You must be a loged user to know your affinity with Eola
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
74,602
8
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Juan Antonio Bayona ha conseguido algo prácticamente imposible y es hacer sentir algo distinto en nuestro interior, esto es lo que ocurre al ver “Lo Imposible”, una película que te hace sentir, ver, sufrir pero sobretodo querer vivir. Genialidad en todos sus aspectos. Con un apartado técnico increíble, un reparto espectacular, cabe destacar sobretodo el papel de los niños, (pequeños actores con gran futuro en el mundo cinematográfico), fotografía y música desgarradora que llega hasta lo más profundo del alma de cualquier persona. El guión ha sido elaborado concienzudamente y con una gran sensibilidad a la hora de tocar tan de cerca una catástrofe así, con detalles muy cuidados y sin recrearse excesivamente en la muerte y el dolor, prueba de ello es el tratamiento que se da a los niños, pequeñas personas que sufren daños al igual que los adultos pero de algún modo son más desapercibidos y suavizados para nosotros.
Con 4 días en taquilla y una recaudación aproximada a los 5 millones de euros, Lo Imposible promete ser una de las películas que no pasarán desapercibidas en la vida de cualquier persona que la vea. Sin duda la película merece un 10.
Con 4 días en taquilla y una recaudación aproximada a los 5 millones de euros, Lo Imposible promete ser una de las películas que no pasarán desapercibidas en la vida de cualquier persona que la vea. Sin duda la película merece un 10.

5.7
12,770
2
24 de septiembre de 2013
24 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no hace falta ver mucho del filme para darse cuenta que hace perfectamente honor a su caótico nombre. Comienza con un reparto el cual no nos dice nada interesante, solo una bella Manuela Vellés que no duda en mostrar sus pechos cada vez que a Medem se le antoja cosa que pasa del extremo de arte visual y poesía fílmica a torridez almodovariana en estado puro. Y qué decir de esas imágenes más que repetidas de una Ana flotando en la playa y la cámara en un contrapicado submarino al más puro estilo tiburón...
Con respecto al rollito europeizante de ordenar la película por capítulos, decir que los capítulos se podrían ver por separado, desordenados, e incluso apurando mucho... no verse, mejor.
Sin embargo, no todo es malo, el tema podría ser original y tratado de otro modo podría haber enganchado más y ser más profundo que las simples imágenes superficiales y "poéticas" que podemos observar a lo largo de la película. Puede que contenga altas dosis de misticismo y reencarnación y que veamos como Medem pone en práctica toda la artillería pesada que la poética de Tarkovsky y la Nouvelle Vague le han enseñado pero... no todo es lo que vemos si no también lo que nos debe hacer sentir y la verdad le ha faltado conjugar esos dos conceptos, ver y sentir. Bastante burda y vacía de contenido para el público que haya visto previamente "Los amantes del círculo polar".
Por otra parte, se puede entender el "homenaje" que pretende hacer a su fallecida hermana Ana enfocado desde el punto de vista del poder de la femineidad, el color, la libertad, las vidas, la reencarnación...
Con respecto al rollito europeizante de ordenar la película por capítulos, decir que los capítulos se podrían ver por separado, desordenados, e incluso apurando mucho... no verse, mejor.
Sin embargo, no todo es malo, el tema podría ser original y tratado de otro modo podría haber enganchado más y ser más profundo que las simples imágenes superficiales y "poéticas" que podemos observar a lo largo de la película. Puede que contenga altas dosis de misticismo y reencarnación y que veamos como Medem pone en práctica toda la artillería pesada que la poética de Tarkovsky y la Nouvelle Vague le han enseñado pero... no todo es lo que vemos si no también lo que nos debe hacer sentir y la verdad le ha faltado conjugar esos dos conceptos, ver y sentir. Bastante burda y vacía de contenido para el público que haya visto previamente "Los amantes del círculo polar".
