You must be a loged user to know your affinity with Sartre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
32,696
7
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y he de decir que me ha dejado un cierto sabor agridulce, tiene momentos de gran poesía en los que el Sr. Lars Von Trier se luce y gusta como en la apertura de la película, puro arte, cuadros en movimiento sin conexión entre ellos, aunque el espectador desconozca su significado no puede evitar sentirse embriagado de esa secuencia de bellas imágenes, todas ellas envueltas en una gran banda sonora que parece que las acaricia con sutil delicadeza, las actuaciones son brillantes destacando a Kirsten Dunst y a Charlotte Gainsbourg (las dos hermanas), la cámara esta casi todo el tiempo al hombro aunque no llega a marear dándole así ese toque dogma que tanto gusta a este señor, sin embargo el film atraviesa momentos de irregularidad. Vayamos por partes ya que así esta dividida la película: (continuo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera parte la acción se desarrolla en el castillo donde acontece la boda de Justine y su novio, allí vemos como lo que parece ser una bonita boda en un lugar majestuoso esconde una familia bastante desestructurada e infeliz, la madre de Justine rebosa egoismo y prepotencia a borbotones, Claire parece estar mas pendiente de los detalles de la boda que de su propia hermana, conforme va avanzando el metraje denotamos que Justine no está a gusto que tiene algo que le preocupa, que le acecha, como si su inminente depresión le fuera avisando de que va a colisionar con ella y destruirla...ella desaparece varias veces, esta intranquila y logra transmitir esa desazón, acaba liándose con el primer pringao que le presentan, le da igual todo, su reciente marido debe haberla pillado ya que en ninguna escena se ve si lo ha visto...su reacción me descuadra, hay que decir también que algunos momentos de la boda podrían haberse omitido ya que no aportan nada, solo bostezos.
En la 2ª parte es cuando aparece la noticia de que un planeta llamado Melancolía va a pasar muy cerca de la Tierra aunque puede haber un margen de error en el cual se estrelle con nosotros, pues bien aquí se desarrolla (podía haberlo hecho más) la depresión de Justine, se nota que este director ha sufrido esta enfermedad ya que hay algunos detalles se pueden apreciar como cuando esta probando su plato favorito y dice que sabe a ceniza o la incapacidad para moverse estando en la bañera... En esta 2ª parte también observamos como los personajes reaccionan ante la posiblidad de que un planeta colisione y destruya todo, unos asumiéndolo, otros mostrando su miedo y otros aterrados pero sin aparentarlo(como Kiefer Sutherland que acaba suicidándose). Aunque se vean imágenes espectaculares y de gran belleza si es cierto que aquí también hay secuencias innecesarios que le dotan de cierto letargo en algún momento, así como los supuestos "poderes" de medium que parece que tiene Justine y no desarrolla para nada el director, por lo que queda un poco fuera de lugar.
el planeta Melancolía acaba colisionando en una escena magistral, el nombre del planeta no es ninguna casualidad, es una oda a la depresión que tuvo a este director inhabilitado emocionalmente, el planeta acaba destruyendo a la Tierra como la melancolía acaba destruyéndonos a todos, lo peor de todo es que aún sabiendo que se dirige hacía nosotros no podemos hacer nada.
En la 2ª parte es cuando aparece la noticia de que un planeta llamado Melancolía va a pasar muy cerca de la Tierra aunque puede haber un margen de error en el cual se estrelle con nosotros, pues bien aquí se desarrolla (podía haberlo hecho más) la depresión de Justine, se nota que este director ha sufrido esta enfermedad ya que hay algunos detalles se pueden apreciar como cuando esta probando su plato favorito y dice que sabe a ceniza o la incapacidad para moverse estando en la bañera... En esta 2ª parte también observamos como los personajes reaccionan ante la posiblidad de que un planeta colisione y destruya todo, unos asumiéndolo, otros mostrando su miedo y otros aterrados pero sin aparentarlo(como Kiefer Sutherland que acaba suicidándose). Aunque se vean imágenes espectaculares y de gran belleza si es cierto que aquí también hay secuencias innecesarios que le dotan de cierto letargo en algún momento, así como los supuestos "poderes" de medium que parece que tiene Justine y no desarrolla para nada el director, por lo que queda un poco fuera de lugar.
el planeta Melancolía acaba colisionando en una escena magistral, el nombre del planeta no es ninguna casualidad, es una oda a la depresión que tuvo a este director inhabilitado emocionalmente, el planeta acaba destruyendo a la Tierra como la melancolía acaba destruyéndonos a todos, lo peor de todo es que aún sabiendo que se dirige hacía nosotros no podemos hacer nada.

