You must be a loged user to know your affinity with Lighting6
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
27,295
8
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la "It Follows" parte de una premisa excelente y de que tiene un aire ochentero muy necesario en el cine de terror actual y del que ya han bebido algunas películas recientes (véase Expediente Warren o Insidious), tengo que escribir esta crítica para expresar mi frustración ante lo que en mi opinión es una idea principal magnífica pero, finalmente, mal ejecutada. Y es que me da muchísima rabia que una película que podría haber sido una de mis preferidas del género empiece a desencarrilar a partir de la mitad del metraje. No me malinterpretéis, sigue pareciéndome buena, pero creo que comienza siendo de 9 o 10 y acaba casi con un 6 o 7.
Como pienso que lo ideal sería ver esta película sin saber bien de qué trata, no voy a extenderme más y voy a dejar el resto de la crítica para la parte con "spoilers". Y es que, a pesar de lo que el título pueda sugerir, el comienzo de la película y su propia portada pueden llevar a equívoco con respecto al tema que trata o al subgénero al que pertenece. He de decir que yo me llevé una gratísima sorpresa cuando descubrí finalmente estas incógnitas.
Como pienso que lo ideal sería ver esta película sin saber bien de qué trata, no voy a extenderme más y voy a dejar el resto de la crítica para la parte con "spoilers". Y es que, a pesar de lo que el título pueda sugerir, el comienzo de la película y su propia portada pueden llevar a equívoco con respecto al tema que trata o al subgénero al que pertenece. He de decir que yo me llevé una gratísima sorpresa cuando descubrí finalmente estas incógnitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La premisa de la que parte "It Follows" me parece buenísima: un demonio que se transmite sexualmente y que te persigue andando. De hecho, es una idea que ejecutan bastante bien hasta la mitad de la película.
Y es que lo mejor de todo es la tensión que se respira partir de la "transmisión" del demonio. Sabes que va a aparecer en algún momento, y su primera aparición en forma de anciana no decepciona (obviando al niño con la pelota en el tejado). La escena logró darme unos escalofríos que muy pocas películas recientes del género han conseguido darme. Y lo mejor de todo es el pavor que causa la simple idea de que aquello que persigue a la protagonista puede aparecer en cualquier lugar sin que nadie más pueda verlo. Que aunque esté rodeada por sus amigos o en un lugar atestado de gente a plena luz del día, no pueda más que huir. De hecho, creo que tendrían que haber jugado más con esto (alguna escena en la que la protagonista esté rodeada de gente e intente identificar al "demonio" entre la multitud, con la tensión que ello conlleva).
No obstante, en la película optan tomar otro camino, y la trama comienza a parecerse más a una "road movie" adolescente. De todos modos, todo me parece más que aceptable hasta que llega el minuto 55, cuando el demonio coge a Jay del pelo. ¿Por qué? ¿Qué necesidad había? Si hubiesen eliminado ese detalle el resto de la escena habría sido mucho más aceptable. Para mí (y como ya he leído en algunos sitios), el problema principal es que el guionista/director no respeta su propia mitología. Desde mi punto de vista, resulta mucho más terrorífica la idea de un ente que te persigue y que puede matar con solo tocarte. No creo que tenga sentido que lo primero que haga al tenerte a su alcance sea agarrarte del pelo (cuando después mata al amigo de la protagonista no se anda con tonterías). Ese ya sería para mí el primer fallo importante.
A partir de la escena del hospital la película va cometiendo más de estos fallos. Para empezar, no me gusta la forma de la que tratan el tema de la transmisión sexual del demonio. Creo que habría dado mucho más juego y que habría sido mucho más lógico que la protagonista hubiese buscado a alguien a quien pasarle la enfermedad que no fuera su propio amigo (y también cabría esperar un poco de reticencia por parte de este). Me fascina el dilema moral al que tiene que hacer frente la protagonista, en el cual no se profundiza lo más mínimo. No es lógico que ella esté dispuesta a dejar que un amigo suyo cargue con el muerto (nunca mejor dicho). Lo más lógico y lo que estamos esperando a partir de la mitad de la película es que la muchacha coja y se busque a algún cabrón al que pasar la maldición (algo como lo que ocurre en Arrástrame al infierno), no que se vaya con sus amigos a una casa de campo a "meditar" para después acabar pasándole la maldición a su amigo en la cama de un hospital sin reserva alguna por parte de ambos.
