Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with stratopedarch
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2022
24 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según leo por aquí, hay gente que acude a ver esta película para disfrutar, para saciar no sé qué necesidades o gustos y para deleitarse. La realidad es que solo alguien profundamente desequilibrado puede complacerse observando, sin apartar la mirada, cómo destrozan a alguien de la manera más realista, violenta y encarnizada posible. La película no tiene otro objetivo que ese. Hecha por gente de psiquiátrico para gente de psiquiátrico, que sale del cine debatiendo si las muertes que han visto son las mejores de su vida o si hay películas con otras aún peores. Desde luego que es para pararse a pensar sobre la especie humana.
17 de enero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible tomarse en serio una película de temática histórica en la que no se respeta ni el más mínimo de rigor. Es una falta de respeto, simple y llanamente. El vestuario es directamente de una película de fantasía, inventado deliberada y flagrantemente, una corte real multicultural con personajes creados y metidos con calzador, conversaciones y situaciones que chirrían al instante por su carencia de historicidad, un ritmo que no logra en ocasiones ni siquiera entretener... En fin. De estas películas que me enfadan por acabar con la sensación de haber perdido el tiempo.
26 de febrero de 2022
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que fui al cine el primer día de estreno con la mejor predisposición, con ilusión y con muchas ganas. Para disfrutar. Pero algo ocurrió: cinco minutos después de salir, había olvidado completamente lo que había visto.

No sé muy bien por dónde empezar, así que pondré punto por punto los problemas que me surgieron con Parasceve:

1. La película comienza por todo lo alto. Esas sensacionales tomas iniciales, que nos hacen retrotraernos a la niñez a todo cofrade, se convierten en el cénit de la producción. Desde entonces, llegan los problemas.

2. Parasceve quiere hacer un recorrido completo por todo lo que es la Semana Santa: los preparativos, los cultos de cuaresma, cómo se vive en casa, el antes y el después, el día, la noche, el silencio y el bullicio, el público, la música, etc. Sí, recoge esos momentos. Pero no las sensaciones. No las emociones. No sabe, a mi juicio, transmitirlas. No te introduce en el film ni consigue que seas partícipe de todo lo que en él sucede. Eres durante toda la película un espectador que admira fríamente el despliegue antropológico y cultural, pero no eres parte de él. La Semana Santa es ante todo emoción, pero esta película no es emocionante, Y ese es quizás su punto más débil.

3. En su ambición de querer recoger todo lo que es la Semana Santa de Sevilla, Parasceve hace un evidente esfuerzo por mostrar al mayor número posible de cofradías. Y en Sevilla hay muchas, MUCHAS cofradías. No puedes pretender sacarlas a todas o casi todas en poco más de una hora, porque al hacerlo generas un torbellino de pasos de misterio y de palio que hacen muy difícil crear momentos en los que te introduzcas en lo que está ocurriendo en la pantalla.

4. Técnicamente, no ofrece nada nuevo. Estamos en 2022, las técnicas audiovisuales llevan años viviendo una revolución pero la mayoría de tomas se parecen mucho a cualquiera de los miles de videos de autores aficionados con buenas cámaras y buenas ideas que pululan por Youtube. Ojo, visualmente es espléndido, sensacional. Pero tienes la sensación de estar viendo lo que ya has visto antes en algún sitio.

5. En relación a lo anterior, saber que el proyecto ha durado 10 años genera una expectación. 10 años dan para muchas ideas, reflexiones, planes, planteamientos, perspectivas, etc. Sin embargo, otra vez, no parece que estemos viendo nada nuevo o especial.

6. Música. Aquí otro problema. Las imágenes son bonitas, sí. La banda sonora es un verdadero prodigio, sí. Pero la conjunción de ambas es claramente fallida. La música de nuevo no se convierte en un vehículo para hacer de las imágenes algo emocionante o un instrumento para que el espectador se adentre en las película. La música se convierte simplemente en un acompañamiento de fondo. Y la música es fundamental, esencial, para transmitir al público tus intenciones. Diez años también dan para pensar y repensar mucho este asunto. Y no funciona, salvo en contados momentos, como la salida de la Macarena, cuando me logró emocionar de verdad.

En definitiva, Parasceve no es ese documento que cualquier cofrade le enseñaría a un no cofrade al que quiere enganchar o convencer de las maravillas de la Semana Grande de Sevilla y de Andalucía. Ojalá lo fuera, pero tendremos que seguir utilizando otros medios. Podía ser algo innovador, moderno, arriesgado, intenso, seductor, mágico, algo que sí consiguió por ejemplo ''A Thing of Beauty'' de Kreativa Visual. Cuando ya se han hecho cosas así, no te puedes quedar atrás.
1 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La serie en general está bien, pero no es ni una locura ni una obra maestra. Entretenida sin más. Resumiré mi puntuación destacando los puntos fuertes y puntos débiles:

A FAVOR:

- Técnicamente está a la altura de Hollywood: imagen, sonido, escenografía, atrezzo, etc. Es decir, ''el hardware'' es fantástico.
- Algunos personajes son creíbles y bien interpretados: por ejemplo, el profesor, Raquel o Tokio.

EN CONTRA:

- Algunos personajes son muy sobreactuados y estridentes hasta hacerse insoportables, y por supuesto restan credibilidad.
- En ocasiones hay situaciones muy forzadas que son realmente inverosímiles.
- La serie se me ha hecho muy pesada y estaba deseando de que se terminase. ¿De verdad son necesarios 48 capítulos? El primer atraco, vale, ok. Pero querer exprimir la serie con un atraco similar, estirándola al máximo, con ubicaciones similares, situaciones parecidas, contexto semejante... Parece que estás viendo lo mismo otra vez. Muy innecesario.
- No creo que se consiga que te encariñes con ningún personaje. Cuando alguien muere, pues... vale. Intentan darle dramatismo pero no sientes nada.
- Parece que si metes muchos tiros se genera un clima de acción total que va a tener al espectador enganchado. Y lo que provoca es hartura.
9 de febrero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente no es una serie de 6, pero hace falta poner una nota discordante en este océano de alabanzas y ovaciones. La serie está impecablemente hecha, con un cuidado rigor en cuanto a vestuario, escenarios, protocolos, convencionalismos sociales y mentales, relaciones personales e interclasistas, etc.

Pero esta serie tiene varios fallos importantes:

1. Carece de emoción e intensidad. Es tremendamente edulcorada y plácida salvo por algunas escenas contadas, y cuando estas llegan, se produce un corte para dirigirse a otra trama diferente para más tarde regresar otra vez. Este sistema de telefilme rompe totalmente el dramatismo o la emoción general. Además, los personajes viven estas situaciones con cierta contención emocional e incluso frialdad, y eso se transmite al espectador. Todo es cuidadosamente dulcificado, demasiado, y al siguiente capítulo parece haberse hecho borrón y cuenta nueva.

2. Es demasiado larga y repetitiva. Seis temporadas que parecen la misma. Mismos escenarios, mismo café en el mismo salón y en el mismo sillón, el 90% de los personajes no cambian, el tono de los capítulos es prácticamente el mismo... Esto sumado a lo descafeinada que resulta, hace que acabes deseando de que acabe.

3. El contexto político, económico e ideológico del momento no ocupa ni el 1% de la serie. Apenas se le da importancia, cuando se le podría sacar muchísimo jugo y dotar a la serie de mayor relevancia e interés. Al final todo queda en charlas de salón, chismes de pasillo, dilatados tés, partidos de cricket o aburridas subtramas amorosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para