Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Kadisva
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de diciembre de 2020
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer este tipo de cosas, pero al leer algunas críticas me he dado cuenta que, ni estas ni la puntuación hacia la serie le hacen justicia.
Para empezar, las actuaciones, la fotografía y vestuario me han parecido maravillosas. El argumento también es muy bueno, pero como digo: la serie acaba de empezar, y en cinco episodios no podemos pretender que se relate la vida de uno de los personajes más importantes de la "mitología" española.
Por eso le he dado esta puntuación, y recomiendo visualizar la serie y juzgar por uno mismo si merece la puntuación y las críticas que posee.
Personalmente, vuelvo a reiterarme, en tan pocos capítulos no da tiempo a vislumbrar si una serie es buena o es una pérdida de tiempo.
30 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sublime, simplemente maravillosa. La historia de todos los personajes, su adicción a las drogas y su lucha por intentar conseguir sus sueños o calmar sus adicciones es totalmente trágica.
Una película que realmente te deja en shock. No doy un 10 por la incesante sensación de lástima y angustia que me dejó al final, al imaginar que realmente existió y existe gente que pasa por lo que la película retrata.

También hacer especial mención a la banda sonora. Es simplemente brillante. Una de mis favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo personal, la historia de Sara Goldfarb me parece la más triste de todas, porque tiene que lidiar con su soledad, sus inseguridades y autoestima y por si fuera poco, con anfetamina recetada por un "profesional". Al ver como terminó, no pude evitar que se me saltaran las lágrimas.
14 de abril de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque al principio no me enganchó (tuve que empezar los dos primeros capítulos dos veces), una vez que te metes en la historia, la serie comienza a atraparte.

Tiene un humor negro bastante bueno y una trama que, aún tratando un tema que es complicado de manejar, tiene todo el sentido del mundo. Hasta me atrevo a decir que, aunque parezca difícil, comienzas a empatizar con la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega que le puedo poner a la serie es el final tan abierto y tan poco resolutivo. Está claro que el final sorprendió (a mi por lo menos), al ver a Nadia y a Alan en distintas dimensiones en las que no se conocían. Pero todavía tengo muchas preguntas acerca de la serie como por ejemplo, cómo se originó aquello, por qué motivo Alan y Nadia están conectados y les ocurre lo mismo y por qué comenzó a desaparecer gente de la fiesta de Nadia.

Son preguntas que esperaba ver respondidas pero no ocurrió. Pero por lo demás, una serie entretenida y con capítulos amenos para pasar un buen rato.
29 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
He de admitir que, lejos de lo que me esperaba, AHS 1984 es una de las mejores temporadas de toda la serie.
Empecé a verla con bajas expectativas, ya que no soy muy fan del cine Slasher. Pero la combinación de este género de terror con un argumento entretenido, personajes muy interesantes, incesantes giros de guion y sangre por todos lados me pareció increíblemente curioso.
Tras la debacle que supusieron ciertas temporadas como (en lo personal), la 5º o la 10º, esta temporada le da un aire fresco y dinámico a la serie.
Totalmente recomendada si te apetece ver una temporada con fuertes influencias de los 80, con bastantes clichés Slasher, pero buena trama y guion.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adoré como el primer capítulo me recordó a la Noche de Halloween y a Viernes 13. Pero con la entrada de Richard Ramírez en escena, su vinculación con Montana y el carácter sobrenatural de sus poderes elevó mis expectativas hasta el final.
La evolución de los personajes de Brooke, Donna o Trevor me parecieron increíbles. Pero mi personaje favorito sin duda fue Mr. Jingles. Su historia, sus traumas infantiles y el inicio de la masacre del campamento, llevada a cabo por su propia madre, permiten que entiendas mejor su historia y su punto de vista en la serie. Su redención me pareció muy bonita.
La muerte de Margaret fue muy satisfactoria, y la constante tortura de Ramírez y los motivos de esta me parecieron chulísimos.
El final fue bastante emotivo. En lo personal, ver a Fin Wittrock en pantalla cuando no esperaba su aparición en esta temporada me alegró bastante (soy muy fan suya), aunque desde un primer momento se sabía que era Bobby. La escena de este despidiéndose de su padre, su abuela y su tio, a las afueras del campamento, me pareció un final, aunque recurrente, muy emotivo.

La única pega que pondría es por qué nadie ha explicado cuál es el motivo por el que todo aquel que muere allí se queda atrapado para siempre, pero con un cuerpo físico. Además, ¿dónde están todos aquellos que los personajes principales mataban por diversión, como la pareja de fotógrafos?
Pero por todo lo demás, una temporada bastante guay.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para