Y lo de la piscina ya es de traca. Leí que el director admitió que el plan era absurdo, y que lo hizo a propósito porque se trata de adolescentes, pero para mí no deja de ser un fallo garrafal. El demonio que tanto miedo causaba precisamente porque se limitaba a andar hacia ti ya no solo te persigue, sino que ahora puede lanzarte cosas (¿por qué no lo hizo antes?). De nuevo están rompiéndose las reglas de la mitología de la película, con lo fácil que habría sido respetarlas. Que si un tiro en el cuello no paró al demonio la primera vez no tiene sentido que ahora se desangre en una piscina (aunque luego siga vivo). Tampoco tiene sentido que si en una ocasión el demonio se defendió y le lanzó una silla a uno de los muchachos ahora deje que le echen un trapo encima mientras lo disparan (eso sí, levantando la mano como una cosa tonta). Con lo fácil que habría sido respetar las reglas del juego, irte al extranjero y pasarle la maldicición a un escort. No, encima se la pasas a tu otro amigo para huir juntos de la mano durante el resto de vuestras vidas.
Y es que lo mejor de todo es la tensión que se respira partir de la "transmisión" del demonio. Sabes que va a aparecer en algún momento, y su primera aparición en forma de anciana no decepciona (obviando al niño con la pelota en el tejado). La escena logró darme unos escalofríos que muy pocas películas recientes del género han conseguido darme. Y lo mejor de todo es el pavor que causa la simple idea de que aquello que persigue a la protagonista puede aparecer en cualquier lugar sin que nadie más pueda verlo. Que aunque esté rodeada por sus amigos o en un lugar atestado de gente a plena luz del día, no pueda más que huir. De hecho, creo que tendrían que haber jugado más con esto (alguna escena en la que la protagonista esté rodeada de gente e intente identificar al "demonio" entre la multitud, con la tensión que ello conlleva).
No obstante, en la película optan tomar otro camino, y la trama comienza a parecerse más a una "road movie" adolescente. De todos modos, todo me parece más que aceptable hasta que llega el minuto 55, cuando el demonio coge a Jay del pelo. ¿Por qué? ¿Qué necesidad había? Si hubiesen eliminado ese detalle el resto de la escena habría sido mucho más aceptable. Para mí (y como ya he leído en algunos sitios), el problema principal es que el guionista/director no respeta su propia mitología. Desde mi punto de vista, resulta mucho más terrorífica la idea de un ente que te persigue y que puede matar con solo tocarte. No creo que tenga sentido que lo primero que haga al tenerte a su alcance sea agarrarte del pelo (cuando después mata al amigo de la protagonista no se anda con tonterías). Ese ya sería para mí el primer fallo importante.
A partir de la escena del hospital la película va cometiendo más de estos fallos. Para empezar, no me gusta la forma de la que tratan el tema de la transmisión sexual del demonio. Creo que habría dado mucho más juego y que habría sido mucho más lógico que la protagonista hubiese buscado a alguien a quien pasarle la enfermedad que no fuera su propio amigo (y también cabría esperar un poco de reticencia por parte de este). Me fascina el dilema moral al que tiene que hacer frente la protagonista, en el cual no se profundiza lo más mínimo. No es lógico que ella esté dispuesta a dejar que un amigo suyo cargue con el muerto (nunca mejor dicho). Lo más lógico y lo que estamos esperando a partir de la mitad de la película es que la muchacha coja y se busque a algún cabrón al que pasar la maldición (algo como lo que ocurre en Arrástrame al infierno), no que se vaya con sus amigos a una casa de campo a "meditar" para después acabar pasándole la maldición a su amigo en la cama de un hospital sin reserva alguna por parte de ambos.
