Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Aitor Castelló
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de junio de 2024
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han pasado ni 12 horas desde que la vi en el estreno pero sigo pensando en la película, siguen resonando en mi cabeza las tres historias que se pasan rapidísimo. No pretendo hacer un análisis objetivo de la película ni desentrañarla, sólo expresar lo que he sentido y es que esto es algo muy grande, últimamente cuando voy al cine busco sentir la película, busco una experiencia que me deje pensando y reflexionando, esta la consigue.

Conozco y he visto toda la obra de Yorgos y los que dicen que este largometraje se parece a lo que hacía en sus orígenes están en lo cierto, pero esta es mucho mejor, estas películas que menciono (Kinetta, Canino, Alps, Langosta y El sacrificio del ciervo sagrado) tenían los elementos de contar lo absurdo que pueden llegar las relaciones humanas pero muchas veces dejaban la sensación que le faltaba ritmo a sus historias, esta película no.

Por cierto, que bien están todos los actores, que entrega, pero que bien está Jesse Plemons!!!

El cineasta griego de moda en Hollywood nos cuenta tres fábulas las cuáles existen siempre un dominador y un dominado, estas se van volviendo cada vez más perversas y oscuras, todo esto a través de un enfoque bizarro y humorístico donde consigue que no deje de ver la pantalla. En serio, el enorme sello autoral que le pone Yorgos a la película es de admirar, la considero su mejor película de largo, consiguiendo juntar elementos de sus anteriores películas para hacer uno de los largometrajes más impactantes y soberbios de la década. Fíjate que hasta Beau tiene miedo me parece ahora mismo un cuento de hadas al lado de esta.

Para acabar animo a todo en mundo a verla sin prejuicios, a dejarse llevar en sus casi 3 horas de metraje, está experiencia no se tiene todos los días y puede ser que a mucha gente le tire para atrás por lo desagradable y perverso que llega a ser, pero, ¿realmente el mundo no es así?. Que cada uno tome sus conclusiones.
11 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exigente segunda película de la trilogía de la muerte del director que pasan como un tiro. Con una introducción confusa y desenfrenada que hace que no entiendas muy bien en que tiempo se concentra el relato, Iñárritu frena, y comienza una narrativa más pausada donde los tres protagonistas (estando muy bien los tres, destaco a Sean Penn) se acaban juntando y resolviendo sus tormentos. La reflexión del existencialismo está muy presente y te hace ver en las propias historias hasta que punto llegan a tener fe sobre su propia vida.

Si que es cierto que llega a tambalearse en un punto porque el ritmo se ralentiza y pierde pulso, pero no acaba naufragando y remonta con un final que satisface a los que han ido pillándolo y en cierto forma sintiéndolo también.

Y hablando de técnica, la fotografía es magistral donde la decisión de hacer que predomine los primeros planos y la ausencia de planos fijos le dan riqueza a los personajes, hace que se vean jodidos, añadiéndole matices y sin una estabilidad que no tienen en ningún momento.

Antes del resumen con spoilers pienso que con más visionados está misma mejora y mucho, así que no puedo esperar a verla de nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película habla de la muerte con diferentes perspectivas, el que la produce que curiosamente esta muy cercano a dios, el que pensaba que le llegaba y al final no y la que arrebatan su vida matando a su familia. Y es que llegado al punto de inflexión de la película su visión del mundo y de la vida cambia, se vuelven pesimistas y nihilistas acérrimos que sólo quieren encontrar la paz en su infierno personal. Y es que es así, la vida sigue, pero buscando venganza, es ahí cuando los personajes tienen una introspección de su vida y emprenden un camino que los junta en un climax muy potente y directo, siendo esta la mejor secuencia. Es ahí donde después encuentran su sentido de la muerte.

Quedando por ver la última de la trilogía está me gusta bastante, mejor que la anterior donde no se perciben historias tan completas y carismáticas (sin desmerecer la de Emilio Echevarría, maestro).
22 de enero de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado que me gustase por todos los medios pero me ha resultado imposible. Llevo solo 1 temporada y no creo que siga aunque me la haya visto en tan solo 3 días. Una serie muy vitalista y positiva que se excede demasiado y deja un resultado simple y básico, lo mejor algunos momentos y escenas que deja pero la veo muy floja en guion y personajes terriblemente infantiles. De verás que no entiendo las críticas tan favorables, esta bien pero no tanto.

En resumen, la considero una americanada destinada a una población de avanzada edad que solo quiere pasar un buen rato sin pensar mucho, Aún así la recomiendo por su fácil y entretenida visión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores capítulos los 5 y 10 de la primera temporada (sólo me he vista esa de momento). En lo demás te entraran ganas de dejarlo por la absurdez de algunas situaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para