You must be a loged user to know your affinity with fudoken
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
22,347
1
1 de agosto de 2024
1 de agosto de 2024
47 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Feige no tiene ya ningún interés por el género de superhéroes. Solo está interesado en cobrar pasta y reírse del género haciendo parodias en plan "Aterriza como puedas". Urge expulsarle inmediatamente, por desgracia no hay ningún directivo competente en Disney que tome esa necesaria decisión.
Esta basura de peli se basa en chistes malos (rara vez alguno hace gracia), comentarios homosexuales de mal gusto (la misma fórmula que Escuadrón suicida 2 porque este tipo de agendas no se realizan por casualidad), diálogos lamentables y sopor absoluto. Es de esas pelis que a la mitad del metraje miras la hora para ver si se acaba de una puñetera vez. Estamos acostumbrados a ver a Ryan Reynolds haciendo el payaso pero lo del actor MacFadyen es patético. Su actor de doblaje (el de Brad Pitt) lo hace aún peor, lo cual tiene mérito.
Tras una fase 4 y 5 realmente lamentables (menos mal que no pasé por taquilla salvo en 2 ocasiones), seguimos en la misma línea de decadencia. Da pena ver a Hugh Jackman en esta basura por dinero, teniendo en cuenta las pelis tan buenas de Lobezno en las que salió. En su día pusieron a caldo al Lobezno de 2009, y resulta que le da 1000 vueltas a esta bazofia. Al menos se tomaba en serio a sí misma.
Lo más siniestro del asunto es comprobar que algunas pelis de acción de los 90 que eran bastante malas, como "Rescate explosivo", en esa época todos sabíamos que eran malas. Actualmente, la generación Z, que no tiene ni puñetera idea de cine, le otorga notas de 9 y 10 a basuras como esta, aunque sean igualmente malas que "Rescate explosivo". Eso nos da una idea del criterio actual que tiene el público actual, es decir, el de moscas en la mierda. Y luego algunos no saben por qué Hollywood se hunde. Se resume en falta de talento.
Esta basura de peli se basa en chistes malos (rara vez alguno hace gracia), comentarios homosexuales de mal gusto (la misma fórmula que Escuadrón suicida 2 porque este tipo de agendas no se realizan por casualidad), diálogos lamentables y sopor absoluto. Es de esas pelis que a la mitad del metraje miras la hora para ver si se acaba de una puñetera vez. Estamos acostumbrados a ver a Ryan Reynolds haciendo el payaso pero lo del actor MacFadyen es patético. Su actor de doblaje (el de Brad Pitt) lo hace aún peor, lo cual tiene mérito.
Tras una fase 4 y 5 realmente lamentables (menos mal que no pasé por taquilla salvo en 2 ocasiones), seguimos en la misma línea de decadencia. Da pena ver a Hugh Jackman en esta basura por dinero, teniendo en cuenta las pelis tan buenas de Lobezno en las que salió. En su día pusieron a caldo al Lobezno de 2009, y resulta que le da 1000 vueltas a esta bazofia. Al menos se tomaba en serio a sí misma.
Lo más siniestro del asunto es comprobar que algunas pelis de acción de los 90 que eran bastante malas, como "Rescate explosivo", en esa época todos sabíamos que eran malas. Actualmente, la generación Z, que no tiene ni puñetera idea de cine, le otorga notas de 9 y 10 a basuras como esta, aunque sean igualmente malas que "Rescate explosivo". Eso nos da una idea del criterio actual que tiene el público actual, es decir, el de moscas en la mierda. Y luego algunos no saben por qué Hollywood se hunde. Se resume en falta de talento.
3
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron ha perdido el talento, se ha aburguesado con la pasta que tiene, hay que saber cuándo retirarse. Las pedazo de joyas que dirigió Cameron en los 80 y 90, comparándolas con Avatar 2, la degeneración es evidente. Avatar de 2009, pese a que seguía la misma estructura que "Bailando con lobos" o "El último samurai", y que su guion no era para tirar cohetes, tenía un pase. Está muy por encima de esta secuela, que es un más de lo mismo, estirar el chicle para hacer caja.
Esta secuela gira en torno a la familia, lo cual es un error, porque no funciona. Es chungo empatizar con estos personajes, que son seres de CGI. Esa es otra, el CGI, que apenas ha evolucionado con respecto a la primera parte, es prácticamente calcado después de 13 años.
El metraje excesivo, sin sentido del ritmo, con unos bajones tremendos que incluso aburren (toda la parte del hijo pequeño con la ballena sobra). Un guion vacío, la historia no avanza (porque acaba de forma similar a la primera). Además es infantil lo que se cuenta, a veces produce hasta verguenza.
Estamos ante la que es la peor peli de James Cameron. Lo acojonante es comprobar las buenas notas que ha recibido en IMDB, Rotten, Filmaffinity y demás. Acojona porque eso denota los malos gustos de la generación Z. Hay productos comerciales que han sido pisoteados con malas notas y son mejores pelis que este mediocre film.
