You must be a loged user to know your affinity with aparrod
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
69,921
9
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
344 de 391 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no suelo ir a los estrenos "aclamados" antes de verse en pantalla, con esta película tenía una corazonada. Ya el tratamiento que hizo el director del tema homosexual en "Brockenback Mountain" no dejó indiferente a nadie... y a pesar de haberse "estrellado" con Hulk, la estética fílmica de este americano con origen japonés, prometía desde el comienzo. Así fue. La película es magistral en efectos, en técnica cinematográfica, con algunos planos imborrables, pero sobre todo en fotografía (por cierto, a cargo de un hispano, como ya hiciera en el western citado). La estética digo es fabulosa, y te atrae desde la presentación del zoo del protagonista, los colores, la nitidez, la luz ambiente es un protagonista más del film. Narrativamente también es un prodigio en mi opinión... con el primer plano narrativo del protagonista adulto, se recrea una primera parte que aborda la infancia de Pi (abreviatura de "piscines") que a mí me recuerda al estilo narrativo de Amélie Poulain. Toques de humor, primeros planos, y giros casi increíbles hacen cómplice al espectador del niño. La segunda parte cuenta el naufragio y el viaje de supervivencia de Pi, para terminar con la vuelta al narrador actual, un Pi adulto que da una vuelta de tuerca a su propia historia, dejando anonadado al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá esa última parte en la que todas las piezas encajan es la que más me ha gustado, pues da sentido a toda la película. Realmente, Pi, un chico vegetariano, cultivado, al que vemos en la película leyendo a Camus, o a Dostoievski, interrogado por la realidad tozuda, cuenta a los agentes de seguros japoneses la historia REAL de lo que pasó, y de cómo pudo sobrevivir... pero una historia tan sórdida que su mente ha preferido camuflar con una versión de animales. Efectivamente los plátanos no flotan y en la historia casi onírica de convivencia entre el tigre y el muchacho, se ve la lucha interior del protagonista consigo mismo, espoleado por su propia supervivencia, enfrentándose a él mismo como digo para superar la adversidad (al final el escritor sin ideas, identifica a los personajes: la cebra es el marinero, la hembra de orangután la madre, la hiena el cocinero, y de él sale "el tigre" que todos llevamos dentro.) Ese viaje interior es el viaje que nos propone el director... rodeado de una estética y una banda sonora que nos hace sonreir, reir y llorar... como la vida misma.
Fenomenal la alegoría de la isla (con silueta de mujer ¿quizá la conciencia?) que alimenta por el día pero devora por la noche a los seres que la habitan. Pi debe alejarse de ella y continuar su viaje aunque le cueste la vida.
Fenomenal la alegoría de la isla (con silueta de mujer ¿quizá la conciencia?) que alimenta por el día pero devora por la noche a los seres que la habitan. Pi debe alejarse de ella y continuar su viaje aunque le cueste la vida.

7.4
22,711
10
26 de enero de 2011
26 de enero de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por tercera vez esta joya del cine. Una vez más he llorado, me he sentido cautivado por la música, por la suave brisa del Sirocco, por las telas vaporosas y por toda la atmósfera decadente que impregna la obra, como solo Visconti podía estampar. Me he molestado en leer al menos 40 críticas de esta página, y como era de esperar hay para todos los gustos. Así es el arte. Podría cuestionar muchas de las detracciones que hacen de esta joya, pero no lo haré porque realmente me dan igual. Tan solo me quedo con la belleza clásica que el director transmite por igual en las poses griegas del bellísimo Ladzio, así como en las expresiones de su rostro angelical, y en la desgarrada pasión romántica imposible -como sucediera en el Don Álvaro del Duque de Rivas- de quien sabe que llega su hora y anhela en este caso no ya amar, sino retomar, beber, vampirizar, la fuente de vida que tiene ante sus ojos. Creo que no se puede expresar mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún tengo en mi retina el fotograma más bello -a mi juicio- y es la puesta de sol con pose praxiteliana de Ladzio señalando el horizonte, con esa antigua cámara de fotos a la derecha y el barco en el horizonte.... al tiempo que el protagonista agoniza. Sublime
10
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era adulto cuando leí por vez primera "El Principito", una obra -según el propio Antoine de Saint-Exupéry- escrita para "aquellas personas mayores que fueron en algún momento niños". Esta obra maestra de la literatura universal me sumergió en un mundo de metáforas, alegorías.. y, en definitiva, en un universo particular que me marcó para siempre. Al principio, tan solo con la magia de la fantasía, mucho tiempo después, y a medida que he ido madurando, creciendo, experimientando situaciones complicadas en lo relativo a amistades, amor, soledad, miedo a los cambios... he ido comprendiendo más y más los mensajes que esconde el libro, ocultos hasta ese momento para aquellos que no han pasado por tal o cual situación.
