You must be a loged user to know your affinity with ramboxerez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
55,808
7
17 de octubre de 2017
17 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se narra la vida de Jake la Motta durante su carrera profesional en el boxeo hasta su retirada. Sin embargo, la historia no parece avanzar salvo por los carteles explícitos donde se indica el año en el que transcurre la escena. Los personajes no evolucionan, llevan a cabo las mismas acciones y cometen los mismos errores al principio, en medio y al final de la película. Explico más a fondo en el spoiler esta idea.
Es cierto que la fotografía de la película es sobresaliente, en especial durante las escenas de boxeo y en particular en la famosa escena del combate final. También es digno de mención las muy buenas actuaciones de prácticamente todo el reparto, De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci y el resto del elenco. Estos dos aspectos son los que le dan el valor que tiene esta película, a pesar del gran fallo del guión.
Es cierto que la fotografía de la película es sobresaliente, en especial durante las escenas de boxeo y en particular en la famosa escena del combate final. También es digno de mención las muy buenas actuaciones de prácticamente todo el reparto, De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci y el resto del elenco. Estos dos aspectos son los que le dan el valor que tiene esta película, a pesar del gran fallo del guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento se divide en dos vías, el boxeo y la vida privada.
Respecto al boxeo, se suceden victorias y derrotas por puntos no merecidas sin relación entre unas y otras. Simplemente sirven para acentuar el paso del tiempo en la vida de Jake la Motta. Los combates resultan irrelevantes y repetitivos. Su resolución no parece aportar nada a la historia.
Respecto a la vida privada. Al principio de la película se muestra el primer matrimonio de Jake la Motta y cómo acaba disolviendose debido a que él quería conocer a otra mujer. Esto lo único que aporta a la historia es conocer el carácter mujeriego y machista del protagonista (y de la sociedad en general, pero se acentúa el este personaje), característica que no cambia a lo largo de toda la película.
Por otro lado, la relación con su hermano parece ser lo único que valora realmente el protagonista. La pierde debido a su todavía más fuerte sentimiento de pertenencia hacia su mujer, al creer que su hermano había tenido relaciones secuales con ella. Este es uno de los címax de la historia, pero parece como si ocurriera sin más, nada que lo preceda parece que pueda haberlo motivado.
El otro clímax de la historia se produce cuando se deja perder un combate para poder aspirar al cinturón de campeón. De nuevo, sucede de repente, sin ninguna motivación. Tras muchos años intentado el título por sus propios medios, un día se le ilumina el cerebro y decide que va a recurrir a la ayuda de los poderosos.
Puede parecer que estos dos clímax serían justificados por la pelea en el bar. Sin embargo, heste hecho solo actúa como catalizador, que podría haber sucedido antes o después sin alterar apenas los resultados. Es más bien solo una excusa.
Respecto al boxeo, se suceden victorias y derrotas por puntos no merecidas sin relación entre unas y otras. Simplemente sirven para acentuar el paso del tiempo en la vida de Jake la Motta. Los combates resultan irrelevantes y repetitivos. Su resolución no parece aportar nada a la historia.
Respecto a la vida privada. Al principio de la película se muestra el primer matrimonio de Jake la Motta y cómo acaba disolviendose debido a que él quería conocer a otra mujer. Esto lo único que aporta a la historia es conocer el carácter mujeriego y machista del protagonista (y de la sociedad en general, pero se acentúa el este personaje), característica que no cambia a lo largo de toda la película.
Por otro lado, la relación con su hermano parece ser lo único que valora realmente el protagonista. La pierde debido a su todavía más fuerte sentimiento de pertenencia hacia su mujer, al creer que su hermano había tenido relaciones secuales con ella. Este es uno de los címax de la historia, pero parece como si ocurriera sin más, nada que lo preceda parece que pueda haberlo motivado.
El otro clímax de la historia se produce cuando se deja perder un combate para poder aspirar al cinturón de campeón. De nuevo, sucede de repente, sin ninguna motivación. Tras muchos años intentado el título por sus propios medios, un día se le ilumina el cerebro y decide que va a recurrir a la ayuda de los poderosos.
Puede parecer que estos dos clímax serían justificados por la pelea en el bar. Sin embargo, heste hecho solo actúa como catalizador, que podría haber sucedido antes o después sin alterar apenas los resultados. Es más bien solo una excusa.

6.7
69
7
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando la crítica por el título "Hin und weg" es un juego de palabras. Se traduce literalmente del alemán como "de aquí para allá", pero también significa quedarse sorprendido por algo. Prefiero no comentar lo de "Tour de Force".
La película dirigida por Christian Zübert nos cuenta la historia de un grupo de amigos que se enfrentan a superar los últimos días de vida de uno de ellos. Este grupo realiza un viaje en bicicleta todos los años, y es durante el trayecto cuando se desarrolla la trama. El argumento se centra en la reacción y el comportamiento, más que del protagonista, de sus compañeros de viaje y amigos. El personaje principal. interpretado por Florian David Fitz, se ve obligado a contar poco después de comenzar el viaje que padece de una grave enfermedad y que quiere quitarse la vida. A partir de ese momento conoceremos como afronta este acontecimiento cada uno de los integrantes del grupo, su mujer, su hermano y sus amigos de siempre.
Formalmente la película es correcta, tiene sus fallos pero no son demasiado notorios. La banda sonora es bastante adecuada a cada escena. Sin embargo la producción destaca sobre todo por su impacto imacional, sin grandes reflexiones
La película dirigida por Christian Zübert nos cuenta la historia de un grupo de amigos que se enfrentan a superar los últimos días de vida de uno de ellos. Este grupo realiza un viaje en bicicleta todos los años, y es durante el trayecto cuando se desarrolla la trama. El argumento se centra en la reacción y el comportamiento, más que del protagonista, de sus compañeros de viaje y amigos. El personaje principal. interpretado por Florian David Fitz, se ve obligado a contar poco después de comenzar el viaje que padece de una grave enfermedad y que quiere quitarse la vida. A partir de ese momento conoceremos como afronta este acontecimiento cada uno de los integrantes del grupo, su mujer, su hermano y sus amigos de siempre.
Formalmente la película es correcta, tiene sus fallos pero no son demasiado notorios. La banda sonora es bastante adecuada a cada escena. Sin embargo la producción destaca sobre todo por su impacto imacional, sin grandes reflexiones
Más sobre ramboxerez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here