You must be a loged user to know your affinity with radio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
28,894
2
18 de marzo de 2012
18 de marzo de 2012
40 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas de muchos usuarios no sé si las buenas puntuaciones y opiniones se deben a:
1. Es un director español que hace cine en USA y se vota con el corazón y el patriotismo.
2. Son usuarios que no han visto mucho cine de este género para comparar.
3. Son fanáticos de Robert de Niro que lleva 25 años sin hacer nada decente en cine.
Pido perdón anticipadamente porque es posible que sea yo quién está equivocado, pero no he visto nada peor en meses. La película carece de ritmo, algo imperdonable en un thriller, el guión es plano, plano, la película no avanza, las dos o tres escenas supuestamente cómicas son lamentables. El giro final del guión ni sorprende ni emociona. Tiene todos los manidos tópicos para el susto fácil que ni aún así consigue: subidas del tono de la música, personas que aparecen de repente por la espalda sin decir ni mu.
De Niro lleva años a la deriva aceptando cualquier cosa, pero ¿cómo ha aceptado Sigourney Weaver?. Cillian Murphy no está del todo mal.
1. Es un director español que hace cine en USA y se vota con el corazón y el patriotismo.
2. Son usuarios que no han visto mucho cine de este género para comparar.
3. Son fanáticos de Robert de Niro que lleva 25 años sin hacer nada decente en cine.
Pido perdón anticipadamente porque es posible que sea yo quién está equivocado, pero no he visto nada peor en meses. La película carece de ritmo, algo imperdonable en un thriller, el guión es plano, plano, la película no avanza, las dos o tres escenas supuestamente cómicas son lamentables. El giro final del guión ni sorprende ni emociona. Tiene todos los manidos tópicos para el susto fácil que ni aún así consigue: subidas del tono de la música, personas que aparecen de repente por la espalda sin decir ni mu.
De Niro lleva años a la deriva aceptando cualquier cosa, pero ¿cómo ha aceptado Sigourney Weaver?. Cillian Murphy no está del todo mal.

7.6
12,494
8
7 de diciembre de 2006
7 de diciembre de 2006
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine en estado puro, unas interpretaciones soberbias, una dirección brillante, unos diálogos excepcionales: ácidos, irónicos, melancólicos, pesimistas,...; imprescindible.

