Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with La Prunera
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de octubre de 2009
101 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquello de segundas partes nunca fueron buenas es un término digno de aplicación si ya has visto ·REC. Se trata de la secuela, la continuación de la historia. La mitad de ella nos fue narrada en ·REC y ·REC 2 se encarga de desvelar que pasó 5 minutos después de que la cámara de Ángela Vidal registrase su propio arrastre por el ático del famoso bloque barcelonés.
Estoy muy de acuerdo con la decisión de los propios directores de no desvelar casi nada del argumento. La gracia de la primera peli estaba precisamente en que nadie entendía qué coño pasaba y las tramas se desvelaban muy lentamente hasta llegar al final, por supuesto. La gracia de ·REC 2 se pierde bastante por el hecho de que si la vas a ver ya sabes dónde se representa la acción y qué tipo de "protagonistas" hay en ella. Por eso opino que es mejor no saber nada e ir a pelo al cine a ver que te encuentras; ya sabes, para seguir con el rollo que te dejó ·REC.
Cabe hacer mención a que ·REC 2 pierde parte de su encanto al no haber una sola cámara enregistrando la acción, sino varias. Y que hay más humor negro, mucho más humor negro e histérico que en ·REC. Así que: risillas nerviosas, impresionante final, muchos sustos y tensión ambiental al 100%.
Espero que no se alargue mucho la franquicia y que no caguen la historia al final con tanta secuela.
9 de septiembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que se han visto películas y series de adolescentes con el instituto de fondo, mira que se ha tratado hasta la saciedad el tema de la pubertad y el paso de la infancia hacia la madurez. Mira que se han creado tópicos puberales a partir del cine... Pero nunca. Nadie. Ha conseguido saberlo plasmar tan magistralmente como en Freaks and Geeks.

Sólo tardé dos días en verla entera (simplemente porque no podía parar) cuando tuve que volver de mi pueblo un verano a Barcelona para estudiar los exámenes de septiembre. Me partía en cada episodio. Me fascinaban las tramas. Flipaba con los personajes y no podía dejar de sentirme agradecida porque por fin alguien fuera capaz de plasmar a la pequeña pantalla la vida tal cual del instituto.

Muchas, muchas, muchas gracias!!! Me hizo tomarme mejor el septiembre.
25 de julio de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
estrella nº 1: primera temporada
estrella nº 2: segunda temporada
estrella nº 3: tercera temporada

A partir de aquí el resto de mis estrellas para Perdidos (que inicialmente eran 10) se las pueden meter por donde les quepan los bastardos de Lindelof, Cuse, Abrams y compañía.

Perdidos es lo que pasa cuando empiezas con una buena idea pero a medida que pasan las temporadas ves billetes en lugar de buenas tramas y ves aún más billetes en lugar de ver que lo que estás haciendo ya no tiene sentido y ya no puedes aclararte ni tú mismo.

A mí me encantaron los frikis que salieron del cine a las 8 de la mañana del día que se emitió el último episodio de la serie. Aflicción. Alegría. Confusión. Alivio. Angustia. Más confusión. Sentimiento que empezaba a nacer pero se intentaba aplacar con todas las fuerzas humanas posibles de que te habían tomado el pelo durante 6 años. Sí, sí, sentimientos controvertidos se mezclaron todos ellos en la cara de los pobrecillos vestidos con sus trajecitos de la Dharma y sus mochilitas. Y luego las declaraciones a los otros bastardos de Cuatro que los entrevistaron:
- Oye, ¿Que te ha parecido el final de Perdidos?
- ... Bien, bien, muy bueno, muy bueno. No me lo esperaba...
- ¿Llevas levantado toda la noche para ver el último episodio?
- ... Sí sí, claro!...

Y luego se fueron a sus casas y se hecharon a llorar.
23 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente puesta en escena del Dilema de Heinz a la vez de una manifiesta crítica contra el sistema sanitario estadounidense. Magníficas interpretaciones de un desesperado Denzel Washington y una cacho-zorra Anne Heche
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe destacar emotivíssimas escenas como la del golpecito al corazón recién trasplantado y el gesto que el médico le hace al padre con el puño para indicarle que todo ha ido bien, así como el gran monólogo que provoca ataques lacrimógenos a todo el mundo que le hace Washington al niño cuando sabe que tendrá que dar su vida por la de su hijo.
20 de junio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
A veces, en momentos a solas, nos vienen a la cabeza frases sueltas o destellos de imágenes que hace mucho mucho tiempo nuestra memoria enterró. En estos momentos doy gracias de vivir en la era de internet y tener inmediatamente lo que más deseo en ese momento: ver una película que había olvidado.

Siempre me han encantado las películas de dibujos, sobretodo las de princesas, castillos, brujas y hechizos. Todas las que he visto vistas están unas mil veces, algunas las podría recitar de pe a pa, y me siguen chiflando a mis 30 años. Por eso no entiendo cómo pude olvidar a La princesa y los duendes. La historia es muy sencilla, sí, pero a la vez más oscura que cualquier peli de Disney. Desborda imaginación en cada escena, los dibujos no estan NADA mal y el guión del cuento lo siento pero me encanta. Me ha recordado un poco a la infravaloradísima Tarón y el caldero mágico, otra genialidad condenada al olvido. Aún así, lo que más me ha venido a la memoria han sido las tardes después del cole cuando merendaba viéndola por decimocuarta o decimoquinta vez con una mezcla de hipnosis, alucinación y un poco de asco.

El argumento es simple: una rebelde princesa se pierde en el bosque mientras la acechan los duendes hasta que aparece un chico que le enseña que sólo tiene que cantar para auyentarlos. Aún así, no siempre funciona.

Insisto: es simple, pero ninguna peli de Disney tiene lo que esta joyita tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentazos de la película:
- Los pasillos y torres del castillo de la princesa Irene.
- El ovillo de hilo de plata invisible.
- El príncipe Boca de Sapo y el ascazo que da.
- Los bichejos y alimañas duendes.
- La presa rebentando y la inundación del castillo.
- La belleza etérea e hipnótica de la tatarabuela.
- La niñera de la princesa, que se ve que se emborracha.

Y por último y de especial importancia:
- La Reina de los Goblins. Ese personaje se merece una mención a parte... Cómo se rasca el culo, cómo se golpea en las tetas, cómo escupe, cómo le habla al príncipe (y cómo al rey), sus labios, sus zapatos de piedra, su vestido, sus bragas, sus seis dedos y su fantástica corona... Rindo pleitesía a la Reina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para