de los extraterrestres, pero este mensaje estamos hartos de verlo en infinidad de películas, por lo que no es motivo de crítica.
P.D.: Otro usuario dice textualmente en su crítica a "Misión a Marte":
Las ruidosas explosiones en la órbita de Marte ¿No sabe el señor director que el sonido es una onda física que necesita de un medio para propagarse?
Y yo le contesto:
No sabe el señor citado anteriormente que esto mismo puedo aplicarlo a las explosiones de "Armageddon" en el espacio y que además son explosiones con fuego?, jajajaja (sin O2 SÍ puede vivir una planta, pero NO PUEDE HABER FUEGO SIN O2)
¿Por qué le pone un 7 a Armaggedon, y más de un 7 a películas como "El día de mañana", "2012", "Sunshine" (a esta un 9), y sin embargo estos films tienen muchas mas incongruencias en lo relacionado a la física, química y biología?. QUE FALTA DE PROPIEDAD Y DE CRITERIO. A VER SI NOS INFORMAMOS ANTES DE CRITICAR, Y SI TE GUSTA LA PELI, DI POR QUÉ NO TE GUSTA Y NO TE INVENTES ROLLOS.
30 de mayo de 2011
30 de mayo de 2011
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece por aquí, que si pones en tu crítica que te has leído el libro de la peli, aunque no sea cierto, quedas como un intelectual o alguien mejor. Digo esto, porque me da la sensación de que "El perfume" que yo he leído, no es el mismo al que hacen referencia quienes dicen que esta película es una buena adaptación.
No puedo concebir que una buena adaptación no muestre la esencia del libro, y se centre en poner algunas escenas (y por desgracia no las más importantes), y citar textualmente (mediante "voz en off") algunos párrafos del libro.
Me explico en el espoiler, más abajo.
Este película no tiene ningún sentido para quien no se haya leído el libro, o al menos, no el sentido que Süskind quiere dar su obra. Y el que diga lo contrario miente como un bellaco.
No merece la pena, es muy aburrida y el personaje principal no convence ni siquiera se parece al Grenouille descrito por el autor.
En mi opinión, adaptación innecesaria para cargarse un libro magistral y que perderá lectores potenciales tras el visionado del film.
No puedo concebir que una buena adaptación no muestre la esencia del libro, y se centre en poner algunas escenas (y por desgracia no las más importantes), y citar textualmente (mediante "voz en off") algunos párrafos del libro.
Me explico en el espoiler, más abajo.
Este película no tiene ningún sentido para quien no se haya leído el libro, o al menos, no el sentido que Süskind quiere dar su obra. Y el que diga lo contrario miente como un bellaco.
No merece la pena, es muy aburrida y el personaje principal no convence ni siquiera se parece al Grenouille descrito por el autor.
En mi opinión, adaptación innecesaria para cargarse un libro magistral y que perderá lectores potenciales tras el visionado del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película pierde una de las bazas del libro (a mi entender) nada más comenzar, ya que te están diciendo que pillan al asesino y que lo van a matar. Lo cual, aunque esto al final no ocurra, mientras lees el libro, crees que jamás atraparán al "Gran Grenouille".
Otro fallo gordísimo es que dejan totalmente de lado la infancia de Jean Baptiste, eliminando de un plumazo personajes muy importantes, como el padre Terrier, o las nodrizas que lo rechazan una y otra vez debido a que el niño es demasiado voraz y extraño, ya que "no huele como tienen que oler los bebés".
Todo esto sin contar que Grenouille es "la fealdad personificada" según el autor del libro, y que para más inri, debido a las enfermedades mortales a las que sobrevive Jean Baptiste (a las cuales tampoco hace referencia la peli), lo hacen aún más feo y lo dejan cojo.
Otro sacrilegio es lo poco que se centra la película en Baldini (unos de los personajes más importantes y que más tiempo aparece en el libro), y la negación total del marqués de la Taillade-Espinasse y su teoría del fluido vital, con quien perfecciona su conocimiento sobre los perfumes y comienza a fabricarse fragancias para simular un olor corporal propio, para así hacer notar su presencia o hacerse pasar por burgués, ladrón, etc.
También me parece una cagada la forma en la que mata a la hija de Richis y como se cuela en su habitación. Tan difícil era seguir aquí la historia original?