5.6
1,320
3
30 de noviembre de 2008
30 de noviembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy siempre pendiente de lo que se mueve en el mundillo cultural argentino, me gusta gran parte del cine argentino reciente que he visto y sin pretenderlo he visto todas las películas de Burman. Cuando ví hace años "Esperando al Mesías" salí convencido de la aparición de un nuevo talento, la película era una historia pequeña, sin pretensiones, contada de forma tranquila y natural, sin artificios, repleta de momentos y diálogos brillantes. En España se habló rapidamente del Allen porteño, comparación tan estúpida como la de Moretti y Allen, por el retrato de la comunidad judía de Buenos Aires.
"Todas las azafatas van al cielo" era aún menos pretenciosa, divertida, con Ingrid Rubio espectacular, y con momentos inolvidables como las canciones de Raffaella Carrá.
Desde ahí todo ha ido suavemente cuesta abajo. "El abrazo partido" tenía todavía cosas interesantes, un buen argumento, algunas situaciones divertidas, reflexiones de un judío porteño con una eterna crisis existencial, representado por Daniel Hendler, que en muchos momentos llega a cansar.
El declive llega con "Derecho de familia". Supuesto reflejo de una de tantas parejas actuales, donde el trabajo, los hijos y los problemas se comen cada pedazo de vida. Diálogos pobres, supuestas situaciones divertidas carentes de gracia (los momentos de terapias de relajación por ejemplo), la actriz principal para olvidar, Hendler cansino hasta decir basta, una falta de empatía entre los actores tremenda, no se creen la película en ningún momento.
"El nido vacío" reflexiona supuestamente en esta ocasión sobre cincuentones en crisis en la puerta de la tercera edad y con los hijos fuera de casa. El inicio es para levantarse e irse, más de diez personas hablando todas a la vez en un restaurante con la música más alta que la conversación, que ya de por sí es chirriante.
De una lentitud soporífera, llena de silencios rotos por jazz que se hacen eternos,diálogos que nunca funcionan, y tremendamente pretenciosa bajo su supuesta sencillez.
Ya existe una obra maestra con matrimonio porteño en la crisis de los cincuenta y los hijos lejos de casa: "LUGARES COMUNES". Las comparaciones son odiosas pero aquí sí que hay veracidad, sensibilidad, realidad con mayúsculas, reflexión, humor, amor pleno y generoso, sencilla y tremendamente alejada de lo pretencioso, personajes y diálogos memorables.
"Todas las azafatas van al cielo" era aún menos pretenciosa, divertida, con Ingrid Rubio espectacular, y con momentos inolvidables como las canciones de Raffaella Carrá.
Desde ahí todo ha ido suavemente cuesta abajo. "El abrazo partido" tenía todavía cosas interesantes, un buen argumento, algunas situaciones divertidas, reflexiones de un judío porteño con una eterna crisis existencial, representado por Daniel Hendler, que en muchos momentos llega a cansar.
El declive llega con "Derecho de familia". Supuesto reflejo de una de tantas parejas actuales, donde el trabajo, los hijos y los problemas se comen cada pedazo de vida. Diálogos pobres, supuestas situaciones divertidas carentes de gracia (los momentos de terapias de relajación por ejemplo), la actriz principal para olvidar, Hendler cansino hasta decir basta, una falta de empatía entre los actores tremenda, no se creen la película en ningún momento.
"El nido vacío" reflexiona supuestamente en esta ocasión sobre cincuentones en crisis en la puerta de la tercera edad y con los hijos fuera de casa. El inicio es para levantarse e irse, más de diez personas hablando todas a la vez en un restaurante con la música más alta que la conversación, que ya de por sí es chirriante.
De una lentitud soporífera, llena de silencios rotos por jazz que se hacen eternos,diálogos que nunca funcionan, y tremendamente pretenciosa bajo su supuesta sencillez.
Ya existe una obra maestra con matrimonio porteño en la crisis de los cincuenta y los hijos lejos de casa: "LUGARES COMUNES". Las comparaciones son odiosas pero aquí sí que hay veracidad, sensibilidad, realidad con mayúsculas, reflexión, humor, amor pleno y generoso, sencilla y tremendamente alejada de lo pretencioso, personajes y diálogos memorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La relación de Leonardo con la dentista es más propia del cine erótico italiano de los setenta que de una obra seria.
2.La relación de Leonardo con la avionetita es para gritar de sopoooor en el cine.
3.Lo que en su primera obra era una reflexión y reflejo inteligente de la cominidad judía de Bs As, se ha convertido ya en algo insoportable, entendemos la obsesión de Burman por Israel y el judaísmo, pero ya es recurrente, aburrida y carente de sentido ( a qué viene ese final en Israel, pese a la bonita escena del Mar Muerto)
2.La relación de Leonardo con la avionetita es para gritar de sopoooor en el cine.
3.Lo que en su primera obra era una reflexión y reflejo inteligente de la cominidad judía de Bs As, se ha convertido ya en algo insoportable, entendemos la obsesión de Burman por Israel y el judaísmo, pero ya es recurrente, aburrida y carente de sentido ( a qué viene ese final en Israel, pese a la bonita escena del Mar Muerto)
7 de diciembre de 2006
7 de diciembre de 2006
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película cambió el cine para mí. Aunque era joven ya llevaba vistos numerosos clásicos y cine europeo, pero me encontré con una película nueva, diferente, original, única, una de esas películas que me hubiera gustado realizar si me dedicara a esto del cine. El sentido del humor, lleno de ingenio e ironía, las referencias sociales, políticas, vitales, la música y las obsesiones del primer capítulo; el surrealismo del segundo, repleto pese a ello de íronía y crítica social ; la brillante reflexión del tercero.
No duden en verla, o les deja indiferentes o les marcará. A los que les ha gustado la película les recomiendo que vean cualquiera de Moretti ( he tenido la suerte de ver todas sus películas), imprescindibles son también Pallombella rosa, Ecce bombo y La misa e finita.
No duden en verla, o les deja indiferentes o les marcará. A los que les ha gustado la película les recomiendo que vean cualquiera de Moretti ( he tenido la suerte de ver todas sus películas), imprescindibles son también Pallombella rosa, Ecce bombo y La misa e finita.

6.0
11,272
5
9 de octubre de 2011
9 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del manido y previsible cine español la película tiene un ritmo interesante, aunque salvo Manuel Vellés, todos los actores patinen en determinados momentos.
Pero lo que estaba siendo una película correcta, con tensión, bien rodada, se estropea con un final
Pero lo que estaba siendo una película correcta, con tensión, bien rodada, se estropea con un final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
en el que lo creible se torna gore y payasada. En primer lugar el padre, tan listo para derrapar el coche, no repara en rematar al secuestrador malherido,el secuestrador hecho una mierda es capaz de llegar a la casa y hacerse con un hacha, que como todo el mundo sabe suele estar en los recibidores junto a los paraguas y rematar al padre.
Luego el nunca visto en cine truco de la pistola, la madre intenta matar al malo pero la primera bala falla y se queda sin balas, pero cuando el malo se hace con la pistola es capaz de disparar dos veces más. ¿Dónde estaban esas balas?
La escena final de la hija es el definitivo salto de una correcta película de terror a un delirio gore estúpido e injustificado.
Luego el nunca visto en cine truco de la pistola, la madre intenta matar al malo pero la primera bala falla y se queda sin balas, pero cuando el malo se hace con la pistola es capaz de disparar dos veces más. ¿Dónde estaban esas balas?
La escena final de la hija es el definitivo salto de una correcta película de terror a un delirio gore estúpido e injustificado.
Más sobre radio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here