You must be a loged user to know your affinity with FASTneveo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
54,007
7
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo Superman lo tiene todo para triunfar:
- Tiene a un actor que lo encarna a la perfección. Un Henry Cavill que no solo está hecho un toro, sino que tiene una cara de bonachón, de noble hasta la ingenuidad que casa a la perfección con el personaje.
- Tiene a una Lois Lane maravillosa. Una Amy Adams con un descaro y un desparpajo que la convierte en el personaje que vemos en los cómics.
- Tiene perfectamente explicados, de una manera "realista" y muy solvente el por qué del traje de Superman, la capa, la "S" que lleva en el pecho, el por qué de los superpoderes y de su debilidad ante la Kryptonita (convertida en este caso en la atmósfera de Krypton)
- Tiene unos efectos especiales fabulosos, con varias de las mejores escenas de combate que se hayan hecho en una película de superhéroes.
- Tiene una banda sonora de Hans Zimmer fantástica, con una fuerza que le sienta fenomenal a la acción.
- Un enfoque realista y más oscuro para amoldarse a la estela iniciada por Nolan con sus Batmans.
¿Qué es, pues, lo que falla?
Pues dos aspectos fundamentales: la dirección de un Zack Snyder que parece mentira que fuera capaz de trasladar de manera solvente algo como Watchmen al cine y que aquí parece que lo único que sabe es explotar cosas; y, principalmente, una escena que revelaré en spoiler y que da un mazazo brutal al resto de la película.
En cualquier caso, si uno se acerca a esta película sin demasiadas expectativas, esperando entretenerse durante unas horas y siendo testigo de una nueva visión muy convincente de Superman, la disfrutará.
- Tiene a un actor que lo encarna a la perfección. Un Henry Cavill que no solo está hecho un toro, sino que tiene una cara de bonachón, de noble hasta la ingenuidad que casa a la perfección con el personaje.
- Tiene a una Lois Lane maravillosa. Una Amy Adams con un descaro y un desparpajo que la convierte en el personaje que vemos en los cómics.
- Tiene perfectamente explicados, de una manera "realista" y muy solvente el por qué del traje de Superman, la capa, la "S" que lleva en el pecho, el por qué de los superpoderes y de su debilidad ante la Kryptonita (convertida en este caso en la atmósfera de Krypton)
- Tiene unos efectos especiales fabulosos, con varias de las mejores escenas de combate que se hayan hecho en una película de superhéroes.
- Tiene una banda sonora de Hans Zimmer fantástica, con una fuerza que le sienta fenomenal a la acción.
- Un enfoque realista y más oscuro para amoldarse a la estela iniciada por Nolan con sus Batmans.
¿Qué es, pues, lo que falla?
Pues dos aspectos fundamentales: la dirección de un Zack Snyder que parece mentira que fuera capaz de trasladar de manera solvente algo como Watchmen al cine y que aquí parece que lo único que sabe es explotar cosas; y, principalmente, una escena que revelaré en spoiler y que da un mazazo brutal al resto de la película.
En cualquier caso, si uno se acerca a esta película sin demasiadas expectativas, esperando entretenerse durante unas horas y siendo testigo de una nueva visión muy convincente de Superman, la disfrutará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pienso que las películas de superhéroes deben tener como objetivo principal el entretener. Soy, pues, partidario de guiones de aventuras simples y frescos, sin demasiadas complejidades ni filigranas que se deberían guardar para otro tipo de películas (La trilogía del Caballero Oscuro es la excepción y pudo serlo por la idiosincrasia del personaje)
Pero lo que no puedo soportar bajo ninguna circunstancia es que se insulte la inteligencia del espectador y esta película ¡ay! lo hace.
