Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with Breaker
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de febrero de 2009
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces los críticos dan puntaje a una película en base al gusto que queda en el final de dicho filme. Ese recuerdo momentáneo de si en el ultimo cuadro el asesino se va preso o muere o se sale con la suya... Pues bien, yo quiero basar mi revisión en los elementos que construyen el todo en esta película, ya que aqui el final no es lo primordial. En primer lugar, es verdad que hay ventajas del cine a color sobre el cine en blanco y negro, quizás la composición o el solo hecho de usar el color para denostar la ecléctica de los sentimientos y sus sabores, es por esto mismo que prefiero el blanco y negro, por la dificultad y el desafío de tener que simplificar las emociones sin quitar el efecto que produce en la gente... Siempre he pensado que mientras menos elementos tenga la forma, mas es la preocupación en el fondo, en el contenido... En segundo lugar, en cuanto a la temática, los números son un tema dificil de abordar, pues mucha gente siente rechazo a estos símbolos, pero en esta ocasión el director nos muestra la maravilla del lenguaje de los números, sus aplicaciones, su transparencia y esas maravillosas coincidencias que muestran que Dios firmó cada creación con su nombre, al igual que un pintor lo hace con el suyo en un cuadro... y ojo sobre lo del nombre de Dios, pues el verdadero es desconocido, y ¿qué puede ocurrir si se descubre? ¿esa persona se vería ante el verdadero conocimiento de estar de pie frente al rostro del creador? o ¿simplemente la mente humana no está construida para entender tal conocimiento asi como la mente de un insecto no está preparada para saber que nosotros somos Dioses entre ellos?

Hay que ver esta película sin prejuicios, con la mente abierta, sin esperar grandes explosiones, ni erotismo, ni humor... pero si esperando ver un contenido sobre un conocimiento que nos rodea... la fe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo con el bicho que hace que el procesador del protagonista falle, ya que generalmente a las fallas informáticas se les llama "Bug" porque los primeros fallos se debieron a bichos que quemaban los componentes de tubos de los primeros computadores. Notable, solo para informáticos.
Akira
Japón1988
7.6
60,015
Animación
9
16 de febrero de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira resume lo que muchos directores han querido lograr en sus películas. Amor, sexo, violencia, tecnología, humor negro, fantasía, crítica social, etc. Esta película cuenta con tantas aristas como categorias existen en el cine. Para mí, es un genial obra que solo se puede entender leyendo el manga (historieta) en el cual se basó. El presupuesto con el que contó fue el mayor otorgado a un película de su género para el año en que se realizó. Muy buena. Si quiere saber dónde nació el animé moderno con estilo ciberpunk, veala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo con las escenas finales, es un estilo de "coda" que explica los primeros 20 segundos de la película. Notable.
16 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch es para mi el director mas complejo del cine moderno. Y con respecto a esta película, cabe destacar el impecable estilo inglés de Anthony Hopkins, la notable representación del irreconocible John Hurt como John Merrick y la prestancia de la bella Anne Bancroft, mas aún teniendo en cuenta que es basada en una historia real (el esqueleto de Merrick está en el museo de londres).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la vieron, diganme si no se les puso el pelo de punta cuando Merrick grita "No soy un animal!... soy un ser humano!... soy... soy un hombre!
16 de febrero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se porqué me gustan tanto las peliculas de Stanley Kubrick. Creo que es porque siempre hay partes de silencio y adoro eso, como en esta, donde creo que es el primer director en respetar el silencio en el espacio...
Sin duda una de las mejores de ciencia ficción. Adonde nos llevará el futuro? después de tantos avances tecnológicos nos toparemos con nuestro creador? Se rebelarán las máquinas contra nosotros como nosotros nos hemos rebelado contra nuestro Dios?

Totalmente recomendable...
16 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin embargo que esta película, con su crítica social destructiva, enseña que los vicios callejeros son los que nos derrumban y nos llevan al infierno en la tierra. He visto esta película varias veces, pero solo una vez vi el final... es tan duro que quedé profundamente impactado... esta película es una de las que hay que ver. Si alguna vez te preguntaste a dónde te llevarán las drogas (pildoras, etc), veela, te quedará bien claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin tener un final feliz, uno queda conforme. "Al final del camino me di cuenta que era el arquitecto de mi propio destino".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para