You must be a loged user to know your affinity with Tyler Durden
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente esta película no me ha parecido tan mala como la han pintado por ahí, una cosa diferente es que para quienes están bien inmersos en el mundo del cine y han visto obras más reconocidas y por supuesto superiores esta les parecerá otra del montón, con una historia muy previsible que se camufla bajo las excelentes actuaciones de Duvall y De Niro (lo mejor de la película).
La película mezcla la historia de esos dos hermanos, De Niro un cura que se ve envuelto dilema moral al saber que su iglesia esta pactando negocios de caridad con un reconocido Mafioso y presunto asesino de una joven mujer, caso que investiga Duvall.
La Película jamás llega profundizar lo suficiente en ninguno de los das historias entremezcladas lo que le resta bastante interés a la película, aunque esta bien perfilada la relación entre hermanos, y como De Niro pasa a cuestionar su lealtad a aquello a lo que ha dedicado su vida. Y Ese es su fuerte, la química entre los dos actores principales, sobretodo De Niro que en esos tiempos estaba hecho un crack con 4 nominaciones.
En Conclusión, recomendable por las actuaciones…. De resto, nada que no hayas visto antes.
6.1
La película mezcla la historia de esos dos hermanos, De Niro un cura que se ve envuelto dilema moral al saber que su iglesia esta pactando negocios de caridad con un reconocido Mafioso y presunto asesino de una joven mujer, caso que investiga Duvall.
La Película jamás llega profundizar lo suficiente en ninguno de los das historias entremezcladas lo que le resta bastante interés a la película, aunque esta bien perfilada la relación entre hermanos, y como De Niro pasa a cuestionar su lealtad a aquello a lo que ha dedicado su vida. Y Ese es su fuerte, la química entre los dos actores principales, sobretodo De Niro que en esos tiempos estaba hecho un crack con 4 nominaciones.
En Conclusión, recomendable por las actuaciones…. De resto, nada que no hayas visto antes.
6.1

6.8
72,040
10
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zodiac es sin duda una de las mejores películas que se ha estrenado en los últimos años, a mi parecer muy infravalorada por no ser ese tipo de film de persecuciones, tiros y asesinatos, incluso me sorprende que la gente de la academia no la haya nominado por lo menos en categorías técnicas.
Zodiac es una película muy bien realizada, dirigida por uno de los directores mas importantes del panorama cinematográfico de hoy en día, Fincher nos retrata mas que una historia sobre un asesino, la obsesión por atrapar a este y como esto influyo en la vida de un detective, un periodista y un caricaturista, este ultimo desperdicio muchos años de su vida en el caso pero sin duda fue quien mas cerca estuvo.
Uno de los puntos más fuertes del film es la recreación de los asesinatos, dotadas de mucho realismo y misterio que las hacen bastante interesantes.
Quien conoce la historia real se dará cuenta que nada de lo que aquí se cuenta es ficticio, no se cae en exageraciones ridículas con las que muchos directores suelen tropezar, la historia se adapta al pie de la letra, la atmosfera de la película la crea un brillante Soundtrack con temas de la época y una hermosa fotografía de Harris Savides, a pesar de lo que digan muchos, que si la película es muy larga o que si le sobra metraje, creo que están errados, este film al igual que JFK de Oliver Stone, descarga muchísimos datos importantes, cada conversación revela algo y creo que en 2 horas de ninguna manera se podría contar lo que Fincher nos relato en 2 horas 50 de puro suspenso, quizás muchos ya sepan como termina la historia, pero aquí se descubre que un hombre llego mas cerca que la propia policía, hubieron muchas pruebas circunstanciales que señalaron a un culpable, esta no es una película sobre el Zodiaco, es una película sobre las obsesiones y como estas nos destruyen y afectan a la gente que esta a nuestro alrededor, es una biografía de Robert Graysmith
Tanto Jake Gyllenhaal como Mark Ruffalo y Robert Downey jr., estuvieron excelentes, pero si hay un personaje que se roba la película es John Carroll Lynch, inquietante en cada secuencia en la que aparece.
En fin una excelente película recomendada para todo aquel que mas que divertirse busque ver buen cine, para los que vieron JFK y les gusto, les recomiendo firmemente esta.
Zodiac es una película muy bien realizada, dirigida por uno de los directores mas importantes del panorama cinematográfico de hoy en día, Fincher nos retrata mas que una historia sobre un asesino, la obsesión por atrapar a este y como esto influyo en la vida de un detective, un periodista y un caricaturista, este ultimo desperdicio muchos años de su vida en el caso pero sin duda fue quien mas cerca estuvo.
