Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with quenyao
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de junio de 2015
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar en la concreta y simple crítica que tengo que hacer sobre esta película, debo indicar una premisa:

"Un 8 por esta película, es sobrevalorarla. Pero mi 6 se quedaría corto ante el escarnio generalizado en las votaciones y las críticas.

Algunas cargadas de prejuicios y manías persecutorias y otras sin ningún criterio. Poner a esta película, con un guión mediocre pero funcional, con fallos técnicos, de guión y de actuación pero que entretiene durante ¡3 largas horas! o al menos no aburre...un 1 o un 2, hace que me plantee que utilidad le puedo sacar a esta página a la hora de valorar si merece la pena ir al cine a ver una u otra película.

Esta superproducción con exceso de recursos, pero falto de talento o de resultados, se queda en mediocre (al gusto entre un 4 y un 6). Pero si en una escala de 1 a 10, se le valora con un 1 o 2, ¿dónde dejamos las auténticas atrocidades y masacres al séptimo arte?"

En cuanto a la película, es un larguísimo largometraje, sobre un futuro distópico con un utópico final . Una sociedad postapocalíptica, donde los avances tecnológicos conviven con arcaicas formas de supervivencia. Donde un caudillo pretende claudicar a una mayoría (nunca hubo tanta mayoría) a base de la fuerza y la brutalidad. Pero que deberá hacer frente a un inesperado héroe redentor y una mayoría con ganas de tener esperanza cada día...en forma de cartas.

Hay muchos excesos, sobretodo de metraje, de patriotismo y de pasteleo...pero coje la manta, las palomitas, las cervecitas, acurrucate o dejate acurrucar y pasa una agradable tarde tumbado en el sofá. Lo peor que os puede pasar, es que os peguéis una larga siesta...pero en buena compañía.

Saludos y sin acritud.
24 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental es una secuencia de desgarradores testimonios de víctimas de la barbarie de la humanidad -aunque protagonizado prácticamente en su totalidad por el género masculino-, en dos de los conflictos armados más salvajes contra la mujer (las guerras pasaron del campo de batalla a los pueblos y ciudades, y en último término, cuando ya no queda más que hacer...a destruir la dignidad de la mujer).

No profundiza en los acontecimientos, ni en las circunstancias y tampoco se recrea en la morbosidad o la desgracia de cada una de ellas. Pero no necesita nada de eso, para conmover, indignar y encolerizar. Consigue que se empatice con el dolor y sufrimiento de esas niñas y mujeres a las que el lado más oscuro del ser humano les arrebató la dignidad.

Aunque el principal objetivo del documental es dar voz a esas mujeres y denunciar la impunidad del agresor. Ese crimen contra la humanidad, ya está por escrito, ahora solo falta que se aplique con determinación, para que el mensaje quede bien claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...para traer buenas personas a este mundo.

Hay que ser una persona extraordinaria, para que una vez llevada al límite, justo al borde del abismo, se consiga volver y sentenciar con una frase tras esperanzadora y optimista.

Me ha llevado a reflexionar -aunque no venga al caso- sobre el punto de vista de la paternidad que realizó Morgan Freeman en el papel del detective Somerset en Seven. Pero no cabe duda, que Leila es más sabia, dando una solución para acabar con ese mundo.
14 de diciembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar...ni sé si soy capaz de acabar.

Así que resumiendo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una maravilla del séptimo arte -otra más del genio de ascendencia romanichel-, con varias escenas inolvidables "el sibaritismo ante el manjar de gourmet que supone un viejo zapato hervido", "las alucinaciones como consecuencia del ayuno prolongado", "la barcaza-cabin"...mil y una veces "plagiadas" en el cine de otrora y de ahora.
30 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Roy Batty levantara la cabeza, se... (me he editado por respeto a Tony...los dedos van más rápidos que mi razonamiento).

Diría que es mi primera crítica, pese a llevar años por aquí. ¿Por qué hoy y por qué con esta película?. Pues porque si Ridley se atreve a darse baños entre lodos cenagosos, yo me tiro a la piscina. Es tarde y no me apetece ser coherente o estructurado...total, si con 150 millones de € unos "artistas" no consiguen coherencia y estructura, ¿por qué deberíais exigírmela a mí?:

Iba a ciegas, como buena costumbre que me acompaña desde que viera con cuatro años "Loca academia de policía". Pero con la premisa casi promesa de que Ridley Scott rememorando viejos días de gloria, una mega producción de ciencia ficción y Guy Pearce en un mismo producto, no podría sino dejarme un buen sabor de boca...pues he acabado con un regustillo amargo, como si me hubiera levantado descompuesto después de una "crio-siesta" de un par de añitos.

Uno no puede dejar de fantasear con la idea de que esta película tiene el guión de Ed Wood y la dirección de Uwe Boll, pero que ha sido filmada por James Cameron, Steven Spielberg o nosé...por Ridley Scott.

Visualmente es una experiencia casi religiosa, en todo lo demás es como una resaca de Everclear. Como cuando de pequeño, el día de los Reyes Magos, buscabas el regalo más grande y llamativo, para al abrirlo, descubrir que era un edredón; volverte a tus padres con cara de perro abandonado y preguntar con la mirada "¿por qué?, ¿tan difícil era poner algo de ilusión y magia dentro de este rimbombante envoltorio?". Ridley, ¿tan difícil era poder seguir un guión coherente y estructurado en este carísimo envoltorio?

Con películas como ésta, uno acabará perdiendo la fe y se volverá ateo-cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un batiburrillo de argumentos ya vistos, pero mal empalmados, deshilachados o voluntariamente postergados.

La idea básica es:

Un grupo de personas o no, llegan a un planeta y se pasan dos horas yendo y viniendo del punto A (nave A) al punto B (nave B). Entre las idas y las venidas, van muriendo algún que otro miembro de la tripulación y observamos "terra-transformaciones" .


Clases de "terra-transformaciones" (me aposté 100 créditos):

- Space "Greenskins" Ork: Metamorfosis humanoide por contacto directo con el agente infeccioso.

- Calamar autótrofo: feto alienígena concebido con semen "defectuoso". Crece por generación expontánea o por quimiosíntesis.

- Alien, el octavo pasajero: Digievolución del Calamar autótrofo tras merendarse un Space Jockey.


Gazapos, conceptos pseudocientíficos y errores argumentales:

- Como diría Buzz Lightyear: "To infinity and beyond".



...mi reino por películas argumentalmente estimulantes.
14 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sin comentarios?, pues no. El budista sigue buscando el Nirvana y hace tiempo que no se aclara. La película se deja ver, lo suficiente para que no se retenga demasiada información sobre la misma una vez acabada. Apta para parejas, donde la dama quedará satisfecha y donde el caballero podrá deleitarse con el hipnótico contoneo de las nalgas de "la" López.

Imperdonable la utilidad que le otorga el director a una de las grandes damas del cine actual. Ver a Susan Sarandon relegada a ese ínfimo, insustancial y estereotipado personaje, me retorció el esófago... para hacer "eso", tienes millares de actrices.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para