Termino con la ridiculez del final: Bacanal patética y final sin sentido en el que aparece llorando el protagonista al imaginarse a sí mismo besando a la pelirroja del principio, rompiendo de esta forma la personalidad real de un ser sin sentimientos y al que no veríamos jamás llorar.
En fin, el director este está "empanao" y cambia cosas que no debía alterar del libro, pero sin embargo deja intactos pasajes inadaptables en una película y que pueden confundir al espectador.
Otro fallo gordísimo es que dejan totalmente de lado la infancia de Jean Baptiste, eliminando de un plumazo personajes muy importantes, como el padre Terrier, o las nodrizas que lo rechazan una y otra vez debido a que el niño es demasiado voraz y extraño, ya que "no huele como tienen que oler los bebés".
Todo esto sin contar que Grenouille es "la fealdad personificada" según el autor del libro, y que para más inri, debido a las enfermedades mortales a las que sobrevive Jean Baptiste (a las cuales tampoco hace referencia la peli), lo hacen aún más feo y lo dejan cojo.
Otro sacrilegio es lo poco que se centra la película en Baldini (unos de los personajes más importantes y que más tiempo aparece en el libro), y la negación total del marqués de la Taillade-Espinasse y su teoría del fluido vital, con quien perfecciona su conocimiento sobre los perfumes y comienza a fabricarse fragancias para simular un olor corporal propio, para así hacer notar su presencia o hacerse pasar por burgués, ladrón, etc.
También me parece una cagada la forma en la que mata a la hija de Richis y como se cuela en su habitación. Tan difícil era seguir aquí la historia original?
Termino con la ridiculez del final: Bacanal patética y final sin sentido en el que aparece llorando el protagonista al imaginarse a sí mismo besando a la pelirroja del principio, rompiendo de esta forma la personalidad real de un ser sin sentimientos y al que no veríamos jamás llorar.
En fin, el director este está "empanao" y cambia cosas que no debía alterar del libro, pero sin embargo deja intactos pasajes inadaptables en una película y que pueden confundir al espectador.
3
29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica desde la impotencia y la vergüenza ajena.
(Pregunta retórica): Cómo es posible que un director de renombre (o así era antes) se preste a hacer una copia tan inútil de una obra maestra y película de culto?
Somos todos culpables de la muerte progresiva del cine, ya que permitimos una y otra vez, mediante la asistencia masiva a este tipo de remakes (llámese, The Ring, El planeta de los simios, Psicosis, Infiltrados, etc, etc), que productores sin escrúpulos ni el más mínimo amor por el cine, se rían de nosotros en nuestra cara mientras se hacen aún más ricos.
Para mí, esto debería estar penado con la cárcel, porque equivale a un robo (de ideas) y supera con creces el daño que, por ejemplo, hacen las copias piratas de música y cine. Es un hurto en toda regla de una idea original, de un trabajo arduo y sin tantos medios, cuya recompensa es el olvido total para la mayoría de espectadores, pertenecientes a una sociedad en la que contrastar información es un término inexistente y asisten impávidos a filmes sin siquiera saber si pertenecen a alguna saga, o son una secuela, precuela, etc, para luego despotricar porque no han entendido absolutamente nada de la película.
Siento pena por todos ellos, ya que dejarán de ver una obra de extrema violencia y belleza a la vez, que deja a su homónima actual a la altura del betún.
Otras críticas de compañeros indican, que si no existiera la versión de Park, la Oldboy de Spike Lee sería una película interesante. Pero digo yo, ¿habría sido capaz de hacer una película tan brillante y original sin tener la referencia del Coreano?. La respuesta rotunda es: NO!.
Si bien el film de Lee es entretenido, no llega a profundizar tanto en los personajes, ni tampoco es tan sobrecogedora, ni es tan creíble, ni tiene la banda sonora tan espectacular, ni los planos, ni etc.
Por no decir lo penoso de la publicidad de APPLE, que probablemente habrá incidido incluso en el guión por la pasta que habrá puesto!!!
Mi puntuación es un 3, sólo por Brolin, que lo hace decentemente.
(Pregunta retórica): Cómo es posible que un director de renombre (o así era antes) se preste a hacer una copia tan inútil de una obra maestra y película de culto?
