You must be a loged user to know your affinity with raulgm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
66,983
9
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa ,un manjar para los sentidos, aun así entiendo que todas las películas de culto tienen un parto complicado , pero es un plato para degustar despacio y en más de una ocasión , los críticos, que dirán que esta vez se ha equivocado, deberán pensar en las legiones de fans que tiene Alfred Hitchcock 70 años después.
Ámenabar sólo se equivoca al decir que le gustaría parecerse a Steven Spielberg, si sumamos esta extraña pero calculada comparación con los 50 millones que costó la película es suficiente para conseguir un éxito en taquilla, pero también para confundir a los que en Ágora esperan una súper producción de efectos digitales, Ámenabar va camino de convertirse en un cineasta de culto y hoy en día películas como Vértigo (Alfred Hitchcock) que en su momento no fueron grandes éxitos son obras de arte 60 años después, y otros éxitos comerciales como E.T (Steven Spielberg) parece que no resisten bien el paso del tiempo. Los críticos del filme de Amenabar tienen los días contados. Como el propio Ámenabar ha dicho es una película que le apetecía hacer, y ha hecho, porque puede y porque le da la gana, y es una de las pocas ventajas de ser un cineasta de autor, en el sombrío panorama cinematográfico europeo.
En el cine se notaba la tensión, la gente alucinaba por el tema en cuestión, y te dabas cuenta que en el siglo 21 sigue siendo tabú hablar de ciertos temas y el origen de ese miedo es de lo que va esta película, hoy en día muchos, siguen utilizando la religión para asustar: “Es así porque un dios lo dice”” ¿O acaso estas en contra de Dios?”. Alguien dijo de la película: ” No me envuelve del todo” pero hasta eso tiene sentido, el filme está más cerca del documental y lo que busca es impactar, y eso, esta un escalón por encima de la emoción, si se compara con “Mar adentro” la película pierde sustancia para un hispano, ya le paso con “Los otros” por la combinación del guión escrito en español, traducción al inglés, rodada en inglés, fatídico doblaje, es inevitable que en el proceso se pierda algo. Los españoles disfrutamos más de “Mar adentro” que los anglófonos, ahora, los anglófonos disfrutaran un poco mas de Ágora que nosotros , el mito se hace universal y con ello pierde el cine español, la emoción se consigue hablando inglés, El éxito en taquilla es seguro, Ámenabar puede vender la película como una producción Americana a lo Steven Spielberg (aunque él sabe que no es así) y cuando eso falle quedara la polémica que también le funcionó en “Mar adentro”, la critica religiosa fue un decisión calculada, comercialmente una jugada maestra, si ahora pican el anzuelo los reaccionarios de turno le irá bien a la promoción de la película.
Ámenabar sólo se equivoca al decir que le gustaría parecerse a Steven Spielberg, si sumamos esta extraña pero calculada comparación con los 50 millones que costó la película es suficiente para conseguir un éxito en taquilla, pero también para confundir a los que en Ágora esperan una súper producción de efectos digitales, Ámenabar va camino de convertirse en un cineasta de culto y hoy en día películas como Vértigo (Alfred Hitchcock) que en su momento no fueron grandes éxitos son obras de arte 60 años después, y otros éxitos comerciales como E.T (Steven Spielberg) parece que no resisten bien el paso del tiempo. Los críticos del filme de Amenabar tienen los días contados. Como el propio Ámenabar ha dicho es una película que le apetecía hacer, y ha hecho, porque puede y porque le da la gana, y es una de las pocas ventajas de ser un cineasta de autor, en el sombrío panorama cinematográfico europeo.
En el cine se notaba la tensión, la gente alucinaba por el tema en cuestión, y te dabas cuenta que en el siglo 21 sigue siendo tabú hablar de ciertos temas y el origen de ese miedo es de lo que va esta película, hoy en día muchos, siguen utilizando la religión para asustar: “Es así porque un dios lo dice”” ¿O acaso estas en contra de Dios?”. Alguien dijo de la película: ” No me envuelve del todo” pero hasta eso tiene sentido, el filme está más cerca del documental y lo que busca es impactar, y eso, esta un escalón por encima de la emoción, si se compara con “Mar adentro” la película pierde sustancia para un hispano, ya le paso con “Los otros” por la combinación del guión escrito en español, traducción al inglés, rodada en inglés, fatídico doblaje, es inevitable que en el proceso se pierda algo. Los españoles disfrutamos más de “Mar adentro” que los anglófonos, ahora, los anglófonos disfrutaran un poco mas de Ágora que nosotros , el mito se hace universal y con ello pierde el cine español, la emoción se consigue hablando inglés, El éxito en taquilla es seguro, Ámenabar puede vender la película como una producción Americana a lo Steven Spielberg (aunque él sabe que no es así) y cuando eso falle quedara la polémica que también le funcionó en “Mar adentro”, la critica religiosa fue un decisión calculada, comercialmente una jugada maestra, si ahora pican el anzuelo los reaccionarios de turno le irá bien a la promoción de la película.
Más sobre raulgm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here