You must be a loged user to know your affinity with BigBoss
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
172,060
10
30 de septiembre de 2009
30 de septiembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo, algún director parece acordarse del género humano, de las personas humanas y racionales que acudimos a las salas de cine…hartos de ver películas de millones de dólares de presupuesto, en las que su hipermusculado protagonista es capaz de saltar de un avión, barco o similar y no hacerse un rasguño…en las que nos muestran su precioso coche y esa chica bonita que nunca llegarás a conseguir.
Cadena Perpetua es una obra maestra que trata dos temas que han sido y serán actualidad hasta el fin de los días.
Por un lado la amistad, bellísima historia de amistad entre dos almas que se conocen en el peor lugar posible, que consiguen darse apoyo mutuo en un escenario rodeado de lo más oscuro que pueda albergar cualquier hombre.
Por otro lado trata el tema de la justicia, no es acaso justicia lo que a lo largo de toda la historia trae de cabeza a cualquier hombre adulto, las razones de porque sufren los hombres buenos y disfrutan los más miserables.
Soberbias actuaciones, hasta el punto de poner la piel de gallina de Morgan Freeman y Tim Robbins (las mejores actuaciones de sus respectivas carreras, sin duda). Los secundarios, a un altísimo nivel.
El argumento engancha desde los primeros minutos.
Si aún no la has visto, hazte un favor a ti mismo y reserva urgentemente 142 minutos, no los desperdiciaras…y si la has visto te compadezco ya que pocas veces Hollywood nos regala obras de este calibre.
La academia no la habrá dado su merecido reconocimiento, pero sí el público que al final es lo que cuenta.
Obra maestra.
Cadena Perpetua es una obra maestra que trata dos temas que han sido y serán actualidad hasta el fin de los días.
Por un lado la amistad, bellísima historia de amistad entre dos almas que se conocen en el peor lugar posible, que consiguen darse apoyo mutuo en un escenario rodeado de lo más oscuro que pueda albergar cualquier hombre.
Por otro lado trata el tema de la justicia, no es acaso justicia lo que a lo largo de toda la historia trae de cabeza a cualquier hombre adulto, las razones de porque sufren los hombres buenos y disfrutan los más miserables.
Soberbias actuaciones, hasta el punto de poner la piel de gallina de Morgan Freeman y Tim Robbins (las mejores actuaciones de sus respectivas carreras, sin duda). Los secundarios, a un altísimo nivel.
El argumento engancha desde los primeros minutos.
Si aún no la has visto, hazte un favor a ti mismo y reserva urgentemente 142 minutos, no los desperdiciaras…y si la has visto te compadezco ya que pocas veces Hollywood nos regala obras de este calibre.
La academia no la habrá dado su merecido reconocimiento, pero sí el público que al final es lo que cuenta.
Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de toda la película desearás que todo salga bien, que los protagonistas encuentren la paz que tanto merecen, y al final se hace justicia, Andy consigue su sueño (no sin hacer un poco de trampas, pero que demonios, es lo justo) y los dos amigos pueden descansar después de todas las penurias.
“Supongo que solamente hecho de menos a mi amigo” (Red)
“Supongo que solamente hecho de menos a mi amigo” (Red)

7.8
117,010
10
1 de octubre de 2009
1 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que visione esta película me pareció un bodrio infumable, apenas entendí los mensajes que dejaba y no comprendía esas interminables escenas silenciosas, me parecían relleno.
Más tarde comentando con conocidos la película me sacaron de mi tremendo error, la volví a ver y capte los mensajes y que mensajes señores, que maravilla...esta película es una obra de arte que es necesario descifrar pero que cuando lo consigues comprendes la maravilla que nos regala Kubrick.
Impresionante y escalofriante película sobre la evolución del hombre...
Sois libres de especular acerca del significado filosófico y alegórico de "2001" (Stanley Kubrick)
Más tarde comentando con conocidos la película me sacaron de mi tremendo error, la volví a ver y capte los mensajes y que mensajes señores, que maravilla...esta película es una obra de arte que es necesario descifrar pero que cuando lo consigues comprendes la maravilla que nos regala Kubrick.
Impresionante y escalofriante película sobre la evolución del hombre...
