You must be a loged user to know your affinity with KORVENN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
34,184
10
26 de diciembre de 2006
26 de diciembre de 2006
213 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta. Desde la primera hasta (y sobre todo) la última secuencia. El guión, la dirección, la interpretación, con unos sorprendentes actores noveles (entre ellos el inmenso Vicent Cassel empezando a despuntar), la puesta en escena, el humor ácido-negro, en definitiva, la visión del mundo que da. ¿Por qué darle un 10? Porque no veo ni un motivo para no hacerlo. Si Dios existe, ésta es la mejor obra europea de la década de los 90. Y si no existe, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde mi humilde punto de vista, contiene una de las mejores secuencias de la historia del cine. Hablo, por supuesto, de la de los lavabos públicos en París, que comienza con la llamada de Said a Asterix mientras Vince y Hubert discuten. El diálogo es el resumen de la esencia de la película. La razón (Hubert) y el odio (Vince) enfrentados mientras la neutralidad más exquisita ( Said) hace de árbitro. Frases como "si hubieras ido al colegio sabrías que el odio atrae al odio", con la consiguiente respuesta "yo no he ido al colegio, soy de la calle, y eso me ha enseñado que si ofreces la otra mejilla te dan por el culo, asi que déjame en paz". Y la aparición de un personaje inventado e introducido en el mejor momento posible, el señor anciano que vuelca la escena preguntando si creen en dios, y contando la historia de Lumbalsky. Luego los ángulos y/o encuadres de las cámaras, logrando un juego sutil pero perfecto visualmente con los espejos y los personajes. Y el punto final, cuando parece que se ha acabado la secuencia, y aparece un último personaje completamente "alucinado". Joder, si es que con sólo esta secuencia, ya se merece el 10 la película entera.
25 de mayo de 2008
25 de mayo de 2008
53 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué demonios han hecho con Indiana? Malditos sean por siempre los usureros Spielberg y Lucas, asesinos de sus propias obras.
Yo también soy de esos que vió las tres pelis de Indiana Jones 989 veces antes de cumplir los 10 años, y con las tres disfrutaba cada vez que las veía como lo que era: un niño.
Ahora, con unos cuantos pelos más en los huevos, no puedo sino avergonzarme de lo que a mi juicio es un insulto a la inteligencia, una burla al mundo del cine y un disparate de principio a fin.
Ningún personaje tiene carisma, ni siquiera el afamado protagonista.
La trama es una chorrada como la copa de un pino de principio a fin (sobre todo el final, que es para llorar de malo).
El ritmo es intermitente. Y por supuesto, cualquier comparación con sus predecesoras es una ofensa para El arca perdida, El templo maldito y La última cruzada.
Me quedo con un detalle: si hubiese habido 100.000 neveras en Hiroshima, no habría muerto nadie con la bomba atómica.
Yo también soy de esos que vió las tres pelis de Indiana Jones 989 veces antes de cumplir los 10 años, y con las tres disfrutaba cada vez que las veía como lo que era: un niño.
Ahora, con unos cuantos pelos más en los huevos, no puedo sino avergonzarme de lo que a mi juicio es un insulto a la inteligencia, una burla al mundo del cine y un disparate de principio a fin.
Ningún personaje tiene carisma, ni siquiera el afamado protagonista.
La trama es una chorrada como la copa de un pino de principio a fin (sobre todo el final, que es para llorar de malo).
El ritmo es intermitente. Y por supuesto, cualquier comparación con sus predecesoras es una ofensa para El arca perdida, El templo maldito y La última cruzada.
Me quedo con un detalle: si hubiese habido 100.000 neveras en Hiroshima, no habría muerto nadie con la bomba atómica.
10
7 de junio de 2012
7 de junio de 2012
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, sí, la serie es pa llorar de mala, pero ha dejado grandes momentos para la posteridad, como aquel pulpo gigante de gomaespuma y color violeta radioactivo que vivía en una cueva y salía de vez en cuando a zamparse a los bañistas (vencido por el gran Mich Bucanan). O como cuando las medusas gigantes invadieron la playa y picaban a todo cristo viviente escepto a Mich. O cuando Mich y Estéfani (sí, escribo los nombres como me sale de los dídimos) viajan en un avión que se estrella en mitad del océano y, por supuesto, sólo sobreviven ellos dos, que quedan flotando sobre un madero un par de días, tiempo durante el cual serán atacados por un tiburón blanco (vencido por Mich Bucanan...¡dándole golpes en el morro con un palo de madera!)
Amén de las tetas de Pamela y Carmen Electra, son tantos y tan geniales los momentos inolvidables de esta serie que podría extenderme hasta la extenuación, así que corto el rollo y recomiendo su visionado, a poder ser, a horas intempestivas de la madrugada y con tabaco "aliñao" de por medio, que es como un servidor le cogió cariño en aquella peculiar residencia de estudiantes salmantina, pero eso es otra historia más larga aún...
Amén de las tetas de Pamela y Carmen Electra, son tantos y tan geniales los momentos inolvidables de esta serie que podría extenderme hasta la extenuación, así que corto el rollo y recomiendo su visionado, a poder ser, a horas intempestivas de la madrugada y con tabaco "aliñao" de por medio, que es como un servidor le cogió cariño en aquella peculiar residencia de estudiantes salmantina, pero eso es otra historia más larga aún...
6 de marzo de 2009
6 de marzo de 2009
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como irte de cervezas con los coleguitas, leer un buen libro, quedar con tu chati para practicar cualquier actividad física, ir a clase de Semiótica, ir de oyente a una cátedra impartida por el vicario emérito de Salamanca sobre la Santísima Trinidad... o ver cualquier otra película del mundo. No le doy un 1 porque no está mal narrada y por los buenos tiempos de Fincher, pero, virgen santa, he tenido el privilegio de ir al cine con cierta frecuencia desde que era pequeño, y jamás en mi vida había visto que pararan la peli a la mitad para hacer una pausa. Sin duda, una buena jugada de los propietarios de las salas españolas, conocedores del límite que la paciencia de cualquier ser humano tiene. Lo único novedoso que tiene esta peli es ver a Brad Pitt viejuno y feo de cojones. El argumento es una chorrada, los giros argumentales infantiles y lo peor de todo, desde el primer minuto sabes el final.
Más sobre KORVENN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here