You must be a loged user to know your affinity with gwaihir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de noviembre de 2022
23 de noviembre de 2022
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser un fan de la obra de Tolkien; como mi "nick" indica, no soy un purista a la hora de adaptarlas. No me molesta que un elfo sea negro, ni que quieran presentar personajes femeninos fuertes, pero tienes que hacerlo bien, porque de lo contrario lo único que consiguen es legitimar los argumentos de los pesados de la agenda.
Esta serie es un despropósito. Si haces un resumen de la serie, cambiando los nombres de los personajes y los lugares, es decir si la sacas del imaginario de Tolkien, es un dislate. Tu te presentas con esto en las oficinas de cualquier productora y no te abren ni la puerta. Parece escrita por dos estudiantes de cine hasta arriba de marihuana. Macguffins sonrojantes como la llave para crear Mordor, arcos sin sentido en los que son incapaces de que empaticemos con sus personajes y trucos de guion baratos para justificar acciones que rompen por completo la cohesión y el desarrollo de los sujetos, como por ejemplo que le expliquen a un herrero legendario; así mismo nos es presentado en la serie, de que manera se hace una aleación. Hay ciertas líneas de dialogo que me hicieron girar la cabeza y una sensación constante de quiero y no puedo, de intentar dotar de empaque a una prosa que se pueda asociar a lo escrito por Tolkien y quedarse en tierra de nadie.
En cuanto a lo técnico, la cosa no mejora mucho sorprendentemente. La mano de Bayona se deja notar en los dos primeros capítulos, pues pese a no ser un prodigio, nadie le puede negar su competencia a la hora de contar historias. Pero en los siguientes episodios la bajada es más que notable. Encuadres raros, cámaras lentas que no enfatizan nada, escenas totalmente olvidables y el uso de una buena banda sonora de manera bastante cuestionable, casi intentando lograr con la música lo que son incapaces de hacer con la imagen. Mención aparte las ridículas coreografías de las batallas, en especial la de Arondir contra el orco enorme que no aguanta ni media comparación con la pelea entre Aragorn y el jefe de los Uruk Hai de La comunidad del anillo.
Si bien luego uno ve quienes han tenido el honor de ser los "showrunners" de la serie y todo empieza a entenderse. Gente con una currículo casi nulo a los que sorprendentemente se les ha otorgado una de las mayores franquicias a las que un profesional puede aspirar. Pese al buen CGI y una fotografía y escenografía bastante buenas recorre la serie cierto aire de producción menor a pesar de ser la serie más cara de la historia. En fin, una ocasión perdida.
Esta serie es un despropósito. Si haces un resumen de la serie, cambiando los nombres de los personajes y los lugares, es decir si la sacas del imaginario de Tolkien, es un dislate. Tu te presentas con esto en las oficinas de cualquier productora y no te abren ni la puerta. Parece escrita por dos estudiantes de cine hasta arriba de marihuana. Macguffins sonrojantes como la llave para crear Mordor, arcos sin sentido en los que son incapaces de que empaticemos con sus personajes y trucos de guion baratos para justificar acciones que rompen por completo la cohesión y el desarrollo de los sujetos, como por ejemplo que le expliquen a un herrero legendario; así mismo nos es presentado en la serie, de que manera se hace una aleación. Hay ciertas líneas de dialogo que me hicieron girar la cabeza y una sensación constante de quiero y no puedo, de intentar dotar de empaque a una prosa que se pueda asociar a lo escrito por Tolkien y quedarse en tierra de nadie.
En cuanto a lo técnico, la cosa no mejora mucho sorprendentemente. La mano de Bayona se deja notar en los dos primeros capítulos, pues pese a no ser un prodigio, nadie le puede negar su competencia a la hora de contar historias. Pero en los siguientes episodios la bajada es más que notable. Encuadres raros, cámaras lentas que no enfatizan nada, escenas totalmente olvidables y el uso de una buena banda sonora de manera bastante cuestionable, casi intentando lograr con la música lo que son incapaces de hacer con la imagen. Mención aparte las ridículas coreografías de las batallas, en especial la de Arondir contra el orco enorme que no aguanta ni media comparación con la pelea entre Aragorn y el jefe de los Uruk Hai de La comunidad del anillo.
