Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Fabio
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de noviembre de 2024
320 de 451 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si he visto una película distinta a crítica y público o esto es una reedición del traje nuevo del emperador, pero estoy alucinando después de salir del cine y haber asistido a una película sin rumbo, sin gracia alguna y, lo que es peor, francamente ofensiva, especialmente para las mujeres.

Desde el minuto 1 es un despropósito: un retrato pornográfico y benévolo de la prostitución en la que tenemos multitud de escenas explícitas que no esconden trasfondo crítico alguno. Es más, nos pintan la prostitución como algo entrañable, con simpáticos y variopintos clientes, chulos majetes y comprensivos, chicas superamigas entre ellas (excepto el típico "zorrón" que odia a la prota, todo muy innovador) y vía para ganar mucho dinero. Compro que la película no quiera "moralizar". Pero no hace falta moralizar para contar una realidad tal cuál es. Lo que hace la película, simple y llanamente, es blanquear y erotizar.

La protagonista, ay la protagonista... esa supuesta princesa trash empoderada que los posmos están admirando, es una carcasa vacía desde el minuto 1, un buen par de tetas y culo sin trasfondo o motivaciones más allá de ganar dinero y de encontrar un príncipe azul y que se presenta bastante menos poderosa, independiente y digna que la Julia Roberts de Pretty Woman, una mujer que hace ya 30 años tenía bastante más claro lo que quería y que se hacía respetar. Por otro lado, dónde está exactamente el retrato de las "relaciones de clase" del que hablan algunos? Si no sabemos absolutamente nada del contexto familiar o social de la chica.

El "príncipe azul"... se supone que en algún momento nos debe sorprender que lo que puede acabar en un supuesto cuento de hadas acabe con el tío demostrando su verdadera cara? Desde el minuto 1 se sabe lo que hay, siendo el chico protagonista un caprichoso y asqueroso imbécil redomado. Que la protagonista pueda romantizar esa relación como hace hasta bien entrada la película es repugnante.

Pero lo peor viene con la llegada de y los matones rusos. Un contexto que debería ser bastante dramático de prostitución, cosificación, clasismo y violencia machista se transforma en una especie de slapstick entre colegas en el que se supone que debe ser muy divertido que unos entrañables matones, en el fondo muy buenos y simpáticos, persigan, amordacen y secuestren a una tía que no para de gritar que la van a violar. La tipa quedando como una histérica y ellos, que son tan majetes y que solo quieren solucionar las cosas, mirándola como si estuviese loca. Supongo que ese es el "realismo" del que hablan algunos. Para mí, irrealidad ridícula, pastiche de tonos que no encajan ni con cola y mal gusto absoluto. Por no hablar de lo larga y aburrida que se hace esta parte: una hora siguiendo a 3 rusos con vis cómica y a la princesa en su búsqueda del niñato gilipollas de un lado a otro salpimentada con gags absurdos y aburridos, que alargan indeciblemente la peli.

En fin, me cuesta mucho entender cuáles son los valores que han encumbrado a esta película. Ni destaca especialmente en la forma, más allá de alguna secuencia bien acompañada del aspecto musical, ni tiene un guion realmente original, ni protagonistas con lo que identificarse, ni un retrato realista y certero de la realidad, ni conmueve, ni es una comedia con gracia y auténtica mala leche, ni una crítica social, ni tiene absolutamente nada. Desconcertado me hallo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, como no, la supuesta heroína independiente necesita una hombro masculino que pasaba por allí para llorar y acabar sacando su rabia. Aunque al menos es lo único mínimamente conmovedor de la peli (a buenas horas, y de qué manera...).
Jericho (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2006
6.2
4,856
Stephen Chbosky (Creador), Josh Schaer (Creador) ...
7
17 de diciembre de 2006
67 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que en general tengo una debilidad con respecto a los argumentos relacionados con debacles y cataclismos, por lo que para mi fue una grata sorpresa saber de la existencia de esta serie, que sigo desde el primer episodio.

A pesar de que un cierto tufillo demasiado yanki impregna todos los capítulos, hay que destacar ante todo que por fin los estadounidenses nos brindan una historia sobre lo que pasaria realmente en caso de una hecatombe nuclear. Huyendo de clásicos héroes típicos de pelis de catástrofes, que se pasan todo el metraje realizando virguerías espectaculares, aquí contemplamos el derrumbe del mundo conocido desde la óptica de un pequeño pueblo de la América profunda. Así que no vamos a asistir a una serie adrenalínica tipo 24, sino más bien a cómo esos granjeros y ciudadanos normales intentan mantener el rumbo de sus vidas y de todo lo que conocen en medio de un océano de caos y destrucción. La historia estará pues muy centrada en la vida y relaciones de los habitantes de Jericho, manteniéndose una cierta trama paralela en cuanto al misterio de quién ha comenzado el ataque y qué está pasando en el resto del mundo.

