You must be a loged user to know your affinity with Ed Wood
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
128,509
7
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que destacar la atmósfera que crea Scorsese en esta película. Las localizaciones y la manera de mostrar el lugar a través de la imagen responden a la idea de prisión que nos quiere transmitir.
El guión sigue las constantes del thriller clásico suscitando continuamente preguntas en la mente del espectador (y del protagonista). La narración consigue crear tensión gracias a la banda sonora y a otros recursos como el montaje, usado bruscamente.
En mi opinión el tema de los nazis no ha llegado a funcionar del todo, quizás eran demasiados elementos temáticos, no lo sé.
El guión sigue las constantes del thriller clásico suscitando continuamente preguntas en la mente del espectador (y del protagonista). La narración consigue crear tensión gracias a la banda sonora y a otros recursos como el montaje, usado bruscamente.
En mi opinión el tema de los nazis no ha llegado a funcionar del todo, quizás eran demasiados elementos temáticos, no lo sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al ver la película, el espectador tiene la sensación de que está contemplando una crítica al sistema político americano mostrando cómo trata de despersonalizar al individuo (como en Taxi driver)… pero no, resulta que la culpa la tiene el individuo y lo único que hace la institución psiquiátrica es hacer ver a cada uno la realidad. Pasamos de una película social a una de conflictos internos. Esto es lo que se nos desvela en el clímax, pero no sé si esto es lo que pasa en la película ya que el director juega a una constante ambigüedad que va desde el principio al final.
¿Y si el protagonista es tan peligroso, porque le dejan tan libre? ¿O es que si no lo está es cuando es más peligroso?
¿Y si el protagonista es tan peligroso, porque le dejan tan libre? ¿O es que si no lo está es cuando es más peligroso?

6.6
58,375
7
27 de septiembre de 2011
27 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director mantiene su estilo y esto se ve en la composición de cada plano con tonos muy saturados y fuertes contrastes. Gracias a esto, la película está dotada de una notable coherencia estética.
Hay muchos temas en esta película que se quedan en meros apuntes: la identidad, las relaciones de pareja, entre padres e hijos, el intento por recuperar el pasado, etc.
Cabe destacar que el director ha huido del convencionalismo de optar por la oscuridad para crear pánico, y el guión, gracias a su estructura, está continuamente creando el deseo de saber al espectador y planteando preguntas. Eso sí, hay cosas que no aportan nada fundamental a la historia, como el personaje del tigre.
La casa del cirujano resulta ser una mansión que mezcla una estética que recuerda a un laboratorio de experimentación actual, con motivos del cine clásico de terror. Una combinación que resulta curiosa.
Echo en falta más dimensión psicológica en los personajes, realmente, ¿por qué el personaje de Antonio Banderas hace todo lo que hace? El trauma de su mujer, de acuerdo, pero el guión no profundiza en ese tema; da la sensación de que ha sido puesto para justificar todos los actos del cirujano. También me gustaría saber más sobre la relación con su hija.
Hay muchos temas en esta película que se quedan en meros apuntes: la identidad, las relaciones de pareja, entre padres e hijos, el intento por recuperar el pasado, etc.
Cabe destacar que el director ha huido del convencionalismo de optar por la oscuridad para crear pánico, y el guión, gracias a su estructura, está continuamente creando el deseo de saber al espectador y planteando preguntas. Eso sí, hay cosas que no aportan nada fundamental a la historia, como el personaje del tigre.
La casa del cirujano resulta ser una mansión que mezcla una estética que recuerda a un laboratorio de experimentación actual, con motivos del cine clásico de terror. Una combinación que resulta curiosa.
Echo en falta más dimensión psicológica en los personajes, realmente, ¿por qué el personaje de Antonio Banderas hace todo lo que hace? El trauma de su mujer, de acuerdo, pero el guión no profundiza en ese tema; da la sensación de que ha sido puesto para justificar todos los actos del cirujano. También me gustaría saber más sobre la relación con su hija.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, me ha llamado la atención el personaje de Vicente tirándole los tejos a su compañera de trabajo, que es lesbiana; y, en el final, después de mucho tiempo, Vicente vuelve transformado en una chica guapa… y que cada uno piense lo que quiera. No sé si el director querrá contarnos que en las relaciones humanas el cuerpo es una barrera puesta por la ley de la naturaleza y que con un “cambio de piel” la sexualidad sería mucho más fácil. Si es así, creo que esto no está potenciado a lo largo de la película.
Más sobre Ed Wood
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here