Uno de los puntos más fuertes del film es la recreación de los asesinatos, dotadas de mucho realismo y misterio que las hacen bastante interesantes.
Quien conoce la historia real se dará cuenta que nada de lo que aquí se cuenta es ficticio, no se cae en exageraciones ridículas con las que muchos directores suelen tropezar, la historia se adapta al pie de la letra, la atmosfera de la película la crea un brillante Soundtrack con temas de la época y una hermosa fotografía de Harris Savides, a pesar de lo que digan muchos, que si la película es muy larga o que si le sobra metraje, creo que están errados, este film al igual que JFK de Oliver Stone, descarga muchísimos datos importantes, cada conversación revela algo y creo que en 2 horas de ninguna manera se podría contar lo que Fincher nos relato en 2 horas 50 de puro suspenso, quizás muchos ya sepan como termina la historia, pero aquí se descubre que un hombre llego mas cerca que la propia policía, hubieron muchas pruebas circunstanciales que señalaron a un culpable, esta no es una película sobre el Zodiaco, es una película sobre las obsesiones y como estas nos destruyen y afectan a la gente que esta a nuestro alrededor, es una biografía de Robert Graysmith
Tanto Jake Gyllenhaal como Mark Ruffalo y Robert Downey jr., estuvieron excelentes, pero si hay un personaje que se roba la película es John Carroll Lynch, inquietante en cada secuencia en la que aparece.
En fin una excelente película recomendada para todo aquel que mas que divertirse busque ver buen cine, para los que vieron JFK y les gusto, les recomiendo firmemente esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión el caso fue bastante confuso, sin duda alguna el principal sospechoso Arthur Leigh Allen fue el Zodiaco, demasiadas pruebas circunstanciales no pueden estar equivocadas, la cronología que explica Graysmith a Toschi al final es bastante impresionante, además de que el propio Allen cuando lo interrogan en la refinería admite que tenia cuchillos ensangrentados en su coche luego del asesinato del lago, y algunos otros detalles como la marca y logo del reloj, las botas militares, el error ortográfico de la carta navideña, y la llamada en la que revela su cumpleaños coincide con la fecha de nacimiento del sospechoso.
En el asesinato de Darlene (El primero de los 3) se puede apreciar que cuando pasa con el auto al frente del restaurante algo la asusta, pues hace una especie de gesto nervioso, si uno se fija bien ella ve ambos retrovisores, el lateral izquierdo y el principal, quizás eso quiera decir que alguien la estaba siguiendo o reconoció el auto del asesino.
Algunos se preguntan, porque nunca interrogaron a Mike Mageau (sobreviviente del primer asesinato) para que señalara de una vez por todas quien había sido el asesino, pero recuerden que luego del asesinato Mike huyo de la ciudad, además Arthur Leigh Allen aun no era aun sospechoso, es mas ni se tenia en cuenta que estaban lidiando con un asesino en serie, se borro completamente del mapa por lo que la policía no pudo contar con su testimonio sino hasta años después cuando este fue localizado. Y para mala suerte después de que este identificara al Arthur como el asesino, este murió de un infarto antes de que se le pudiera culpar, además de que Graysmith nunca volvió a recibir llamadas a mediados de la noche luego de la muerte de Arthur, coincidencia?
También destaco lo macabro y misterio del asesinato del Taxi, con esa cámara aérea sobre el taxi, una escena memorable que nunca se me borrara.
Y esa escena final cuando Graysmith y Arthur se miran frente a frente, Arthur lo reconoce, sabe quien es, sabe que fue el tipo que casi lo descubre, por eso esas miradas cruzadas, realmente una escena bastante buena.
En el asesinato de Darlene (El primero de los 3) se puede apreciar que cuando pasa con el auto al frente del restaurante algo la asusta, pues hace una especie de gesto nervioso, si uno se fija bien ella ve ambos retrovisores, el lateral izquierdo y el principal, quizás eso quiera decir que alguien la estaba siguiendo o reconoció el auto del asesino.