- La muerte de Costner es, probablemente, una de las muertes peor resueltas de la historia del cine moderno. No en vano, ella sola consigue que dejes de tomarte en serio el resto de la película. La idea está bien: confiaba tanto en mi padre que dejé que muriera por hacerle caso. Pero, ¿en serio no había una forma mejor de hacerlo? ¿Pretenden que nos creamos que Costner va a preferir morir, dejando viuda y huérfano solo porque no descubran que su hijo es un maquina con superpoderes? ¿pretenden que nos creamos que Clark va a dejar morir a su padre solo para que cuatro vecinos no vean que es capaz de correr más que nadie y sacar a su padre de un huracán? Un autentico despropósito de escena que se convierte por sí sola en una losa que el resto de la película no será capaz de salvar.
- La escena final con Lois en el avión es otra perfectamente evitable. ¿qué cojones pintaban ella y el científico en el avión? Lo único que tenían que hacer era meter la llave en la nave, ¿en serio tenían que ser ellos los que la introdujeran? y, cuando se forma el agujero negro, ¿por qué este atrae hasta las piedras del suelo y sin embargo Lois, que se encuentra junto a él, no es absorbida por éste hasta que la recoge Superman?
En fin, un par de escenas perfectamente evitables y que joden una película (especialmente la primera) que por lo demás es una buena película de entretenimiento y una muy buena película de Superman.
Pero lo que no puedo soportar bajo ninguna circunstancia es que se insulte la inteligencia del espectador y esta película ¡ay! lo hace.
- La muerte de Costner es, probablemente, una de las muertes peor resueltas de la historia del cine moderno. No en vano, ella sola consigue que dejes de tomarte en serio el resto de la película. La idea está bien: confiaba tanto en mi padre que dejé que muriera por hacerle caso. Pero, ¿en serio no había una forma mejor de hacerlo? ¿Pretenden que nos creamos que Costner va a preferir morir, dejando viuda y huérfano solo porque no descubran que su hijo es un maquina con superpoderes? ¿pretenden que nos creamos que Clark va a dejar morir a su padre solo para que cuatro vecinos no vean que es capaz de correr más que nadie y sacar a su padre de un huracán? Un autentico despropósito de escena que se convierte por sí sola en una losa que el resto de la película no será capaz de salvar.
- La escena final con Lois en el avión es otra perfectamente evitable. ¿qué cojones pintaban ella y el científico en el avión? Lo único que tenían que hacer era meter la llave en la nave, ¿en serio tenían que ser ellos los que la introdujeran? y, cuando se forma el agujero negro, ¿por qué este atrae hasta las piedras del suelo y sin embargo Lois, que se encuentra junto a él, no es absorbida por éste hasta que la recoge Superman?
En fin, un par de escenas perfectamente evitables y que joden una película (especialmente la primera) que por lo demás es una buena película de entretenimiento y una muy buena película de Superman.

5.6
25,119
7
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me malinterprete por el titulo; vaya por delante que creo que la trilogía del Caballero Oscuro es la mejor serie de películas de superhéroes de la historia, y dudo mucho que volvamos a ver algo que le llegue siquiera a la suela de los zapatos. Pero Nolan, además de deslumbrar a todo el mundo con aquellas maravillosas cintas provocó, sin saberlo, que nos autoimpusiéramos un listón demasiado alto en cuanto a superhéroes se refiere.
La propia DC cometió ese error y, empezando por Man of Steel, pensó que la manera de tratar a estos personajes era convertirlos a todos en Batmans de Nolan. Y el problema es que Batman solo hay uno, y la oscuridad, el realismo y el toque thriller no funcionan más que con él. Tras ese Superman vino el siguiente, y luego una Liga de la Justicia que intentó hacer lo mismo. Y esto consiguió que un grupo fantástico de superhéroes naufragara cuando lo tenia todo de cara para triunfar.
Valga lo dicho como prólogo a mi critica de la película que nos ocupa. Y es que era necesario referir todo lo anterior para poder decir que, por fin, DC parece haber aprendido la lección y se ha dado cuenta de que la mayoría de los superhéroes son personajes con superpoderes, que pueden volar, hablar con las ballenas o lanzar rayos por los ojos. Con esa premisa ¿cómo podemos tomarnos tan en serio estas películas? Disney aprendió rápido y gracias a esto (y a su descarada y vergonzosa compra de críticos) se ganó al público y ganó las taquillas. Realizó películas de puro entretenimiento; y es que esa es básicamente la misión que tienen estos personajes en el papel: entretener.
