You must be a loged user to know your affinity with Leandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
AnimaciónTV

6.1
206
Animación
7
17 de agosto de 2019
17 de agosto de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tengo un gran cariño a la serie original. A pesar de no tener edad para haber visto la serie en su retransmisión original (2001-2002), tuve la suerte de haber estado viviendo en Suiza cuando se estrenó por primera vez allí (allá por los años 2005, 2006 o 2007, no recuerdo exactamente). Inmediatamente, quedé encantado con el estilo de animación característico de la serie, completamente único en aquella época. A eso le sumamos su humor absurdo, cruel y, hasta cierto punto, sádico, precursor en cierto modo de series actuales como ''Rick y Morty'', pero con un tono satírico sutil, algo que enriquecía a la serie.
Pero entonces, la serie desapareció de un día para otro: había sido cancelada por Nickelodeon debido a sus bajas audiencias, dejándonos sin una serie única en la parrilla de series animadas; como ya ocurriera con ''Agallas, el perro cobarde''. Yo siempre he pensado que fue más por su tono, humor y estilo poco acordes al canal que la financiaba. Se convirtió en una serie de culto, con multitud de teorías y bocetos de guiones de episodios cancelados que, de haberse estrenado, la hubieran convertido en una de las grandes series animadas de todos los tiempos.
Y es entonces cuando hace unos años se anuncia este especial de televisión: ''Enter the Florpus''. La historia es buena, muy entretenida; se pasa volando. Mantiene el humor de la serie original, bastante absurdo y aleatorio. Además, Jhonen Vasquez (el creador) aprovecha la oportunidad de esta película para desarrollar a los personajes, sobre todo los miembros de la familia Membrane. No se limita sólo a recurrir a la nostalgia. Destaca el cambio de Gaz, de chica antisocial y agresiva a un poco más tranquila y preocupada por su familia. Otro plus es el mayor protagonismo del Profesor Membrane, bastante minoritario y ausente en la serie original. Las actuaciones de las voces de doblaje (en la versión original) también son muy buenas, aportándole una gran energía a los personajes. La música, a su vez, nos lleva de vuelta a la serie original, pero con un cierto aire renovado. Vamos, otro punto a favor.
Los peros que le pongo son varios: aunque la animación luce espectacular, no me acaba de convencer por desechar el estilo característico de la serie. Los personajes parecen muy ''monos'' en comparación con la serie original, en la que su dibujo geométrico favorecía la unicidad de la serie, además de darle un tono ''gótico''. Notable es el cambio de Dib: aunque reconoces que es él, cambia totalmente su diseño original. Eso sí, hay que destacar la experimentación en la animación hacia el final de la película en una secuencia espectacular (cuando se ve la película, uno sabe a cual me refiero).
Otro punto negativo que encuentro es que el tono de esta película es mucho menos ''oscuro'' que la serie. No tiene partes perturbadoras como la encarnación original; es mucho más ''infantil'', perdiendo una de las características que hacía a la serie singular.
Sigo abajo con spoilers ->
Pero entonces, la serie desapareció de un día para otro: había sido cancelada por Nickelodeon debido a sus bajas audiencias, dejándonos sin una serie única en la parrilla de series animadas; como ya ocurriera con ''Agallas, el perro cobarde''. Yo siempre he pensado que fue más por su tono, humor y estilo poco acordes al canal que la financiaba. Se convirtió en una serie de culto, con multitud de teorías y bocetos de guiones de episodios cancelados que, de haberse estrenado, la hubieran convertido en una de las grandes series animadas de todos los tiempos.
Y es entonces cuando hace unos años se anuncia este especial de televisión: ''Enter the Florpus''. La historia es buena, muy entretenida; se pasa volando. Mantiene el humor de la serie original, bastante absurdo y aleatorio. Además, Jhonen Vasquez (el creador) aprovecha la oportunidad de esta película para desarrollar a los personajes, sobre todo los miembros de la familia Membrane. No se limita sólo a recurrir a la nostalgia. Destaca el cambio de Gaz, de chica antisocial y agresiva a un poco más tranquila y preocupada por su familia. Otro plus es el mayor protagonismo del Profesor Membrane, bastante minoritario y ausente en la serie original. Las actuaciones de las voces de doblaje (en la versión original) también son muy buenas, aportándole una gran energía a los personajes. La música, a su vez, nos lleva de vuelta a la serie original, pero con un cierto aire renovado. Vamos, otro punto a favor.
Los peros que le pongo son varios: aunque la animación luce espectacular, no me acaba de convencer por desechar el estilo característico de la serie. Los personajes parecen muy ''monos'' en comparación con la serie original, en la que su dibujo geométrico favorecía la unicidad de la serie, además de darle un tono ''gótico''. Notable es el cambio de Dib: aunque reconoces que es él, cambia totalmente su diseño original. Eso sí, hay que destacar la experimentación en la animación hacia el final de la película en una secuencia espectacular (cuando se ve la película, uno sabe a cual me refiero).