Si bien luego uno ve quienes han tenido el honor de ser los "showrunners" de la serie y todo empieza a entenderse. Gente con una currículo casi nulo a los que sorprendentemente se les ha otorgado una de las mayores franquicias a las que un profesional puede aspirar. Pese al buen CGI y una fotografía y escenografía bastante buenas recorre la serie cierto aire de producción menor a pesar de ser la serie más cara de la historia. En fin, una ocasión perdida.

6.0
33,648
10
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me avergüenzo de mi mismo. Retrasé el visionado de esta película por las críticas que leí en esta página de los usuarios. Lamentable el concepto de cine que tienen algunas personas, y más lamentable todavía, su poca objetividad a la hora de juzgar una obra como esta.
Quisiera aclarar que no creo que se merezca un 10, pero lo he puesto por subir esa ridícula media de 5,8 que tiene esta buena película.
Señores esto es cine, cine puro y auténtico, un bien muy escaso en nuestras carteleras y videoclubes, mas ahora cuando las cintas meramente políticas y las americanadas de turno copan nuestras salas. No hagan caso a las críticas pedantes de esta página. No hagan caso a gente que ataca ferozmente esta copia y se deshace en elogios a una moralina cinematográfica como es "Leones Por Corderos". Olvídense de prejuicios y cojan esta película como se deben coger las buenas cintas, abriendo los ojos(mente) y preparándose para pasar una hora y media muy entretenida delante del televisor.
Quisiera aclarar que no creo que se merezca un 10, pero lo he puesto por subir esa ridícula media de 5,8 que tiene esta buena película.
Señores esto es cine, cine puro y auténtico, un bien muy escaso en nuestras carteleras y videoclubes, mas ahora cuando las cintas meramente políticas y las americanadas de turno copan nuestras salas. No hagan caso a las críticas pedantes de esta página. No hagan caso a gente que ataca ferozmente esta copia y se deshace en elogios a una moralina cinematográfica como es "Leones Por Corderos". Olvídense de prejuicios y cojan esta película como se deben coger las buenas cintas, abriendo los ojos(mente) y preparándose para pasar una hora y media muy entretenida delante del televisor.
3
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendría que haber entrado antes en esta "película" para empezar a entender a los "cinéfilos" que sacan el látigo en cuanto una película no tiene el mensaje que ellos consideran loable.
Para empezar esto no es cine; ni mucho menos, esto es una visión catastrofista y cínica de un gran problema como es el efecto invernadero. Demagogia pura y de las más dura, solo cabe recordar quien fue el señor Gore y el puesto que tuvo al frente del gobierno estadounidense. Para seguir hablaremos de las mentiras y medias verdades que este film da por verdades inamovibles, y esto no es algo subjetivo, el led de un televisor encendido durante varios años se puede mantener con una pila de botón, el mercedes del señor Gore contamina en un día mas que 10 televisores en standby todo un año.
Datos falsos para que los neoadalides de la ecología devoren y suelten en cualquier discusión sin datos que avalen lo que dicen. Sería muy bonito vivir sin energía nuclear; desde luego, pero más bonito sería observar a estos "ecologistas" de postal renunciar a sus rutinas diarias, mucho mas bonito sería observar como una sociedad de consumo regresa en el tiempo 50 años y es que como dijo Alfred Adler: "Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos"
Para terminar decir que debo de ser una de las pocas personas que en Madrid se mueve en bicicleta a pesar de tener coche y que hace mucho que me preocupo por el cambio climático sin que líderes del engaño turben mi mente. La sostenibilidad solo se conseguirá con sentido común.
PD: A los que quieran ver una película sensibilizadora de verdad les recomiendo "Tierra, la película de nuestro planeta"
Para empezar esto no es cine; ni mucho menos, esto es una visión catastrofista y cínica de un gran problema como es el efecto invernadero. Demagogia pura y de las más dura, solo cabe recordar quien fue el señor Gore y el puesto que tuvo al frente del gobierno estadounidense. Para seguir hablaremos de las mentiras y medias verdades que este film da por verdades inamovibles, y esto no es algo subjetivo, el led de un televisor encendido durante varios años se puede mantener con una pila de botón, el mercedes del señor Gore contamina en un día mas que 10 televisores en standby todo un año.