Algunos se preguntan, porque nunca interrogaron a Mike Mageau (sobreviviente del primer asesinato) para que señalara de una vez por todas quien había sido el asesino, pero recuerden que luego del asesinato Mike huyo de la ciudad, además Arthur Leigh Allen aun no era aun sospechoso, es mas ni se tenia en cuenta que estaban lidiando con un asesino en serie, se borro completamente del mapa por lo que la policía no pudo contar con su testimonio sino hasta años después cuando este fue localizado. Y para mala suerte después de que este identificara al Arthur como el asesino, este murió de un infarto antes de que se le pudiera culpar, además de que Graysmith nunca volvió a recibir llamadas a mediados de la noche luego de la muerte de Arthur, coincidencia?
También destaco lo macabro y misterio del asesinato del Taxi, con esa cámara aérea sobre el taxi, una escena memorable que nunca se me borrara.
Y esa escena final cuando Graysmith y Arthur se miran frente a frente, Arthur lo reconoce, sabe quien es, sabe que fue el tipo que casi lo descubre, por eso esas miradas cruzadas, realmente una escena bastante buena.

6.2
2,456
8
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo de la película con esa secuencia del asesino trepando la casa con esa cámara en primera persona se puede apreciar la calidad de lo que esta por verse, Black Christmas es un clásico del ya olvidado Slasher, y personalmente para mi una de las mejores películas de terror que se han filmado.
Bob Clark la dirige sobriamente, Sin caer en excesos ridículos, y alejado de cualquier error impulsivo que suelen cometer muchos directores que exploran el género, uno de ellos mostrar más de lo que se debe y ese es el mayor acierto de Bob, dotar a su asesino de un misterio absoluto, tanto así que durante el desarrollo de la película solo nos meternos en su perspectiva, no conocemos de donde viene este asesino, no sabemos que lo mueve a matar, no sabemos absolutamente nada de el, nunca le vemos el rostro y eso lo hace mas terrorífico…. Más interesante.
Otra de las virtudes de la película es que tiene buenas actuaciones aquí al menos yo destacaría 3, Olivia Hussey como la prota Jess, Margot Kidder como la malhablada y en mas de una ocasión divertida – y borracha – Bárbara, y Keir Dullea como el inquietante novio de Jess.
El teléfono indudablemente juega una parte importantísima de la trama, ya que es el punto para poder darse una idea del origen y motivo del asesino, este factor añade mucho suspenso a la trama y dota de muchísima locura al supuesto asesino, con comentarios pervertidos, retorcidos y sádicos,
El Final es probablemente el final mas extraño que he visto en una película de terror, un final abierto dado posiblemente a libres interpretaciones.
En fin, si eres amante del cine de terror es obligatorio su visionado, y mas aun para quienes les gusto Halloween, viernes 13 o Pesadilla en la calle del Infierno, se las recomiendo Firmemente.
Perfecta para ver un 24 de diciembre luego de que todos ya se fueron a dormir.
Bob Clark la dirige sobriamente, Sin caer en excesos ridículos, y alejado de cualquier error impulsivo que suelen cometer muchos directores que exploran el género, uno de ellos mostrar más de lo que se debe y ese es el mayor acierto de Bob, dotar a su asesino de un misterio absoluto, tanto así que durante el desarrollo de la película solo nos meternos en su perspectiva, no conocemos de donde viene este asesino, no sabemos que lo mueve a matar, no sabemos absolutamente nada de el, nunca le vemos el rostro y eso lo hace mas terrorífico…. Más interesante.
Otra de las virtudes de la película es que tiene buenas actuaciones aquí al menos yo destacaría 3, Olivia Hussey como la prota Jess, Margot Kidder como la malhablada y en mas de una ocasión divertida – y borracha – Bárbara, y Keir Dullea como el inquietante novio de Jess.
El teléfono indudablemente juega una parte importantísima de la trama, ya que es el punto para poder darse una idea del origen y motivo del asesino, este factor añade mucho suspenso a la trama y dota de muchísima locura al supuesto asesino, con comentarios pervertidos, retorcidos y sádicos,
El Final es probablemente el final mas extraño que he visto en una película de terror, un final abierto dado posiblemente a libres interpretaciones.
En fin, si eres amante del cine de terror es obligatorio su visionado, y mas aun para quienes les gusto Halloween, viernes 13 o Pesadilla en la calle del Infierno, se las recomiendo Firmemente.
Perfecta para ver un 24 de diciembre luego de que todos ya se fueron a dormir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imborrable en mi memoria quedara el asesinato de Bárbara con la figura del Unicornio de Cristal.......