5.4
1,762
8
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si les pasa a ustedes, pero cada vez que me meto a indagar en alguna película en esta página leo las opiniones de afamados críticos americanos y españoles, y no se si es por la sangre, pero NUNCA estoy de acuerdo con NADA que dicen los malditos yankies, en cambio con los españoles puedo estar o no de acuerdo, pero veo que se rigen por un criterio. Cuando descubrí esta película me eché un poco para atras al ver la puntuación y lo que decían estos eruditos fallidos...pues bien decidí darle una oportunidad y me encontre con una grata sorpresa...
Cuando leo cosas como..."me dejó indiferente"...o...."parece que el director quiere poner enfermo al publico" o "el director siente desprecio por los personajes y el público"...despues de haberla visto me doy cuenta que los que me ponen enfermos son ellos, su ignorancia es insultante y en cuanto a su capacidad de raciocinio dudo que diste mucho más que la de un primate.
La película comienza bien, te impacta desde el primer segundo...aunque una vez que alcanzan los personajes el sótano es donde realmente empieza todo...
¿Y que es todo? pues para empezar unas actuaciones soberbias, un ritmo constante a pesar de las limitaciones del escenario, una luz tenue y polvorienta, una narración llevada con buen pulso,una gran BSO, una atmósfera asfixiante, una protagonista que a parte de muy guapa posee gran talento y sobre todo una EVOLUCIÓN (o involución mas bien) de unos personajes completos y con matices... que tras el paso de los dias degeneran cada uno de ellos, cada cual mas estremecedor que el anterior(especialmente la madre) esa degradación entiendo que haya gente que no le guste, hay escenas duras tanto fisicas como morales, pero el director hilvana fino con esa crudeza, es justa y necesaria para el devenir de la pelicula, no hubiera empleado ni más ni menos de la que se ve.
Mención aparte tienen los últimos 15 minutos de el film...absolutamente sobrecogedores, el final eleva la película de una forma grandiosa,la fotografía y esa BSO que le acompaña es conmovedora y emocional al extremo, se me puso la carne de gallina...por eso no entiendo lo que estos señores americanos buscan...me emocionó, me mantuvo tenso, empaticé con los personajes y las 2 horas se me pasaron volando...¿que más puedo pedir? evidentemente no es perfecta y se queda inconclusa en algún aspecto de la historia (los militares) y de algún personaje, sin embargo para mí no le resta mérito, un buen ejercicio de cine bastante menospreciado, disfrutenla y no lean tanto.
A ver cuando llega a España...y a ver si nos cortamos un poco a la hora de redactar la sinopsis...vaya despiece oiga!
Cuando leo cosas como..."me dejó indiferente"...o...."parece que el director quiere poner enfermo al publico" o "el director siente desprecio por los personajes y el público"...despues de haberla visto me doy cuenta que los que me ponen enfermos son ellos, su ignorancia es insultante y en cuanto a su capacidad de raciocinio dudo que diste mucho más que la de un primate.
La película comienza bien, te impacta desde el primer segundo...aunque una vez que alcanzan los personajes el sótano es donde realmente empieza todo...
¿Y que es todo? pues para empezar unas actuaciones soberbias, un ritmo constante a pesar de las limitaciones del escenario, una luz tenue y polvorienta, una narración llevada con buen pulso,una gran BSO, una atmósfera asfixiante, una protagonista que a parte de muy guapa posee gran talento y sobre todo una EVOLUCIÓN (o involución mas bien) de unos personajes completos y con matices... que tras el paso de los dias degeneran cada uno de ellos, cada cual mas estremecedor que el anterior(especialmente la madre) esa degradación entiendo que haya gente que no le guste, hay escenas duras tanto fisicas como morales, pero el director hilvana fino con esa crudeza, es justa y necesaria para el devenir de la pelicula, no hubiera empleado ni más ni menos de la que se ve.
