You must be a loged user to know your affinity with jlopezcorredor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuatro puntos que le doy se los ha ganado la calidad de planos que tiene la película. El resto, simplemente, no lo he entendido en ningún momento. Quizás no sea de fábulas, o quizás no la he visto en buen momento. Pero cuando las cosas no entran, no entran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el momento en el que la tortuga roja se convierte en una mujer e inicia una relación con el tipo que la mató (¿es esto una fábula sobre violencia de género?), he andado más perdido que la Sirenita en una zapatería. Luego tienen un hijo mitad humano mitad tortuga y viven en familia hasta que un tsunami lo arrasa todo y el hijo, con el susto de la catástrofe ya en el recuerdo, decide independizarse. Y entonces sus padres (insisto: un hombre y una ex-tortuga roja) deciden seguir su vida a pesar de que echan de menos a su hijo. Y se hacen viejos, y el hombre muere y la mujer se convierte en tortuga otra vez y se va. En ese instante pienso que me van a mostrar algo para que lo entienda, pero aparecen los créditos finales.

6.2
26,391
8
21 de enero de 2019
21 de enero de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentaba Shyamalan que todavía no sabe cómo logró convencer a los estudios poseedores de los derechos de “El protegido” y “Múltiple” para hacer “Glass”. Algunas dirán que la suerte y el oportunismo le sonrió debido al boom de los superhéroes, otros dirán que es porque el indio – estadounidense tiene algo especial.
Yo me incluyo en este segundo grupo, pues Shyamalan es unos de los directores con más personalidad de Hollywood, y ha cogido una película de superhéroes y la ha bajado a la tierra, la ha embarrado y ha puesto en cuestión sus suspuestas virtudes para completar esta trilogía de la gente extraordinaria y de él mismo.
Shyamalan sabe de lo que es capaz, y nos ha contado desde la piel de tres incomprendidos extraordinarios cómo él mismo se vio rechazado y puesto en duda una y otra vez. Pero siempre hubo alguien que creyó en el. Yo siempre creeré en Shyamalan porque es capaz de brindarnos películas como Glass.
Yo me incluyo en este segundo grupo, pues Shyamalan es unos de los directores con más personalidad de Hollywood, y ha cogido una película de superhéroes y la ha bajado a la tierra, la ha embarrado y ha puesto en cuestión sus suspuestas virtudes para completar esta trilogía de la gente extraordinaria y de él mismo.
Shyamalan sabe de lo que es capaz, y nos ha contado desde la piel de tres incomprendidos extraordinarios cómo él mismo se vio rechazado y puesto en duda una y otra vez. Pero siempre hubo alguien que creyó en el. Yo siempre creeré en Shyamalan porque es capaz de brindarnos películas como Glass.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En relación a la película, el ritmo pausado es la seña de un film que aborda lo inusual de una forma directa, mirando a los ojos. Ese es su punto fuerte.
Por otro lado, está un James McAvoy que explota aún mas que en “Múltiple” sus personalidades, haciendonos gozar a los frikis de la teatralización con una actuación magnífica e irreverente. Luego está un grande como L. Jackson que mueve fenomenal los hilos, y la nostalgia que provoca ver a un Bruce Willis haciendo algo medianamente relevante en su carrera -retomando un papel de hace 19 años, sí-.
Todos los mensajes que lanza el director están bien cimentados, y la sensación final es que estamos ante una película con un gran empaque, en la que todo gira en torno a la envidia, el miedo, la suerte la confianza en uno mismo y en los que te rodean. Ese trébol de cuatro hojas como símbolo de la organización anti-superhéroes es una genialidad. La suerte hay que buscarla, y el talento siempre es más afortunado cuando se trabaja y cree. Bien lo sabe Shyamalan.
Por otro lado, está un James McAvoy que explota aún mas que en “Múltiple” sus personalidades, haciendonos gozar a los frikis de la teatralización con una actuación magnífica e irreverente. Luego está un grande como L. Jackson que mueve fenomenal los hilos, y la nostalgia que provoca ver a un Bruce Willis haciendo algo medianamente relevante en su carrera -retomando un papel de hace 19 años, sí-.
Todos los mensajes que lanza el director están bien cimentados, y la sensación final es que estamos ante una película con un gran empaque, en la que todo gira en torno a la envidia, el miedo, la suerte la confianza en uno mismo y en los que te rodean. Ese trébol de cuatro hojas como símbolo de la organización anti-superhéroes es una genialidad. La suerte hay que buscarla, y el talento siempre es más afortunado cuando se trabaja y cree. Bien lo sabe Shyamalan.

6.2
17,181
6
20 de noviembre de 2017
20 de noviembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El secreto de Marrowbone es una buena película, sin duda. Me lo pareció porque me mantuvo muy atento durante todo el desarrollo de la historia, la cual es bastante sencilla pero construida correctamente. Lo que no me terminó de convencer fue ese afán por abarcar distintos géneros que, a mi juicio, no era necesario que se tocasen. Hablo del thriller y del terror. Me parece que este segundo género se quiere introducir de manera forzada, mediante el uso de la música y unos planos cortos que al final resultan insuficientes para generar esa atmósfera global en toda la cinta. Si bien es una cinta que coge cosas de otras que ya hemos visto y adulado, no por ello hay que restarle mérito a la que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, y no digo que no sea fallo mío por no haber esperado que la película fuera por ahí, el no saber si el padre estaba vivo o no y el trastorno de personalidad múltiple me sorprendieron para bien. He visto muchas películas que buscan, mediante la trampa, conseguir ese efecto de sorpresa. En esta considero que ha habido nobleza tanto en guión como en dirección, y en ningún momento se ha manipulado nada para engañar y conseguir despistar al espectador.
8
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película en la que James Franco ha hecho justo lo que tenía que hacer, lo cual se agradece. Ha cogido una historia, la ha plasmado sin excesos y la ha dirigido con el sentido que requería la obra. La vi en el Zinemaldia y la gente se tronchaba de risa. Y yo también. Y luego está esa lección que está a la altura de la historia. Si crees en algo ve a por ello le pese a quién le pese. Seas lo raro que seas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí: en ese caso, solo te permitirán seguir adelante si están asquerosa e inexplicablemente forrado, como le ocurre al protagonista. Me meaba con un James Franco que calca al personaje original, el tal Tommy Wiseau que es de lo más extravagante que he visto en pantalla últimamente. Queda pendiente ver 'The Room' para completar esta maravillosa experiencia que es 'The disaster artist'.

5.2
16,267
3
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo más aburrido y menos gracioso (con tanta publicidad) que he visto en tiempo. Poco tengo que decir de esta película que vi porque la protagoniza Javier Cámara pero en la que no merece la pena ni él. A caballo entre el drama y la comedia, con unos diálogos en los que eché en falta ese golpe de inteligencia necesario en un tema tan manido. Y qué decir del soporífero ritmo. Creo que se salvan un par de gags y poco más. Lo peor es que la sensación que me queda es que me lo habría pasado mejor con actores que cumplieran el cliché vasco, lo cual dice muy poco la forma de la película.
Más sobre jlopezcorredor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here