Otro de los puntos fuertes de la película es que Bob nos hace sospechar de varios de los protagonistas, la mayor parte de la sospecha indudablemente cae sobre el Novio de Jess, pero no me queda claro si el era realmente el asesino, Para los protagonistas el queda como culpable, sin embargo el final no esclarece nada. Una Razón por la cual el novio de Jess no puede ser el asesino es que Jess recibe una llamada en el teléfono de las escaleras, con gritos y diabólicas voces extrañas, en ese mismo momento, el baja por las escaleras y se encuentra con Jess mientras esta aun escuchaba las voces.
Como dije anteriormente El teléfono es la clave, pero creo que el hecho de no dar explicaciones es lo que hace especial a esta terrorífica película navideña
Otro de los puntos fuertes de la película es que Bob nos hace sospechar de varios de los protagonistas, la mayor parte de la sospecha indudablemente cae sobre el Novio de Jess, pero no me queda claro si el era realmente el asesino, Para los protagonistas el queda como culpable, sin embargo el final no esclarece nada. Una Razón por la cual el novio de Jess no puede ser el asesino es que Jess recibe una llamada en el teléfono de las escaleras, con gritos y diabólicas voces extrañas, en ese mismo momento, el baja por las escaleras y se encuentra con Jess mientras esta aun escuchaba las voces.
Como dije anteriormente El teléfono es la clave, pero creo que el hecho de no dar explicaciones es lo que hace especial a esta terrorífica película navideña

6.6
30,366
7
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama Biográfico basado en la asesina serial Aileen Wuornos en sus últimos años de libertad en los que mantuvo un romance con Tyria Moore (Selby en la película, debido a razones legales).
En la película no se profundiza demasiado en los innumerables crímenes cometidos por Aileen en su juventud, ni en su atormentada infancia, ni siquiera se retrata de manera concreta ni se especifican mucho sus asesinatos ni victimas, mas bien se nos narra la ultima parte de la triste y violenta historia de una mujer a la que probablemente sea muy fácil juzgar de criminal y tildar de loca, pero que realmente es muy difícil de comprender por todo lo que paso en una vida que ni a mi peor enemigo le desearía que tuviera, una mujer que ejerció la prostitución desde temprana edad, que fue abusada físicamente por muchos de sus clientes e incluso sus familiares, una mujer desequilibrada por una conjunto de razones muy complicadas de explicar, razones que solo eran explicadas en su actitud aberrante y grosera.
En la película se nos refleja ese último intento de Aileen por ser feliz en un mundo que la ha tratado como escoria y que según ella no le ha dado oportunidad, claro que para quien ha leído su biografía o esta familiarizado con el tema, esta película se queda corta, ya que aunque retrata una vida criminal, lo hace mas centrado en sus conflictos personales y sociales.
En cuanto a las caracterizaciones, esta muy acertada Christina Ricci con un papel de mujer tímida e incomprendida por fu familia, y bueno luego esta Charlize, para quien haya visto alguna entrevista podrá notar que los gestos faciales y la forma tanto de hablar como de moverse Charlize las interpreta de forma totalmente perfecta, incluso me atrevería a decir que es la interpretación mas impresionante que he visto de una actriz, es capaz de transmitirnos simpatía y compasión casi tan fácil como odio y repulsión hacia su forma de ser, y creo que su interpretación es lo que le da la fuerza y fluidez a la película, es asombroso verla en cada escena, sin duda Monster no seria lo que es de no ser por Charlize Theron.
Una película recomendable tanto por el complicado contenido biográfico y psicológico de su personaje como por la interpretación que se le da a este, pero que puede fallar por su falta de documentación detallada y profundización sobre algunos hechos del pasado de Aileen, aunque esto no influye a la interpretación del personaje, no un conocimiento mas detallado de su actitud e intenciones.
En la película no se profundiza demasiado en los innumerables crímenes cometidos por Aileen en su juventud, ni en su atormentada infancia, ni siquiera se retrata de manera concreta ni se especifican mucho sus asesinatos ni victimas, mas bien se nos narra la ultima parte de la triste y violenta historia de una mujer a la que probablemente sea muy fácil juzgar de criminal y tildar de loca, pero que realmente es muy difícil de comprender por todo lo que paso en una vida que ni a mi peor enemigo le desearía que tuviera, una mujer que ejerció la prostitución desde temprana edad, que fue abusada físicamente por muchos de sus clientes e incluso sus familiares, una mujer desequilibrada por una conjunto de razones muy complicadas de explicar, razones que solo eran explicadas en su actitud aberrante y grosera.
