Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Rose
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que Woody Allen ya no podía sorprenderme pero esto cambió hasta que vi esta increíble película. Es cierto que el genial Woody se desenvuelve como pez en el agua en la comedia y por eso antes de ver esta película creía que quizá había intentando cambiar de registro, pero después de verla lo cierto es que no me pude levantar del asiento durante unos instantes. No podía creer que por fin y después de mucho tiempo había vuelto a ver un “peliculón” y no solo porque fuera del increíble Woody Allen sino porque cuenta una historia verdaderamente real. Ese ambicioso, avaricioso, frio, calculador y humano Jonathan Rhys Meyers deseoso de formar parte de la clase alta londinense, acomodado en los lujos que le han sido ofrecidos después de una mediocre carrera como tenista profesional. Incapaz de renunciar a los lujos y al dinero por ¿amor?, no, por pasión.
La historia en su principio no es nada extraordinaria, pero conforme avanza cada vez se complica más y más entrando en una espiral de la que se sabe que cada ver será más difícil de salir. Es increíble como Woody ha podido convertir una historia que podía haber sido el hilo conductor de una comedia de su estilo en una película tan intrigante y apasionada. Todo es sencillamente genial, desde los títulos del inicio (tan característicos de Allen) como la fotografía de la espectacular Londres, la música, los personajes (hasta Scarlett me gusta en esta película cosa de extrañar en mi caso) e incluso algunos momentos inolvidables como el del anillo.
Finalmente el maestro Allen nos brinda un final con moraleja a la inversa incluida “spoiler”. Pero lo cierto es que es el mejor final que podía tener esta fantástica película. Gracias Woody.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo el protagonista no es el único que encarna la ambición. Todos se muestran como ansiosos de conseguir algo hasta llegar a puntos obsesivos, la mujer de tener un hijo, Scarlett de conseguir que deje a su mujer intentando demostrase a si misma que ella es importante para alguien después de sus constantes fracasos. Una vez más Allen pretende mostrarnos cómo somos, como es él.
Si hay algo que caracteriza a Woody Allen es que sabe contar sus historias. Y cuando digo esto me refiero a que sabe dónde y cómo debe situarlas. Por ello, ya el titulo hace prever que ese “Match Point” debe tener algún sentido en la película y no solo lo tiene sino que es esa moraleja final en sí misma. Nos demuestra que no siempre se hace justicia en la vida, que hay un momento en nuestra vida en que la suerte determina nuestro futuro, y es lo que previsiblemente sucede al personaje, la mala suerte cae de su lado aparentemente pero en realidad, perder ese punto en la red le permite ganar finalmente el partido. El es consciente de su conducta amoral, y se culpa por ello (momento en la cocina donde se le aparece Scarlett y la anciana del piso) pero él ha conseguido lo que quería. Ese es el precio que había que pagar por esa vida, esa es la ambición en estado puro, ese es el ser humano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para