Por lo tanto la serie es una mezcla muy entretenida entre varios géneros de cine y televisión: tenemos el ingrediente del cine de catátrofes, un aire muy Twin Peaks en cuanto a las relaciones de los ciudadanos de Jericho, y su dosis de misterio (quizás un poquillo escasa para mi gusto) que evoca a Lost.

PD: para los que critican la pervivencia de "problemas cotidianos" después de un ataque nuclear, creo que realmente carecen de fundamento. Después de un shock inicial de unas semanas, si la vida en el pueblo se sigue manteniendo es normal que el amor, las rencillas, las celebraciones, y los duelos se sigan sucediendo. La vida siempre continua.
7 de febrero de 2007
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero ésto qué es? Una película de la que nadie nunca habla, olvidada por todos y menospreciada (según se ve en las notas de filmaffinity), cuando en realidad se trata de una gran obra del cine histórico español, repleta de tensión dramática. La he descubierto por casualidad y me ha parecido épica. Su fotografía, ambientación, banda sonora, y decorados son excelentes, y la verdad es que en todo momento me ha parecido estar ante una gran superproducción americana. Puede que el ritmo sea algo lento, pero te mete de lleno en la vida de esa gente del siglo XVI que partió en busca del Dorado hasta perderlo todo, incluso la cordura.

En definitiva, una película histórica que recrea de maravilla la expedición de Aguirre, al contrario que la creación homónima de Herzog y Klaus "se-me-va-la-olla" Kinski (ésta tiene otras virtudes, pero entre ellas no está la exactitud con respecto a los hechos realmente acaecidos).

Para apreciar su valía, basta con compararla con otro film histórico, rodado 20 años después con grandes ínfulas y publicidad por un tubo, y que no llega ni a la suela de los talones de éste. Hablo de Alatriste. Cuando después de ver aquel despropósito sin guión alguno lo comparo con El Dorado, me doy cuenta de que esta película de Saura tendría que representar mucho más para la historia cinematográfica de nuestro país.

Entre sus defectos, cabría darle la razón a lo dicho por otro usuario: la actuación de Inés Sastre deja mucho que desear.
20 de enero de 2007
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta serie es la gran sorpresa de este año, puesto que nunca me imaginé que a partir de un tema tan manido e infantilmente tratado en los EEUU como la marihuana pudiese construirse semejante obra de arte.

Aquí se mezclan una serie de elementos que hacen de esta serie algo excepcional: encontramos influencias de Mujeres desesperadas, pero con un toque mucho más profundo e interesante, que hace que en muchas ocasiones el sútil tratamiento propinado a la hipocresía social nos recuerde a obras maestras del humor ácido como "American Beauty" o "Happiness; los guiños cinéfilos son continuos, destacando algún maravilloso homenaje a "El padrino"; y los guionistas son auténticos genios, capaces de combinar ternura, mordacidad, e incorrección política de un modo increible, tratando de una manera refrescante y natural absolutos tabúes de la sociedad americana.

Esto último, unido a las grandes dotes interpretativas de los actores, hace que estemos ante una galeria de personajes absolutamente memorables, pues continuamente nos sorprenden con actuaciones de un magnetismo tremendo y de una complejidad inusitada, que despiertan en nosotros un profundo sentimiento de empatía, y un interés enfermizo en conocer cuáles son los próximos avatares que sufrirán los protagonistas.

En definitiva, una de las mejores producciones televisivas de los últimos tiempos, dónde el tráfico de marihuana sólo es una excusa para adentrarnos en los más profundos vericuetos de las mentalidades y morales estadounidenses.

P.D.: No os dejéis engañar por los primeros minutos del primer episodio, nada es lo que parece en esa sociedad ultrayanki, conservadora e idílica... La serie va ganando enteros y enteros y cada capítulo es mejor que el anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "speech" que realiza el personaje de Andy cuando sabe que puede ser llamado a filas en Irak es una de las descripciones más claras y directas que he visto de los horrores y la sinrazón provocados por las políticas de Bush y co. (Mis amigos y yo nos levantamos y aplaudimos, jeje).
18 de abril de 2007
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no se limita a mostrar complacientemente, como mero espectáculo, la vida de lujo y desenfreno que llevan estos niños de papá. Puede ser así para aquel que se acerca a ella desde una óptica superficial. Pero realmente, se trata de una brutal crítica a la sociedad occidental post-materialista, en la que, después de dos generaciones después de los 60, todos los valores y referentes morales se han perdido. Sólo queda el dinero, el hedonismo, el sexo, y la evasión...Nada tiene valor realmente: ni las familias, ni las parejas, ni los "colegas", ni la vida. Esa desaparición de referentes, unida a una cultura que reverencia la violencia, nos lleva al último peldaño de la maravillosa evolución cultural humana: jóvenes adolescentes que se dejan llevar por sus instintos más primarios, sin pensar tan siquiera que la vida pueda tener algún sentido más allá de una eterna adolescencia descerebrada... Pero realmente, este cíclico videoclip hedonista del que nadie ha enseñado a salir a los protagonistas tiene frágiles bases, y la degeneración y el horror acaban llegando tarde o temprano...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4.4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para