Somos todos culpables de la muerte progresiva del cine, ya que permitimos una y otra vez, mediante la asistencia masiva a este tipo de remakes (llámese, The Ring, El planeta de los simios, Psicosis, Infiltrados, etc, etc), que productores sin escrúpulos ni el más mínimo amor por el cine, se rían de nosotros en nuestra cara mientras se hacen aún más ricos.
Para mí, esto debería estar penado con la cárcel, porque equivale a un robo (de ideas) y supera con creces el daño que, por ejemplo, hacen las copias piratas de música y cine. Es un hurto en toda regla de una idea original, de un trabajo arduo y sin tantos medios, cuya recompensa es el olvido total para la mayoría de espectadores, pertenecientes a una sociedad en la que contrastar información es un término inexistente y asisten impávidos a filmes sin siquiera saber si pertenecen a alguna saga, o son una secuela, precuela, etc, para luego despotricar porque no han entendido absolutamente nada de la película.
Siento pena por todos ellos, ya que dejarán de ver una obra de extrema violencia y belleza a la vez, que deja a su homónima actual a la altura del betún.
Otras críticas de compañeros indican, que si no existiera la versión de Park, la Oldboy de Spike Lee sería una película interesante. Pero digo yo, ¿habría sido capaz de hacer una película tan brillante y original sin tener la referencia del Coreano?. La respuesta rotunda es: NO!.
Si bien el film de Lee es entretenido, no llega a profundizar tanto en los personajes, ni tampoco es tan sobrecogedora, ni es tan creíble, ni tiene la banda sonora tan espectacular, ni los planos, ni etc.
Por no decir lo penoso de la publicidad de APPLE, que probablemente habrá incidido incluso en el guión por la pasta que habrá puesto!!!
Mi puntuación es un 3, sólo por Brolin, que lo hace decentemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que nadie ha notado que los años no pasan por el protagonista, a veces?? Es decir, pasan 20 años y la gente está exactamente igual!!!. Sin embargo, haciendo cuentas, en 1986 Joe tendría 17 años como máximo y aparece como un adolescente, pero lo capturan en 1993 cuando ya tiene una hija de 3 años y ya parece que tiene 40.
El tema de la hija del protagonista está metido con calzador y no es creíble para nada. Es que su colega del bar no sabe nada de su hija? es que el protagonista ni le menciona a su amigo si sabe algo de su hija "famosa chelista que sale en la tele"?
La escena del pasillo es totalmente inverosímil. Es que el protagonista es Supermán o qué? La escena en la original es más creíble, porque aunque haya muchos "malos", el pasillo es mucho más estrecho y no le pueden atacar todos a la vez.
El final, políticamente correcto. Un tío que te lo pintan como un auténtico hijo de puta desde el principio, al final recapacita y se vuelve bueno. Oh que bonito!
El tema de la hija del protagonista está metido con calzador y no es creíble para nada. Es que su colega del bar no sabe nada de su hija? es que el protagonista ni le menciona a su amigo si sabe algo de su hija "famosa chelista que sale en la tele"?
La escena del pasillo es totalmente inverosímil. Es que el protagonista es Supermán o qué? La escena en la original es más creíble, porque aunque haya muchos "malos", el pasillo es mucho más estrecho y no le pueden atacar todos a la vez.
El final, políticamente correcto. Un tío que te lo pintan como un auténtico hijo de puta desde el principio, al final recapacita y se vuelve bueno. Oh que bonito!
7
30 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del Best Seller de Kotaro Isaka “The Accuracy of Death”. Chiba (Takeshi Kaneshiro) aparece siete dias antes de que una persona sufra una muerte inesperada. Su trabajo es observar a la persona durante siete días, para decidir si debe ser ejecutada o si pasa la prueba. Para hacer su trabajo más divertido, se la pasa en su pasatiempo favorito, escuchando lo que según él es la mejor invención del hombre: la música.
Muy original film que va de menos a más.
Lo mejor: el relato final.
Lo peor: A veces se hace un poco lenta.
Merece la pena.
Muy original film que va de menos a más.
Lo mejor: el relato final.
Lo peor: A veces se hace un poco lenta.
Merece la pena.
Más sobre Mergandevinasander
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here