Datos falsos para que los neoadalides de la ecología devoren y suelten en cualquier discusión sin datos que avalen lo que dicen. Sería muy bonito vivir sin energía nuclear; desde luego, pero más bonito sería observar a estos "ecologistas" de postal renunciar a sus rutinas diarias, mucho mas bonito sería observar como una sociedad de consumo regresa en el tiempo 50 años y es que como dijo Alfred Adler: "Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos"
Para terminar decir que debo de ser una de las pocas personas que en Madrid se mueve en bicicleta a pesar de tener coche y que hace mucho que me preocupo por el cambio climático sin que líderes del engaño turben mi mente. La sostenibilidad solo se conseguirá con sentido común.
PD: A los que quieran ver una película sensibilizadora de verdad les recomiendo "Tierra, la película de nuestro planeta"

6.4
19,235
4
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice mucho del estado del cine actual que la crítica "especializada" sea tan indulgente con esta faena que por momentos parece el trabajo de final de curso de unos adolescentes.
Ni suspense, ni terror, ni acción... ¿Qué se supone que ofrece este nuevo acercamiento a la saga?.
¿Nostalgia?. ¿Comentar con tus amigos las obvias referencias a la salida del cine?. ¿Para eso ha quedado el séptimo arte, para autoreferenciar continuamente obras mejores? ¿Por qué hay gente que te vende esto como una virtud?.
"¿Te has dado cuenta de que X lleva Y igual que en Z?".
Si, todos nos hemos dado cuenta, ya sabes, por lo de tener cerebro y ojos.
Aunque algunos nos guste que nos desafíen un poco más, por eso de que no se nos atrofie.
Prometeus y Covenant son dos buenos mojones, pero por lo menos pretenden ampliar el universo del bicho, contarnos algo nuevo aunque se estrellen por el camino.
Pero aquí pretenden "rehacer" la original con un raquítico guion que fracasa estrepitosamente en que nos importen lo más mínimo el elenco de efebos que se nos presenta. Hace aguas también en construir y elevar la tensión e incluso le arrebatan al Alien todo lo que lo hacía temible convertido en un "malo" genérico de la peli slasher más chorra. Supongo que si eres de esos que van al cine a cenar y pasar el rato, igual te gusta, yo que se.
Pues eso, intentar copiar a O`Bannon cuando el traje te queda cómicamente grande.
Ni suspense, ni terror, ni acción... ¿Qué se supone que ofrece este nuevo acercamiento a la saga?.
¿Nostalgia?. ¿Comentar con tus amigos las obvias referencias a la salida del cine?. ¿Para eso ha quedado el séptimo arte, para autoreferenciar continuamente obras mejores? ¿Por qué hay gente que te vende esto como una virtud?.
"¿Te has dado cuenta de que X lleva Y igual que en Z?".
Si, todos nos hemos dado cuenta, ya sabes, por lo de tener cerebro y ojos.
Aunque algunos nos guste que nos desafíen un poco más, por eso de que no se nos atrofie.
Prometeus y Covenant son dos buenos mojones, pero por lo menos pretenden ampliar el universo del bicho, contarnos algo nuevo aunque se estrellen por el camino.
Pero aquí pretenden "rehacer" la original con un raquítico guion que fracasa estrepitosamente en que nos importen lo más mínimo el elenco de efebos que se nos presenta. Hace aguas también en construir y elevar la tensión e incluso le arrebatan al Alien todo lo que lo hacía temible convertido en un "malo" genérico de la peli slasher más chorra. Supongo que si eres de esos que van al cine a cenar y pasar el rato, igual te gusta, yo que se.
Pues eso, intentar copiar a O`Bannon cuando el traje te queda cómicamente grande.
16 de abril de 2013
16 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona con dos dedos de frente ha de saber ya si le convence o no el cine de este hombre. Si nunca te ha gustado mucho ni lo intentes y por favor, no escribas una crítica reiterando tu opinión sobre el cine de Malick, no es relevante para nadie.