En la película se nos refleja ese último intento de Aileen por ser feliz en un mundo que la ha tratado como escoria y que según ella no le ha dado oportunidad, claro que para quien ha leído su biografía o esta familiarizado con el tema, esta película se queda corta, ya que aunque retrata una vida criminal, lo hace mas centrado en sus conflictos personales y sociales.
En cuanto a las caracterizaciones, esta muy acertada Christina Ricci con un papel de mujer tímida e incomprendida por fu familia, y bueno luego esta Charlize, para quien haya visto alguna entrevista podrá notar que los gestos faciales y la forma tanto de hablar como de moverse Charlize las interpreta de forma totalmente perfecta, incluso me atrevería a decir que es la interpretación mas impresionante que he visto de una actriz, es capaz de transmitirnos simpatía y compasión casi tan fácil como odio y repulsión hacia su forma de ser, y creo que su interpretación es lo que le da la fuerza y fluidez a la película, es asombroso verla en cada escena, sin duda Monster no seria lo que es de no ser por Charlize Theron.
Una película recomendable tanto por el complicado contenido biográfico y psicológico de su personaje como por la interpretación que se le da a este, pero que puede fallar por su falta de documentación detallada y profundización sobre algunos hechos del pasado de Aileen, aunque esto no influye a la interpretación del personaje, no un conocimiento mas detallado de su actitud e intenciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“El amor lo puede todo. La fe mueve montañas. El sol sale para todos. El amor supera cualquier barrera. No hay mal que por bien no venga. Mientras hay vida hay esperanza. Bueno, algo tienen que decirte...”

6.9
11,335
9
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía sobre uno de los más influyentes defensores de los derechos humanos y afroamericanos de la historia de Norte America.
Spike Lee nos retrata la vida personal de Malcolm X, quien llego a ser un importante activista defensor de los derechos de los Afroamericanos, miembro importante de la nación del Islam, y un polémico hombre que durante muchos años denuncio los crímenes y el mal trato social que los blancos americanos de propinaron a la raza negra y como Malcolm defendió esa causa durante muchos años con uñas y dientes, lo que a medida que pasaron los años le fue bordando como un extremista racista y violento.
La película profundiza en la filosofía y visión que se va inculcando en Malcolm con el paso de los años, y como esta va transformándose gradualmente debido a influyentes personajes que se presentan en su camino, que lo aproximan a la cultura musulmana y lo hacen convertirse en un agresivo combatiente de sus ideales y opiniones.
La primera parte de la cinta nos relata a Malcolm como un ciudadano común y corriente, al que se le despierta el interés por el mundo del crimen, y llama rápidamente la atención del espectador, pero es a partir de su entrada a prisión y posterior salida cuando la película toma una intensidad arrolladora.
A pesar de su mas de tres horas de metraje, por lo menos a mi me mantuvo el interés todo el tiempo, y aunque el ritmo decae varias veces vuelve a subir con mucha mas fuerza, en el que se destaca una excelente fotografía Ernest R. Dickerson, una interesante y fabulosa dirección artística, y un magnifico y nominado vestuario.
El peso del film que a parte de contar con un sólido guión, que hace de esta cinta una biografía mas personal que documentada, también tiene el honor de tener a un electrizante Denzel Washington en la que a mi juicio ha sido su mejor actuación.
Una película que no esta hecha para el entretenimiento, y que lamentablemente no es apta para todo tipo de gente, porque a pesar de estar muy bien hecha y expresada, puede ser mal interpretada.
Recomiendo antes de verla, leer un poco sobre el tema, familiarizarse un poco con la vida de este personaje y su trayectoria, puede ser de mucha utilidad para llegar a comprender mejor la intención del director.
Spike Lee nos retrata la vida personal de Malcolm X, quien llego a ser un importante activista defensor de los derechos de los Afroamericanos, miembro importante de la nación del Islam, y un polémico hombre que durante muchos años denuncio los crímenes y el mal trato social que los blancos americanos de propinaron a la raza negra y como Malcolm defendió esa causa durante muchos años con uñas y dientes, lo que a medida que pasaron los años le fue bordando como un extremista racista y violento.
La película profundiza en la filosofía y visión que se va inculcando en Malcolm con el paso de los años, y como esta va transformándose gradualmente debido a influyentes personajes que se presentan en su camino, que lo aproximan a la cultura musulmana y lo hacen convertirse en un agresivo combatiente de sus ideales y opiniones.
