You must be a loged user to know your affinity with paulbazzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
4,028
10
19 de marzo de 2007
19 de marzo de 2007
45 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La madre muerta" es más que un film: es un estado de ánimo, un sentimiento condensado en celuloide. Una muestra de las posibilidades del medio cinematográfico, al que explota en todas sus facetas: espacio ( localizaciones ), tiempo ( ritmo ), luz ( fotografía ), alma ( actores ), etc.
En definitiva, atmósfera , lograda a pulso de genio y talento, que nos cuenta con un halo poético poderoso algo tan simple como inagotable: la inocencia.
El bien visto desde el mal, el lobo enamorado de caperucita, la pureza contra la corrupción.
Eso es "la madre muerta".
Una película que es más que una película y a la vez, es justo una película, ya que uno no se imagina esta historia contada de otro modo que no sea con una cámara enfocando lo invisible: la imposible recuperación de lo perdido, la unión efímera de los opuestos.
En definitiva, atmósfera , lograda a pulso de genio y talento, que nos cuenta con un halo poético poderoso algo tan simple como inagotable: la inocencia.
El bien visto desde el mal, el lobo enamorado de caperucita, la pureza contra la corrupción.
Eso es "la madre muerta".
Una película que es más que una película y a la vez, es justo una película, ya que uno no se imagina esta historia contada de otro modo que no sea con una cámara enfocando lo invisible: la imposible recuperación de lo perdido, la unión efímera de los opuestos.
20 de marzo de 2007
20 de marzo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo destaca este filme es por la poderosa fuerza que desprende el sentimiento de que éste será el último viaje que uno de los protagonistas acometa. No se sabe quién, pero desde el primer momento lo sientes. Y eso le otorga a las imágenes una pasión arrebatadora.
Formidable Pepe Sancho y muy bien Miguel Hermoso y Marta Belaustegui.
Formidable Pepe Sancho y muy bien Miguel Hermoso y Marta Belaustegui.

5.1
43,518
6
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El villano de Superman Returns no es Lex Luthor. Tampoco el hombre que le ha arrebatado a Lois Lane. Ni siquiera la kryptonita.
El gran rival de Superman es el tiempo. El mismo al que derrotó en la primera película de Donner, ,manejándolo a su antojo con la rotación de la tierra. Ahora se ha cobrado su justa venganza, y cinco años son un golpe suficiente para dejar KO durante buena parte del principio a Clark Kent.
Demasiados cambios, demasiadas preguntas sin responder, demasiados viejos conocidos. Ni la aclamación popular de su regreso parece confortarle, ya que lo que fue buscando durante su ausencia, sigue sin encontrarlo ahora.
Vuelve a su trabajo, a su doble rutina de héroe particular y popular, pero sin el brío de antaño. Ésa es la cojera de una historia que en determinados momentos, se distrae de su propósito inicial ( la búsqueda de un vínculo con el mundo que le adoptó ) , y paga el peaje de unas cuotas de acción, que resultan tan insatisfactorias para el espectador como para el protagonista. Un déja vu compartido. Por suerte, los enlaces con el primer Superman terminan ahí, y en su ultima parte, Superman Returns muestra sus cartas.
En ese plano final, con el superhombre más hombre que nunca es donde la película de Singer parece encontrar, al mismo tiempo que su protagonista, su sitio.
De ese modo llegamos a entender por qué Lois tituló así aquel ensayo. Bryan Singer ha filmado otro, que bien podría llamarse " Por qué Superman necesita al mundo"
El gran rival de Superman es el tiempo. El mismo al que derrotó en la primera película de Donner, ,manejándolo a su antojo con la rotación de la tierra. Ahora se ha cobrado su justa venganza, y cinco años son un golpe suficiente para dejar KO durante buena parte del principio a Clark Kent.
Demasiados cambios, demasiadas preguntas sin responder, demasiados viejos conocidos. Ni la aclamación popular de su regreso parece confortarle, ya que lo que fue buscando durante su ausencia, sigue sin encontrarlo ahora.
Vuelve a su trabajo, a su doble rutina de héroe particular y popular, pero sin el brío de antaño. Ésa es la cojera de una historia que en determinados momentos, se distrae de su propósito inicial ( la búsqueda de un vínculo con el mundo que le adoptó ) , y paga el peaje de unas cuotas de acción, que resultan tan insatisfactorias para el espectador como para el protagonista. Un déja vu compartido. Por suerte, los enlaces con el primer Superman terminan ahí, y en su ultima parte, Superman Returns muestra sus cartas.
En ese plano final, con el superhombre más hombre que nunca es donde la película de Singer parece encontrar, al mismo tiempo que su protagonista, su sitio.
De ese modo llegamos a entender por qué Lois tituló así aquel ensayo. Bryan Singer ha filmado otro, que bien podría llamarse " Por qué Superman necesita al mundo"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lucha encarnizada entre el mineral verdoso le lleva a una entrega total al mundo, dejándose caer en él como un niño cansado en la cama. Y será precisamente, un niño, el que le despierte de su sueño.
Los orígenes del despatriado, del huérfano, no se esconden en una galaxia extinguida, ni en un palacio de hielo, ni siquiera en el pasado. Superman reecontrará aquello que andaba buscando desde el principio donde menos se lo esperaba. Su identidad está en su sangre, en la de su hijo.
Los orígenes del despatriado, del huérfano, no se esconden en una galaxia extinguida, ni en un palacio de hielo, ni siquiera en el pasado. Superman reecontrará aquello que andaba buscando desde el principio donde menos se lo esperaba. Su identidad está en su sangre, en la de su hijo.
Más sobre paulbazzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here