Otro punto negativo que encuentro es que el tono de esta película es mucho menos ''oscuro'' que la serie. No tiene partes perturbadoras como la encarnación original; es mucho más ''infantil'', perdiendo una de las características que hacía a la serie singular.
Sigo abajo con spoilers ->
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos personajes me resultaron molestos, como ''Clembrane'' y otros, clásicos de la serie original, han cambiado para peor: los Más Altos son mucho más estúpidos que antes, por ejemplo. Además echo en falta la aparición de personajes míticos de la serie original, como Tak (físicamente, porque aparece su nave) o Skoodge.
En definitiva, es un regreso satisfactorio que agradará a los seguidores que crecimos con el Zim animado (los cómics también están bien), pero que decepciona en algunos detalles (a mí, al menos). No estoy en contra del regreso de la serie con una nueva temporada que la finalizara, como ocurrió con ''Twin Peaks''. Veremos que pasa.
En definitiva, es un regreso satisfactorio que agradará a los seguidores que crecimos con el Zim animado (los cómics también están bien), pero que decepciona en algunos detalles (a mí, al menos). No estoy en contra del regreso de la serie con una nueva temporada que la finalizara, como ocurrió con ''Twin Peaks''. Veremos que pasa.

8.1
138,957
10
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, y antes de entrar en materia, advierto de que voy a tener en cuenta la versión ''Final Cut'', que fue la primera que vi y, tras visionar otras cuantas versiones, es la que más me sigue gustando.
Los replicantes son androides antropomórficos destinados a todo tipo de labores. En algún momento se rebelan contra sus creadores, los humanos, por lo que surgen ''agentes'' encargados de neutralizarlos. Uno de estos últimos es nuestro protagonista, Rick Deckard (Harrison Ford), que es llamado de su retiro para investigar a unos replicantes fugitivos y posteriormente ''retirarlos''. Esto es básicamente todo lo que cuenta la película; suena sencillo, ¿no?, pues el mayor logro de este largometraje es conseguir que te sientas como un personaje más de la cinta que acompaña Deckard en su búsqueda, y, por consecuente, lograr que te importe más bien poco que el argumento sea bastante sencillo. ¡Ojo!, que sea sencillo no significa que el guión sea malo, al contrario, en mi opinión, funciona como un reloj suizo: tiene un desarrollo lento, pero no aburre; además que de esta manera puedes captar mejor hasta el más mínimo detalle.
Me gusta también el hecho de que la historia se desarrolle totalmente (en la versión ''Final Cut'') en una ciudad lúgubre y asediada por la lluvia, lo que le da un toque ''depresivo'' al tono del relato. El tema de que los humanos esclavicen a seres capaces de pensar por si mismos es un poco depresivo, por lo que el tono proporcionado por la ciudad va como anillo al dedo.
Las interpretaciones son, en su gran mayoría, muy correctas; destacan especialmente Harrison Ford y Rutger Hauer (Roy).
En fin, no me voy a extender más. Véanla si le gustan las películas inmersivas y pausadas, para captar todo tipo de detalles y sacar sus propias interpretaciones. Es toda una experiencia cinematográfica.
Los replicantes son androides antropomórficos destinados a todo tipo de labores. En algún momento se rebelan contra sus creadores, los humanos, por lo que surgen ''agentes'' encargados de neutralizarlos. Uno de estos últimos es nuestro protagonista, Rick Deckard (Harrison Ford), que es llamado de su retiro para investigar a unos replicantes fugitivos y posteriormente ''retirarlos''. Esto es básicamente todo lo que cuenta la película; suena sencillo, ¿no?, pues el mayor logro de este largometraje es conseguir que te sientas como un personaje más de la cinta que acompaña Deckard en su búsqueda, y, por consecuente, lograr que te importe más bien poco que el argumento sea bastante sencillo. ¡Ojo!, que sea sencillo no significa que el guión sea malo, al contrario, en mi opinión, funciona como un reloj suizo: tiene un desarrollo lento, pero no aburre; además que de esta manera puedes captar mejor hasta el más mínimo detalle.
Me gusta también el hecho de que la historia se desarrolle totalmente (en la versión ''Final Cut'') en una ciudad lúgubre y asediada por la lluvia, lo que le da un toque ''depresivo'' al tono del relato. El tema de que los humanos esclavicen a seres capaces de pensar por si mismos es un poco depresivo, por lo que el tono proporcionado por la ciudad va como anillo al dedo.
Las interpretaciones son, en su gran mayoría, muy correctas; destacan especialmente Harrison Ford y Rutger Hauer (Roy).
En fin, no me voy a extender más. Véanla si le gustan las películas inmersivas y pausadas, para captar todo tipo de detalles y sacar sus propias interpretaciones. Es toda una experiencia cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La versión estrenada en cines, además de desechar alguna escena, contiene un final que, a mi modo de ver, rompe con el tono de la cinta, ya que se aleja de la ciudad oscura y sórdida de la mayor parte del metraje; pero esto ya son cosas mías.
Más sobre Leandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here