You must be a loged user to know your affinity with The Burning Club
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
5,896
4
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deep Water es la nueva película de Adrian Lyne después de 20 años desde su último film y eso se ha notado bastante.
Cuenta la historia de una pareja con una relación muy peculiar, ella tiene total libertad para acostarse con quien quiera y él deja que lo haga, siente adoración por su esposa. Pero claro, esto hace que lleguen a una situación tensa y empiecen a pasar cosas. Hasta aquí la sinopsis, hablemos un poco de la película.
Si "Perdida" de David Fincher hubiera salido mal, "Aguas Profundas" sería el resultado, las comparo porque es verdad que tienen algún parecido, pero David Fincher es un maestro en el suspense y Adrian Lyne no consigue en su película trasladarte eso.
Hay un fallo de intensidad que no consigue que la película llegue a inquietarte o emocionarte, ni en el guión ni en sus imágenes. Es interesante lo que quiere contar pero no como lo ejecuta.
El director ha destacado en su carrera porque en sus películas había muchas escenas eróticas bastante subidas de tono, pero es que eso tampoco se aprecia aquí, se ve que 20 años inactivo le pasaron factura.
En cuanto a la interpretación, no tiene actuaciones potentes, lo único destacable es que Ana de Armas está guapísima.
En definitiva, una película que si hubiera tenido mejor guion y sus escenas de erotismo hubieran tenido una carga mayor, podría haber sido interesante, pero se queda en el intento.
Cuenta la historia de una pareja con una relación muy peculiar, ella tiene total libertad para acostarse con quien quiera y él deja que lo haga, siente adoración por su esposa. Pero claro, esto hace que lleguen a una situación tensa y empiecen a pasar cosas. Hasta aquí la sinopsis, hablemos un poco de la película.
Si "Perdida" de David Fincher hubiera salido mal, "Aguas Profundas" sería el resultado, las comparo porque es verdad que tienen algún parecido, pero David Fincher es un maestro en el suspense y Adrian Lyne no consigue en su película trasladarte eso.
Hay un fallo de intensidad que no consigue que la película llegue a inquietarte o emocionarte, ni en el guión ni en sus imágenes. Es interesante lo que quiere contar pero no como lo ejecuta.
El director ha destacado en su carrera porque en sus películas había muchas escenas eróticas bastante subidas de tono, pero es que eso tampoco se aprecia aquí, se ve que 20 años inactivo le pasaron factura.
En cuanto a la interpretación, no tiene actuaciones potentes, lo único destacable es que Ana de Armas está guapísima.
En definitiva, una película que si hubiera tenido mejor guion y sus escenas de erotismo hubieran tenido una carga mayor, podría haber sido interesante, pero se queda en el intento.

7.9
117,872
10
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, Pixar se supera al máximo. Si las dos primeras eran increíbles, esta es una obra maestra. Parece que en algún momento Woody y su banda iban a convertirse en humanos. Lo tiene todo: acción, aventura, drama, intriga... es simplemente lo mejor que he visto en animación en toda mi vida. Echaré de menos a estos muñecos.
Gracias por alegrarme la infancia.
Gracias por alegrarme la infancia.

6.1
2,057
6
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El canto del cisne es un drama futurista producida por Apple TV que funciona a medias, aunque es muy emotivo el mensaje que quiere transmitir.
Cuenta la historia de un hombre con una enfermad terminal, y en una sociedad futurista donde está todo muy avanzado, existe una compañía "secreta" que se dedica a crear clones que sustituyan al humano, con sus mismos rasgos, recuerdos y comportamiento.
La película tiene toques muy claros a ex machina, aunque se aleja un poco de ese suspense para tirar más por el drama.
Para ser la primera película de su director, Benjamín Cleary, sabe jugar con las piezas que pone sobre el tablero pero hay algunas que no sabe dónde moverlas. Aún así, me gusta el trato que hace sobre la vida y la muerte, la perdida, lo que se queda atrás y cómo se sigue hacia delante.
Lo mejor:
-Un Mahershala Ali que lleva la película sobre sus espaldas, con una actuación con muchos matices, me encanta este actor.
