Haz click aquí para copiar la URL
ovy
España España · Miraflores
You must be a loged user to know your affinity with ovy
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de febrero de 2008
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo poner el 10 por dos motivos:
--> el humor es un poco ingenuo.
--> a veces se hace lenta.

Le daría un 10 por varios motivos:
--> El tema es excepcional.
--> Tiene diálogos y escenas muy interesantes.
--> El argumento es divertido.
--> Dirección sobresaliente.
--> El final es maravilloso. "Mejor para ellos" ¡qué bueno!
ovy
31 de marzo de 2008
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Popurrí de viñetas sobre la infancia.
Aunque no comparable a la denuncia de "los olvidados" de Buñuel y diferente en la forma a "Los 400 golpes" del mismo Truffaut, comparte con ellas el tema de fondo: lo frágil que es la infancia y como los adultos no se preocupan lo más mínimo por ella.
Entre todas las historias hay algunas de clara denuncia, otras entrañables o incluso cómicas... pero sobre todo da la sensación que todas ellas forman parte de un guiso que termina de cocerse con el contundente y emotivo alegato final del profesor (o seguramente, declaración de principios del propio director) - sin duda el mejor momento de la peli, aunque hay escenas geniales a lo largo de toda ella (en el cine, en la ventana, en la feria...).
La única pega (y por poner una), es la falta de un conflicto mayor a todos los "dramas" que nos muestra o un nexo mejor definido entre ellos.

Por cierto, si alguien se espera alguna semejanza con "La piel suave" que se olvide. Lo único que se parece es el título.
ovy
31 de julio de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que el director tuviese la necesidad de comer (qué tío más raro) le llevó a hacer este tipo de trabajos que más tienen que ver con el género "comedia facilona". Pero el genio de Buñuel siempre se deja ver en todas sus películas. El tema me atrae porque retrata bastante bien la personalidad del protagonista (aunque lejos de la de "Él" una de sus obras maestras), con trastornos propios de la época y condición sexual. Hay, como siempre, diálogos interesantes y contundentes. Veo similitudes con "el gran calavera", "Susana"... películas que también me gustaron bastante,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
es más con esta última comparte la obligación de la caricatura final: evidentemente "la hija del engaño" termina unos minutos antes del fin de la cinta, pero no lo podía dejar así, no sería políticamente correcta y necesitaba hacer más películas para vivir, así que arregla en un segundo toda una vida de crueldad. Es un chiste y a mí me hizo gracia.
ovy
18 de febrero de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli empieza con un tipo que no es capaz de esperar unos segundos a que el semáforo se ponga en verde y se salta las normas cruzando por el medio de la calle. Esta descripción de la personalidad del protagonista me augura una gran película y me pongo cómodo en el sillón: Voy a disfrutar.
No me equivocaba -la cinta está repleta de juegos de este tipo, de símbolos, eróticos y no tan eróticos, sugerentes y a la vez cotidianos en los que Truffaut nos introduce de lleno en una historia de lo más sencilla: el conflicto es un triángulo amoroso.
Si además sumamos a esto una notable interpretación y unas dosis de suspense para hacerlo más entretenido, tenemos un gran film.
Le pongo un 9.5 porque es verdad que el final desmerece...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... es probable que Truffaut viera una noticia en algún periódico de un crimen pasional parecido y después se le ocurriera recrear la historia. También es probable que yo no entendiera bien el motivo, pero creo que con haberle despreciado habría sido suficiente y más acorde al desarrollo del film.
Me encantan esos zapatos en el avión, esas medias en el hotel, esa escena del ascensor... madre mía creo que ya tengo ganas de volver a verla.
ovy
5 de mayo de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que esta película tenía que haber estado entre los grandes westerns de la historia del cine. Pero para ello tendría que haberse rodado en EEUU y a ser posible con Gary Cooper como protagonista. Una pena que Dalí escribiera aquellas palabras sobre Buñuel que le cerraron las puertas de la meca del cine.

Dicho esto añadiré que me parece una historia casi impecable: la ciudad y el pueblo, el honor, el progreso, el amor, el respeto, la tradición, el "machismo"...
La figura de la madre es como un resumen de la propia película: primero se avergüenza de su hijo por no luchar, y luego con la boca pequeña le dice que no vaya al enfrentamiento... son las consecuencias del "honor" y del "quedirán".
Me encanta como se ridiculiza a los familiares cuando cambian de opinión sobre su "protegido" una y otra vez.
Buenos actores y bien ambientada, pero repito: lástima que Gary Cooper no fuera Mexicano.
ovy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para