Tanto en las críticas positivas como en las negativas se analiza la técnica narrativa, la banda sonora o la fotografía bla bla bla. Sin embargo en esta película hay una peculiaridad que nadie nombra y que resulta una novedad en el cine de Malick y no precisamente una pequeña. Esta es su primera película grabada, no filmada. Uno más que se pasa a las Red. El tiempo está evidenciando que al público no le preocupa lo más mínimo que los directores y sobre todo las productoras hayan condenado al ostracismo el formato analógico, 35mm. Aquí mi amargo llanto ahogado, incapaz de comprender como personas que se consideran cinéfilas ni siquiera reparan en el cambio más drástico que el cine nunca haya tomado. ¡Nos han robado el color!. Cielos absolutamente vivos y perfectos, verdes y rojos que hacen lagrimear. Una completa obsesión por hacer la película científicamente para que nuestro cerebro trague inconsciente la escala de azules/naranjas clónicos película tras película.
He rodado con las máquinas de Red, son impresionantes, para producciones con presupuestos limitados son un sueño hecho realidad, sobre todo la Epic. Pero da igual lo que me digan y me vendan, hoy por hoy no es igual el digital que la emulsión, y esta película me ha reafirmado en ello. Desde que me enteré que se grabaría con Epic he estado impaciente por ver el resultado que conseguiría Emmanuel Lubezki. En mi opinión ha hecho un trabajo bárbaro pues es la primera película digital en la que veo un etalonaje sobrio y acorde con la realidad pero... la emulsión es la emulsión.
Seguro que llega el día en que las diferencias entre digital y film resulten inapreciables, pero ese día todavía queda lejos. Mientras tanto los proyectores de nuestras salas son en un 90% digitales y un porcentaje similar de películas son grabadas en soporte digital, el precio de la entrada no para de aumentar y muchos como yo no podemos evitar pensar que nos han engañado con la tontería del digital, el hd, 2K y 4K implantados por defecto en casi todas las producciones sin estar la tecnología a la par de nuestro querido y mal hallado 35mm.
Tanto en las críticas positivas como en las negativas se analiza la técnica narrativa, la banda sonora o la fotografía bla bla bla. Sin embargo en esta película hay una peculiaridad que nadie nombra y que resulta una novedad en el cine de Malick y no precisamente una pequeña. Esta es su primera película grabada, no filmada. Uno más que se pasa a las Red. El tiempo está evidenciando que al público no le preocupa lo más mínimo que los directores y sobre todo las productoras hayan condenado al ostracismo el formato analógico, 35mm. Aquí mi amargo llanto ahogado, incapaz de comprender como personas que se consideran cinéfilas ni siquiera reparan en el cambio más drástico que el cine nunca haya tomado. ¡Nos han robado el color!. Cielos absolutamente vivos y perfectos, verdes y rojos que hacen lagrimear. Una completa obsesión por hacer la película científicamente para que nuestro cerebro trague inconsciente la escala de azules/naranjas clónicos película tras película.
He rodado con las máquinas de Red, son impresionantes, para producciones con presupuestos limitados son un sueño hecho realidad, sobre todo la Epic. Pero da igual lo que me digan y me vendan, hoy por hoy no es igual el digital que la emulsión, y esta película me ha reafirmado en ello. Desde que me enteré que se grabaría con Epic he estado impaciente por ver el resultado que conseguiría Emmanuel Lubezki. En mi opinión ha hecho un trabajo bárbaro pues es la primera película digital en la que veo un etalonaje sobrio y acorde con la realidad pero... la emulsión es la emulsión.
Seguro que llega el día en que las diferencias entre digital y film resulten inapreciables, pero ese día todavía queda lejos. Mientras tanto los proyectores de nuestras salas son en un 90% digitales y un porcentaje similar de películas son grabadas en soporte digital, el precio de la entrada no para de aumentar y muchos como yo no podemos evitar pensar que nos han engañado con la tontería del digital, el hd, 2K y 4K implantados por defecto en casi todas las producciones sin estar la tecnología a la par de nuestro querido y mal hallado 35mm.
Más sobre gwaihir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here