- La trama, interesante y emotiva, con una escena final que me encantó.
Lo malo:
- Un ritmo pausado que a veces se hace repetitivo, me gusta la delicadeza con la que toma el guión pero a veces es monótono dando vueltas sobre el mismo tema.
En definitiva, interesante debut de su director, a tener en cuenta lo que puede hacer en futuros proyectos.
Cuenta la historia de un hombre con una enfermad terminal, y en una sociedad futurista donde está todo muy avanzado, existe una compañía "secreta" que se dedica a crear clones que sustituyan al humano, con sus mismos rasgos, recuerdos y comportamiento.
La película tiene toques muy claros a ex machina, aunque se aleja un poco de ese suspense para tirar más por el drama.
Para ser la primera película de su director, Benjamín Cleary, sabe jugar con las piezas que pone sobre el tablero pero hay algunas que no sabe dónde moverlas. Aún así, me gusta el trato que hace sobre la vida y la muerte, la perdida, lo que se queda atrás y cómo se sigue hacia delante.
Lo mejor:
-Un Mahershala Ali que lleva la película sobre sus espaldas, con una actuación con muchos matices, me encanta este actor.
- La trama, interesante y emotiva, con una escena final que me encantó.
Lo malo:
- Un ritmo pausado que a veces se hace repetitivo, me gusta la delicadeza con la que toma el guión pero a veces es monótono dando vueltas sobre el mismo tema.
En definitiva, interesante debut de su director, a tener en cuenta lo que puede hacer en futuros proyectos.

6.4
25,267
8
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más esperadas de este año, The Northman, de Robert Eggers para mi cumple las expectativas totalmente. Película épica ambientada en la era vikinga en una historia de venganza total.
A mí me ha encantado este viaje al infierno con toques de fantasía. Me ha parecido brutal la fotografía, que tiene una mezcla de los anteriores trabajos del director, lo místico, lo sangrienta que es y la brutalidad que emana de las imágenes y los personajes.
No se ni por donde seguir de esta opinión porque aún estoy un poco descolocado de este peliculón. Voy a decir dos de las cosas que más me han gustado de la película. Son los rituales y las visiones de fantasía mitológica nórdica. Los rituales están muy bien hechos, se nota que hay un trabajo de investigación grande detrás, además que creo que son las imágenes que más te impactan de la película. Y en cuanto a lo onírico y místico me ha flipado también. Me parece que está muy acertado en ese punto. El momento de la historia de la espada y cuando la encuentra, las peleas, las salidas en la noche...
La banda sonora es para enmarcarla, va acompañando al film perfectamente y los cánticos en los rituales son brutales.
Para remarcar el momento al que juegan a un juego típico vikingo de la época.. esa escena es oro!!
Los actores, siendo un elenco con gente muy conocida están estupendamente. Todos tienen su momento en la película, especialmente Alexander Skarsgard que es el protagonista total y creo que es su mejor papel. Está en una forma física para esta película brutal, tiene unas escenas de rabia, fuerza incluso momentos dramáticos que el actor está sublime. Es una bestia en este film.
Me han gustado mucho también Nicole Kidman, que tiene unas cuantas escenas muy buenas y el antagonista Clases Bang. Y un poco en menor medida pero muy bien también Ethan Hawke, Ana Taylor Joy y Willem Dafoe.
Lo que me gustó menos de la película creo que fue la narrativa o el guión, que es verdad que es bastante previsible, aunque aquí se busca más la grandilocuencia de las imágenes que giros super enrevesados de guión. La separación de actos también me sacó un poco de la película porque hay algunos que no tienen sentido como un arco por así decirlo, podrían haber sido uno solo.
En general, para mí creo que es la mejor película de Robert Eggers y aunque haya un estudio por delante que por lo visto ha metido mano en el montaje final de la película, se nota mucho en todo momento la visión y el estilo de cine del director. La escena final es una locura!!
A mí me ha encantado este viaje al infierno con toques de fantasía. Me ha parecido brutal la fotografía, que tiene una mezcla de los anteriores trabajos del director, lo místico, lo sangrienta que es y la brutalidad que emana de las imágenes y los personajes.
