You must be a loged user to know your affinity with jrubiofl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,817
4
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la zona spoiler comentaré los aspectos que me han gustado y los que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
COSAS QUE ME GUSTAN:
-Han intentado hacer una pelicula diferente a todas, lo cual agradezco aunque les ha salido mal en mi opinión.
-Las referencias a las peliculas antiguas esta vez me han encantado (yoda, el mensaje de leia joven dentro de r2d2...).
-La estética del planeta de los casinos y el motivo por el que van, aunque el tema de liberar a los animales y huir con los caballitos no me convence demasiado.
COSAS QUE NO ME GUSTAN:
-Escenas que a mi juicio mas que desafortunadas diría patéticas (la escena de leia volando no la comento, la ridícula muerte de snoke después de haber mostrado su poder no tiene sentido después de ser uno de los personajes que más atraían).
-A mi no me consiguió ni medio emocionar en ningún momento, salvando el comienzo con las letras y la música.
-No profundizan en los personajes, el romance de finn con la chica asiatica es forzadisimo.
-Interrogantes no resueltos y que por lo que parece, no los van a explicar (de donde viene snoke, que es el pozo de la isla, una vez muerto snoke, por que se pueden seguir comunicando rey y kylo?!.
-Humor mal llevado a cabo en ciertas ocasiones.
-Falta de ritmo.
-Los soldados y naves imperiales son más inútiles que nunca, es que no le dan ni al arcoiris.
En fín, pocas esperanzas veo en esta trilogía.
-Han intentado hacer una pelicula diferente a todas, lo cual agradezco aunque les ha salido mal en mi opinión.
-Las referencias a las peliculas antiguas esta vez me han encantado (yoda, el mensaje de leia joven dentro de r2d2...).
-La estética del planeta de los casinos y el motivo por el que van, aunque el tema de liberar a los animales y huir con los caballitos no me convence demasiado.
COSAS QUE NO ME GUSTAN:
-Escenas que a mi juicio mas que desafortunadas diría patéticas (la escena de leia volando no la comento, la ridícula muerte de snoke después de haber mostrado su poder no tiene sentido después de ser uno de los personajes que más atraían).
-A mi no me consiguió ni medio emocionar en ningún momento, salvando el comienzo con las letras y la música.
-No profundizan en los personajes, el romance de finn con la chica asiatica es forzadisimo.
-Interrogantes no resueltos y que por lo que parece, no los van a explicar (de donde viene snoke, que es el pozo de la isla, una vez muerto snoke, por que se pueden seguir comunicando rey y kylo?!.
-Humor mal llevado a cabo en ciertas ocasiones.
-Falta de ritmo.
-Los soldados y naves imperiales son más inútiles que nunca, es que no le dan ni al arcoiris.
En fín, pocas esperanzas veo en esta trilogía.