Y lo de la piscina ya es de traca. Leí que el director admitió que el plan era absurdo, y que lo hizo a propósito porque se trata de adolescentes, pero para mí no deja de ser un fallo garrafal. El demonio que tanto miedo causaba precisamente porque se limitaba a andar hacia ti ya no solo te persigue, sino que ahora puede lanzarte cosas (¿por qué no lo hizo antes?). De nuevo están rompiéndose las reglas de la mitología de la película, con lo fácil que habría sido respetarlas. Que si un tiro en el cuello no paró al demonio la primera vez no tiene sentido que ahora se desangre en una piscina (aunque luego siga vivo). Tampoco tiene sentido que si en una ocasión el demonio se defendió y le lanzó una silla a uno de los muchachos ahora deje que le echen un trapo encima mientras lo disparan (eso sí, levantando la mano como una cosa tonta). Con lo fácil que habría sido respetar las reglas del juego, irte al extranjero y pasarle la maldicición a un escort. No, encima se la pasas a tu otro amigo para huir juntos de la mano durante el resto de vuestras vidas.

6.0
12,984
7
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo unas cuantas críticas de esta película y algunas de ellas me parecen un absoluto despropósito. No considero que pueda decirse que esta cinta es previsible ni mucho menos. De hecho, pienso que precisamente es todo lo contrario. Yo comencé a ver esta película sin tener la menor idea de qué trataba. Una vez vista la primera media hora llegué a la conclusión de que el metraje giraría en torno a una relación de infidelidad, pero nada más lejos de la realidad.
Es cierto que en algunos momentos se dan ciertas situaciones un tanto surrealistas, pero estamos ante una película con varios giros inesperados y que te mantiene intrigado en todo momento y deseando saber qué tipo de desenlace va a producirse. La tensión prácticamente constante es también un claro aliciente, a pesar de que haya momentos en los que incluso llegas a pasarlo mal según van sucediéndole desgracias al protagonista. Sin embargo, el final de esta película me dejó muy buen sabor de boca, y eso, desde luego, era algo que no me esperaba.
Es cierto que en algunos momentos se dan ciertas situaciones un tanto surrealistas, pero estamos ante una película con varios giros inesperados y que te mantiene intrigado en todo momento y deseando saber qué tipo de desenlace va a producirse. La tensión prácticamente constante es también un claro aliciente, a pesar de que haya momentos en los que incluso llegas a pasarlo mal según van sucediéndole desgracias al protagonista. Sin embargo, el final de esta película me dejó muy buen sabor de boca, y eso, desde luego, era algo que no me esperaba.

4.7
6,472
3
12 de junio de 2013
12 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo puede ser que tanta gente critique tan duramente la saga de Hostel y sin embargo nadie se escandalice al ver esta película. No tiene ni pies ni cabeza. Los personajes se comportan de forma absurda (de una forma bastante más absurda de la que nos tienen acostumbrados las películas de este género), no parece que haya hilo argumentativo alguno, las muertes se suceden porque sí... ¿Por qué nadie se comporta de forma normal en esta película? Ya sabéis, como una persona que siente y esas cosas... Porque lo que es empatía no nos despiertan mucha estos personajes, sino más bien todo lo contrario. Debe de ser la fiebre.
Para colmo, la película se vuelve tremendamente lenta a partir de la segunda mitad. Una vez que llega el desenlace ya no sabes ni qué estás viendo, ni siquiera te importa si el protagonista muere o no. Solo quieres que acabe ya.
Y si el único aliciente que tiene esta película es el gore, no es que este sea espectacular ni mucho menos. No hay nada que realmente sorprenda, ni siquiera se aprovechan muchas ocasiones que podrían haber dado lugar a un buen gore.
Para colmo, la película se vuelve tremendamente lenta a partir de la segunda mitad. Una vez que llega el desenlace ya no sabes ni qué estás viendo, ni siquiera te importa si el protagonista muere o no. Solo quieres que acabe ya.
Y si el único aliciente que tiene esta película es el gore, no es que este sea espectacular ni mucho menos. No hay nada que realmente sorprenda, ni siquiera se aprovechan muchas ocasiones que podrían haber dado lugar a un buen gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué hace la tía depilándose en la bañera mientras sus amigos y ella misma se están muriendo? ¿No tiene nada mejor qué hacer?
¿Qué relación tiene la gente del pueblo con la trama principal? ¿No era suficiente incluir un virus mortal, sino que además tenían que meter a los locos de "Las Colinas Tienen Ojos"? ¿Y el niño caníbal?
¿Con qué propósito incluyen esa historia acerca del asesino de la bolera? ¿Es que Roth tenía pensado hacer una película sobre el tema, pero al ver que la historia no daba para tanto tuvo que meterla en esta película porque sí?
