Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with David_Guada
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de septiembre de 2006
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acabo de enterar de que el fin último de El Cid es conquistar el amor de Gimena. ¡Vaya, por Dios! Tanto estudiar historia y literatura para que me vengan contando en una película de dibujos animados que El Cid, un joven vago y caprichoso, fue desterrado porque Alfonso quería casar con Gimena. Y yo creyendo que El Cid del Cantar y aquel que fue gran caballero castellano en el siglo XI era ya un hombre cuarentón casado con Gimena y con tres hijos. ¡Qué ignorancia la mía!
El cantar de gesta ya le puso épica a la historia del noble caballero y ahora le han querido meter en la típica historia de cuento del caballero que va a salvar a su amada, sólo que con mala mano. Este largometraje no es más que una mala historia completamente inventada basada en máximo estandarte de la épica medieval castellana, Rodrígo Díaz de Vivar. Si quieren que sus hijos conozcan su leyenda cómprenles el Cantar del Mío Cid y, sobre todo, no les dejen ver la película.
25 de septiembre de 2006
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cambio de sexo del protagonista, pues en la novela es el propio escritor, Javier Cercas, no desempaña nada el eje central de la historia, la de Rafael Sánchez Mazas durante la última guerra civil en España y la búsqueda de su "salvador". Una película que cuida hasta el más mínimo detalle para ser lo más fiel posible a la novela de Cercas, dentro del apunte de la protagonista que, como he comentado, poco afecta en la historia.
Es menester destacar las excelentes actuaciones de Ariadna Gil, de Ramón Fontserè y, sobre todo, de Joan Dalmau.
25 de septiembre de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos mismos separan la película en dos partes, como queriendo decir "bien, aquí habéis tenido lo mejor de nosotros; lo que viene ahora es otra cosa". Y efectivamente, es así. Una primera parte memorable; una sucesión de algunos de los mejores sketches de Monty Python. Le sigue una segunda parte donde ya se les pira la pinza y convierten el humor absurdo en humor completamente absurdo y sin apenas sentido, salvo alguna que otra excepción, claro.
Aun así, la pimera parte salva con creces la película... o mezcla de sketches.
24 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya del cine español, sobre todo por lo extraño que resulta una película fantástica y de terror aquí. Edgar Neville osa con una producción fuera de todo tiempo, resulta innovador como trata la imagen, la música y la historia, creando un conjunto casi perfecto que poco o nada tiene que envidiar a películas de este género que se crearon antes y entonces en Hollywood y Alemania.

La joya se hubiese completado si hubiese sido más fiel a la novela de Emilio Carrere y Jesús de Aragón. Mantiene casi intactos los escenarios de la morería de Madrid, el carácter de los personajes y el humor que desglosan Carrere y de Aragón en la novela; pero a lo largo que avanza la trama de la película se va separando más y más de la novela, mucho más intrigante, fantástica, con un toque y regusto al estilo de Edgar Allan Poe (o Edgardo Poe, como apuntan en la propia novela). La película sobrepasa las licencias cinematográficas de tal manera que desvirtúa la historia de la novela.

Cinematográficamente, dentro de su contexto temporal y con los medios de la época en España, la película es sobresaliente, una maravilla. Quizá mi error fue haberla visto recién acabada de leer la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desaparecen personajes cruciales de la novela, como Carlos de Mantua, hermano de Robinsón. Otros readaptan su papel, como Martínez (periodista con seudónimo "El Duende de la Corte", no policía, por cierto) que en la novela tiene bastante más protagonismo; o la sobrina del profesor Catafalco (Robinsón de Mantua), que toma su papel y el del hermano del profesor; o el arqueólogo, que en realidad nada tiene que ver con los jorobados. U otros salen de la manga, como el comisario que descifra el jeroglífico (en la novela es el arqueólogo mucho más tarde) o la aparición absurda de Napoleón, que quita tiempo a la intriga.

Se pierde intriga de la novela, el rito de iniciación de la secta de los jorobados, la persecución por las galerías y la búsqueda de la torre (porque al final era una torre, no un hoyo como se deja a entender en la película y se hace entender en parte de la novela) junto al hipódromo de Madrid.
12 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película que pone a Alejandro Amenábar en la cúspide entre los mejores directores, no tanto por la película en sí como por el hecho de que haya sido capaz además de dirigir otras tan distintas como "Tesis", "Mar adentro", "Abre los ojos" o "Los otros".

En cuanto a "Ágora", la trama está bien llevada, los personajes son complejos, esquizofrénicos a veces, y retratan muy bien el argumento central de la película, que no es otro que la lucha entre la ciencia y la religión en la caída de un ya débil Imperio Romano y el comienzo de la opaca Edad Media. Los actores están de diez, aunque a veces falla el doblaje al español. Y los efectos especiales magníficos, no se exceden en su uso ni en el del ordenador como en otras películas que se acercan a la animación, y combina a la perfección el escenario real con el virtual.

Pese a las dos horas, no se hace larga, deja al espectador sentado en su butaca atento a la historia, aunque entiendo que a algunos pudiera gustarles algo más de acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para