7.9
36,714
8
25 de julio de 2015
25 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry Lyndon en mi opinión más que cine es arte, es como un lienzo que Kubrick va pintando en forma de drama histórico hasta conseguir un resultado a mis ojos perfecto. Es la mejor obra del maestro.
Hay que destacar sus impecables escenarios, la banda sonora, formada por composiciones de Mozart, Vivaldi, Schubert y música irlandesa que encajan a la perfección (Kubrick emplea mucha música clásica en sus películas, pero en ninguna queda tan bien como en esta).
Mencionar también las interpretaciones geniales de Marisa Berenson como la bella pero triste y apagada condesa de Lyndon y de Patrick Magee como Chevalier. Respecto a la actuación de Ryan O´Neal, me perece una elección bastante cuestionable en un principio para hacer de Redmond Barry, ya que éste actor había adquirido popularidad años atrás con melodramas románticos muy sensiblones como Love Story (Azucar y más azucar) y alguna que otra comedia, nada comparado con interpretar a un personaje de este calibre, el resultado es digno de la película, consigue mostrar al espectador ese “antihéroe”, unas veces inocente (sobretodo al inicio) y otras veces odioso y malvado, no del todo parecido a su antecesor literario de la novela de William Tackeray pero igualmente brillante.
La película está narrada en 3ª persona por una voz en off conocedora de la personalidad y el destino de los personajes, destino que a veces deja entrever.
Por último, la fotografía es simplemente espectacular (aunque eso no es novedad en un maestro como Kubrick) con unas imágenes impropias del cine de la época, ¡¡¡qué demonios!!! Incluso diría que la técnica supera incluso a las películas actuales.
Recomiendo encarecidamente a todos los amantes del cine a verla, aunque no todos llegarán a apreciarla.
Hay que destacar sus impecables escenarios, la banda sonora, formada por composiciones de Mozart, Vivaldi, Schubert y música irlandesa que encajan a la perfección (Kubrick emplea mucha música clásica en sus películas, pero en ninguna queda tan bien como en esta).
Mencionar también las interpretaciones geniales de Marisa Berenson como la bella pero triste y apagada condesa de Lyndon y de Patrick Magee como Chevalier. Respecto a la actuación de Ryan O´Neal, me perece una elección bastante cuestionable en un principio para hacer de Redmond Barry, ya que éste actor había adquirido popularidad años atrás con melodramas románticos muy sensiblones como Love Story (Azucar y más azucar) y alguna que otra comedia, nada comparado con interpretar a un personaje de este calibre, el resultado es digno de la película, consigue mostrar al espectador ese “antihéroe”, unas veces inocente (sobretodo al inicio) y otras veces odioso y malvado, no del todo parecido a su antecesor literario de la novela de William Tackeray pero igualmente brillante.
La película está narrada en 3ª persona por una voz en off conocedora de la personalidad y el destino de los personajes, destino que a veces deja entrever.
Por último, la fotografía es simplemente espectacular (aunque eso no es novedad en un maestro como Kubrick) con unas imágenes impropias del cine de la época, ¡¡¡qué demonios!!! Incluso diría que la técnica supera incluso a las películas actuales.
Recomiendo encarecidamente a todos los amantes del cine a verla, aunque no todos llegarán a apreciarla.
7
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tumba de las luciérnagas es una película de puro realismo (a pesar de ser cine de animación), te encogerá el alma en muchos momentos. Nos muestra lo horrible que es la guerra a través de la historia de los hermanos Seita y Setsuko, cuyo amor fraternal es entrañable.
En definitiva, es una pelicula de calidad y sobretodo de mucha tristeza.
En definitiva, es una pelicula de calidad y sobretodo de mucha tristeza.

7.8
158,992
7
13 de enero de 2016
13 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en casi todas las películas de Tarantino, tiene cosas que me han encantado y cosas que me parecen más flojillas. Virtudes tiene muchas, Quentin es un maestro de los diálogos, mucho talento, originalidad y ese sentido del humor tan suyo en cada una de las frases (La escena inicial es maravillosa). Se nota al kilómetro que es una película de Tarantino.
Pero por encima de todo me gustaría destacar la interpretación de Christoph Waltz como el coronel Hans Landa, literalmente se adueña de la película de principio a fin; cuando él no está en escena, el espectador espera impaciente su aparición (y no es que los demás actores estén mal ni mucho menos, pero sí que quedan bastante ensombrecidos). En definitiva, una de las mejores actuaciones que he visto.
Como contrapunto, tengo que admitir en las películas de Tarantino, me sobra todo el exceso de violencia que hay, aunque indudablemente es una de sus señas de identidad y seguro que a una buena parte de sus admiradores les encanta.
Pero por encima de todo me gustaría destacar la interpretación de Christoph Waltz como el coronel Hans Landa, literalmente se adueña de la película de principio a fin; cuando él no está en escena, el espectador espera impaciente su aparición (y no es que los demás actores estén mal ni mucho menos, pero sí que quedan bastante ensombrecidos). En definitiva, una de las mejores actuaciones que he visto.
Como contrapunto, tengo que admitir en las películas de Tarantino, me sobra todo el exceso de violencia que hay, aunque indudablemente es una de sus señas de identidad y seguro que a una buena parte de sus admiradores les encanta.

7.0
36,301
6
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película con escasos medios pero que se apoya en una gran idea, hace reflexionar al espectador, cosa que el cine debería proponer mas a menudo. Virtudes tiene y muchas, pero es cierto que me parece algo caótica en el aspecto de como narra los acontecimientos (aunque es muy posible que este hecha así a proposito). Todo esto unido a unas actuaciones aceptables hacen de "Coherence" una obra bastante curiosa y recomendable, que requiere la atención del espectador en todo momento para que pueda ser disfrutada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece todo un acierto, me refiero a la forma en la que la chica se da cuenta de que tiene otro "yo"(la que de verdad corresponde a esa realidad) y entra en desesperación, lo que le lleva a intentar matar a su oponente y ocupar su lugar.
Más sobre jrubiofl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here