You must be a loged user to know your affinity with ismamartin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
1,592
Animación
4
31 de mayo de 2017
31 de mayo de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
O soy tonto o no me entero. Coñazo de película. Los dibujos,espectacularas. La trama y el desarrollo, ininteligible. Lo dicho, si quieres admirar la calidad de los dibujos, adelante. Si quieres pasar una hora y media preguntándote que mierda estás viendo, pues es tuopción. Mala como ella sola.
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Alejandro Dumas "El conde de Montecristo" ha sido llevada a la gran y pequeña pantalla en inumerables ocasiones. Esta es una nueva versión, francesa como Dumas, en la que los directores y guionistas se toman licencias cinematográficas saltándose el texto literario.
Es normal que si uno ha visto una o varias versiones o incluso se ha leído la novela, compare y se cerciore de lo que ocurría en una u otra versión. Es imposible no pasar por esa cuita. Pero lo que está claro es que si queda alguien que no conozca el "paisaje dantesco" de la novela de Dumas, no saldrá decepcionado por esta versión de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière. Sabrá, de primera mano, lo que es la paciencia, la venganza o la codicia, todas ellas pasiones humanas como el amor, la esperanza y también la clemencia algo que, esto último, no queda tan claro en el texto literario.
Tres horas de película que se hacen ligera, con paisajes, vestuario y efectos especiales muy logrados y dignos de la obra culmen para explicar que es la venganza o si quieren, la justicia.
Quizá la olviden pronto por haber visto otras versiones ya de forma machacona, pero me da que esta versión pasará a ser la que se repita hasta la saciedad.
Es normal que si uno ha visto una o varias versiones o incluso se ha leído la novela, compare y se cerciore de lo que ocurría en una u otra versión. Es imposible no pasar por esa cuita. Pero lo que está claro es que si queda alguien que no conozca el "paisaje dantesco" de la novela de Dumas, no saldrá decepcionado por esta versión de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière. Sabrá, de primera mano, lo que es la paciencia, la venganza o la codicia, todas ellas pasiones humanas como el amor, la esperanza y también la clemencia algo que, esto último, no queda tan claro en el texto literario.
Tres horas de película que se hacen ligera, con paisajes, vestuario y efectos especiales muy logrados y dignos de la obra culmen para explicar que es la venganza o si quieren, la justicia.
Quizá la olviden pronto por haber visto otras versiones ya de forma machacona, pero me da que esta versión pasará a ser la que se repita hasta la saciedad.

6.8
21,073
8
23 de diciembre de 2024
23 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizá el título de la crítica resuma la película, pero no lo podemos saber porque el filme queda abierto a la ambigüedad, a la reflexión, al dilema. En verdad toda la película es un dilema, un dilema moral o ético sobre cómo actuar cuando sabes que puedes cambiar la vida de una persona, cambiando la tuya propia.
Desconozco si será la última película de Clint Eastwood como director o actor, pero desde luego no es de las que se olvidan fácilmente. Desde el principio nos muestra la cruda situación por la que va a pasar el Jurado número 2 en una suerte de "Doce hombres sin piedad" en que se reconoce a la perfección que todo puede dar la vuelta.
Y es que las miserias del sistema judicial americano, como cualquier otro, quedan abiertas en vísceras por Eastwood. Una fiscal que necesita el caso para medrar en política, un abogado defensor de oficio, un acusado macarra, un forense hastiado de trabajo, unos testigos mediatizados, unos policías que no ven más allá de la estadística y, además, el Jurado número 2, un primerizo padre de familia con mucho que decir.
Cadencia, luminosidad, la lluvia, todo está en su sitio en el momento oportuno. Una gran película, con un final abierto a la interpretación. Vuelvo por donde comencé.
Desconozco si será la última película de Clint Eastwood como director o actor, pero desde luego no es de las que se olvidan fácilmente. Desde el principio nos muestra la cruda situación por la que va a pasar el Jurado número 2 en una suerte de "Doce hombres sin piedad" en que se reconoce a la perfección que todo puede dar la vuelta.
Y es que las miserias del sistema judicial americano, como cualquier otro, quedan abiertas en vísceras por Eastwood. Una fiscal que necesita el caso para medrar en política, un abogado defensor de oficio, un acusado macarra, un forense hastiado de trabajo, unos testigos mediatizados, unos policías que no ven más allá de la estadística y, además, el Jurado número 2, un primerizo padre de familia con mucho que decir.
Cadencia, luminosidad, la lluvia, todo está en su sitio en el momento oportuno. Una gran película, con un final abierto a la interpretación. Vuelvo por donde comencé.

6.5
7,291
8
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclas convenientemente en una coctelera a "Avatar", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Harry Potter", "El origen del planeta de los simios", "La invención de Hugo", "Los juegos del hambre/Divergente" y por supuesto "El mago de OZ", junto a claras referencias a "El hombre de acero" y "El gran dictador" junto a un ramalazo de princesas Disney, tienes a "Wicked, Parte I".
160 minutos de metraje que no se me hicieron largos.
Eso sí, si no te gustan los musicales (vi la versión doblada al español por lo que no tuve que leer y por ende, no perdí detalle) ahórrate el dinero de la entrada, aunque te perderás un espectáculo audiovisual brutal.
160 minutos de metraje que no se me hicieron largos.
Eso sí, si no te gustan los musicales (vi la versión doblada al español por lo que no tuve que leer y por ende, no perdí detalle) ahórrate el dinero de la entrada, aunque te perderás un espectáculo audiovisual brutal.

5.9
12,998
8
9 de diciembre de 2024
9 de diciembre de 2024
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede un hombre cambiar de mentalidad "simplemente" tras cambiar de cuerpo? Claro que no hablamos de un hombre cualquiera, sino del más sanguinario, cruel y poderoso jefe de un cartel de la droga en México. Casi ná.
A partir de ahí (sublime la presentación de Manitas) te lo puedes creer o no. "El cuerpo cambia el alma y el alma a la humanidad". Frase de intenciones. La cuestión es que la película entretiene, la música (no obviar que la película es un musical) engancha, pero engancha más la fotografía y la coreografía de algunos números. tampoco se puede dejar atras que incluso podríamos hablar de que se rappean los diálogos. Vamos, que se habla cantando en buena parte del largo metraje (así, separado).
Karla Sofía Gascón se ha llevado el premio a la mejor actriz en Cannes, en los Premios del Cine Europeo, está ya nominada a los Globo de Oro y el Óscar no quedará muy lejos, pero extraña que que tantos parabienes para Gascón eclipsen el trabajo excepcional de Zoé Saldaña, que hace un papelón (de los buenos).
Mal Selena Gómez, quizá mediatizada por su español no demasiado fluido. Poco creíble su actuación, qiue, como decía, es recurrente en esta película, en esta muy buena película.
Original, sin duda, "Emilia Pérez" pero que te lo creas es otra cuestión. De ahí, el título, porque la moraleja final es "que la cabra, tira al monte".
A partir de ahí (sublime la presentación de Manitas) te lo puedes creer o no. "El cuerpo cambia el alma y el alma a la humanidad". Frase de intenciones. La cuestión es que la película entretiene, la música (no obviar que la película es un musical) engancha, pero engancha más la fotografía y la coreografía de algunos números. tampoco se puede dejar atras que incluso podríamos hablar de que se rappean los diálogos. Vamos, que se habla cantando en buena parte del largo metraje (así, separado).
Karla Sofía Gascón se ha llevado el premio a la mejor actriz en Cannes, en los Premios del Cine Europeo, está ya nominada a los Globo de Oro y el Óscar no quedará muy lejos, pero extraña que que tantos parabienes para Gascón eclipsen el trabajo excepcional de Zoé Saldaña, que hace un papelón (de los buenos).
Mal Selena Gómez, quizá mediatizada por su español no demasiado fluido. Poco creíble su actuación, qiue, como decía, es recurrente en esta película, en esta muy buena película.
Original, sin duda, "Emilia Pérez" pero que te lo creas es otra cuestión. De ahí, el título, porque la moraleja final es "que la cabra, tira al monte".
Más sobre ismamartin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here