Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Chavi
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de septiembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha puesto de moda hacer series con personajes con mucho dinero, poder, caprichososo... niños ricos, que juegan al juego de tronos en su empresa multimillonaria, que se van de vacaciones a hoteles de lujo, a meditar con Nicole Kidman o a un trabajo de humo a París. Son personajes alejados de la realidad del común de mortales, supongo que aspiracionales (lo que es deprimente). Donde antes había personajes/series/pelis con gente de a pie o de clase alta pero trabajaban por la gente de a pie, ahora el espectador normal tenemos que tragarnos la vida de los ricos o la clase media alta... seguramente porque el perfil de guionista ha cambiado de gente normal a niños de papá y reflejan lo que ven en su vida, no en la nuestra.

Las dos primeras temporadas fueron relativamente notables, adictivas diría yo, que no perfectas. Porque siempre le faltó algo: personajes empáticos. Son odiosos, como tantos otros personajes de series actuales. Por eso no emociona. Y ojo, que hay antihéroes como Tony Soprano o Walter White con los que el guionista sí consigue que empatices aunque sean horribles. Pero aquí... imposible.

Eso sí, música, escenografía, diálogos y actores increíbles. La calidad técnica de la serie y de algunas escenas muy muy memorables es increíble. Pero ya está. Glamour vacío. Y a partir de la tercera temporada, el guión vuelve a ser repetitivo. Otra junta de accionistas por tomar el poder o impedir que se lo lleve alguien... La tercera y cuarta temporada es aguantar el esnobismo y la lucha de buitres por enésima vez, pero ya cuesta. Sinceramente, entendería el 9 si acabara en la segunda temporada, pero después esto se vuelve infumable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un planteamiento sencillo, un personaje que va poco a poco sacrificando sus sueños por sus vecinos y familia, y el coste personal de ver su vida pasar con ese sacrificio. Todos nos hemos sentido así, ¿podíamos haber llegado a más? Los sueños de la infancia no cumplidos, nos vamos haciendo mayores... no nos damos cuenta de lo que tenemos.

Pero lo más llamativo es el aspecto social. El director, Frank Capra, fue un reconocido conservador republicano. Sin embargo nos sorprende con un cine cien veces más social que gran parte del que hoy sale de los progresistas de Hollywood. Y, sobre todo, de clase (algo ya inexistente). Si bien es cierto que frente a otras películas de la época centradas en los obreros, ésta se centra en la clase media ya existente, es una clase media que colabora con los desfavorecidos, no aspiracional y lista para pisar y ascender. Además, queda larguísimo que el malo, el avaro, es el rico del pueblo. Llama la atención que hasta un conservador de derechas tuviera claro esto, no sólo los directores tipo Trumbo de izquierdas. Hoy en día un director de derechas difícilmente plantearía algo así, ni si quiera Eastwood.
Chavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, correcta aunque no excelente. Un recurso muy de la época las vidas que se cruzan, pero funciona. Muy real, sientes que los colectivos raciales y étnicos representados son reales, sin miedo a utilizar ciertos recursos o términos (los personajes negros son una maravilla, el latino y los iraníes...). Hoy se haría de forma distinta, más burda y políticamente correcta. Los arcos de algunos personajes son más o menos típicos, pero bien planeados y conseguidos, su evolución personal.
Chavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de diciembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente sea la representación más fiel de lo que es ser un espía (pelucas, largos meses de desarrollar relaciones sociales, también asesinatos), alejado de la simplicidad típica de acción y gadgets de un Bond (y en menor medida un Jason Bourne).

Además, esperaba encontrar un panfleto americano y con personajes unidimensionales, y para nada. Una pareja que conforma una célula durmiente soviética con personalidades y motivaciones muy complejas. Me sorprende el trato resepetuoso que dan a Rusia / la Unión Soviética, alejada de las caricaturizaciones y demonizaciones habituales. Los personajes tienen conflicto interno, pero también son fieles a su país e ideas sin que quede forzado.

En el cine americano, exceptuando quizá Enemigo a las Puertas (y ni si quiera), se suele obviar el papel de la rusia soviética que pasó de país feudal a potencia atómica y segundo país del mundo, que derrotó a los nazis (como señalan en una sorprendente explícita escena de la película 'con 20 millones de muertos frente a los 400.000 americanos, pese a lo que enseñan en la escuela').

Los personajes no son malos, tampoco bueno. Aquí todos son unos c*brones, como era en la guerra fría. Matan, hacen lo que sea... Americanos y rusos. Ambos sistemas tienen virtudes y defectos, pero ambos están unidos en algo: 'el fin justifica los medios'.
Chavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de diciembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene cuatro cosas fundamentales que la hacen triunfar, todo lo que se necesita para triunfar: un guión repleto de misterios que te mantienen pegado más un elenco de personajes con un amplio desarrollo y variedad (historia + personajes). A esto se suman otras dos: escenografía (ambiente paradisiaco, tomas) y banda sonara sobrecogedora. Estas últimas convierten una serie de notable en un sobresaliente. ¿Lo malo? No el final, desde luego. Pero sí la temporada 4 y parte de la 5 (penúltima), algo más lentas y forzadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chavi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow