Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with IpsiHouseLover
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8.2
15,710
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
8
26 de noviembre de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arcane es una producción sin igual, que ha roto moldes. Un espectáculo audiovisual con un ritmo arrollador, que enganchará a cualquier espectador con la belleza de cada plano y la muy lograda expresividad de sus personajes.

La primera temporada es exquisita. Presenta historias pequeñas, pero que sirven para presentar un mundo muy rico y prometedor. Sorprendentemente para una serie de animación, me convence la historia. Me convencen los personajes y sus emociones. Son personajes complejos y grises, que expresan más con sus actos que con sus palabras. Y es que es una serie muy expresiva en lo estético; casi fulminante con cada plano. Pero no solo es genial en lo estético, sino que narrativamente es eficiente. Consigue generar interés y emociones en los espectadores sin pretensiones ni excesivos detallismos narrativos.

Pero en cuanto a la segunda temporada, reconozco que no me ha gustado mucho, y es que tiene un carácter distinto a la primera. Es una temporada que sacrifica el momentum de la anterior temporada para presentarnos personajes y escenarios nuevos, sin mucho enganche inmediato. Destruye unos pilares narrativos frescos y originales para, de manera poco creativa, apostar por dos la historia típica de dos bandos opuestos, con los clichés de las típicas historias de superhéroes que han inundado el cine de las últimas decadas.

Esta deriva es una deriva posible, pero como ya pasara con ese final desastroso de Juego de Tronos, su pecado es la falta de desarrollo y de detalle. La eficiencia narrativa era posible en la primera temporada por sus historias pequeñas, pero no con conspiraciones políticas y poderes metafísicos que lo cambian todo en cada capítulo.

En conclusión, creo que esta serie podría haber dado mucho más de sí, y con una temporada más hubiese tenido una acogida mucho mejor. Solo necesitaba reposo y explotar más a sus personajes. Supongo que las decisiones de esta segunda temporada miran más al futuro que al presente, teniendo en cuenta el universo cinematográfico que los creadores tienen entre manos. Estaré muy pendiente.
8 de septiembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, ante todo, una película para disfrutar de las virtudes del lenguaje cinematográfico. No es una adaptación novelesca, aunque Tarantino luego haya expandido el relato de esta película en este formato; pero para rematar el asunto, digamos que dicha novela no sale nada beneficiada de consumirse sin tener en cuenta la expresión cinematográfica. Porque el genio de Tarantino reside en este lenguaje.

En esta película da la impresión de que el argumento es la excusa para dar vueltas en coche con Brad Pitt mientras suena algún temazo, lucir a DiCaprio soltando líneas y pasando por todos los estados emocionales o rescatar alguna película de las que Tarantino adora. Como viene siendo habitual en Tarantino, es una película de sensaciones, lo que la hace muy subjetiva de disfrutar.

Una de las cosas que más disfruto de este director es ver cómo construye las escenas de suspense. A diferencia de otras obras clásicas, la tensión con Tarantino no solo esconde el cómo, sino también el qué: nunca se tiene la certeza de si el personaje en cuestión va a salir del embrollo, como sí ocurre con Hitchcock (por eso a mi parecer su obra ha envejecido algo mal). Sitúa en la pantalla todos los elementos más complejos por resolver (el ejemplo paradigmático es el del impostor estadounidense en una habitación llena de nazis), y aún con todo ello, Quentin consigue resolver la situación sin recursos de guion baratos, y por lo tanto causando buenas sensaciones en el espectador.

Quizás como reseña negativa añadiría que me sobra un poco el personaje de Margot Robbie. Esa pequeña parte de la película tan solo sale beneficiada de conocer el embrollo de Manson, Polanski, Tate y los demás. Además de eso, y he de decir que quizás fuera la intención de Tarantino, la actuación final de los jóvenes parece salida de una serie de adolescentes producida por Netflix (al margen queda la maravillosa capacidad de Margaret Qualley por encarnar la extravagancia). Y si pudiera, pediría mucho más metraje. Me siguen faltando momentos en ese universo tan único que construye Tarantino. Ese lenguaje que él domina tan bien.

