You must be a loged user to know your affinity with marc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
19 de marzo de 2015
19 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier análisis que pudiera argumentar aquí tendría connotaciones positivas, grandilocuentes y épicas. Reconociendo también que me enganche en el segundo intento de verla. A la primera no me entro ni con vaselina.Pero como no prestarle atención a una serie que lo peta en Filmaffinity, si tantas y tantas veces me ha servido satisfactorimente de referencia sus puntuaciones.
Ahora desearía que Pablo Kurt nos brindara con una crítica sobre esta serie , ya que no he podido encontrar su opinión en toda la red, y sus críticas son reveladoras en muchas ocasiones.
Ahora desearía que Pablo Kurt nos brindara con una crítica sobre esta serie , ya que no he podido encontrar su opinión en toda la red, y sus críticas son reveladoras en muchas ocasiones.

7.8
41,980
8
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante por su tiempo de narración y la sutileza de cada encuadre.
Wong Kar Wai tiene un par de narices a la hora de contarnos una historia, esta no es más que una historia de amor. El director recopila hechos concretos de una pareja que, como decía aquel "se muere por conocerse" y los clava. Los personajes están bordados; tanto que , aunque nunca se sabrá, pero uno tiene la sensación que nadie hubiera interpretado tan bien los papeles de Maggie Cheung y Toni Leung, y eso que eran desconocidos para mi. Es en estos personajes donde encuentro lo más original del film, la manera en la que afrontan su crisis, siendo una película de amor y desamor, es la más atrevida que recuerdo en la historia del cine, que nos tiene acostumbrados a díalogos en tono de discusión, rabietas, lágrimas, etc ...
Una película donde los sentimientos los expresa la cámara, ya que los personajes están demasiado ocupados en no llamar la atención.
Solo hay una condición tienes que dejar que te trasporte segundo a segundo, no hay trampas, no desées saber que pasará más adelante porque lo que pretende es hacerte disfrutar con cada fotograma. Genial también la banda sonora.
Cautivadora la manera de decirnos que el personaje tiene la cabeza que hecha humo.
Wong Kar Wai tiene un par de narices a la hora de contarnos una historia, esta no es más que una historia de amor. El director recopila hechos concretos de una pareja que, como decía aquel "se muere por conocerse" y los clava. Los personajes están bordados; tanto que , aunque nunca se sabrá, pero uno tiene la sensación que nadie hubiera interpretado tan bien los papeles de Maggie Cheung y Toni Leung, y eso que eran desconocidos para mi. Es en estos personajes donde encuentro lo más original del film, la manera en la que afrontan su crisis, siendo una película de amor y desamor, es la más atrevida que recuerdo en la historia del cine, que nos tiene acostumbrados a díalogos en tono de discusión, rabietas, lágrimas, etc ...
Una película donde los sentimientos los expresa la cámara, ya que los personajes están demasiado ocupados en no llamar la atención.
Solo hay una condición tienes que dejar que te trasporte segundo a segundo, no hay trampas, no desées saber que pasará más adelante porque lo que pretende es hacerte disfrutar con cada fotograma. Genial también la banda sonora.
Cautivadora la manera de decirnos que el personaje tiene la cabeza que hecha humo.

8.1
190,069
8
4 de abril de 2008
4 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo alguna vez sentirme avergonzado por alguien, y desprenderse dentro de mi un sentimiento de violencia hacia esa persona, luego cada uno lo exterioriza como quiere, como
puede, o como sabe. Que se vayan a cagar los que la critican por su violencia ( perdón no quiero parecer violento), valga la redundancia, he leído mucha crítica violenta contra la violencia.
Yo lo veo así, la película no es más que una fábula mental de su protagonista, como esos momentos en que nos ponemos a imaginar, con la mirada perdida, las cosas que deberíamos, debemos o queremos hacer para cambiar algo en nuestra vida. Pero al protagonista se le desarrolla esa empanada hasta transformarse en enfermedad mental.
Como se desarrolla en un espacio temporal más o menos actual, toca muchas vertientes de la sociedad, y como el actua con violencia, desarma el modelo presente de esta.
Es por eso que mucha gente se asusta y más las generaciones de gente mayor, que ven que todo el trabajo realizado en años anteriores se lo cargaría Tyler como el que mata una mosca.
Pero bueno eso a veces lo haríamos todos, también el pesimismo existe.
Pero cinematográficamente hablando es un trabajo de luxe.
Además el cine es arte y en el arte se puede desarrollar la violencia sin pretender con ello cambiar ideologías al espectador.
puede, o como sabe. Que se vayan a cagar los que la critican por su violencia ( perdón no quiero parecer violento), valga la redundancia, he leído mucha crítica violenta contra la violencia.