Sois libres de especular acerca del significado filosófico y alegórico de "2001" (Stanley Kubrick)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ACTO.1: Kubrick nos ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo, hace millones de años cuando nuestros antepasados comenzaron a interactuar con el medio, cuando su cerebro comienza a mostrar símbolos de inteligencia y por primera vez hacen uso de una herramienta, el ser humano comienza a dar síntomas de lo que será pero cuando descubren "el monolito" actúan con simpleza, desconcierto, miedo...aún no estamos preparados para comprender todo lo que nos rodea...
ACTO.2: Se da un abismal salto en el tiempo, el humano ha evolucionado hasta crear herramientas complejas, domina el medio, es civilizado, racional...pero en el espacio el humano es tan simple como antes, no puede caminar, respirar y sus herramientas no son tan eficientes (escena del bolígrafo gravitando)...ante el descubrimiento del monolito en la luna, esta vez no muestra temor, sino interés y disposición a investigar...el ser humano ha evolucionado y esta preparado para algo más...
ACTO.3: El hombre se dispone ha realizar un viaje en busca de la verdad, tras las señales recibidas cercanas a Júpiter. Para ello ha desarrollado una nueva especie: el ordenador Hal 9000 (IA.). Pero este decide prescindir de los humanos (son inferiores: necesitan descansar, alimentarse, cometen errores...) las herramientas que habían sido aliadas para el hombre se vuelven en su contra, pero HAL no cuenta con el ingenio humano y le derrota con su más sencilla herramienta: un destornillador. El ser humano ha derrotado a su enemigo, pero esta sólo y perdido en el espacio...
ACTO.4: El hombre prosigue su viaje, pero al aproximarse a Júpiter y "el monolito" que emitió la señal, el hombre comienza un viaje psicodélico (posiblemente es la entrada a otra dimensión) una vez allí el hombre es capaz afrontar su destino fatal: la muerte, el hombre dependiendo tanto de su tecnología ha estado apunto de morir a manos de sus propias herramientas (el hombre muere, la máquina sobrevivirá por siempre), y comprende la realidad en la analogía de la copa de vino, la copa se rompe pero el vino continua allí del mismo modo que el cuerpo desaparecerá pero el alma continuará por siempre. El hombre consigue prescindir de su cuerpo, y es entonces cuando nace "el hijo de las estrellas" y esta listo para dar el siguiente paso evolutivo.
ACTO.2: Se da un abismal salto en el tiempo, el humano ha evolucionado hasta crear herramientas complejas, domina el medio, es civilizado, racional...pero en el espacio el humano es tan simple como antes, no puede caminar, respirar y sus herramientas no son tan eficientes (escena del bolígrafo gravitando)...ante el descubrimiento del monolito en la luna, esta vez no muestra temor, sino interés y disposición a investigar...el ser humano ha evolucionado y esta preparado para algo más...
ACTO.3: El hombre se dispone ha realizar un viaje en busca de la verdad, tras las señales recibidas cercanas a Júpiter. Para ello ha desarrollado una nueva especie: el ordenador Hal 9000 (IA.). Pero este decide prescindir de los humanos (son inferiores: necesitan descansar, alimentarse, cometen errores...) las herramientas que habían sido aliadas para el hombre se vuelven en su contra, pero HAL no cuenta con el ingenio humano y le derrota con su más sencilla herramienta: un destornillador. El ser humano ha derrotado a su enemigo, pero esta sólo y perdido en el espacio...
ACTO.4: El hombre prosigue su viaje, pero al aproximarse a Júpiter y "el monolito" que emitió la señal, el hombre comienza un viaje psicodélico (posiblemente es la entrada a otra dimensión) una vez allí el hombre es capaz afrontar su destino fatal: la muerte, el hombre dependiendo tanto de su tecnología ha estado apunto de morir a manos de sus propias herramientas (el hombre muere, la máquina sobrevivirá por siempre), y comprende la realidad en la analogía de la copa de vino, la copa se rompe pero el vino continua allí del mismo modo que el cuerpo desaparecerá pero el alma continuará por siempre. El hombre consigue prescindir de su cuerpo, y es entonces cuando nace "el hijo de las estrellas" y esta listo para dar el siguiente paso evolutivo.
Más sobre BigBoss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here