You must be a loged user to know your affinity with Manumontanes20
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
17,545
4
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vampiro Nosferatu vuelve a la gran pantalla después de 102 años, mucha gente como yo podría pensar que después de tanto tiempo habría algo más que decir sobre esta adaptación de la mitiquÍsima novela de Bram Stoker y más viniendo de la mano de un director como Robert Eggers, autor de películas como La bruja o El faro, pero lo cierto es que esta obra es absolutamente insustancial.
La puesta en escena es soporífera, no es que tarde en arrancar, es que simplemente nunca lo hace. El ritmo del guion, sus diálogos y la reiteración en el uso de determinados planos alargan la película y la hacen muy cansina. Siiii ya sabemos que el vampiro es muy malo, muy tenebroso, que viene y que viene pero yo nunca lo veo venir.
La película no se entiende por si sola, los personajes divagan, a veces están malos otras no. En cuanto a las actuaciones, me gustaría destacar a Lily Rose Depp, su constante cara de estreñimiento durante toda la cinta es demencial. El resto de actores siguen esta línea.
La caracterización del vampiro es muy decepcionante. Ahora resulta que le tenemos que tener miedo a un señor yugoslavo con acento ruso de postín, sombrero soviético y prominente mostacho. De risa.
El apartado técnico es incontestable y puede que muchas personas vean en esto un reluciente y atractivo envoltorio, pero cuando lo abres descubres que en el fondo no es más que un caramelo insípido.
En conclusión y por mucho que me duela esta es con diferencia la película más decepcionante del año.
La puesta en escena es soporífera, no es que tarde en arrancar, es que simplemente nunca lo hace. El ritmo del guion, sus diálogos y la reiteración en el uso de determinados planos alargan la película y la hacen muy cansina. Siiii ya sabemos que el vampiro es muy malo, muy tenebroso, que viene y que viene pero yo nunca lo veo venir.
La película no se entiende por si sola, los personajes divagan, a veces están malos otras no. En cuanto a las actuaciones, me gustaría destacar a Lily Rose Depp, su constante cara de estreñimiento durante toda la cinta es demencial. El resto de actores siguen esta línea.
La caracterización del vampiro es muy decepcionante. Ahora resulta que le tenemos que tener miedo a un señor yugoslavo con acento ruso de postín, sombrero soviético y prominente mostacho. De risa.
El apartado técnico es incontestable y puede que muchas personas vean en esto un reluciente y atractivo envoltorio, pero cuando lo abres descubres que en el fondo no es más que un caramelo insípido.
En conclusión y por mucho que me duela esta es con diferencia la película más decepcionante del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre nos quedará Bob Esponja
Miniserie

7.6
20,665
9
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la cotidianidad se plasma con absoluto realismo el horror, la tragedia, se busca el consuelo, el perdón, se siente el dolor, la tristeza, el llanto y se pregunta el porqué.
Que más decir que no se haya hecho ya sobre sus brillantes interpretaciones, sus envolventes diálogos, su genial apartado técnico y dirección y su profundo acierto a la hora de mostrar una realidad que pedía a gritos ser contada, sobre los adolescentes, sobre escucharlos, sobre hablar con ellos. Para entenderlos, para ayudarlos, para guiarlos y sobre todo, para quererlos.
Que más decir que no se haya hecho ya sobre sus brillantes interpretaciones, sus envolventes diálogos, su genial apartado técnico y dirección y su profundo acierto a la hora de mostrar una realidad que pedía a gritos ser contada, sobre los adolescentes, sobre escucharlos, sobre hablar con ellos. Para entenderlos, para ayudarlos, para guiarlos y sobre todo, para quererlos.

6.8
1,777
7
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un especial fan de las películas de animación, pero tengo que reconocer que cuando vi de pequeño Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (2005) fue una película que no se me ha podido ir de la cabeza. Resulta sorprendente como desde que tenía 6 años todavía recordaba algunas escenas y seguía viendo con una cariñosa nostalgia a sus dos protagonistas. Supongo que fue esa la razón por la que 20 años después haya querido volver a reencontrarme con estos dos grandes amigos que me acompañaron en mi infancia.
Creo que cuando tenga hijos me gustaría que esta simpática dupla siguiera aquí, para que algún día, cuando sean más mayores, puedan volver atrás como yo y recordar lo felices que fueron. Eso es para mí lo que verdaderamente hace grande a la animación.
Creo que cuando tenga hijos me gustaría que esta simpática dupla siguiera aquí, para que algún día, cuando sean más mayores, puedan volver atrás como yo y recordar lo felices que fueron. Eso es para mí lo que verdaderamente hace grande a la animación.
1
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada me gustaría recalcar que me he visto todas y cada una de las películas de la saga y me considero un fan de estas; el episodio VII me gustó bastante, el VIII me decepcionó enormemente y para el IX tenía un rayo de esperanza que se desvaneció casi por completo tras los primeros 5 minutos de la película...
Si me tuviese que poner a analizar punto por punto cada uno de los fallos que tiene la película seguramente me daría para escribir una trilogía de libros así que simplemente me limitaré a hacerla lo más corta que pueda y recalcando lo que me ha parecido más indignante de esta película.
El problema principal de esta película es que se ha perdido totalmente la esencia de Star Wars y todo lo que representaba la saga. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en como la fuerza pasa de ser un campo de energía que conecta a todos los seres vivos de la galaxia a un truco mágico sobre el que se sirven los guionistas para justificar todas las incongruencias de un guión absurdo.