Por otra parte, se puede entender el "homenaje" que pretende hacer a su fallecida hermana Ana enfocado desde el punto de vista del poder de la femineidad, el color, la libertad, las vidas, la reencarnación...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
sin embargo, esto choca bastante con el lamentable final en el que una Ana -más caótica que nunca- se nos presenta como una especie de prostituta subiendo un ascensor a lo Sin City y donde se le ven unas bragas moradas (que ni en los chinos) de las que posteriormente se despoja para defecar en el ojo de un yankee. Medem, te has pasado, y tu capítulo 0 se puede clasificar como burdo, vulgar y barato... Fellini se revolvería en su tumba.
Infumable desde el 10 al 0 y viceversa, aunque tal vez con un canuto de los que se endiña Bebe en la película hubiera sido más llevadera...
Moraleja: Medem antes de hacer una película como esta haz cuentas que tal y como están las cosas ahora no podrás sobrellevarla con subvenciones estatales...
Infumable desde el 10 al 0 y viceversa, aunque tal vez con un canuto de los que se endiña Bebe en la película hubiera sido más llevadera...
Moraleja: Medem antes de hacer una película como esta haz cuentas que tal y como están las cosas ahora no podrás sobrellevarla con subvenciones estatales...

5.6
18,426
4
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut como director de largometraje de Joseph Gordon-Levitt no ha sido otro que esta “peliculilla” llamada “Don Jon” o “Entre sus Manos” como la hacen llamar los países de habla hispana, una traducción cómica a la par de bodrio como la propia película es en sí.
Sin embargo, hay algo que sorprende en ella...
Está claro que en general es una peli más con la que si eres un fan de cualquier de las ediciones de “Shore” te parecerá “la caña de España” ya que tendrás culos, tetas y tías buenas. Con ella, disfrutará el prototipo de tipo que (ahora mismo gracias a la decadencia de la televisión y a programas que son auténtica telebasura), se está imponiendo e imperando en nuestra sociedad. En resumen, es la peli estrella de la que cualquier “viceverso” hablaría y recomendaría a sus amigos para echarse unas risas.
La película comienza como algo totalmente superficial. Si eres medianamente “normal” dirás… vaya mo… jón y llegará un punto en que sea tan sumamente lenta que pienses: ¡¡tendría que haber puesto la otra!! Sin embargo, luego (casi al final, la cosa se pone interesante…).
El adorable Jonny (…) es un joven americano de la zona de Jersey (que para entendernos aquí sería el equivalente a un Ni-Ni de la zona de Leganés, Gandía o cualquier de esos lugares en los que la gente tiene como hobby el tunning, el hardcore, los oros, las pegatinas de estrellas, el leopardo y otras tantas movidas similares) que se dedica al culto a su cuerpo, a currar en un trabajo mediocre que le da para vivir y pagarse sus vicios y sobre todo a salir con sus amigos en busca de un ligue con el que acostarse noche tras noche mediante un ritual que se resume en tres palabras: mirar, bailar, fo**ar, aunque realmente lo que a él le gusta es el porno vía on-line que ve numerosas veces al día.
Sin embargo, hay algo que sorprende en ella...
Está claro que en general es una peli más con la que si eres un fan de cualquier de las ediciones de “Shore” te parecerá “la caña de España” ya que tendrás culos, tetas y tías buenas. Con ella, disfrutará el prototipo de tipo que (ahora mismo gracias a la decadencia de la televisión y a programas que son auténtica telebasura), se está imponiendo e imperando en nuestra sociedad. En resumen, es la peli estrella de la que cualquier “viceverso” hablaría y recomendaría a sus amigos para echarse unas risas.
La película comienza como algo totalmente superficial. Si eres medianamente “normal” dirás… vaya mo… jón y llegará un punto en que sea tan sumamente lenta que pienses: ¡¡tendría que haber puesto la otra!! Sin embargo, luego (casi al final, la cosa se pone interesante…).
