You must be a loged user to know your affinity with Zooastur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
12,968
7
27 de abril de 2006
27 de abril de 2006
57 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión David Lynch con esta película consiguió contar la historia que el quería contar de Twin Peaks desde un principio de la serie y que hay muchos elementos que lo confirman así, no hay que olvidar que es un complemento de una serie y no una película que aporte por sí sola toda la historia, la serie fué cancelada debido a las audiencias y fué exigido por la cadena de tv que no se tocaran temas fantasiosos, Lynch no pudo desarrollar su historia como él quería y en su película tuvo esa libertad.
Es lógico que "Fuego camina conmigo" no tenga el mismo tono que el de la serie, se pretende contar lo más oscuro de esa historia, los ultimos días de Laura Palmer, la seducción del mal, lo que sufrió Laura, abusos, trastornos que queda claro en la serie que su vida no habai sido de color de rosa, para mí es normal que Cooper no se tome su famosa tarta y su café mientras habla del Tibet y la meditación o que Norma y Ed no hablen tranquilamente sobre lo mucho que se quieren.
También hay que recordar que fueron eliminadas 4 horas de metraje por la duración, normal, que se centre en solo en la parte oscura que pretende contar.
La película está llena de simbolismos, y detalles que hay que encajar, por supuesto para que te guste tiene que gustarte tragar mundos surrelistas, fantasía etc...
Es lógico que "Fuego camina conmigo" no tenga el mismo tono que el de la serie, se pretende contar lo más oscuro de esa historia, los ultimos días de Laura Palmer, la seducción del mal, lo que sufrió Laura, abusos, trastornos que queda claro en la serie que su vida no habai sido de color de rosa, para mí es normal que Cooper no se tome su famosa tarta y su café mientras habla del Tibet y la meditación o que Norma y Ed no hablen tranquilamente sobre lo mucho que se quieren.
También hay que recordar que fueron eliminadas 4 horas de metraje por la duración, normal, que se centre en solo en la parte oscura que pretende contar.
La película está llena de simbolismos, y detalles que hay que encajar, por supuesto para que te guste tiene que gustarte tragar mundos surrelistas, fantasía etc...
7
28 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
47 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna gente no la entiende porque quizá ha cometido el error de no ver Deseando Amar antes, el protagonista es el mismo personaje que la anterior y 2046 es la evolución de ese personaje después de Deseando amar.
Mientras veía la película sentía que el personaje era muy diferente a como lo ví en Deseando amar pero en su final encontré la respuesta a esa diferencia.
Sigo en el spoiler para hablar sobre la trama y lo que significa para mí 2046:
Mientras veía la película sentía que el personaje era muy diferente a como lo ví en Deseando amar pero en su final encontré la respuesta a esa diferencia.
Sigo en el spoiler para hablar sobre la trama y lo que significa para mí 2046:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2046 es querer olvidar lo que no has podido olvidar todavía.
Durante toda la película vemos como Chow tiene encuentros con diversas mujeres de las que nunca se llega a enamorar como sí le ocurrió con Su Li en Deseando amar, le vemos cambiado, aprovechando toda oportunidad para disfrutar con una mujer, muy diferente a su etapa anterior, en la que deseó haber aprovechado ese momento vivido y ésta es su evolución, en la que nunca alcanza a encontrar el amor porque el amor no se busca, no responde a nada en concreto, simplemente surge, se percibe como llega a sentir algo especial por la hija del dueño del Oriental Hotel, ella le despierta curiosidad, pero se dá cuenta de que no le correspondería y la ayuda a comunicarse con su novio japonés del que ella está enamorada.
Chow quiere "escapar" de 2046, el número de habitación donde él y Su Li se encontraban en Deseando amar y donde su amor dejó de ser tan platónico, algo que no vemos en Deseando Amar aunque sí en los extras.
Si que quizá la película se pueda hacer muy lenta a ratos, y más para quien no entiende que ocurre con el personaje y desconoce Deseando Amar.
