Haz click aquí para copiar la URL
ekt
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with ekt
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
28 de mayo de 2010
63 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es buena.
No, no es entretenida.
No, los diálogos no están bien hechos.
No, los efectos especiales tampoco.
No, no tiene una trama.
No, no tiene sentido.

Si, lo más increíble de todo es que se gastaron dinero (más de un euro, que es lo que yo ya considero dinero) en hacer esta película.

Recomiendo fervientemente leer este resumen antes de ver la peli. Tranquilidad que no os vais a perder una gran obra, ni mucho menos...

Empecemos. Un tio se teletransporta al mundo (xD). Es el arcángel San Miguel (doble xD). Se corta las alas (bueno...) y tira para una armería a petar un coche con armas, se carga a dos polis y se lleva el coche patrulla. Conforme avanza, la ciudad se va quedando sin luz. ¿Por qué? Por nada. Quedaba más guay que si no se fuera yendo la luz. (Y me imagino a Stewart viendo la secuencia ya montada y diciendo: "Oh, sí! Qué gran idea tuve cuando dije lo de que se fueran apagando las luces, gran trabajo chicos").

En otro sitio en mitad del desierto... van apareciendo los personajes. Cada uno más anhodino que el anterior. Una embarazada que es gilipollas y una chula, un mecánico tonto del nabo, unos padres de esos "perfectos" con su niña malcriada (pero eso sí, está muy buena), un camarero bobo, un cocinero negro manco y una gansta' nigger que llega a los 5 minutos. Un grupo de mierda para una peli de mierda. El único que medio mola es el gansta' nigger... lástima que se lo carguen tan pronto.

Una vez hechas las presentaciones (y, evidentemente, después de que se haya jodido el teléfono, la radio, la tele y todo lo que sirve para comunicarse con el mundo, ay que miedo!) llega una abuela, le come el cuello (literalmente) al padre perfecto y el gansta' nigger se la carga a balazos (claro, es el gansta' nigger, tiene que llevar una pipa; eso sí, el camarero bobo no le da ni una con la escopetaca que gasta, que digo yo: para qué cojones quieres una escopeta de esas dimensiones si no eres capaz de darle a una abuela que está gateando por el techo? pues eso...)

La abuela palma. Tres o cuatro cogen al padre perfecto con bocado de abuela en el cuello y se lo llevan al Hospital, o lo intentan porque a un par de kilómetros hay una nube de moscas que le cortan el paso (xD) y deciden volver, quizás a por insecticida, no sabemos porque es entonces cuando llega el arcángel con su buga petado de armas y le da un arma a cada uno. De primeras nadie pregunta nada, pero cuando lo hacen y el arcángel San Miguel (xD) les dice quién es, le creen (igual uno se cabrea) y creen la historia de que el niño que está apunto de nacer de la embarazada gilipollas y chula es la clave para la supervivencia de la raza humana. ¿Por qué? Porque sí... no sé... quizás, si el niño no fuera importante no tendríamos peli. Además les dice que las personas a las que disparán no son personas de verdad sino ángeles poseyendo los cuerpos, claro... así que pueden disparar sin reparos, coño, son sólo ángeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de ahí empieza una peli de zombies porque las posesiones por parte de ángeles a los seres humanos les sienta peor que una úlcera.

En fin. Muchas chorradas en plan: "no nos cogeréis cabrones" hasta que, tras un día o así de asedio tiene que llegar el arcángel San Gabriel a abrir la puerta de una hostia angelical (que digo yo, ¿qué estaría haciendo en el cielo hasta entonces? ¿por qué dejar morir a sus hermanos a manos de los crueles seres humanos?) en fin. Tras una exhibición de vuelo y fuerza sobre humana, una demostración de que las alas de los ángeles están blindadas y de una fugaz inquietud sobre porqué los ángeles tienen que poseer cuerpos humanos "para ir al mundo" y los arcángeles pueden ir ellos mismos con su polla, comienza la batalla mientras los protas se van yendo a tomar por culo (ah bueno, la clave de la peli, el niño de la embarazada gilipollas y chula ya ha nacido, que se me había olvidado):

Arcángel San Gabriel VS Arcángel San Miguel

FIGTH!