El adorable Jonny (…) es un joven americano de la zona de Jersey (que para entendernos aquí sería el equivalente a un Ni-Ni de la zona de Leganés, Gandía o cualquier de esos lugares en los que la gente tiene como hobby el tunning, el hardcore, los oros, las pegatinas de estrellas, el leopardo y otras tantas movidas similares) que se dedica al culto a su cuerpo, a currar en un trabajo mediocre que le da para vivir y pagarse sus vicios y sobre todo a salir con sus amigos en busca de un ligue con el que acostarse noche tras noche mediante un ritual que se resume en tres palabras: mirar, bailar, fo**ar, aunque realmente lo que a él le gusta es el porno vía on-line que ve numerosas veces al día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que aquí, pienso que Gordon-Levitt ha acertado, ha reflejado totalmente la personalidad de muchos chavales de hoy en día, ¿quizás haya visto todas las temporadas de Jersey Shore? Puede ser… aunque no hay que engancharse a la MTV para saber que cada vez hay más gente con ese corte.
Pues bien, un día inesperado conoce a la maravillosa Bárbara (Scarlett Johansson). Una rubia explosiva, con vestido poligonero, chicle en boca y más pintura que una concentración de grafiteros, aparentemente, la mujer perfecta para él.
Todo parece perfecto, pero poco a poco, igual que a Jon se le ha visto el plumero, se le empieza a ver ella, y la perfección inicial se desviste para dejar ver a una choni del tres al cuarto con aires machistas, mentalidad cerrada y aspiraciones de princesita Disney con chándal de felpa rosa que pretende adiestrar a su novio para convertirlo en lo que ella quiere que sea y no aceptarlo por lo que es.
Desafortunadamente, un día como buena novia obsesiva se encuentra por casualidad que en el historial de su novio hay unas cuantas páginas porno visitadas, lo cual le cuesta la ruptura con su maravilloso Jonny.
Debido a su carácter machirulo, a Jonny le da igual que una rubita buscona lo haya dejado, porque él puede encontrar cualquier chorba del rollo para echar un rato. Y es en las clases a las que su ex (Bárbara) le había obligado a ir para ser un hombre de provecho dónde se cruza una interesante mujer (Julianne Moore).
En principio, es una mujer rara, excéntrica y pardilla para él, con bastantes años más que él y mucha más experiencia vital que la princesita Barby, y tal vez, sea esto lo que llama la atención a Jonny y por lo que al final acaba de una vez por todas siendo él mismo y sacando su lado más humano, (no… si es que en el fondo después de tantas capas de músculo, gomina y camisetas de pico hay un pequeño corazón sediento de cariño…).
Pues la verdad es que sí, muchas veces la gente (sobre todo la gente joven) se reviste de una personalidad que no es la suya pero que es “la que se lleva” en la que la superficialidad es un adjetivo más que añadir a su descripción (o perfil de Facebook), tal vez, así parece que sufrimos menos, pero no… porque en el fondo todos buscan (buscamos) ser escuchados y valorados por lo que somos o por lo que queremos ser y no por lo que otros quieren que seamos, en fin.
Moore no es más que la pequeña voz de la experiencia que abre los ojos a un tipo totalmente perdido que quiere ocultar que busca a gritos su liberación personal e interna y esta vez ha tenido suerte de toparse con esta señora (¿qué esperabais?, ¡es una peli!).
Una peli más, pero que muestra muchos estereotipos y topicazos que no es que estén instalados en nuestra sociedad hace tiempo, si no que es ahora mismo cuando se están poniendo de moda, tópicos que muestran sólo la superficialidad de una sociedad que estamos llevando a un sitio que no sabemos muy bien cuál es y que está perdiendo el norte, los valores, los anhelos y la ilusión por las cosas. Por esa parte, supongo que puede causar efecto en alguna mente todavía no muy moldeada a este “Life Style” y hacer que reflexionen un poco, porque creo que más de uno que vea esta película si le queda un poco de sentido común y autocrítica se verá reflejado en este personajazo.