Un 8 muy alto.
9 de enero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion de una serie que pretende ser realista no puede estar asentado sobre fundamentos tan endebles como la casualidad o la psicología de unos personajes que parecen salidos de Twin Peaks. Buena parte de los diálogos son ridículos, y los personajes son muy muy tontos. Mientras que en la película Fargo la estupidez funciona genialmente (porque el ambiente generado no es pretencioso, no se quiere construir un thriller realista), aquí el efecto obtenido es a mi parecer todo el contrario. Los muchos sucesos relevantes están guiados por la irracionalidad o la excesiva suerte o desdicha, según convenga al guion.

Más allá de esto, la serie es entretenida a ratos y el papel del malo es interesante.
20 de noviembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De veras que no entiendo la puntuación tan elevada de esta temporada, ni la de la anterior. Veo muchas críticas de gente que considera que, contrastando esta serie con la última trilogía, Star Wars coge un rumbo más interesante. Dicen que los creadores se han atrevido con esta serie (ya me dirán con qué). A mi parecer, hay diferencias con esta última trilogía (también muy criticada), pero las impresiones que dejan son un poco similares: Star Wars sigue sin levantar cabeza y sin ofrecer algo interesante y atrevido.

Lo malo:

1) Los personajes están escritos de forma bastante regular. A excepción de "Mando" y el bebé, el resto de personajes tienen apariciones muy flojas o incluso restan. Para ejemplo los malos de todos los capítulos, que dan penita la verdad. Tan solo brillan en los dos últimos capítulos, pero solo para caer estrepitosamente al poco rato. Para enfatizar mi crítica a los personajes, tómese la siguiente reflexión como prueba: ¿Quién se acuerda de los estos personajes una vez aparecen los créditos? Las grandes series (sí, incluso las de acción) dejan huella, y esta no tiene pinta de lograr ese título.

2) Las premisas del argumento principal son interesantes, pero el desarrollo es pobre. La mayoría de capítulos se asientan sobre los intercambios de favores: yo hago esto si tú haces esto otro. Y así suelen funcionar las interacciones entre desconocidos, algo que me parece de sumo interés abordar en un universo ficcional con tantos sistemas planetarios como el de Star Wars. Sin embargo, la mayoría de misiones de Mando son un poco tostón: nos presentan a los malos en 5 minutos, los protagonistas se dirigen al punto de interés y se dan escenas de acción que dejan mucho que desear. Luego Mando obtiene lo que buscaba y al siguiente capítulo. Pocos episodios tienen valor en sí, lo cual pone todo el peso de la satisfacción sobre el clímax de los últimos capítulos de la temporada, que también me han dejado algo frío.

3) Ya que había perdido el interés en los personajes que van apareciendo (y desapareciendo, no duran nada en pantalla), al menos esperaba acción de calidad. Lo que me he encontrado han sido situaciones totalmente controladas o salvadas de forma irreal en el último momento, pocos desequilibrios de poder entre buenos y malos (en ningún momento temes por los buenos), tiroteos que dan risa, armas que hacen más o menos daño a conveniencia de los guionistas y coreografías cuerpo a cuerpo que dejan mucho que desear. Maravilloso guiño de los creadores, eso sí, a la gran puntería de los stormtroopers. No dan una, joder. Y para compensar tenemos a los buenos, que parecen sacados de un spaghetti western: estos sí que no fallan una bala. Que no se me malinterprete, me gustan esas reminiscencias western (que por cierto, vaya delicia explotarlas en Tatooine - cap. 9), pero son aún mejores cuando uno se cree la amenaza que tiene delante.

4) Algo positivo es que la serie es muy directa, porque a decir verdad no es aburrida. Decepciona por otros motivos. Sin embargo, la abundancia de acción hace que haya poca exploración de los personajes. Los diálogos son poco significativos y genéricos. Se agradece en este sentido la ruptura que supone el capítulo 15.