Esta secuela gira en torno a la familia, lo cual es un error, porque no funciona. Es chungo empatizar con estos personajes, que son seres de CGI. Esa es otra, el CGI, que apenas ha evolucionado con respecto a la primera parte, es prácticamente calcado después de 13 años.
El metraje excesivo, sin sentido del ritmo, con unos bajones tremendos que incluso aburren (toda la parte del hijo pequeño con la ballena sobra). Un guion vacío, la historia no avanza (porque acaba de forma similar a la primera). Además es infantil lo que se cuenta, a veces produce hasta verguenza.
Estamos ante la que es la peor peli de James Cameron. Lo acojonante es comprobar las buenas notas que ha recibido en IMDB, Rotten, Filmaffinity y demás. Acojona porque eso denota los malos gustos de la generación Z. Hay productos comerciales que han sido pisoteados con malas notas y son mejores pelis que este mediocre film.

6.4
3,823
5
15 de junio de 2024
15 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisité esta peli que hace años no veía y la verdad no ha envejecido bien. Los astronautas que acompañan al protagonista son meras comparsas, con cero desarrollo como personajes. Los diálogos en algunas escenas no son los mejores, tirando a sosos. Y tiene ciertos bajones de ritmo que no aportan nada. La presentación inicial del reportero por ejemplo, o la madre contando un cuento a sus hijos. Lo único que se salva es el argumento, que es interesante. Pero luego no está bien trasladado a la pantalla, no funciona. Realmente no es una peli de ciencia ficción, pero tampoco pertenece al género de acción, sería más bien un thriller.
Sinceramente prefiero al Peter Hyams de los 90, que envejeció como el buen vino. Dejando a un lado la interesante "Atmósfera cero" de los 80 y centrándome en los 90: Testigo accidental, Timecop, Muerte súbita, The Relic o el Fin de los días son pelis muy entretenidas, con un montaje perfecto y unos diálogos con mucho humor negro y mala leche, que no tenían sus pelis iniciales. Mejoró bastante este director rodeándose de mejores guionistas. Me da igual que fueran pelis comerciales, eran cojonudas y sus villanos eran magníficos. Actualmente ya no se hacen pelis de acción así, todo se basa en CGI y diálogos planos para no ofender, con un humor tipo "El especialista" que produce verguenza ajena con sus chistes malos.
Cómo se echa de menos al Hyams de los 90, Hollywood necesita artesanos así. Pero como ya digo, "Capricornio uno" no se encuentra entre lo mejor de su filmografía precisamente. Sobrevalorada y olvidable.
Sinceramente prefiero al Peter Hyams de los 90, que envejeció como el buen vino. Dejando a un lado la interesante "Atmósfera cero" de los 80 y centrándome en los 90: Testigo accidental, Timecop, Muerte súbita, The Relic o el Fin de los días son pelis muy entretenidas, con un montaje perfecto y unos diálogos con mucho humor negro y mala leche, que no tenían sus pelis iniciales. Mejoró bastante este director rodeándose de mejores guionistas. Me da igual que fueran pelis comerciales, eran cojonudas y sus villanos eran magníficos. Actualmente ya no se hacen pelis de acción así, todo se basa en CGI y diálogos planos para no ofender, con un humor tipo "El especialista" que produce verguenza ajena con sus chistes malos.
Cómo se echa de menos al Hyams de los 90, Hollywood necesita artesanos así. Pero como ya digo, "Capricornio uno" no se encuentra entre lo mejor de su filmografía precisamente. Sobrevalorada y olvidable.

6.3
8,362
3
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Peli dirigida por una mujer experta en misandria que odia a los hombres, algo que se aprecia en cada minuto de metraje. No hay ningún personaje masculino en esta peli que no sea un psicópata pusilánime y sinverguenza. Son todos malignos, nacidos de la "masculinidad tóxica" que defiende el hembrismo en su supremacía de odio.
La directora desahoga sus traumas woke gracias a la pareja de lesbianas protagonista. Solo vi esta peli por el morbo que me da la machorra de Katy, el resto me daba igual. Hay frases realmente lamentables, llenas de odio, como esa de "No serás una hetero de mierda, no?", dirigidas a la bisexual de la función.
La que está colocada con sobredosis de asteroides mata a quien le place y luego su novia lo justifica: "él merecía morir. Mataste a la rubia idiota porque el otro te obligó". Así todo solucionado y blanqueado. En la cabeza enfermiza de la directora suena espectacular. Le ponen a Katy una fuerza sobrehumana de ciencia-ficción, como si fuera Hulka, dando una paliza desarmada a un tío hasta la muerte. Una escena imposible de creer.
Mientras las escenas de sexo entre lesbis (satisfaciendo las fantasías sexuales de la directora) son más o menos explícitas, después observamos un folleteo en el coche con un tío donde a ella solo se le ve el hombro, demostrando una vez más el puritanismo woke de los últimos tiempos, la doble vara de medir. Lo hetero lo tapamos por buscar la sexualización de la mujer, para que no sea un pecado machista, y lo LGTB lo exhibimos. Es como la escena en la que se ve lo de "yo agredo primero por ser mujer" y en cuanto se la devuelven, sale el amigo calzonazos diciendo: "Eh que es una tía". Es risible la doble vara de medir de la directora.