Que sí, que es un bodrio, pero no neguéis que esto es lo que hay, chavales…
Pues bien, un día inesperado conoce a la maravillosa Bárbara (Scarlett Johansson). Una rubia explosiva, con vestido poligonero, chicle en boca y más pintura que una concentración de grafiteros, aparentemente, la mujer perfecta para él.
Todo parece perfecto, pero poco a poco, igual que a Jon se le ha visto el plumero, se le empieza a ver ella, y la perfección inicial se desviste para dejar ver a una choni del tres al cuarto con aires machistas, mentalidad cerrada y aspiraciones de princesita Disney con chándal de felpa rosa que pretende adiestrar a su novio para convertirlo en lo que ella quiere que sea y no aceptarlo por lo que es.
Desafortunadamente, un día como buena novia obsesiva se encuentra por casualidad que en el historial de su novio hay unas cuantas páginas porno visitadas, lo cual le cuesta la ruptura con su maravilloso Jonny.
Debido a su carácter machirulo, a Jonny le da igual que una rubita buscona lo haya dejado, porque él puede encontrar cualquier chorba del rollo para echar un rato. Y es en las clases a las que su ex (Bárbara) le había obligado a ir para ser un hombre de provecho dónde se cruza una interesante mujer (Julianne Moore).
En principio, es una mujer rara, excéntrica y pardilla para él, con bastantes años más que él y mucha más experiencia vital que la princesita Barby, y tal vez, sea esto lo que llama la atención a Jonny y por lo que al final acaba de una vez por todas siendo él mismo y sacando su lado más humano, (no… si es que en el fondo después de tantas capas de músculo, gomina y camisetas de pico hay un pequeño corazón sediento de cariño…).
Pues la verdad es que sí, muchas veces la gente (sobre todo la gente joven) se reviste de una personalidad que no es la suya pero que es “la que se lleva” en la que la superficialidad es un adjetivo más que añadir a su descripción (o perfil de Facebook), tal vez, así parece que sufrimos menos, pero no… porque en el fondo todos buscan (buscamos) ser escuchados y valorados por lo que somos o por lo que queremos ser y no por lo que otros quieren que seamos, en fin.
Moore no es más que la pequeña voz de la experiencia que abre los ojos a un tipo totalmente perdido que quiere ocultar que busca a gritos su liberación personal e interna y esta vez ha tenido suerte de toparse con esta señora (¿qué esperabais?, ¡es una peli!).
Una peli más, pero que muestra muchos estereotipos y topicazos que no es que estén instalados en nuestra sociedad hace tiempo, si no que es ahora mismo cuando se están poniendo de moda, tópicos que muestran sólo la superficialidad de una sociedad que estamos llevando a un sitio que no sabemos muy bien cuál es y que está perdiendo el norte, los valores, los anhelos y la ilusión por las cosas. Por esa parte, supongo que puede causar efecto en alguna mente todavía no muy moldeada a este “Life Style” y hacer que reflexionen un poco, porque creo que más de uno que vea esta película si le queda un poco de sentido común y autocrítica se verá reflejado en este personajazo.
Que sí, que es un bodrio, pero no neguéis que esto es lo que hay, chavales…
Cortometraje

7.4
28,614
6
29 de octubre de 2014
29 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Todos somos surrealistas -, es la sociedad las que nos moldea para no ser unos “inadaptados sociales”.
La mente humana en la mayoría de situaciones busca establecer una conexión con algo que conozcamos, buscamos un significado en lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y saboreamos, queremos comprender lo que ocurre en el exterior buscando respuestas a través de nuestros sentidos puesto que somos seres racionales y cuando no hallamos respuestas, algo nos perturba, nos lleva a hacernos preguntas como ¿por qué, cómo…? Y por desgracia para nosotros, hay más preguntas que no tienen respuestas que las que sí.