Lo curioso son los modos de combate. Mientras Gabriel se encarga de dar ostias como demonios con un mazo con pinchos, Miguel se dedica a pillar una AK, una pipa y demás (es que en el cielo están más anticuados) pero parece ser que los mazos pinchito morunos son mucho más efectivos. Mientras estos dos se dan de ostias, los humanos se van yendo en el coche (que por cierto, está rodeado de todos los humanos posesos por ángeles pero, incomprensiblemente, ninguno de ellos los ataca... (xD)

Miguel muere. Los otros se alejan en el coche. La casa explota ya no me acuerdo ni por qué. Ah sí, el camarero bobo lo llena todo de gas y enciende un mechero previa frase a lo Bruce Willys. Te piensas que Gabriel ha muerto y deseas con todo tu corazón que ese engendro de película termine de una puta vez. Pero no. Gabriel va al coche, se monta encima, hace un poco el Terminator 2 y finalmente frenan como cosacos el coche previo acelerón a lo Alonso para que el pajarraco se ahostie contra la carretera (amigo gabriel... como pollas te ha pasado eso? si precisamente los que no llevan el cinturón salen volando y a ti se te tendría que dar guay...) (Pero aún así me imagino a Stewart diciendo: "oh, que fantástica ironía")

Luego un par de gilipolleces más. La resurreción de Miguel que vuelve salvador y redentor y un final con la familia feliz (embarazada gilipollas y chula, ya no embarazada y por tanto, la gilipollas y chula con el tonto del culo del mecánico y el niño salvador; todos los demás muertos, claro) en un coche petado de armas yendo hacia el horizonte mientras una voz en off que se escucha también al principio de la peli habla tonterías.

Y me imagino al Stewart diciendo "qué bien, he conseguido abrir y cerrar una película con la misma puta frase".
ekt
9 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casualidad, esperanza, desesperanza, locura, esperanza otra vez, felicidad, amor, ansia, azar, cansancio, incredulidad, otra vez felicidad, incomprensión, impotencia... ¿amor?... incredulidad... incomprensión... ¿amor...?

Asco.

Resurgir, cansancio... resurgir... cansancio... resurgir, resurgir, ¡resurgir! incomprensión (pero esta vez menos)

Felicidad

Casualidad

Increíblemente bien contada. Su estilo. Sus múltiples recursos. Un narrador que se me antoja al de la maravillosa "Amelie". Las dos caras de una moneda que jamás se podrán encontrar. Una retaíla de sentimientos entremezclados y con los que cualquiera puede identificarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te sumerges en un hormigueo inicial... no sabes muy bien qué está pasando pero sabes que está ahí, en alguna parte porque, cabrona, te revuelve el estómago suavemente.

Te engatusa con sus ojos azules y te apasionan sus canciones embriagadas.

Te confunde al principio... te dice: ¿te gusto?, y tú, con una leve sonrisa (engañándola un poquito) le dices que sí, pero le prometes que al meterte en filmaffinity le pondrás un 5 o un 6 como máximo... pero tu sabes muy bien que te estás enamorando. Te pone ojitos y se va sin mirar atrás y piensas: ¿he hecho el gilipollas?

Pero luego te das cuenta de que no, que esa respuesta era la que te daría más esperando un par de minutos.

Luego pasas un tiempo increíble. Te cuenta cosas que no te dejan indiferente y tu vas recordando la vida que ella nunca verá, pero que tienes muy presente.

Justo estábamos tan bien...

Y luego... la bofetada.

Te lo avisaron al principio. No es una historia de amor...

¡Pues aún mejor! Porque es la casualidad, no el amor, lo importante en esta película. Las vivencias, absolutamente todas, las que importan, no únicamente las buenas.

