You must be a loged user to know your affinity with javiriumph
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
12,970
5
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película curiosa, con instantes donde consigue emocionarme sinceramente, pero cuya fuerza narrativa se ve constantemente interrumpida por decisiones creativas bastante discutibles. Desde luego, hay momentos en los que conectas con la trama y sus personajes, y admito que por momentos me ha llegado, aunque brevemente, a conmover.
El problema llega, precisamente, cuando el director Jacques Audiard insiste en elementos que rompen por completo esa conexión emocional. Es imposible no distraerse con los acentos impostados y poco naturales de los protagonistas, especialmente cuando parecen forzados hasta el punto de lo caricaturesco. Y luego está esa música: excesiva, desubicada, metida casi con calzador, que más que subrayar la emoción de las escenas, te recuerda constantemente que estás viendo una película artificialmente diseñada para impactar.
El resultado final es frustrante, porque se vislumbra claramente una buena historia en el fondo, con potencial para emocionar sinceramente al espectador. Sin embargo, la reiteración de estas decisiones estilísticas equivocadas termina por sacarte una y otra vez de la película, dejándote con una incómoda sensación de oportunidad perdida.
El problema llega, precisamente, cuando el director Jacques Audiard insiste en elementos que rompen por completo esa conexión emocional. Es imposible no distraerse con los acentos impostados y poco naturales de los protagonistas, especialmente cuando parecen forzados hasta el punto de lo caricaturesco. Y luego está esa música: excesiva, desubicada, metida casi con calzador, que más que subrayar la emoción de las escenas, te recuerda constantemente que estás viendo una película artificialmente diseñada para impactar.
El resultado final es frustrante, porque se vislumbra claramente una buena historia en el fondo, con potencial para emocionar sinceramente al espectador. Sin embargo, la reiteración de estas decisiones estilísticas equivocadas termina por sacarte una y otra vez de la película, dejándote con una incómoda sensación de oportunidad perdida.

7.2
1,317
8
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Warfare: Tiempo de guerra es de esas películas que se te quedan grabadas incluso días después de haber salido del cine. La vi el viernes y reconozco que aún sigo pensando en ella. Me gustó mucho precisamente porque consigue algo difícil: hacerte sentir que estás allí, viviendo el miedo y la tensión de los soldados como si fueras uno más de ellos.
La historia, basada en hechos reales ocurridos en Ramadi, te atrapa desde el primer momento, especialmente porque está contada en tiempo real, sin filtros ni adornos. Eso hace que la experiencia sea intensa y, por momentos, incluso agobiante. No es una película que disfrutes por lo agradable, sino por lo profundamente auténtica que resulta.
Algo que me llamó mucho la atención es que evita cualquier tipo de heroísmo barato o discursos patrióticos típicos de Hollywood. Aquí no hay héroes invencibles, solo personas normales atrapadas en una situación aterradora, y creo que eso es precisamente lo que la hace tan buena.
El reparto también es un acierto total. Los actores transmiten emociones reales: el estrés, el agotamiento, el miedo. Se nota que hay detrás un esfuerzo sincero por mostrar la guerra tal como es, no como la suelen pintar en otras películas.
En resumen, Warfare: Tiempo de guerra me pareció muy buena precisamente porque te golpea emocionalmente, te saca de tu zona de confort y te hace reflexionar. No es para verla relajado un domingo cualquiera, pero sí para recordarte por qué ciertas películas valen realmente la pena.
La historia, basada en hechos reales ocurridos en Ramadi, te atrapa desde el primer momento, especialmente porque está contada en tiempo real, sin filtros ni adornos. Eso hace que la experiencia sea intensa y, por momentos, incluso agobiante. No es una película que disfrutes por lo agradable, sino por lo profundamente auténtica que resulta.
Algo que me llamó mucho la atención es que evita cualquier tipo de heroísmo barato o discursos patrióticos típicos de Hollywood. Aquí no hay héroes invencibles, solo personas normales atrapadas en una situación aterradora, y creo que eso es precisamente lo que la hace tan buena.
El reparto también es un acierto total. Los actores transmiten emociones reales: el estrés, el agotamiento, el miedo. Se nota que hay detrás un esfuerzo sincero por mostrar la guerra tal como es, no como la suelen pintar en otras películas.
En resumen, Warfare: Tiempo de guerra me pareció muy buena precisamente porque te golpea emocionalmente, te saca de tu zona de confort y te hace reflexionar. No es para verla relajado un domingo cualquiera, pero sí para recordarte por qué ciertas películas valen realmente la pena.