Al visionar “Un Perro Andaluz” es totalmente normal acabar de verlo y terminar de configurar la cara de Póker que has ido trabando a lo largo de los 17 minutos que dura, pero ¿por qué? porque “Un Perro Andaluz” es un cortometraje de género surrealista que no ha sido realizado por cualquiera, si no, por dos pesos pesados del Surrealismo: Dalí y Buñuel.
¿Y por qué no se entiende ni papa?
Porque no está buscando que entiendas nada, se limita a realizar un libre ejercicio de pensamiento. Estamos acostumbrados a ver cosas que entendemos y el Surrealismo rompe con estas concepciones, existe una clara aversión con respecto a las formas tradicionales y convencionales que desde el arte clásico y la ilustración buscaban respuestas a todo. No se preocupa por la estética o por la moralidad que pueda entrañar su contenido puesto que es el automatismo psíquico puro, plasmación del pensamiento más primitivo, no filtros, no convencionalismos.
El Surrealismo rechaza todo lo que tenga que ver con la descripción y da libre curso a lo elemental y lo espontáneo.
Por ello, es cuanto menos absurdo hacer una sinopsis o resumen de este corto de Dalí y Buñuel “Un Perro Andaluz” puesto que no se puede, al igual que no se le puede buscar un significado porque el Surrealismo es la autoexpresión de la persona que lo crea.
Cada género, cada movimiento artístico y cada estilo tiene sus características propias, al ver este corto no podemos tener la concepción clásica del cine que se nos ha inculcado desde que nacimos, debemos de mirarlo bajo el prisma de la época en la que fue realizado y del movimiento al que pertenece que tiene unas peculiaridades distintivas, ¿significado? el significado se escapa a la razón y eso es lo realmente bello y artístico de lo surrealista y ,por tanto, de este “Chien Andalou”.
La mente humana en la mayoría de situaciones busca establecer una conexión con algo que conozcamos, buscamos un significado en lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y saboreamos, queremos comprender lo que ocurre en el exterior buscando respuestas a través de nuestros sentidos puesto que somos seres racionales y cuando no hallamos respuestas, algo nos perturba, nos lleva a hacernos preguntas como ¿por qué, cómo…? Y por desgracia para nosotros, hay más preguntas que no tienen respuestas que las que sí.
Al visionar “Un Perro Andaluz” es totalmente normal acabar de verlo y terminar de configurar la cara de Póker que has ido trabando a lo largo de los 17 minutos que dura, pero ¿por qué? porque “Un Perro Andaluz” es un cortometraje de género surrealista que no ha sido realizado por cualquiera, si no, por dos pesos pesados del Surrealismo: Dalí y Buñuel.
¿Y por qué no se entiende ni papa?
Porque no está buscando que entiendas nada, se limita a realizar un libre ejercicio de pensamiento. Estamos acostumbrados a ver cosas que entendemos y el Surrealismo rompe con estas concepciones, existe una clara aversión con respecto a las formas tradicionales y convencionales que desde el arte clásico y la ilustración buscaban respuestas a todo. No se preocupa por la estética o por la moralidad que pueda entrañar su contenido puesto que es el automatismo psíquico puro, plasmación del pensamiento más primitivo, no filtros, no convencionalismos.
El Surrealismo rechaza todo lo que tenga que ver con la descripción y da libre curso a lo elemental y lo espontáneo.
Por ello, es cuanto menos absurdo hacer una sinopsis o resumen de este corto de Dalí y Buñuel “Un Perro Andaluz” puesto que no se puede, al igual que no se le puede buscar un significado porque el Surrealismo es la autoexpresión de la persona que lo crea.
Cada género, cada movimiento artístico y cada estilo tiene sus características propias, al ver este corto no podemos tener la concepción clásica del cine que se nos ha inculcado desde que nacimos, debemos de mirarlo bajo el prisma de la época en la que fue realizado y del movimiento al que pertenece que tiene unas peculiaridades distintivas, ¿significado? el significado se escapa a la razón y eso es lo realmente bello y artístico de lo surrealista y ,por tanto, de este “Chien Andalou”.
Más sobre Eola
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here