Mención aparte tienen los últimos 15 minutos de el film...absolutamente sobrecogedores, el final eleva la película de una forma grandiosa,la fotografía y esa BSO que le acompaña es conmovedora y emocional al extremo, se me puso la carne de gallina...por eso no entiendo lo que estos señores americanos buscan...me emocionó, me mantuvo tenso, empaticé con los personajes y las 2 horas se me pasaron volando...¿que más puedo pedir? evidentemente no es perfecta y se queda inconclusa en algún aspecto de la historia (los militares) y de algún personaje, sin embargo para mí no le resta mérito, un buen ejercicio de cine bastante menospreciado, disfrutenla y no lean tanto.
A ver cuando llega a España...y a ver si nos cortamos un poco a la hora de redactar la sinopsis...vaya despiece oiga!

7.3
86,397
2
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que muchos/muchas sobre todo ellas me castigaran esta crítica solo por la puntuación y el título pero es que es realmente lo que sentí durante las 2 largas horas que dura esta película fueron arcadas, nauseas, estupefacción, escalofríos, hasta creo que cogí unas décimas de fiebre, parecía que estaba pasando por un "mal viaje" de esos que te dan cuando te pasas con los alucinógenos pero vamos a hablar del film.
Pues si, efectivamente yo soy uno de esos pringaos cuya novia obligó a su visionado, he de decir primero que me considero una persona romántica, sensible y fácilmente emocionable, y este producto no me emocionó lo mas mínimo, al principio si que me metí en la trama y pensaba que no tenía mal ritmo, pero cuando empezaron a sucederse tópico tras tópico y la deriva hacia la que nos llevaba el señor Cassavetes fueron cuando empezaron mis síntomas.
La historia no es mas que la de un mindundi que no tiene un duro y se enamora de una chica que tiene mucho dinero y una familia imbécil que adora mas el dinero que la felicidad de su hija, es un amor imposible...¿¿les suena?? pues a mí también, una mas... solo que esta es el paradigma de horterada y cursileria, es pomposa y desprende petulancia por todos lados, a la vez es pretenciosa y posee todos los tópicos del género elevados a su máximo exponente, vamos como mucho está a la altura de un estudiante de 1º de comunicación audiovisual que aprobado por los pelos.
Y me pregunto yo...¿este producto tiene un 7,5? pero estamos locos? esto es sensibleria barata y torpe, el ejemplo perfecto de pastelada.¡La escena del embarcadero me sacó de quicio! es que era tan previsible! que hasta acerté en algunos diálogos...¡ ese beso bajo la lluvia!! ¡¡aaaaraaaraarrargggggggghhhh!!. Me resulto imposible emocionarme con personajes tan planos, una historia tan trillada y contada de una forma tan vulgar, lamentable exhibición de mal gusto, eso si la fotografía no era mala.
Y el final si que me pareció triste pero no por el argumento sino porque es una de las películas favoritas de mi novia.
Pues si, efectivamente yo soy uno de esos pringaos cuya novia obligó a su visionado, he de decir primero que me considero una persona romántica, sensible y fácilmente emocionable, y este producto no me emocionó lo mas mínimo, al principio si que me metí en la trama y pensaba que no tenía mal ritmo, pero cuando empezaron a sucederse tópico tras tópico y la deriva hacia la que nos llevaba el señor Cassavetes fueron cuando empezaron mis síntomas.
La historia no es mas que la de un mindundi que no tiene un duro y se enamora de una chica que tiene mucho dinero y una familia imbécil que adora mas el dinero que la felicidad de su hija, es un amor imposible...¿¿les suena?? pues a mí también, una mas... solo que esta es el paradigma de horterada y cursileria, es pomposa y desprende petulancia por todos lados, a la vez es pretenciosa y posee todos los tópicos del género elevados a su máximo exponente, vamos como mucho está a la altura de un estudiante de 1º de comunicación audiovisual que aprobado por los pelos.