Demasiadas preguntas sin respuesta, y quizá sea mejor no obtener ninguna. No quiero ni imaginarme cómo serán la segunda y la tercera parte.
¿Qué relación tiene la gente del pueblo con la trama principal? ¿No era suficiente incluir un virus mortal, sino que además tenían que meter a los locos de "Las Colinas Tienen Ojos"? ¿Y el niño caníbal?
¿Con qué propósito incluyen esa historia acerca del asesino de la bolera? ¿Es que Roth tenía pensado hacer una película sobre el tema, pero al ver que la historia no daba para tanto tuvo que meterla en esta película porque sí?
Demasiadas preguntas sin respuesta, y quizá sea mejor no obtener ninguna. No quiero ni imaginarme cómo serán la segunda y la tercera parte.

4.3
4,444
6
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es cierto que el argumento de esta película no es ninguna maravilla, que está repleta de clichés y que los personajes son bastante estereotipados. Además he echado en falta alguna explicación del porqué nuestra "femme fatale", en mi opinión magníficamente interpretada por Ali Larter (a pesar de que su personaje, que comienza bien encarrilado, acaba resultando un tanto absurdo) muestra una obsesión tan exagerada hacia un hombre normal y corriente, ni porqué actúa del modo en que lo hace.
Sin embargo, considero que merece la pena ver a Ali Larter una vez más haciendo el papel de mujer fatal que algunos ya pudimos ver en la serie de televisión "Héroes", aunque esta vez con unos claros tintes de psicosis.
Pese a que muchos ven como único atractivo del largometraje el hecho de que Beyoncé aparezca en él, supe tras ver el tráiler que esta mujer no iba a destacar por sus dotes interpretativas. Aparte de que su papel me parece muy poco creíble (supuesta mujer perfecta cuya actitud a veces resulta incluso más psicótica que la de la su adversaria), he sentido un poco de vergüenza ajena viéndola comportándose como si estuviera en uno de sus videoclips, adoptando continuamente esa pose de autosuficiencia tan excesiva e innecesaria que pretende ser "sexy".
El actor Idris Elba, siendo el supuesto protagonista, pasa sin pena ni gloria. No llego a creerme su papel. Tanto éste como el de su esposa me resultan tan ridículamente anodinos que tardé pocos minutos en ponerme del lado de "la mala de la película" y alegrarme cada vez que ésta realizaba alguna nueva "fechoría".
En definitiva, no esperéis diálogos brillantes ni una trama llena de giros inesperados ni mucho menos. Ahora, si no tenéis nada mejor que hacer, os recomiendo que le echéis un vistazo, aunque sea sólo por ver la escena final y pasar un rato entretenido.
Sin embargo, considero que merece la pena ver a Ali Larter una vez más haciendo el papel de mujer fatal que algunos ya pudimos ver en la serie de televisión "Héroes", aunque esta vez con unos claros tintes de psicosis.
Pese a que muchos ven como único atractivo del largometraje el hecho de que Beyoncé aparezca en él, supe tras ver el tráiler que esta mujer no iba a destacar por sus dotes interpretativas. Aparte de que su papel me parece muy poco creíble (supuesta mujer perfecta cuya actitud a veces resulta incluso más psicótica que la de la su adversaria), he sentido un poco de vergüenza ajena viéndola comportándose como si estuviera en uno de sus videoclips, adoptando continuamente esa pose de autosuficiencia tan excesiva e innecesaria que pretende ser "sexy".
El actor Idris Elba, siendo el supuesto protagonista, pasa sin pena ni gloria. No llego a creerme su papel. Tanto éste como el de su esposa me resultan tan ridículamente anodinos que tardé pocos minutos en ponerme del lado de "la mala de la película" y alegrarme cada vez que ésta realizaba alguna nueva "fechoría".
En definitiva, no esperéis diálogos brillantes ni una trama llena de giros inesperados ni mucho menos. Ahora, si no tenéis nada mejor que hacer, os recomiendo que le echéis un vistazo, aunque sea sólo por ver la escena final y pasar un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que desde el principio de la película sabía cómo acabaría esta, no pude sino desear con todas mis fuerzas que Ali ganara la batalla final contra Beyoncé. Era demasiado pedir.
Más sobre Lighting6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here