Escalofriante el momento de la tienda de música en la que ella le quita la mano... luego la cara... y luego él (con perdón pero) como un gilipollas le dice: ¿unas tortitas?

Me recuerda todas las gilipolleces que he podido hacer, todos los momentos buenos... y todos los malos.

PD. Qué curiosa HitGirl haciendo de "enteradilla" en otra peli. Esperemos que no la encasillen tan pronto.

Nunca me lo pasé tan bien recordando...
ekt
23 de febrero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás por la expectativa tan alta que tenía tanto del director, como de McAvoy y del argumento. La verdad es que no suelo ir a ver las películas de Shyamalan con mucho interés pero suelo sorprenderme gratamente. Esta vez no ha sido así, el argumento se cae a pedazos conforme avanza la película. Entiéndanme, no es que se haga un sin sentido, sólo creo que la trama se soluciona de forma demasiado fantástica y no hace creíble lo anterior del metraje. Aún así no es lo único que falla, más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es que McAvoy falle, lo hace genial. El problema comienza antes de entrar a la sala, cuando piensas que vas a ver a este gran actor cumpliendo 23 personalidades (registros) distintas pero en la película solo vas a conocer a 4 de ellas. Pasas la primera hora de película preguntándote dónde están esas 19 restantes y, aunque ya digo que lo hace genial, creo que se ha vendido un poco el gato por la liebre en este caso.

El argumento se estrella. No hay forma de salir una vez has entrado en la parte oscura de la película y, si te lo crees de verdad puede que la recuerdes como una de las grandes, si no, seguramente pienses, como yo, que el desenlace está cogido con muchas, ¡qué digo!, con muy pocas pinzas. Me parecía casi cómico, algo así como una burla. Cuando vi al actor estrella al final me reí pensando que realmente lo era.

Shyamalan... esta vez no.
ekt
26 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído a los críticos y también a los usuarios y me ha sorprendido muchísimo ver malas notas de esta serie. No sólo la nota media sorprende, me la esperaba más alta, también lo hacen el contenido mismo de las críticas, comparando esta serie con Juego de Tronos o con Lost... ¿Por qué? ¿Qué tienen de parecido? ¿Que al igual que GoT, es de la HBO? ¿Que, al igual que Lost, es una historia de misterio? ¿Cómo se pueden comparar unas historias tan distintas? Y sobre todo, ¿cómo se pueden comparar cuando de WestWorld sólo ha visto la luz la primera temporada? Y no es que no me gusten las anteriormente citadas, al contrario, soy muy fan de ambas pero, ¡vamos! No se puede comparar Lost, de 6 temporadas, cuyo mensaje fue: ¿? y otra de género fantástico tan descomunal como Got, con esta pequeña temporada que abre un mensaje nuevo en cada capítulo para culminar como lo hace WestWorld, aunque bueno, ésta es sólo mi opinión. Dicho esto...

Fantástica en casi todos sus aspectos! Fotografía, efectos especiales, casting (enormes Ed Harris y Anthony Hopkins), historia, estructura... me encanta como van deshilando el misterio a lo largo del guión. Alguien me dijo que era demasiado gore... mis respetos a esa persona pero yo diría que no, desde luego puede ser "más gore" que alguna otra en una escala de Gore del 1 al 100, teniendo en cuenta el baremo: Lost con una puntuación de 10 sobre 100, Solo en Casa un 12, GoT un 45, y A Serbian Film 320... sí puede ser que Westworld se lleve un 35 o un 40... pero gore? ¿es que se han puesto de acuerdo para desprestigiar esta belleza?

En definitiva, una buena serie nada despreciable, muy entretenida de ver, eso sí, relajada y pausadamente. Muy recomendable, sobre todo si eres de es@s maniatic@s que tienen que estar atent@s a todo lo que digan los personajes porque seguro que es una pieza fundamental de la historia.