Y es que no podemos ir al cine a ver una película de un tipo que se llama Aquaman, que habla con los peces, que monta caballitos de mar, que vive en una ciudad submarina poblada por cangrejos parlantes, y pensar que nos vamos a encontrar con algo parecido a El Padrino debajo del mar. Olvidemos El Caballero Oscuro; Batman no tiene poderes, los personajes no vuelan, el Joker y el resto de villanos elegidos por Nolan no son más que psicópatas sin poder alguno (precisamente por eso los eligió) pero es imposible hacer algo así con Superman, Linterna Verde o Aquaman, y por tanto no podemos cometer el error de de ir al cine con esas expectativas. Si enfocamos estas películas al puro entretenimiento, funcionan. Y como ejemplo valgan la saga Vengadores o esas partes de Liga de la Justicia en las que se ve la mano de Whedon y descargan se descarga y ameniza el ambiente con bromas y chistes. Unimos a eso las batallas espectaculares que DC ya ha demostrado ser capaz de hacer con solvencia (Batman vs Superman, Liga de la Justicia, Wonder Woman...) y ya tenemos un Blockbuster que entretiene y que te hace salir del cine con una sonrisa y no con la sensación de haber visto un quiero y no puedo de El Caballero Oscuro.
Con esto no quiero decir que debamos permitir que las películas insulten a nuestra inteligencia solo por el hecho de estar basadas en esto o en aquello, pero lo cierto es que este Aquaman no lo hace en ningún momento. Es una película de pura evasión. Entretenimiento puro y duro. Batallas gigantescas, peleas espectaculares y efectos especiales de primer nivel. El argumento no es ni mejor ni peor que cualquiera de las películas de aventuras para toda la familia que estamos acostumbrados a ver: el héroe, el villano, el plan de destruir el mundo...claro que sí, ¡estamos hablando de Aquaman, señores! ¿quieren un guión enrevesado? Ahí tienen los sucesivos fracasos de las pelis anteriores por haber buscado demasiada complejidad en unos superhéroes que no se prestaban a tanto.
Así que aquí vamos a ver acción por un tubo, aventuras en tierra y mar, respeto por los cómics, un maravilloso universo submarino con un diseño artístico precioso, un Aquaman con el que se ha logrado lo que parecía imposible: convertir a este personaje en alguien que infunde respeto y simpatía. Elegir a Momoa y mostrarlo como un macarra funciona. Aquaman no es un piltrafa con un traje ridículo: es un bestia y un chulo que es capaz de hacer que un tipo con un traje amarillo subido a un caballo de mar no cause sonrojo.
En fin, que a mi la película me ha gustado, y creo que le gustara a cualquiera que vaya a verla sin complejos, sin hacer caso a los críticos a los que le rebosan los billetes de Disney de los bolsillos y sin querer calentarse la cabeza con guiones complejos. Porque si, a mi me encantan Origen, Memento, El Club de la Lucha y Pulp Fiction, pero cuando voy al cine a ver una película basada en Aquaman, lo que quiero es ver a un superhéroe repartiendo estopa a diestro y siniestro (usando las palabras de Arthur Curry), batallas espectaculares en el fondo del mar y, en definitiva, pasar dos horas entretenido descubriendo un nuevo universo.
La propia DC cometió ese error y, empezando por Man of Steel, pensó que la manera de tratar a estos personajes era convertirlos a todos en Batmans de Nolan. Y el problema es que Batman solo hay uno, y la oscuridad, el realismo y el toque thriller no funcionan más que con él. Tras ese Superman vino el siguiente, y luego una Liga de la Justicia que intentó hacer lo mismo. Y esto consiguió que un grupo fantástico de superhéroes naufragara cuando lo tenia todo de cara para triunfar.