La primera parte de la cinta nos relata a Malcolm como un ciudadano común y corriente, al que se le despierta el interés por el mundo del crimen, y llama rápidamente la atención del espectador, pero es a partir de su entrada a prisión y posterior salida cuando la película toma una intensidad arrolladora.
A pesar de su mas de tres horas de metraje, por lo menos a mi me mantuvo el interés todo el tiempo, y aunque el ritmo decae varias veces vuelve a subir con mucha mas fuerza, en el que se destaca una excelente fotografía Ernest R. Dickerson, una interesante y fabulosa dirección artística, y un magnifico y nominado vestuario.
El peso del film que a parte de contar con un sólido guión, que hace de esta cinta una biografía mas personal que documentada, también tiene el honor de tener a un electrizante Denzel Washington en la que a mi juicio ha sido su mejor actuación.
Una película que no esta hecha para el entretenimiento, y que lamentablemente no es apta para todo tipo de gente, porque a pesar de estar muy bien hecha y expresada, puede ser mal interpretada.
Recomiendo antes de verla, leer un poco sobre el tema, familiarizarse un poco con la vida de este personaje y su trayectoria, puede ser de mucha utilidad para llegar a comprender mejor la intención del director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su tramo final luego de su Peregrinación a la Meca, vemos que Malcolm se transforma en un ser mas abierto, que empieza a entender y reflexionar sobre el racismo como algo mas que una rivalidad hostil de negros contra blancos o viceversa, que el racismo no puede ser resuelto por medio de una separación de razas, empieza a ver que todas las razas pueden convivir juntas sin discriminación alguna, empieza a pensar que la integración de razas no es imposible y que todos somos humanos y que sin importar si somos negros, blancos, chinos, azules o verdes deberíamos tener los mismos derechos.
La personalidad de Malcolm X y su comportamiento están detallados perfectamente, Malcolm tuvo sus motivos, tuvo sus opiniones, y aunque muchos no estarán de acuerdo con su ideología no se puede negar que fue un inteligente y valiente hombre, pero que gran parte de su vida fue cegado por un odio que puede ser comprensible por el rumbo que tomo su vida, pero que no fue para nada aceptable, y que lamentablemente cuando abrió los ojos, cuando expandió su mente a otras posibilidades, sus errores le jugaron en contra y fue brutalmente asesinado.
Una de las secuencias mas impresionantes, y hasta escalofriantes, es cuando uno de los miembros de la nación Islam le confiesa a Malcolm que le dieron ordenes de colocar explosivos en su auto, esto junto con los comentarios de Elijah Muhammad luego de su asesinato, da mucho de que pensar y sumarle que todos los implicados en el asesinato eran miembros de la nación Islam, y las tensiones que se crearon entre Muhammad y Malcolm luego de que este descubriera las corrupciones del propio Muhammad, tensiones que empezaron por el inoportuno comentario sobre la muerte de Kennedy que dio Malcolm en una entrevista y su posterior censura.
El final, con las imágenes del verdadero Malcolm X mientras suena el Discurso de Ossie Davis, fue una de las partes más conmovedoras de toda la película
La personalidad de Malcolm X y su comportamiento están detallados perfectamente, Malcolm tuvo sus motivos, tuvo sus opiniones, y aunque muchos no estarán de acuerdo con su ideología no se puede negar que fue un inteligente y valiente hombre, pero que gran parte de su vida fue cegado por un odio que puede ser comprensible por el rumbo que tomo su vida, pero que no fue para nada aceptable, y que lamentablemente cuando abrió los ojos, cuando expandió su mente a otras posibilidades, sus errores le jugaron en contra y fue brutalmente asesinado.
Una de las secuencias mas impresionantes, y hasta escalofriantes, es cuando uno de los miembros de la nación Islam le confiesa a Malcolm que le dieron ordenes de colocar explosivos en su auto, esto junto con los comentarios de Elijah Muhammad luego de su asesinato, da mucho de que pensar y sumarle que todos los implicados en el asesinato eran miembros de la nación Islam, y las tensiones que se crearon entre Muhammad y Malcolm luego de que este descubriera las corrupciones del propio Muhammad, tensiones que empezaron por el inoportuno comentario sobre la muerte de Kennedy que dio Malcolm en una entrevista y su posterior censura.
El final, con las imágenes del verdadero Malcolm X mientras suena el Discurso de Ossie Davis, fue una de las partes más conmovedoras de toda la película
Más sobre Tyler Durden
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here