Pero hay algo más, en ciertos momentos os daréis cuenta de que es hermosa y que debajo de esa ciencia ficción, de la acción y el misterio, también se encuentra un verdadero drama. Desgraciadamente me temo que no podrán sorprender tanto para la segunda temporada pero, aún así, impaciente estoy de que llegue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que hay varias cosas que contribuyen a que esta temporada sea tan buena.

Primero, un buen guión, bien ordenado y no demasiado confuso que tiene que integrar muchísima información, cómo funciona el parque? quién trabaja en él? cómo es la vida allí para los anfitriones, los huéspedes, los empleados... ¿quién demonios ha creado este lugar? ¿cómo hacen para que las balas se hagan polvo en la piel humana? Cosas así que hacen que te sumerjas bien en la situación y que te digas a ti mismo... ¿pero de verdad se sostiene esta historia?, para terminar con un rotundo si.

Segundo, magistral ese "flashback escondido" que no es realmente flashback, durante toda la temporada, esa inocente elección de sombrero blanco que consigue que ni sospechemos y que consigue sorprender realmente al final.

Tercero. Magnífico el hecho de que no se vuelva trivial... por ejemplo podrían haber mostrado el laberinto que deseaba William, de naturaleza real en el que hay duelos de verdad y violencia de verdad... muy visto. La metáfora del laberinto como método para dar cuenta de la propia consciencia... bien hilado y poético. Habrá quien diga que es un disparate, bueno, estamos en un mundo imaginario y necesitamos recursos imaginarios para resolver la situación. Nada me hubiera decepcionado más que el parque hubiera sido una tapadera para unos juegos del hambre o un club de la lucha...

Cuarto. El parque es lo de menos, es una idea genial pero sólo una de las muchas ideas geniales que tiene la historia. Esta historia es sobre dos amigos Arnold y Robert, muy trabajadores, muy dedicados y, bueno, un pelín chaladetes que experimentan una serendipia (realizando una cosa descubren otra mucho mayor) y crean sin saberlo consciencia de la nada. Al principio, como todo creador, se sienten confusos con lo que tienen delante, no esperaban poder hacer tal cosa y ahora no saben qué hacer con su creación. Uno está fascinado por el descubrimiento, el otro no puede aceptar que sea cierto, necesita más tiempo, unos 35 años. Se separan sus opiniones y, como suele pasar, uno de ellos quiere llegar más lejos para poder comprender qué es lo que ha sucedido. La única forma de que Arnold pueda asegurar que la consciencia de Dolores es real es que ella misma decida matarle yendo en contra de su propia programación, de lo que le han dicho, sólo así podrá convertirse en lo que debe ser: un ser libre. Con el tiempo, Robert comprende la verdad, pero al ser quizás un poco más cauto que Arnold, traza un plan para legar el mundo que creó a sus propias criaturas (por supuesto no a esos cabrones de la junta) ya que de nada serviría anunciar que sus creaciones eran conscientes porque... ¿cómo demostrarlo si ni siquiera podemos demostrar que lo seamos los humanos?. El plan: dejar que aprendieran de él mismo, estimular su pensamiento y sus emociones, perfeccionarlos hasta darles una forma prácticamente humana para hacerlos irreconocibles, para protegerlos de los propios humanos y dejarlo todo preparado para que, llegado el momento pudieran dotarse a sí mismos de habilidades e inteligencia increíbles y, mientras tanto, simular averías en distintos anfitriones que serán retirados del control y de la vista de los recelosos empleados que quisieran adueñarse de su mundo,formando un ejército que saldría un día señalado. Mi visión de Robert es la de el padre o madre solter@ que tiene que apañarselas solo para cuidar de unos hijos que pasan completamente de él, que lo odian pero que, aún así les da todo lo que tiene, todo su mundo. El problema final? El mismo que para Arnold, claro. ¿Cómo estar seguro de Dolores es consciente? Solamente si ella misma decide acabar con él y con todos los salvajes que acudían al parque.
ekt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para