Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CrisBogunovich
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda los comienzos a veces son los más difíciles, y el comienzo de mi critica tal vez así lo sea. Qué decir sobre esta película, emotiva, emocionante, se muestra cruda, real, transparente y tiene momentos realmente épicos si uno se deja sumergir en ella. La música árabe, acompaña muy bien, la fotografía sobre los paisajes y escenarios de Judea y la colonia romana son muy buenos, el vestuario también es bueno y qué decir del guion, muy pero muy bueno. La historia atrapa, a veces camina, a veces trota, pero nunca deja de avanzar, con sus dilemas filosóficos/religiosos, nos invita a reflexionar sobre uno de los sucesos y tal vez uno de los personajes más interesantes de la historia, Jesús (o Yeshua como se lo menciona) desde la óptica más escéptica/incrédula/atea como lo es la de nuestro protagonista romano, Clavius. A día de hoy, la religión es muy criticada, ya sea por todos sus defectos, o por el avance del mundo escéptico/ateo actual, pero esta película sabe traer ese sabor o ese tinte sobre lo que es en realidad la religión, en esos pasajes de "ama a tu prójimo" o "perdona a nuestros enemigos", nos recuerda que verdaderamente, el cristianismo en su esencia es eso, simplemente el amor al prójimo o la "no violencia".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film tiene momentos que son realmente emocionantes o épicos. Casi todas las escenas donde aparece Yeshua son excelsas, rodeado de sus apóstoles, ya resucitado, con una paz que sale de pantalla, acompañado de la banda sonora que cumple. A destacar la escena final de Jesús hablando con nuestro protagonista en la noche al pie de una montaña, cuando éste le pregunta qué busca, "¿acaso un día sin muerte?" y sin más Tribuno no puede hacer otra cosa más que echar a llorar explotado de emociones y contradicciones religiosas al presenciar lo que observa, es magnífica!
16 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ajedrez es uno de las cosas más interesantes que el hombre ha creado como juego, y no es solo esto, un juego, ha transcendido la historia por su naturaleza y aun habiendo tiempo pasado tanto tiempo desde que se creó (no existe fecha exacta) resulta tan interesante, pero al mismo tiempo, se encuentra como una de esas cosas pérdidas, si se quiere, para el mundo de la tecnología del Siglo XXI.

Pero luego llega esta súper producción llamada Gambito de Dama, con una historia interesante y original, con una protagonista donde uno empatiza al instante, con una actriz que se roba absolutamente todas las tomas, con un trasfondo sobre el ajedrez romántico, inexplicablemente interesante para la mayoría que no conocía el detrás de escena de tan hermoso juego, intelectual, pero al mismo tiempo brutal (cabe destacar el vestuario, se lleva premio aparte, junto con la ambientación, geniales sin duda).

Y no resulta raro que las ventas del juego y de los usuarios de las plataformas de ajedrez hayan subido considerablemente, es que uno mientras ve la serie, lo atacan unas ganas tremendas de aprender a jugarlo, y si uno ya juega, de conseguirse un libro sobre aperturas o estrategias de peones.

Gambito de Dama es el ejemplo de una miniserie, original, divertida, romántica (por sobre su manera de contar la historia de Beth y el Ajedrez) sin rellenos absurdos sin sentido.

Destaco algunos momentos que son a mi criterio, joyas en la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*El momento donde Harmonn va a la habitación del ya fallecido Sr. Shaibel quien fue su primer mentor, quien la inicio en lo que sería su pasión, luego de no haber ido nunca a visitarlo, se encuentra con que el señor (que por momentos se comportó distante e insensible con Beth) fue fanático de su pupila, guardaba notas de periódicos sobre ella, y hasta conservo una foto colgada frente a donde practicaba Ajedrez de Elizabeth y él. Muchos sentimos como ella ese doloroso momento.

*Beth ganadora del campeonato mundial en Rusia, va en un taxi rumbo al aeropuerto, a Estados Unidos, su seguridad privada le cuenta las incontables peripecias de su ocupada agenda al llegar a destino. Nuestra protagonista se baja, en una secuencia con una fotografía genial, con su vestido blanco de época, con esa elegancia y glamour que ahora resalta más que nunca por su reciente victoria, se acerca entre aplausos y saludos a unos ancianos y les dice en Ruso “juguemos”. Magnifica.
25 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film tenía varias virtudes para ser un buen filme pero diezmada por su ambición queda en una promesa que nunca puede cumplir, debido a su dificultad por desnudar su argumento, y por la falta de astucia e inteligencia a la hora de mostrarnos todas esas condiciones aparentes, la película queda en ocasiones vaga, nula, más preocupada por el "como" contarnos algo que en el Que contarnos.
27 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primer pregunta que nos podemos hacer es ¿La película está a la altura de la histriónica vida del boxeador? La verdad, no. Pero ¿Qué contenido audiovisual está a la altura de semejante desafío?

Con el film aprendemos que la lucha más importante de Muhammad no era dentro del ring, y que su peor enemigo no era ni Joe Frezier ni George Foreman, sino más bien algo más complejo. ¿Tal vez el racismo de época que convulsionaba los E.E.U.U ? o quizá ¿El gobierno americano más preocupado por intimidar a un líder social como lo era Alí llevándolo a la corte por antipatriota?

Y es que si algo nos queda claro de este deportista, es que lejos estaba de ser solo eso. Con sus errores y aciertos, él era lo que eligió ser. Eligió con lucidez quienes eran sus verdaderos enemigos, eligió no acudir a una guerra que no era propia, y hasta eligió como debían llamarlo.

La película es larga, demasiado, pero debe ser difícil no pecar cuando se intenta retratar la vida de uno de los iconos más importantes del siglo XX.


Lo peor: Lo larga que se vuelve.
Lo mejor: las frases de Alí y el soundtrack de la parte final del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces, la sociedad cada cierto tiempo tiene el privilegio de tener a un revolucionario, no políticamente correcto, aunque a veces, este se disfrace de boxeador. Para que cada tanto nos haga recordar que así como nuestro protagonista eligió ir a la cárcel por sus ideales, nosotros también podemos elegir quienes queremos ser, solo nos falta el valor para aceptar las consecuencias de esa decisión.

"No tengo miedo de ser lo que quiero ser, ni de pensar lo que quiero ser", "Yo siempre sé cuando sé" y "No se puede acertar lo que no se puede ver".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para