Yo lo veo así, la película no es más que una fábula mental de su protagonista, como esos momentos en que nos ponemos a imaginar, con la mirada perdida, las cosas que deberíamos, debemos o queremos hacer para cambiar algo en nuestra vida. Pero al protagonista se le desarrolla esa empanada hasta transformarse en enfermedad mental.
Como se desarrolla en un espacio temporal más o menos actual, toca muchas vertientes de la sociedad, y como el actua con violencia, desarma el modelo presente de esta.
Es por eso que mucha gente se asusta y más las generaciones de gente mayor, que ven que todo el trabajo realizado en años anteriores se lo cargaría Tyler como el que mata una mosca.
Pero bueno eso a veces lo haríamos todos, también el pesimismo existe.
Pero cinematográficamente hablando es un trabajo de luxe.
Además el cine es arte y en el arte se puede desarrollar la violencia sin pretender con ello cambiar ideologías al espectador.
8
3 de abril de 2008
3 de abril de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te cansa ver a álguien en la pantalla fumando y pensando, mientras suena una bonita melodía, todo esto repetidamente, te gustará esta película. Será que como soy fumador.
Así de simples se componen las acciones de los personajes de Kar Wai, como el "disfrutar de las pequeñas cosas de la vida", o sea en la mayoria de sus casos como sufrir, mientras disfrutas de las pequeñas cosas de la vida. Pero así de complejo.
Le considero un genial narrador, por planos como los de las jóvenes hijas en el tejado, donde en una imagen de 2 segundos te queda clarísimo que tipo de adolescentes són. Y el que no lo vea está ciego.
Un tio con mucha técnica, bueno y unos buenos estudios (me refiero al plató, no a su formación que la tendrá digo yo), y sobre todo un equipazo de gente detrás.
Aunque podrían a ver caracterizado mejor a algún personaje masculino, me confunden todos repeinados y con traje. El vestuario femenino es un lujo, incluso el de el futuro, realizado con la avanzada técnica de cortar y pegar papel.
Insisto en lo del tiempo, me gusta que pasen 100 años, y que luego en un minuto de pelicula solo vés un segundo de historia. A mi me pasa que no me aburro, entre la iluminacíon, el decorado, si quieres tienes donde entretenerte.
Además, 12 monos y Regreso al futuro són películas con grandes saltos en el tiempo y me gustan, esa dificultad añadida me motiba al valorarlas.
El relato dentro del relato de la película es un poema coherente.
Toni Leung evoluciona el personaje con detalles majistrales, menudo repaso les pega a las actrices con la mirada y que friamente las aguanta el tio.
Hablando de actrices no querría acabar esta crítica sin antes prestarles atención en forma de ranking:
La más sensual y/o sexy: Zhang Ziyi
La más tierna: Faye Wong
La más segura de si misma: Gong Li
La más sofisticada: Carina Lau
La más hechada de menos: Maggie Cheung
Así de simples se componen las acciones de los personajes de Kar Wai, como el "disfrutar de las pequeñas cosas de la vida", o sea en la mayoria de sus casos como sufrir, mientras disfrutas de las pequeñas cosas de la vida. Pero así de complejo.
Le considero un genial narrador, por planos como los de las jóvenes hijas en el tejado, donde en una imagen de 2 segundos te queda clarísimo que tipo de adolescentes són. Y el que no lo vea está ciego.
Un tio con mucha técnica, bueno y unos buenos estudios (me refiero al plató, no a su formación que la tendrá digo yo), y sobre todo un equipazo de gente detrás.
Aunque podrían a ver caracterizado mejor a algún personaje masculino, me confunden todos repeinados y con traje. El vestuario femenino es un lujo, incluso el de el futuro, realizado con la avanzada técnica de cortar y pegar papel.
Insisto en lo del tiempo, me gusta que pasen 100 años, y que luego en un minuto de pelicula solo vés un segundo de historia. A mi me pasa que no me aburro, entre la iluminacíon, el decorado, si quieres tienes donde entretenerte.
Además, 12 monos y Regreso al futuro són películas con grandes saltos en el tiempo y me gustan, esa dificultad añadida me motiba al valorarlas.
El relato dentro del relato de la película es un poema coherente.
Toni Leung evoluciona el personaje con detalles majistrales, menudo repaso les pega a las actrices con la mirada y que friamente las aguanta el tio.
Hablando de actrices no querría acabar esta crítica sin antes prestarles atención en forma de ranking:
La más sensual y/o sexy: Zhang Ziyi
La más tierna: Faye Wong
La más segura de si misma: Gong Li
La más sofisticada: Carina Lau
La más hechada de menos: Maggie Cheung
Más sobre marc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here