5) Basta ya de recursos baratos de guión. ¿Ocurre un problema grande que los protagonistas no parecen poder solucionar? No te preocupes, que en el último segundo aparece alguien para solucionarlo. ¿Parece que el malo ha muerto? Si no le ves morir no te fíes, porque volverá a aparecer. Pues de estos recursos baratos (sobre todo del primero, "deus ex machina") hay múltiples por capítulo. Una serie de acción a estas alturas debe abandonar estos recursos facilones si quiere destacar entre sus congéneres.

6) Lo último a reseñar negativamente es la banda sonora. Es cierto que a la banda sonora de las películas de Star Wars pocas obras le hacen sombra, pero de esta serie no me llevo ninguna pieza. La música se mantiene en un perfil bajo y pasivo durante toda la serie, cuando ocurre todo lo contrario en las películas. El tema principal no me dice nada.

Lo bueno:

1) Como decía, la premisa del argumento principal es interesante y se presta fácilmente a crear escenarios de tensión sin demasiados añadidos artificiales.

2) Mando y el pequeñajo son una pareja sublime. No interaccionan demasiado, pero las veces en que esto ocurre es donde más brilla la serie: hay muy buenos momentos de parentesco, emotividad e incluso de humor.

3) La producción es inmejorable, sobre todo el tratamiento de escenarios, maquillaje y vestuario. El ordenador se porta bien, y tiene buena combinación con las marionetas. Pero hay un caso negativo del tratamiento del ordenador (ver spoiler).

4) Las naves. Suele ser uno de los elementos destacables de toda obra de Star Wars, y en este caso no fallan. Las escenas con naves están muy logradas y se disfrutan.

5) Valoro mucho la forma en que se trata el humor. En la última trilogía le hacen a uno pasar vergüenza ajena en el cine, mientras que en esta serie las dosis de humor son mucho menores y muy acertadas. No me canso del bebé y sus travesuras. Mención de honor a la escena en la que Mando llama al bebé por su nombre y este se sobresalta, lo que desencadena una risa que rompe la seriedad del protagonista.

A mi juicio, esta serie peca de dirigirse a un público demasiado general. No creo que se moje demasiado. Si habéis visto la misma serie que yo seguramente coincidiréis en la mayoría de puntos objetivos (recursos de guion baratos, falta de desarrollo de los personajes, etc.), y por eso no entiendo la nota tan inflada que tiene esta serie, que pasará a la historia por ser una del montón. Le doy un 6 alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer jedi que aparece lo hace sin avisar, y no precisamente con misticismo. ¿De verdad no quisieron aprovechar la oportunidad de mostrar de una forma más elaborada al primer jedi de la serie? Y más teniendo en cuenta que se habla de ellos con cierta aura de mito tras la caída de la Orden. Para colmo, la pelea que tiene con la magistrada es de un nivel de jedi muy pobre. Aunque quizás estamos malacostumbrados a ver escenas mucho más épicas.

Y el segundo jedi... Más de lo mismo. Luke aparece como si nada en la cámara. Y siento decir que ver su cara tan tocada por lo digital me deja muy frío. Supongo que aparecerá de nuevo en el futuro, así que eso puede ser un punto débil.
6 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete capítulos se me hicieron demasiado largos. El sexto el mejor, por su enfoque intimista (si bien me siguió dejando frio). Por lo demás, quedo bastante decepcionado con la forma de narrar que tiene esta serie. Me confunden los constantes fast forward sin contexto, el flujo constante de personajes con carisma negativo o la falta de orientación que se da al espectador sobre dónde está. En cuanto al apartado técnico, la palma se la lleva el horrible filtro grisáceo que ocupa la mayoría de escenas y los efectos digitales tan poco logrados de las escenas de aviación y de algunos combates.

Como nota positiva, cabe destacar su maravillosa banda sonora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para