Durante toda la película vemos como Chow tiene encuentros con diversas mujeres de las que nunca se llega a enamorar como sí le ocurrió con Su Li en Deseando amar, le vemos cambiado, aprovechando toda oportunidad para disfrutar con una mujer, muy diferente a su etapa anterior, en la que deseó haber aprovechado ese momento vivido y ésta es su evolución, en la que nunca alcanza a encontrar el amor porque el amor no se busca, no responde a nada en concreto, simplemente surge, se percibe como llega a sentir algo especial por la hija del dueño del Oriental Hotel, ella le despierta curiosidad, pero se dá cuenta de que no le correspondería y la ayuda a comunicarse con su novio japonés del que ella está enamorada.
Chow quiere "escapar" de 2046, el número de habitación donde él y Su Li se encontraban en Deseando amar y donde su amor dejó de ser tan platónico, algo que no vemos en Deseando Amar aunque sí en los extras.
Si que quizá la película se pueda hacer muy lenta a ratos, y más para quien no entiende que ocurre con el personaje y desconoce Deseando Amar.
Serie

6.0
23,435
8
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie en mi opinión muy original, no estoy de acuerdo con la crítica anterior ya que los personajes son de todo menos perfectos o elitistas, creo que hay que saber diferenciar lo que no es ironía de lo que sí lo es, se hace una exageración de los personajes, Jack actor fracasado y "heterofobo" para él lo raro es ser hetero; Karen una mujer adicta a la bebida y a las pastillas, rica e interesada, absurda en sus intereses, Will abogado inseguro de sí mismo, aporta cierta seriedad a las excentricidades de sus amigos, Grace adicta a la comida, superficial y fracasada en amores.
La serie juega con los tópicos tanto ironicamente como para patearlos con diálogos como: - "no pareces gay" -"es que me he dejado el vestido de loca en el coche" que demuestran que esos tópicos no se pueden tomar en serio, es una serie que trata de burlar los tópicos y la superficialidad, a base de exagerar sus personajes y hacer humor de ello
Como todas las series tiene capítulos mejores y peores, pero en general es entretenida, la traducción para el doblaje español es algo decepcionante por los localismos que a veces resultan metidos a calzador, aunque las voces de doblaje están muy logradas con respecto a las voces originales.
En mi opinión una de las mejores series de humor de los últimos años.
La serie juega con los tópicos tanto ironicamente como para patearlos con diálogos como: - "no pareces gay" -"es que me he dejado el vestido de loca en el coche" que demuestran que esos tópicos no se pueden tomar en serio, es una serie que trata de burlar los tópicos y la superficialidad, a base de exagerar sus personajes y hacer humor de ello
Como todas las series tiene capítulos mejores y peores, pero en general es entretenida, la traducción para el doblaje español es algo decepcionante por los localismos que a veces resultan metidos a calzador, aunque las voces de doblaje están muy logradas con respecto a las voces originales.
En mi opinión una de las mejores series de humor de los últimos años.
9
25 de junio de 2006
25 de junio de 2006
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá gente que no sepa la historia de la emisión en tv de Twin Peaks y se atreverá a decir palabras como las del título de mi critica, creo que antes de aventurarse a hablar habría que estar un poco más informado.
No solo ya porque la serie fué cancelada y su final está condicionado por ello, sino también porque David Lynch respetó en su gran mayoría el guión del capitulo final ya escrito por Mark Frost, Harley Peyton y Robert Engels http://www.glastonberrygrove.net/texts/script29.html
David Lynch quiso continuar lo que él quería contar de Twin Peaks con su film "Fuego camina conmigo", no es una historia realista, pero esto ya se perfilaba desde comienzos de la propia serie, quizá peca de ser muy simbólica y tener que encajar demasiadas piezas pero hay gente que nos gusta así.
