You must be a loged user to know your affinity with Lucioca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
11 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su puntos fuertes pueden ser el archivo cuantioso y la calidad de las imágenes, hecho respaldado ampliamente por una época en la que los dispositivos de grabación abundan. Pero lamentablemente la romantización excesiva de la manifestación de Maidán y la falta de elementos discursivos adicionales hacen que el documental carezca de un contexto mínimo que haga comprender la relevancia y complejidad de lo que estamos viendo.
El documental sólo se sostiene gracias a la crudeza creciente del conflicto, al que se intenta apuntalar con una serie de testimonios redundantes en los que el espectador puede llegar a percibir superficialmente el interesante entramado que dio origen a los hechos. Quizás en algunos tramos, también pueda vislumbrar que la agresión en primer plano está ahí con finalidad de impacto, más que para sumergirnos en la problemática y hacernos reflexionar.
El documental sólo se sostiene gracias a la crudeza creciente del conflicto, al que se intenta apuntalar con una serie de testimonios redundantes en los que el espectador puede llegar a percibir superficialmente el interesante entramado que dio origen a los hechos. Quizás en algunos tramos, también pueda vislumbrar que la agresión en primer plano está ahí con finalidad de impacto, más que para sumergirnos en la problemática y hacernos reflexionar.
4
12 de febrero de 2021
12 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de esta premisa el documental busca las respuestas que ya sabe de antemano. La sucesión de entrevistas está ahí para tomar del mundo científico aquello que pueda dar sustento a la idea del "todos somos uno". Y quizás hablar de "mundo científico" no sea lo más correcto.
Las nulas credenciales de los interlocutores podrían no ser de importancia (aunque lo son en el momento en el que nos preguntamos, quién está hablando?), pero las abundantes y aventureras predicciones sobre el futuro y las ingenuas modalidades del pensamiento homogéneo terminan por minar la concentración sobre tópicos que se repliegan una y otra vez sobre sí mismos. La credulidad se pone a prueba hasta la sátira en la escena de las emociones y el yogurt.
Cabe apartar de todos estos entrevistados a Noam Chomsky y a Desmond Tutu, que fueron empujados hacia una obra que no sabe que hacer con ellos o sus declaraciones, excepto introducir con calzador aquellas frases que más se asemejan a una imagen motivadora de red social.
Las nulas credenciales de los interlocutores podrían no ser de importancia (aunque lo son en el momento en el que nos preguntamos, quién está hablando?), pero las abundantes y aventureras predicciones sobre el futuro y las ingenuas modalidades del pensamiento homogéneo terminan por minar la concentración sobre tópicos que se repliegan una y otra vez sobre sí mismos. La credulidad se pone a prueba hasta la sátira en la escena de las emociones y el yogurt.
Cabe apartar de todos estos entrevistados a Noam Chomsky y a Desmond Tutu, que fueron empujados hacia una obra que no sabe que hacer con ellos o sus declaraciones, excepto introducir con calzador aquellas frases que más se asemejan a una imagen motivadora de red social.
Documental

7.6
2,451
9
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional material del director español que recuerda en su pintura de Cartagena a las formas que ha utilizado a lo largo de su carrera el realizador Frederick Wiseman. En el extenso metraje se ofrecen decenas de relatos personales que encadenados conforman una realidad muy compleja y hasta difícil de internalizar para el público.
La escenas rápidamente se suceden en un relato coherente y repleto de contenido, dónde cada línea resulta de importancia. Gran trabajo periodístico, de destacada edición y fotografía, que Carrasco emprende sin perder nunca una visión humana de estos dilemas. La historia narrada expande a cada monento las temáticas abordadas, mostrando a su vez los posibles desafíos nada menores por llegar.
La escenas rápidamente se suceden en un relato coherente y repleto de contenido, dónde cada línea resulta de importancia. Gran trabajo periodístico, de destacada edición y fotografía, que Carrasco emprende sin perder nunca una visión humana de estos dilemas. La historia narrada expande a cada monento las temáticas abordadas, mostrando a su vez los posibles desafíos nada menores por llegar.

6.8
11,348
6
8 de septiembre de 2021
8 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo envolvente, final para el lucimiento técnico del director. El resto del metraje está cubierto por el lacónico personaje principal, en escueta interacción con las personas que lo rodean y con los montes húmedos de Galicia.
La película concluye dejando una pregunta en el aire, que quizá no valga la pena responder.
La película concluye dejando una pregunta en el aire, que quizá no valga la pena responder.
8
8 de septiembre de 2021
8 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental sobre la figura del performancer y escritor chileno Pedro Lemebel.
El material biográfico y las entrevistas están trabajados de formas diversas, evocando una atmósfera densa y atractiva. De lo demás se encarga la sagacidad del artista, que parece poder ocupar no una sino múltiples pantallas al mismo tiempo.
El material biográfico y las entrevistas están trabajados de formas diversas, evocando una atmósfera densa y atractiva. De lo demás se encarga la sagacidad del artista, que parece poder ocupar no una sino múltiples pantallas al mismo tiempo.
Más sobre Lucioca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here