No se ni por donde seguir de esta opinión porque aún estoy un poco descolocado de este peliculón. Voy a decir dos de las cosas que más me han gustado de la película. Son los rituales y las visiones de fantasía mitológica nórdica. Los rituales están muy bien hechos, se nota que hay un trabajo de investigación grande detrás, además que creo que son las imágenes que más te impactan de la película. Y en cuanto a lo onírico y místico me ha flipado también. Me parece que está muy acertado en ese punto. El momento de la historia de la espada y cuando la encuentra, las peleas, las salidas en la noche...
La banda sonora es para enmarcarla, va acompañando al film perfectamente y los cánticos en los rituales son brutales.
Para remarcar el momento al que juegan a un juego típico vikingo de la época.. esa escena es oro!!
Los actores, siendo un elenco con gente muy conocida están estupendamente. Todos tienen su momento en la película, especialmente Alexander Skarsgard que es el protagonista total y creo que es su mejor papel. Está en una forma física para esta película brutal, tiene unas escenas de rabia, fuerza incluso momentos dramáticos que el actor está sublime. Es una bestia en este film.
Me han gustado mucho también Nicole Kidman, que tiene unas cuantas escenas muy buenas y el antagonista Clases Bang. Y un poco en menor medida pero muy bien también Ethan Hawke, Ana Taylor Joy y Willem Dafoe.
Lo que me gustó menos de la película creo que fue la narrativa o el guión, que es verdad que es bastante previsible, aunque aquí se busca más la grandilocuencia de las imágenes que giros super enrevesados de guión. La separación de actos también me sacó un poco de la película porque hay algunos que no tienen sentido como un arco por así decirlo, podrían haber sido uno solo.
En general, para mí creo que es la mejor película de Robert Eggers y aunque haya un estudio por delante que por lo visto ha metido mano en el montaje final de la película, se nota mucho en todo momento la visión y el estilo de cine del director. La escena final es una locura!!

6.9
37,845
9
16 de marzo de 2022
16 de marzo de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica por: The Burning Club.
Abrumadora, esa fue la palabra que se me vino a la mente cuando salí del cine al ver The Batman. La ambientación está muy cuidada. Es una película que te sumerge en esa Gotham corrupta, oscura y llena de delincuentes, nunca antes en ninguna película de Batman la ciudad de Gotham había sido otro personaje (quizás la versión de Tim Burton pero no había tantos recursos).
El batman que ha moldeado el director Matt Reeves es muy diferente a los demás que se han visto, es un batman mucho más oscuro y agresivo y el actor Robert Pattinson logra hacer que su personaje infunda miedo y respeto, como dice en la película, la señal del cielo es una advertencia para los criminales, que sienten miedo cuando miran a las sombras porque creen que ahí estará Batman. Cuando se quita la máscara y se convierte en Bruce Wayne, nos presentan a un personaje dolido, demacrado y que no le importa nada. En general la interpretación de Pattinson es tremenda, su mirada a través de la máscara es muy intensa durante toda la película y logra transmitirte mucho, tiene mucha presencia como Batman.
La fotografía está muy cuidada y las escenas de acción están dosificadas, pero es un acierto porque te producen más satisfacción y tienen mucho dinamismo y brutalidad sin tener que mostrar mucha sangre.
En cuanto a la trama en sí, sin decir mucho para no hacer spoilers, es la primera vez que vemos a un Batman más investigador, con un criminal dejando pistas, yendo detrás de él intentando cogerle. Aquí sí que vemos una clara referencia (citada por Matt Reeves) al director David Fincher y a sus películas Seven y Zodiac, aunque quizás con menos consistencia, pero bien solventado. Es muy difícil ponerse al nivel del maestro Fincher.
