You must be a loged user to know your affinity with AshtrayHeart
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
1,090
3
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miranda July pretende hacer una película original, fuera de lo normal, y lo peor, indie.
Con esto no quiero decir que no me guste el cine indie, al contrario, me encanta, pero es que "El Futuro" es un despropósito.
No sé qué es más absurdo, las reflexiones del gato Paw Paw, los diálogos de la pareja, el cambio de estilo de vida, la relación de la protagonista con el dibujante, el tiempo congelado, la niña enterrada, el baile con la camiseta amarilla puesta...
Para mí no hay por dónde cogerla, pero a lo mejor es culpa mía porque no soy capaz de entender tanto simbolismo y ese universo tan extraño que ha recreado Miranda July.
Anda que, se habrá quedado a gusto la chavala...
Con esto no quiero decir que no me guste el cine indie, al contrario, me encanta, pero es que "El Futuro" es un despropósito.
No sé qué es más absurdo, las reflexiones del gato Paw Paw, los diálogos de la pareja, el cambio de estilo de vida, la relación de la protagonista con el dibujante, el tiempo congelado, la niña enterrada, el baile con la camiseta amarilla puesta...
Para mí no hay por dónde cogerla, pero a lo mejor es culpa mía porque no soy capaz de entender tanto simbolismo y ese universo tan extraño que ha recreado Miranda July.
Anda que, se habrá quedado a gusto la chavala...
10
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra joya de la animación (aparte de Persépolis), te impacta de principio a fin.
Ari Folman no podría haber elegido mejor técnica que el dibujo para poder adentrarnos en su mundo de sueños y de recuerdos bloqueados en el inconsciente sobre la guerra del Líbano de 1982. Además, la banda sonora es genial, muy acertada.
Conviene documentarse para comprender el contexto, quién era Bashir, quienes son las Falanges Libanesas y el problema de los refugiados palestinos en el Líbano.
A pesar de todo se entiende perfectamente el mensaje de este documental: la absurdidad de la guerra y las secuelas que deja en todos los bandos.
El final te deja clavado/a en la butaca casi conteniendo la respiración.
Ari Folman no podría haber elegido mejor técnica que el dibujo para poder adentrarnos en su mundo de sueños y de recuerdos bloqueados en el inconsciente sobre la guerra del Líbano de 1982. Además, la banda sonora es genial, muy acertada.
Conviene documentarse para comprender el contexto, quién era Bashir, quienes son las Falanges Libanesas y el problema de los refugiados palestinos en el Líbano.
A pesar de todo se entiende perfectamente el mensaje de este documental: la absurdidad de la guerra y las secuelas que deja en todos los bandos.
El final te deja clavado/a en la butaca casi conteniendo la respiración.
10
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la mejor película de los hermanos Coen hasta el momento, incluso por encima de Fargo. Qué pena que sea tan desconocida y que esté tan infravalorada.
En esta película todo es indiscutible, la gran actuación de los actores, la fotografía, el ambiente de intriga.
Cine (negro) con mayúsculas.
En esta película todo es indiscutible, la gran actuación de los actores, la fotografía, el ambiente de intriga.
Cine (negro) con mayúsculas.
9
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "Good bye, Lenin!" definitivamente "La vida de los otros" es la otra cara de la moneda de la RDA.
En "Good bye, Lenin!" todo es más en clave de humor, sin embargo "La vida de los otros" es la visión más dura y real: es la represión, la obsesión de buscar traidores a la patria, la falta de libertad y de vida privada, el chantaje, el suicidio...
¿Puede un agente de la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado) escuchar "Sonata para un buen hombre", y ser una mala persona?
En "Good bye, Lenin!" todo es más en clave de humor, sin embargo "La vida de los otros" es la visión más dura y real: es la represión, la obsesión de buscar traidores a la patria, la falta de libertad y de vida privada, el chantaje, el suicidio...
¿Puede un agente de la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado) escuchar "Sonata para un buen hombre", y ser una mala persona?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que HGW XX/7 no puede ser una mala persona. Puede parecer bastante iluso o inverosímil que el agente se vaya ablandando poco a poco con el riesgo de perder su puesto o peor, ir a la cárcel por traición.
Pero prefiero creer que siempre hay algo de bondad en la naturaleza humana, solo tenemos que escuchar esta música, escucharla de verdad.
Pero prefiero creer que siempre hay algo de bondad en la naturaleza humana, solo tenemos que escuchar esta música, escucharla de verdad.

6.2
19,767
4
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la gran Match Point (y del pequeño paréntesis de Scoop en 2006) Woody Allen vuelve al drama pero no está en absoluto a la altura de Match Point.
Me pareció aburrida, lenta y no me llegaba a creer la situación ni los personajes.
Vamos, que parece una peli de serie b, de esas que echan en Antena 3 o de Telecinco después de comer.
A pesar de todo sigo siendo una gran admiradora de Woody Allen, solo que no siempre se pueden hacer peliculones en una carrera tan prolífica.
Me pareció aburrida, lenta y no me llegaba a creer la situación ni los personajes.
Vamos, que parece una peli de serie b, de esas que echan en Antena 3 o de Telecinco después de comer.
A pesar de todo sigo siendo una gran admiradora de Woody Allen, solo que no siempre se pueden hacer peliculones en una carrera tan prolífica.
Más sobre AshtrayHeart
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here