Otro tema por el cual Twin Peaks no pudo ser tratada con libertad por David Lynch son los derechos que otras personas tienen sobre esa historia, es lo que tiene asociarte con unos y con otros para poder sacar proyectos adelante y no me extraña que Lynch haya hecho un punto y aparte con "Fuego camina conmigo"
No solo ya porque la serie fué cancelada y su final está condicionado por ello, sino también porque David Lynch respetó en su gran mayoría el guión del capitulo final ya escrito por Mark Frost, Harley Peyton y Robert Engels http://www.glastonberrygrove.net/texts/script29.html
David Lynch quiso continuar lo que él quería contar de Twin Peaks con su film "Fuego camina conmigo", no es una historia realista, pero esto ya se perfilaba desde comienzos de la propia serie, quizá peca de ser muy simbólica y tener que encajar demasiadas piezas pero hay gente que nos gusta así.
Otro tema por el cual Twin Peaks no pudo ser tratada con libertad por David Lynch son los derechos que otras personas tienen sobre esa historia, es lo que tiene asociarte con unos y con otros para poder sacar proyectos adelante y no me extraña que Lynch haya hecho un punto y aparte con "Fuego camina conmigo"
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede comparar a los grandes clásicos de todos los tiempos, pero es entretenida y cuenta con un buen reparto.
El guión es de Woody Allen, aunque tengo entendido que fueron cambiados algunos de los diálogos y que Allen no estaba muy de acuerdo con esos cambios en el guión, aún así se aprecia diferentes elementos en la historia que Allen repetiría en algunas de sus obras, la figura del psicoanalista, los mujeriegos y problemas con las mujeres...
El tipo de humor del film es más similar a los primeros films de Woody, como "Toma el dinero y corre" o "Bananas" por ejemplo, y supongo que a los espectadores que no les gusten sus primeras obras quizá tampoco les guste este film ya que está impregnado por el típico humor de los sesenta.
Para la versión española del doblaje algunos diálogos fueron cambiados, y bajo mi punto de vista fué un acierto, hacen el film más gracioso que en su versión original, también creo que los actores de doblaje españoles han hecho un buen trabajo con este film.
El guión es de Woody Allen, aunque tengo entendido que fueron cambiados algunos de los diálogos y que Allen no estaba muy de acuerdo con esos cambios en el guión, aún así se aprecia diferentes elementos en la historia que Allen repetiría en algunas de sus obras, la figura del psicoanalista, los mujeriegos y problemas con las mujeres...
El tipo de humor del film es más similar a los primeros films de Woody, como "Toma el dinero y corre" o "Bananas" por ejemplo, y supongo que a los espectadores que no les gusten sus primeras obras quizá tampoco les guste este film ya que está impregnado por el típico humor de los sesenta.
Para la versión española del doblaje algunos diálogos fueron cambiados, y bajo mi punto de vista fué un acierto, hacen el film más gracioso que en su versión original, también creo que los actores de doblaje españoles han hecho un buen trabajo con este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una cita que quizá resuma el tipo de humor de este film:
QUE TAL PUSSYCAT ? What's New Pussycat?, 1965
Eddra Gale ... Anna Fassbender: "¡Dime quién es!".
Peter Sellers ... Dr. Fritz Fassbender "¡Ana, te he dicho mil veces que no me molestes mientras trabajo!"
Edra Gale: "¡Dime quién es esa mujer!".
Peter Sellers: "Esto se ha acabado. ¡Vete a la cocina!".
Edra Gale: "¿Por qué no viniste anoche a casa?".
Peter Sellers: "¡Déjame en paz, tengo que trabajar!".
Edra Gale: "¿Es más guapa que yo?".
Peter Sellers: "¿Qué si es más guapa que tú?. ¡Hasta yo soy más guapo que tú!".
Edra Gale: "¡Oh, grosero!... Llevas carmín en la camisa".
Peter Sellers: "Bueno, nadie es perfecto".
Edra Gale: "Ya sé que no es la primera".
Peter Sellers: "¡Mira!" [Señala al cielo y se escabulle.] "¡Te mentí!. ¡He estado mintiéndote!. ¡Te he odiado desde el instante en que nos casamos!. ¡Eres grotesca!".
Edra Gale: "¡Y tú, un adúltero lascivo!".