Valga lo dicho como prólogo a mi critica de la película que nos ocupa. Y es que era necesario referir todo lo anterior para poder decir que, por fin, DC parece haber aprendido la lección y se ha dado cuenta de que la mayoría de los superhéroes son personajes con superpoderes, que pueden volar, hablar con las ballenas o lanzar rayos por los ojos. Con esa premisa ¿cómo podemos tomarnos tan en serio estas películas? Disney aprendió rápido y gracias a esto (y a su descarada y vergonzosa compra de críticos) se ganó al público y ganó las taquillas. Realizó películas de puro entretenimiento; y es que esa es básicamente la misión que tienen estos personajes en el papel: entretener.
Y es que no podemos ir al cine a ver una película de un tipo que se llama Aquaman, que habla con los peces, que monta caballitos de mar, que vive en una ciudad submarina poblada por cangrejos parlantes, y pensar que nos vamos a encontrar con algo parecido a El Padrino debajo del mar. Olvidemos El Caballero Oscuro; Batman no tiene poderes, los personajes no vuelan, el Joker y el resto de villanos elegidos por Nolan no son más que psicópatas sin poder alguno (precisamente por eso los eligió) pero es imposible hacer algo así con Superman, Linterna Verde o Aquaman, y por tanto no podemos cometer el error de de ir al cine con esas expectativas. Si enfocamos estas películas al puro entretenimiento, funcionan. Y como ejemplo valgan la saga Vengadores o esas partes de Liga de la Justicia en las que se ve la mano de Whedon y descargan se descarga y ameniza el ambiente con bromas y chistes. Unimos a eso las batallas espectaculares que DC ya ha demostrado ser capaz de hacer con solvencia (Batman vs Superman, Liga de la Justicia, Wonder Woman...) y ya tenemos un Blockbuster que entretiene y que te hace salir del cine con una sonrisa y no con la sensación de haber visto un quiero y no puedo de El Caballero Oscuro.
Con esto no quiero decir que debamos permitir que las películas insulten a nuestra inteligencia solo por el hecho de estar basadas en esto o en aquello, pero lo cierto es que este Aquaman no lo hace en ningún momento. Es una película de pura evasión. Entretenimiento puro y duro. Batallas gigantescas, peleas espectaculares y efectos especiales de primer nivel. El argumento no es ni mejor ni peor que cualquiera de las películas de aventuras para toda la familia que estamos acostumbrados a ver: el héroe, el villano, el plan de destruir el mundo...claro que sí, ¡estamos hablando de Aquaman, señores! ¿quieren un guión enrevesado? Ahí tienen los sucesivos fracasos de las pelis anteriores por haber buscado demasiada complejidad en unos superhéroes que no se prestaban a tanto.
Así que aquí vamos a ver acción por un tubo, aventuras en tierra y mar, respeto por los cómics, un maravilloso universo submarino con un diseño artístico precioso, un Aquaman con el que se ha logrado lo que parecía imposible: convertir a este personaje en alguien que infunde respeto y simpatía. Elegir a Momoa y mostrarlo como un macarra funciona. Aquaman no es un piltrafa con un traje ridículo: es un bestia y un chulo que es capaz de hacer que un tipo con un traje amarillo subido a un caballo de mar no cause sonrojo.
En fin, que a mi la película me ha gustado, y creo que le gustara a cualquiera que vaya a verla sin complejos, sin hacer caso a los críticos a los que le rebosan los billetes de Disney de los bolsillos y sin querer calentarse la cabeza con guiones complejos. Porque si, a mi me encantan Origen, Memento, El Club de la Lucha y Pulp Fiction, pero cuando voy al cine a ver una película basada en Aquaman, lo que quiero es ver a un superhéroe repartiendo estopa a diestro y siniestro (usando las palabras de Arthur Curry), batallas espectaculares en el fondo del mar y, en definitiva, pasar dos horas entretenido descubriendo un nuevo universo.
Más sobre FASTneveo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here