La directora desahoga sus traumas woke gracias a la pareja de lesbianas protagonista. Solo vi esta peli por el morbo que me da la machorra de Katy, el resto me daba igual. Hay frases realmente lamentables, llenas de odio, como esa de "No serás una hetero de mierda, no?", dirigidas a la bisexual de la función.
La que está colocada con sobredosis de asteroides mata a quien le place y luego su novia lo justifica: "él merecía morir. Mataste a la rubia idiota porque el otro te obligó". Así todo solucionado y blanqueado. En la cabeza enfermiza de la directora suena espectacular. Le ponen a Katy una fuerza sobrehumana de ciencia-ficción, como si fuera Hulka, dando una paliza desarmada a un tío hasta la muerte. Una escena imposible de creer.
Mientras las escenas de sexo entre lesbis (satisfaciendo las fantasías sexuales de la directora) son más o menos explícitas, después observamos un folleteo en el coche con un tío donde a ella solo se le ve el hombro, demostrando una vez más el puritanismo woke de los últimos tiempos, la doble vara de medir. Lo hetero lo tapamos por buscar la sexualización de la mujer, para que no sea un pecado machista, y lo LGTB lo exhibimos. Es como la escena en la que se ve lo de "yo agredo primero por ser mujer" y en cuanto se la devuelven, sale el amigo calzonazos diciendo: "Eh que es una tía". Es risible la doble vara de medir de la directora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es realmente lamentable, una especie de meta-cine con transformaciones grotescas incluidas, que dan auténtica pena. En vez de apostar por un final dramático a lo Thema y Louise, se apuesta por salvar el culo a las dos de la peor manera, como si se quisiera hacer una secuela o simplemente por fomar parte de la "raza" aria de la directora. Vaya truño.

6.4
2,309
4
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Viendo las buenas notas que algunos le daban por aquí le di una oportunidad. Se nota el poco presupuesto con el que fue hecha pero me da igual. No es eso lo que miro en un film. La primera media hora es brutal. La escena de la mezquita, lo que le hacen a la anciana, el chaval asesinado, la embarazada pateada. Y me pregunto qué barbaridad estoy viendo.
Pero en el momento que el protagonista lleva a la mujer a la casa todo se disuelve como un azucarillo, porque el guion no sabe por dónde tirar. Parece que se queda sin ideas y sin ritmo narrativo, pierde el interés. Les echan de la casa y van deambulando sin rumbo. Llega un momento que el rollo de la mujer y el bebé cansa sinceramente, por reiterativo.
Que si vamos a no se qué ciudad para buscar un médico. Que si te llevo a la frontera, que si volvemos al pueblo del que soy otra vez, que si vamos a un puerto de la cruz roja. La peli va dando tumbos, porque ni Dennis Quaid sabe a dónde va. Se nota que es un personaje quemado que no sabe ni qué hace en Yugoslavia. Lo del alistamiento con Skarsgard en la legión extranjera es poco creíble también.
El protagonista toma decisiones sin sentido, como enviar a la mujer sola a buscar un autobús. Son agujeros de guion diseñados para buscar un final impostado. Cuando ves la secuencia final en el puerto te das cuenta de que esto no es cine bélico porque no cuenta con presupuesto para ello. Tampoco funciona como thriller. Es simplemente un dramón hecho con 4 duros. Pero a partir de la primera media hora, como guion tampoco funciona. Es simplemente una peli fallida. Y Dennis Quaid aceptó hacerla por falta de ofertas. Algunos intentan ver aquí una joya olvidada que no existe. Es confundir los deseos con la realidad.
Pero en el momento que el protagonista lleva a la mujer a la casa todo se disuelve como un azucarillo, porque el guion no sabe por dónde tirar. Parece que se queda sin ideas y sin ritmo narrativo, pierde el interés. Les echan de la casa y van deambulando sin rumbo. Llega un momento que el rollo de la mujer y el bebé cansa sinceramente, por reiterativo.
Que si vamos a no se qué ciudad para buscar un médico. Que si te llevo a la frontera, que si volvemos al pueblo del que soy otra vez, que si vamos a un puerto de la cruz roja. La peli va dando tumbos, porque ni Dennis Quaid sabe a dónde va. Se nota que es un personaje quemado que no sabe ni qué hace en Yugoslavia. Lo del alistamiento con Skarsgard en la legión extranjera es poco creíble también.
El protagonista toma decisiones sin sentido, como enviar a la mujer sola a buscar un autobús. Son agujeros de guion diseñados para buscar un final impostado. Cuando ves la secuencia final en el puerto te das cuenta de que esto no es cine bélico porque no cuenta con presupuesto para ello. Tampoco funciona como thriller. Es simplemente un dramón hecho con 4 duros. Pero a partir de la primera media hora, como guion tampoco funciona. Es simplemente una peli fallida. Y Dennis Quaid aceptó hacerla por falta de ofertas. Algunos intentan ver aquí una joya olvidada que no existe. Es confundir los deseos con la realidad.
Más sobre fudoken
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here