Peter Sellers: "No te atrevas a llamarme eso hasta que yo sepa lo que quiere decir".
Edra Gale: "¡Adúltero!. ¡Adúltero!. ¡Eres un adúltero lascivo!".
Peter Sellers: "¡Guarda silencio mientras gritas!". [Consulta un grueso tomo de diccionario mientras lee.] "Adúltero lascivo, aquí está." [Lee:] "Adúltero lascivo es le hombre que siendo adúltero es lascivo". "¿Qué birria de libro es este?... ¡Eres un monstruo y un monstruo!. ¡Así por ese orden!".
Edra Gale: "¡Fritz se va de juerga con pelandruscaaaaaaas!" (gritando por la ventana).
Peter Sellers: "Delatora, sal de mi despacho". [Forcejean.] "¡Suéltame!. ¡Te romperé todos los huesos de ese cuerpo de vaca".
Edra Gale: [Haciendo una llave Nelson a Peter Sellers.] "¿Tú a mí gusano?".
Peter Sellers: "¿Te das cuenta de que podría hacerte papilla si te aplico mis métodos de cinturón negro?". [Saca un abrecartas del cajón.] "¡Te mataré!. ¡Te degollaré!. Sí te degollaré". [Llaman al timbre de la puerta. Se separan y Peter Sellers se recompone rápidamente.] "Vete. Ya continuaremos luego".
QUE TAL PUSSYCAT ? What's New Pussycat?, 1965
Eddra Gale ... Anna Fassbender: "¡Dime quién es!".
Peter Sellers ... Dr. Fritz Fassbender "¡Ana, te he dicho mil veces que no me molestes mientras trabajo!"
Edra Gale: "¡Dime quién es esa mujer!".
Peter Sellers: "Esto se ha acabado. ¡Vete a la cocina!".
Edra Gale: "¿Por qué no viniste anoche a casa?".
Peter Sellers: "¡Déjame en paz, tengo que trabajar!".
Edra Gale: "¿Es más guapa que yo?".
Peter Sellers: "¿Qué si es más guapa que tú?. ¡Hasta yo soy más guapo que tú!".
Edra Gale: "¡Oh, grosero!... Llevas carmín en la camisa".
Peter Sellers: "Bueno, nadie es perfecto".
Edra Gale: "Ya sé que no es la primera".
Peter Sellers: "¡Mira!" [Señala al cielo y se escabulle.] "¡Te mentí!. ¡He estado mintiéndote!. ¡Te he odiado desde el instante en que nos casamos!. ¡Eres grotesca!".
Edra Gale: "¡Y tú, un adúltero lascivo!".
Peter Sellers: "No te atrevas a llamarme eso hasta que yo sepa lo que quiere decir".
Edra Gale: "¡Adúltero!. ¡Adúltero!. ¡Eres un adúltero lascivo!".
Peter Sellers: "¡Guarda silencio mientras gritas!". [Consulta un grueso tomo de diccionario mientras lee.] "Adúltero lascivo, aquí está." [Lee:] "Adúltero lascivo es le hombre que siendo adúltero es lascivo". "¿Qué birria de libro es este?... ¡Eres un monstruo y un monstruo!. ¡Así por ese orden!".
Edra Gale: "¡Fritz se va de juerga con pelandruscaaaaaaas!" (gritando por la ventana).
Peter Sellers: "Delatora, sal de mi despacho". [Forcejean.] "¡Suéltame!. ¡Te romperé todos los huesos de ese cuerpo de vaca".
Edra Gale: [Haciendo una llave Nelson a Peter Sellers.] "¿Tú a mí gusano?".
Peter Sellers: "¿Te das cuenta de que podría hacerte papilla si te aplico mis métodos de cinturón negro?". [Saca un abrecartas del cajón.] "¡Te mataré!. ¡Te degollaré!. Sí te degollaré". [Llaman al timbre de la puerta. Se separan y Peter Sellers se recompone rápidamente.] "Vete. Ya continuaremos luego".
Más sobre Zooastur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here