You must be a loged user to know your affinity with Edauro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,280
1
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que te curres un mundo imaginario, utópico y todo lo que quieras y al final cuentes la misma mierda de historia para idiotas de todas las pelis comerciales desde que el mundo es mundo.
Lo único que mola de la peli es el 3D durante la primera hora. Hoy. Dentro de unos meses estará desfasado.
Por cierto, volviendo a lo del guión, he leído por ahí que lo escribió en 2 semanas en 1994. ¡¡2 semanas!! Seguro que no sabía lo que era el copypaste, si no tarda 5 minutos es escribir esa mierda.
Lo único que mola de la peli es el 3D durante la primera hora. Hoy. Dentro de unos meses estará desfasado.
Por cierto, volviendo a lo del guión, he leído por ahí que lo escribió en 2 semanas en 1994. ¡¡2 semanas!! Seguro que no sabía lo que era el copypaste, si no tarda 5 minutos es escribir esa mierda.

5.8
5,938
4
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a partir de la base, acertada o no, de que la película trata de contar la muerte de la relación del matrimonio Bellucci - Hackman más que la historia de los asesinatos de las niñas. Partiendo de esta base, encontramos los siguientes "errores":
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Si usas una historia de asesinato como vehículo para contar otra historia, lo más probable es que la gente se fije más en el vehículo que en la trama principal. De ahí la insatisfacción general por el desenlace.
2. El personaje de Morgan Freeman (actorazo) es el de un comisario semiacabado y fracasado (recordemos que a lo largo de la película se insinúa su incapacidad para frenar el aumento de delitos en la ciudad) y salvo por esas pinceladas puntuales, no nos queda esa impresión final, incluso después de ver que ha metido la pata hasta el fondo acusando a un inocente.
3. El personaje de Hackman (actorazo también) es el de un marido que se niega a admitir que su matrimonio ha fracasado aunque no es tonto y ve que se le va de las manos. Es el personaje más creíble, siempre que nos centremos en la trama de la relación matrimonial, porque centrándonos en la trama de los asesinatos, el personaje tiene muchos agujeros y muchas trampas. Y eso no mola.
4. Monica Bellucci está para hacer bonito. Poco más.
Para finalizar y siempre teniendo en cuenta que la trama de la película es la relación matrimonial Bellucci - Hackman (de ahí que el autor de los asesinatos sea irrelevante), creo que el final es totalmente cerrado y de lo mejor de la película: Ella está convencida de su culpabilidad, él se da cuenta y ya le da igual todo, por eso confiesa exactamente lo que le han ido contando de los asesinatos. Justo en ese momento se descubre su inocencia, pero para él todo ha acabado. Ella intenta pedir perdón y él la rechaza quedando sentados en bancos distintos separados por un murete. Matrimonio roto. Fin.
2. El personaje de Morgan Freeman (actorazo) es el de un comisario semiacabado y fracasado (recordemos que a lo largo de la película se insinúa su incapacidad para frenar el aumento de delitos en la ciudad) y salvo por esas pinceladas puntuales, no nos queda esa impresión final, incluso después de ver que ha metido la pata hasta el fondo acusando a un inocente.
3. El personaje de Hackman (actorazo también) es el de un marido que se niega a admitir que su matrimonio ha fracasado aunque no es tonto y ve que se le va de las manos. Es el personaje más creíble, siempre que nos centremos en la trama de la relación matrimonial, porque centrándonos en la trama de los asesinatos, el personaje tiene muchos agujeros y muchas trampas. Y eso no mola.
4. Monica Bellucci está para hacer bonito. Poco más.
Para finalizar y siempre teniendo en cuenta que la trama de la película es la relación matrimonial Bellucci - Hackman (de ahí que el autor de los asesinatos sea irrelevante), creo que el final es totalmente cerrado y de lo mejor de la película: Ella está convencida de su culpabilidad, él se da cuenta y ya le da igual todo, por eso confiesa exactamente lo que le han ido contando de los asesinatos. Justo en ese momento se descubre su inocencia, pero para él todo ha acabado. Ella intenta pedir perdón y él la rechaza quedando sentados en bancos distintos separados por un murete. Matrimonio roto. Fin.

7.6
35,608
9
7 de junio de 2010
7 de junio de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que todos tendemos a hacer es comparar. Puede resultar útil e interesante en muchas facetas de la vida, pero no en el cine.
No se puede ver ésta película y compararla con por ejemplo "cadena perpétua", película por otra parte bastante lamentable, aunque popular y facilita.
La historia que aquí se cuenta es exclusivamente la histórica fuga de Alcatraz de 1962. No necesita más explicaciones, ni más personajes, ni más diálogos.
La película es perfecta, gracias en buena medida a que está rodada en la cárcel auténtica. Alguna pequeña licencia artística, pero la historia que interesa, que es la fuga, está contada perfectamente.
Hay quien busca errores del tipo, el ruido o las cabezas que no son creíbles. No sé el ruido que hicieron en realidad, porque no estaba allí, pero la fuga se hizo como se cuenta en la película y las cabezas "colaron". Es una de las muchas cosas buenas de la película, que cuenta los hechos reales y el que no se lo crea que se documente que no es dificil.
Recomiendo al que pueda que haga una excursión a la isla. No la olvidará.
No se puede ver ésta película y compararla con por ejemplo "cadena perpétua", película por otra parte bastante lamentable, aunque popular y facilita.
La historia que aquí se cuenta es exclusivamente la histórica fuga de Alcatraz de 1962. No necesita más explicaciones, ni más personajes, ni más diálogos.
La película es perfecta, gracias en buena medida a que está rodada en la cárcel auténtica. Alguna pequeña licencia artística, pero la historia que interesa, que es la fuga, está contada perfectamente.
Hay quien busca errores del tipo, el ruido o las cabezas que no son creíbles. No sé el ruido que hicieron en realidad, porque no estaba allí, pero la fuga se hizo como se cuenta en la película y las cabezas "colaron". Es una de las muchas cosas buenas de la película, que cuenta los hechos reales y el que no se lo crea que se documente que no es dificil.
Recomiendo al que pueda que haga una excursión a la isla. No la olvidará.

7.7
7,197
10
18 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es por películas como ésta por lo que me gusta el cine.
Se podrán poner mil pegas (a todas las películas se puede) pero el regusto a buen cine que deja cuando salen los créditos es espectacular.
Cuando la ves de niño, te fijas en los buenos, los malos, indios, vaqueros... Y te encanta.
Cuando la ves de mayor, aprecias todos los matices, actuaciones, diálogos, tramas secundarias... Y alucinas.
Se podrán poner mil pegas (a todas las películas se puede) pero el regusto a buen cine que deja cuando salen los créditos es espectacular.
Cuando la ves de niño, te fijas en los buenos, los malos, indios, vaqueros... Y te encanta.
Cuando la ves de mayor, aprecias todos los matices, actuaciones, diálogos, tramas secundarias... Y alucinas.
Documental

3.5
1,280
10
18 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película sin ser madridista es como ver el video de la boda de ese señor que pasa por la calle. Ahora, si ves el video de la boda de tu familiar más allegado la cosa cambia.
Vale, la calidad artística sigue siendo igual a cero, pero la carga emocional se dispara hasta el infinito y más allá.
Si eres futbolero pero no eres madridista, lo único que te puede pasar es que te coma la envidia. No la veas.
Vale, la calidad artística sigue siendo igual a cero, pero la carga emocional se dispara hasta el infinito y más allá.
Si eres futbolero pero no eres madridista, lo único que te puede pasar es que te coma la envidia. No la veas.
Más sobre Edauro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here