Esto mismo me ha sucedido con El viaje de Chihiro. Acabo de verla, y sé que me faltan muchos más mensajes y significados de los que me ha mostrado. Poco puedo añadir a las muchas alabanzas que ya se han hecho en lo relativo a la belleza plástica, a la cuidada factura del film. Es, en efecto, una obra maestra de la animación, un ejercicio de imaginación desbordante, un canto al buen gusto.
Esto mismo me ha sucedido con El viaje de Chihiro. Acabo de verla, y sé que me faltan muchos más mensajes y significados de los que me ha mostrado. Poco puedo añadir a las muchas alabanzas que ya se han hecho en lo relativo a la belleza plástica, a la cuidada factura del film. Es, en efecto, una obra maestra de la animación, un ejercicio de imaginación desbordante, un canto al buen gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para continuar con mi paralelismo entre el libro y la película diré que, como lo fueron en su día, también en un viaje iniciático, los planetas que iba recorriendo El Principito en su periplo de crecimiento personal, Chihiro debe abandonar su zona de confort y enfrentarse a un nuevo mundo donde se va encontrando seres complejos, llenos de ternura y miseria al mismo tiempo. Personajes imperfectos, como aquel farero, como aquel borracho que habitaba en su planeta... pero que dentro de sus imperfecciones iran contribuyendo a la evolución de la protagonista, irán depositando en Chihiro (y en el espectador) una nueva enseñanza, o irán abriendo caminos iniciáticos para la siguiente prueba/nivel que debe ser superada.
A El Principito lo movía el amor por su rosa. A Chihiro, la necesidad de salvar a sus padres y al mismo tiempo, de sobrevivir ella. Al igual que El Zorro de El Principito, Haku establece una relación de amor-amistad con Chihiro y será decisivo en la comprensión de ese nuevo mundo que encuentra al atravesar el túnel. El previsible final "feliz" (de cuento para niños) de la película se torna agridulce para el espectador adulto, en ese plano en el que Chihiro se queda mirando la entrada del túnel... evocando la niñez que deja atrás y el recuerdo de todo lo acaecido. Ella es consciente lo que ha vivido. Sus padres no. Buena bofetada del director, aviso para navegantes que, como los padres de Chihiro, pasan por la vida sin apenas darse cuenta... solo entretenidos en atiborrase de ambiciones y batallas personales.
A El Principito lo movía el amor por su rosa. A Chihiro, la necesidad de salvar a sus padres y al mismo tiempo, de sobrevivir ella. Al igual que El Zorro de El Principito, Haku establece una relación de amor-amistad con Chihiro y será decisivo en la comprensión de ese nuevo mundo que encuentra al atravesar el túnel. El previsible final "feliz" (de cuento para niños) de la película se torna agridulce para el espectador adulto, en ese plano en el que Chihiro se queda mirando la entrada del túnel... evocando la niñez que deja atrás y el recuerdo de todo lo acaecido. Ella es consciente lo que ha vivido. Sus padres no. Buena bofetada del director, aviso para navegantes que, como los padres de Chihiro, pasan por la vida sin apenas darse cuenta... solo entretenidos en atiborrase de ambiciones y batallas personales.
Más sobre aparrod
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here