Una de las claves del éxito de Star Wars, al igual que muchos universos cinematográficos, era que se caracterizaba como algo único, tenía una esencia propia. Sin embargo, Disney parecer estar empeñada en crear un producto que se parezca más a los recientes éxitos en taquilla en lugar de ser fieles a la originalidad y unicidad de la saga. (ver la parte de spoiler)
También hay que destacar la forma en la que Disney prostituye inmerecidamente a la saga mostrándonos personajes totalmente irrelevantes en la trama para sacar nuevas series de su plataforma de streaming, animales y alienígenas que no aportan nada y que están hay casi como si la película se tratara de un escaparate para su venta…
Si esta película de llamase La gran batalla espacial le pondría un 4 o un 5, pero al tener el nombre de Star Wars en el título mi indignación toca techo y es que esta película no tiene nada que ver con lo que George Lucas creó en su momento. Así que por desgracia para mí, esta maravillosa saga terminó en el episodio VI.
Si me tuviese que poner a analizar punto por punto cada uno de los fallos que tiene la película seguramente me daría para escribir una trilogía de libros así que simplemente me limitaré a hacerla lo más corta que pueda y recalcando lo que me ha parecido más indignante de esta película.
El problema principal de esta película es que se ha perdido totalmente la esencia de Star Wars y todo lo que representaba la saga. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en como la fuerza pasa de ser un campo de energía que conecta a todos los seres vivos de la galaxia a un truco mágico sobre el que se sirven los guionistas para justificar todas las incongruencias de un guión absurdo.
Una de las claves del éxito de Star Wars, al igual que muchos universos cinematográficos, era que se caracterizaba como algo único, tenía una esencia propia. Sin embargo, Disney parecer estar empeñada en crear un producto que se parezca más a los recientes éxitos en taquilla en lugar de ser fieles a la originalidad y unicidad de la saga. (ver la parte de spoiler)
También hay que destacar la forma en la que Disney prostituye inmerecidamente a la saga mostrándonos personajes totalmente irrelevantes en la trama para sacar nuevas series de su plataforma de streaming, animales y alienígenas que no aportan nada y que están hay casi como si la película se tratara de un escaparate para su venta…
Si esta película de llamase La gran batalla espacial le pondría un 4 o un 5, pero al tener el nombre de Star Wars en el título mi indignación toca techo y es que esta película no tiene nada que ver con lo que George Lucas creó en su momento. Así que por desgracia para mí, esta maravillosa saga terminó en el episodio VI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*)Un ejemplo claro de ello es la escena en la que aparecen todas la naves de la galaxia por arte de magia y otra en la que Rey dice “yo soy…” ¿no os suena de nada?
8
25 de mayo de 2024
25 de mayo de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Mad Max vuelve a la gran pantalla y lo hace ofreciéndonos de nuevo altas dosis de acción y entretenimiento del mejor cine.
La película no busca repetir la fórmula de su magnífica antecesora, al menos no enteramente. Y esto se puede ver en dos puntos clave; la forma en la que se desarrolla la acción y su argumento.
En Mad Max: Furia en la carretera nos encontrábamos con una acción constante, alocada y frenética que no te dejaba respirar ni un solo instante. En esta nueva cinta está más contenida y se toma su tiempo en desarrollar a sus personajes y contar la historia de su protagonista Furiosa, desde su niñez hasta convertirse en la guerrera de la carretera que vimos en 2015.
Lo que más destaca de la película es la brillante dirección de George Miller, cada plano está cuidado al más mínimo detalle y sus escenas de acción, si bien es cierto que abusan algo del uso de efectos especiales siguen siendo absolutamente espectaculares. Tampoco se quedan atrás su diseño de producción, fotografía y banda sonora que engrandecen aún más cada momento.
Como punto negativo las escenas en las que se abusa del uso de diálogos se sienten algo innecesarias y te sacan un poco de la película. Y tal vez algunos momentos de la trama no se explican demasiado bien, lo que hace que haya cierta confusión en saber lo que esta ocurriendo.
En conclusión Furiosa: De la saga Mad Max es una más que digna sucesora que, si bien no está a la altura de la anterior (cosa que era muy difícil), sigue siendo una fantástica película de acción con momentos inolvidables y que nos hace querer seguir sabiendo más de este universo alocado, salvaje y lleno de adrenalina que ha creado George Miller.
La película no busca repetir la fórmula de su magnífica antecesora, al menos no enteramente. Y esto se puede ver en dos puntos clave; la forma en la que se desarrolla la acción y su argumento.
En Mad Max: Furia en la carretera nos encontrábamos con una acción constante, alocada y frenética que no te dejaba respirar ni un solo instante. En esta nueva cinta está más contenida y se toma su tiempo en desarrollar a sus personajes y contar la historia de su protagonista Furiosa, desde su niñez hasta convertirse en la guerrera de la carretera que vimos en 2015.
Lo que más destaca de la película es la brillante dirección de George Miller, cada plano está cuidado al más mínimo detalle y sus escenas de acción, si bien es cierto que abusan algo del uso de efectos especiales siguen siendo absolutamente espectaculares. Tampoco se quedan atrás su diseño de producción, fotografía y banda sonora que engrandecen aún más cada momento.
Como punto negativo las escenas en las que se abusa del uso de diálogos se sienten algo innecesarias y te sacan un poco de la película. Y tal vez algunos momentos de la trama no se explican demasiado bien, lo que hace que haya cierta confusión en saber lo que esta ocurriendo.
En conclusión Furiosa: De la saga Mad Max es una más que digna sucesora que, si bien no está a la altura de la anterior (cosa que era muy difícil), sigue siendo una fantástica película de acción con momentos inolvidables y que nos hace querer seguir sabiendo más de este universo alocado, salvaje y lleno de adrenalina que ha creado George Miller.
Más sobre Manumontanes20
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here