You must be a loged user to know your affinity with TomKa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
117,007
10
15 de enero de 2010
15 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio, ese ausente presente, magistralmente narrativo en esta historia de la historia que Kubrik realizó con una visión prospectiva sin precedentes en el cine de ciencia ficción. No logro hastiarme de epítetos elogiosos para esta obra cinematográfica ("película" podría ser un término peyorativo para esta obra del séptimo arte) que, sin duda alguna, establece los patrones estéticos del cine de ciencia ficción, con un realismo apabullante, la excelsa ambientación, el ojo agudo en los detalles, el ritmo, la música y el suspenso.
De todo este ramillete de sorprendentes recursos, fue el silencio el gran protagonista de la obra. Pude entender, tiempo después de haberla visto, que en el espacio el sonido no se propaga, y Kubrik, con su perfeccionismo implacable, quiso plasmarlo en las escenas del espacio, ocasionalmente silenciadas con ritmos de Strauss.
La vi por primera vez en mi estancia en la universidad, por allá en 1986, y luego, ausente en los estantes de las tiendas de vídeo o de cine, la reencontré en el 2002 en un formato que, a pesar de sus limitaciones en la pantalla chica, no deja de conmover incluso al más despistado observador.
Aún tengo el incómodo placer de no entenderla por completo, lo que me hace verla de vez en cuando, descubriendo detalles nuevos, mensajes nuevos, como sucede cuando se relee un buen libro.
Imágenes que se improntan más allá de la retina: el ojo infrarrojo de HAL 9000, el monolito, el primate y su fémur calvo, la nave espacial ahogada de silencio, la vídeo conferencia, tan doméstica ahora con la Internet, predicha hace 40 años.
¿Nostradamus del cine? Tal vez.
De todo este ramillete de sorprendentes recursos, fue el silencio el gran protagonista de la obra. Pude entender, tiempo después de haberla visto, que en el espacio el sonido no se propaga, y Kubrik, con su perfeccionismo implacable, quiso plasmarlo en las escenas del espacio, ocasionalmente silenciadas con ritmos de Strauss.
La vi por primera vez en mi estancia en la universidad, por allá en 1986, y luego, ausente en los estantes de las tiendas de vídeo o de cine, la reencontré en el 2002 en un formato que, a pesar de sus limitaciones en la pantalla chica, no deja de conmover incluso al más despistado observador.
Aún tengo el incómodo placer de no entenderla por completo, lo que me hace verla de vez en cuando, descubriendo detalles nuevos, mensajes nuevos, como sucede cuando se relee un buen libro.
Imágenes que se improntan más allá de la retina: el ojo infrarrojo de HAL 9000, el monolito, el primate y su fémur calvo, la nave espacial ahogada de silencio, la vídeo conferencia, tan doméstica ahora con la Internet, predicha hace 40 años.
¿Nostradamus del cine? Tal vez.
Más sobre TomKa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here