Haz click aquí para copiar la URL
España España · VITORIA
You must be a loged user to know your affinity with Brigante
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Detective III es una historia de suspense cuyo magnífico montaje cubre tres actos temporales perfectamente hilados. Es una serie que cuenta con su propia personalidad y nada tiene que ver con sus predecesoras. Carece de un ritmo trepidante, pero contiene una atmósfera que te envuelve progresivamente.

Más allá de la resolución del caso, lo que me ha resultado más interesante son las consecuencias que viven los personajes fruto del proceso de la investigación.

La soledad, el orgullo, las oportunidades perdidas, la lealtad, la necedad, el compromiso, la traición y , sobre todo, la obsesión, componen un cóctel que remueve conciencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda una paradoja que la muerte represente el verdadero renacer. Lo es para Julie Purcell, como también lo es para un detective cuya memoria claudica en lo que termina siendo su liberación de una enfermiza obsesión.
Un detective que vive atrapado en la selva de su mente y se expresa con el orgullo más necio y nefasto, permitiendo que su vida quede secuestrada, mientras que la de Julie Purcell renace en libertad.

Paradójico resulta también que alguien capaz de explorar pistas lejanas, no sea capaz de apreciar la inquebrantable lealtad de su amigo y compañero (fantástico Stephen Dorff) y el amor de su familia.Su pareja, (estupenda Carmen Jgogo) que constantemente trata de conducirle hacia la luz. Ella representa la voz de una conciencia que él evita escuchar constantemente, hasta que por fin se digna a hojear su libro y todo se esclarece.
Su amigo que intercede por él y le acompaña siempre en todo momento. Un Roland que encuentra la correspondencia a su lealtad en un perro. Magistral ese instante de vulnerabilidad, él único que se permite en toda la serie.

No queda claro si Wayne Hays reconoce a Julie. En realidad su triunfo estriba en la profunda transformación que experimenta su vida. La reconciliación con su hija, el abrazo que nace de él con su amigo, en definitiva, volver a sentirse conectado con los suyos.

Queda el interrogante de lo que sucederá con su hijo , dado que guarda un trozo de papel que puede convertirle en heredero de la obsesión que dominó a su padre.
28 de febrero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película formidable que cuenta con una descomunal interpretación de Joaquín Phoenix, pero también de otras virtudes como su lograda ambientación (parece rodada en los años 70) , un guión in crescendo, una fotografía audaz y una banda sonora acorde con sus escenas.

Es una película de rabiosa actualidad que remueve conciencias y te induce a reflexionar sobre los efectos de la deshumanización en el individuo y en la sociedad

Tiene tantas capas como peldaños su mítica escalera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película con un mensaje demoledor donde la persona muere en favor del personaje.

Resulta doloroso observar como Arthur Fleck se muestra tal y como es (en su honestidad llega a entregar un mensaje escrito describiendo lo que padece) y únicamente recibe rechazo y violencia vaya donde vaya, salvo por los niños.Se mueve en precario equilibrio, tratando desesperadamente de no sucumbir a la oscuridad.

La indagación sobre sus orígenes destroza lo poco que cobraba sentido para él. El jugueteo con la pistola termina por apretar el gatillo sobre Arthur, mientras que simultáneamente nace el Joker, un personaje idolatrado por una masa enloquecida que ya tenía preparado el caldo de cultivo del caos.
Esa ya mítica escalera cuya oscura subida le suponía un pesado esfuerzo a Arthur, ahora le sirve al Joker para su luminoso descenso a los infiernos. El film está plagado de paradojas.

Considero que la película alerta sobre los peligros de la falta de sensibilidad hacia el otro ,siendo un puñetazo directo a una sociedad deshumanizada que desprecia lo diferente o simplemente lo ignora, que se aleja de lo natural para adular el artificio.. Presentes están las terribles consecuencias del abuso , el engaño y todas las heridas de una infancia marcada.
29 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jacques Audiard nos presenta un western atípico donde sus personajes se plantean preguntas existenciales, intercambian roles y son capaces de transformar sus vidas huyendo del manido arquetipo.

Es un homenaje a la búsqueda en todas sus vertientes. Bajo el envoltorio de una clásica película de aventuras se produce una revolución del género que profundiza hasta lo más hondo del alma humana.

Lo salvaje coexiste con lo civilizado, la brutalidad con la ternura y lo abyecto con lo lírico. Como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un film que traza un perfecto círculo. Unos hermanos cuyo odio hacia su padre les conduce hacia una constante huida hasta que se reencuentran con el amor de su madre.

Fantástica la escena final del reencuentro con su madre, su hogar y sus recuerdos.

Me ha dejado un buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para