Paul Dano como Enigma está increíble, me ha encantado su interpretación, sus escenas parecen de una película de terror con esa respiración y la forma de asesinar que tiene. El toque de frescura y “humor” lo trae el personaje de El Pingüino interpretado por un Colin Farrell irreconocible, me gustó mucho (ya se ha confirmado una serie en solitario del personaje para HBO Max). El personaje de Carmine Falcone también me pareció muy bueno y gran interpretación del actor John Turturro. Jeffrey Wright como Jim Gordon siendo el compañero de Batman en la investigación no está nada mal y tiene buenas escenas que le permiten lucirse. La que me dejó a medias un poco fue Catwoman, aunque le viene el papel que ni pintado a Zoe Kravitz, vi forzado el personaje a veces en la trama, aunque la química con Batman sí que reluce y tienen un par de escenas con tensión sexual típica de la pareja. El Alfred de Andy Serkis le faltó chispa, tiene muy pocas escenas.
La banda sonora de Michael Giacchino me ha encantado, y sobre todo el uso del tema Something in the way de Nirvana le viene a la película perfecto.
En definitiva, una cinta que logra mostrar un nuevo Batman, con una trama diferente a la de superhéroes que hace justicia a uno de mis personajes preferidos y que está calando muy bien entre el público. Así sí.
Abrumadora, esa fue la palabra que se me vino a la mente cuando salí del cine al ver The Batman. La ambientación está muy cuidada. Es una película que te sumerge en esa Gotham corrupta, oscura y llena de delincuentes, nunca antes en ninguna película de Batman la ciudad de Gotham había sido otro personaje (quizás la versión de Tim Burton pero no había tantos recursos).
El batman que ha moldeado el director Matt Reeves es muy diferente a los demás que se han visto, es un batman mucho más oscuro y agresivo y el actor Robert Pattinson logra hacer que su personaje infunda miedo y respeto, como dice en la película, la señal del cielo es una advertencia para los criminales, que sienten miedo cuando miran a las sombras porque creen que ahí estará Batman. Cuando se quita la máscara y se convierte en Bruce Wayne, nos presentan a un personaje dolido, demacrado y que no le importa nada. En general la interpretación de Pattinson es tremenda, su mirada a través de la máscara es muy intensa durante toda la película y logra transmitirte mucho, tiene mucha presencia como Batman.
La fotografía está muy cuidada y las escenas de acción están dosificadas, pero es un acierto porque te producen más satisfacción y tienen mucho dinamismo y brutalidad sin tener que mostrar mucha sangre.
En cuanto a la trama en sí, sin decir mucho para no hacer spoilers, es la primera vez que vemos a un Batman más investigador, con un criminal dejando pistas, yendo detrás de él intentando cogerle. Aquí sí que vemos una clara referencia (citada por Matt Reeves) al director David Fincher y a sus películas Seven y Zodiac, aunque quizás con menos consistencia, pero bien solventado. Es muy difícil ponerse al nivel del maestro Fincher.
Paul Dano como Enigma está increíble, me ha encantado su interpretación, sus escenas parecen de una película de terror con esa respiración y la forma de asesinar que tiene. El toque de frescura y “humor” lo trae el personaje de El Pingüino interpretado por un Colin Farrell irreconocible, me gustó mucho (ya se ha confirmado una serie en solitario del personaje para HBO Max). El personaje de Carmine Falcone también me pareció muy bueno y gran interpretación del actor John Turturro. Jeffrey Wright como Jim Gordon siendo el compañero de Batman en la investigación no está nada mal y tiene buenas escenas que le permiten lucirse. La que me dejó a medias un poco fue Catwoman, aunque le viene el papel que ni pintado a Zoe Kravitz, vi forzado el personaje a veces en la trama, aunque la química con Batman sí que reluce y tienen un par de escenas con tensión sexual típica de la pareja. El Alfred de Andy Serkis le faltó chispa, tiene muy pocas escenas.
La banda sonora de Michael Giacchino me ha encantado, y sobre todo el uso del tema Something in the way de Nirvana le viene a la película perfecto.
En definitiva, una cinta que logra mostrar un nuevo Batman, con una trama diferente a la de superhéroes que hace justicia a uno de mis personajes preferidos y que está calando muy bien entre el público. Así sí.
Más sobre The Burning Club
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here