Y me pregunto yo...¿este producto tiene un 7,5? pero estamos locos? esto es sensibleria barata y torpe, el ejemplo perfecto de pastelada.¡La escena del embarcadero me sacó de quicio! es que era tan previsible! que hasta acerté en algunos diálogos...¡ ese beso bajo la lluvia!! ¡¡aaaaraaaraarrargggggggghhhh!!. Me resulto imposible emocionarme con personajes tan planos, una historia tan trillada y contada de una forma tan vulgar, lamentable exhibición de mal gusto, eso si la fotografía no era mala.
Y el final si que me pareció triste pero no por el argumento sino porque es una de las películas favoritas de mi novia.

6.5
12,146
9
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cashback es el título de la ópera prima de este genial y talentoso director llamado Sean Ellis, dicho largometraje proviene de un corto homónimo realizado con los mismos planos y los mismos actores.
La elegancia es la clave en este film, el director realiza planos con una estética muy elocuente, desliza la cámara con suavidad y precisión en cada escena sacando en cada una de ellas una belleza similar a la que busca el personaje en cada momento, hasta consiguió que viera el supermercado como una obra de arte...la fotografía es impecable al igual que las actuaciones y el guión sumamente inteligente para lo que realmente cuenta(chico pierde chica,chico esta triste, chico encuentra chica), pero es mucho mas que eso...Cashback te golpea duro desde el primer minuto, la narración te lo pone sumamente fácil para que no te distraigas, para que no despegues tu atención de la pantalla...solo queda dejarse llevar por esa consecución de imágenes acompañadas de una estupenda BSO y una voz en off en la que el protagonista narra su particular y artística forma de ver la vida al igual que su dolor e insomnio, son pensamientos profundos, que te desgarran y hacen que empatizar con él sea algo simplemente sencillo.
Lo único que podría achacarse a la película es que baje el ritmo ligeramente pasados los primeros 40 minutos, aunque después lo retoma, y algún exceso de petulancia en alguna escena del final, pero vamos , por poner algo negativo...
Por último decir que este film eleva la figura de la mujer y nos hace recordar por qué poseen ese poder de atracción que tanto nos gusta a los hombres y a algunas mujeres,¡¡que curvas, que líneas, que belleza!!.... para dibujarlas también...
Y es que a veces tenemos que detener el tiempo para darnos cuenta de la belleza y elegancia de las formas que nos rodean y darnos cuenta de que a veces no es importante lo que nos cuentan sino COMO lo hacen...y esta película lo hace de una forma sobresaliente.
La elegancia es la clave en este film, el director realiza planos con una estética muy elocuente, desliza la cámara con suavidad y precisión en cada escena sacando en cada una de ellas una belleza similar a la que busca el personaje en cada momento, hasta consiguió que viera el supermercado como una obra de arte...la fotografía es impecable al igual que las actuaciones y el guión sumamente inteligente para lo que realmente cuenta(chico pierde chica,chico esta triste, chico encuentra chica), pero es mucho mas que eso...Cashback te golpea duro desde el primer minuto, la narración te lo pone sumamente fácil para que no te distraigas, para que no despegues tu atención de la pantalla...solo queda dejarse llevar por esa consecución de imágenes acompañadas de una estupenda BSO y una voz en off en la que el protagonista narra su particular y artística forma de ver la vida al igual que su dolor e insomnio, son pensamientos profundos, que te desgarran y hacen que empatizar con él sea algo simplemente sencillo.
Lo único que podría achacarse a la película es que baje el ritmo ligeramente pasados los primeros 40 minutos, aunque después lo retoma, y algún exceso de petulancia en alguna escena del final, pero vamos , por poner algo negativo...
Por último decir que este film eleva la figura de la mujer y nos hace recordar por qué poseen ese poder de atracción que tanto nos gusta a los hombres y a algunas mujeres,¡¡que curvas, que líneas, que belleza!!.... para dibujarlas también...
Y es que a veces tenemos que detener el tiempo para darnos cuenta de la belleza y elegancia de las formas que nos rodean y darnos cuenta de que a veces no es importante lo que nos cuentan sino COMO lo hacen...y esta película lo hace de una forma sobresaliente.
Más sobre Sartre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here