5.4
8,734
5
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Jennifer Lawrence brilla en su papel de Maddie, una mujer contratada para "despertar" a un joven introvertido antes de que se marche a la universidad. Su carisma y entrega salvan muchas escenas que, de otro modo, caerían en lo predecible. Lawrence demuestra una vez más su versatilidad y capacidad para la comedia física, aportando frescura a un guion que no siempre está a la altura.
El problema radica en una trama que, aunque parte de una premisa audaz, no se atreve a profundizar en los temas que plantea. Las situaciones cómicas, en su mayoría, recurren a clichés y chistes fáciles que no sorprenden ni provocan la risa esperada. El guion parece más interesado en provocar con escenas llamativas que en construir una narrativa sólida y coherente.
El problema radica en una trama que, aunque parte de una premisa audaz, no se atreve a profundizar en los temas que plantea. Las situaciones cómicas, en su mayoría, recurren a clichés y chistes fáciles que no sorprenden ni provocan la risa esperada. El guion parece más interesado en provocar con escenas llamativas que en construir una narrativa sólida y coherente.

5.9
1,617
6
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película peca de predecible y recurre a fórmulas ya conocidas en el género de la comedia dramática familiar. Los momentos emocionales, aunque efectivos, a menudo se sienten calculados y carentes de la profundidad necesaria para resonar más allá de la superficie. La dirección de Seresesky, aunque competente, no aporta elementos distintivos que eleven la experiencia.

8.3
178,367
7
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Seven es de esas películas que uno recuerda por su atmósfera inquietante y su capacidad para mantenerte pegado a la pantalla, aunque no termina siendo tan redonda como promete. David Fincher logra crear un thriller oscuro, perturbador y absorbente, que se beneficia enormemente de la química entre Brad Pitt y Morgan Freeman, protagonistas que sostienen con acierto la tensión narrativa.
La historia, centrada en una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales, es inteligente y está bien construida, pero a ratos sufre de altibajos en el ritmo. Algunos momentos parecen alargarse innecesariamente, y ciertas escenas llegan a resultar demasiado explícitas, rozando lo gratuitamente desagradable.
El desenlace, aunque impactante, me dejó con sensaciones encontradas: por un lado, valoro la audacia del director al ofrecer un final poco convencional, pero por otro lado, me faltó algo más de profundidad o justificación emocional en ciertas decisiones de los personajes.
En definitiva, Seven es un thriller notable, sólido en su propuesta visual y narrativa, aunque con detalles que me impiden calificarla más alto. Un merecido siete para una película intrigante que, pese a sus imperfecciones, sigue valiendo la pena revisitar.
La historia, centrada en una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales, es inteligente y está bien construida, pero a ratos sufre de altibajos en el ritmo. Algunos momentos parecen alargarse innecesariamente, y ciertas escenas llegan a resultar demasiado explícitas, rozando lo gratuitamente desagradable.
El desenlace, aunque impactante, me dejó con sensaciones encontradas: por un lado, valoro la audacia del director al ofrecer un final poco convencional, pero por otro lado, me faltó algo más de profundidad o justificación emocional en ciertas decisiones de los personajes.
En definitiva, Seven es un thriller notable, sólido en su propuesta visual y narrativa, aunque con detalles que me impiden calificarla más alto. Un merecido siete para una película intrigante que, pese a sus imperfecciones, sigue valiendo la pena revisitar.
Más sobre javiriumph
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here