You must be a loged user to know your affinity with Delcampo1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.4
2,192
1
11 de mayo de 2023
11 de mayo de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que pensaba antes de ver la película, tras ver el tráiler, leer varias críticas y una indudablemente buena intuición ;)
1. La FORZADÍSIMA INCLUSIÓN Y MALA CARACTERIZACIÓN . Ya no es que Peter sea indio, Campanilla sea negra o haya niñas perdidas (que obviamente me fastidia, he crecido con otras historias en las que no era así y no me gusta que la cambien) (voy a obviar justificar que no soy machista, xenófobo... porque no hay nada más lejos de mí). Pero es que el capitán Garfio tiene el pelo canoso, no tiene sombrero y Smee es más alto que él. Estas decisiones, para mi gusto, menoscaban el trabajo ambientación/caracterización y no hacen honor a la obra original (para mi, la de animación, pues el cuento en el que se inspira es demasiado retorcido y no tuvo ninguna repercusión en comparación).
2. Es INNECESARIA. Tenemos no una ni dos, sino tres muy buenas películas de este personaje: La original de animación, Hook (de nada menos que Spielberg) y mi favorita Peter Pan: Una Gran Aventura (2003).Por lo que no entiendo qué hace Disney creando otra, teniendo en cuenta también que se hizo una mucho más pobre adaptación hace tan solo 8 años, Pan (Viaje a Nunca Jamás) con Hugh Jackman como Garfio. De verdad que no lo entiendo. No creo que los pocos beneficios que obtengan (si es que llegan a rentabilizarla) les compense la mala imagen que nos deja de Disney a tantos. Esto mismo pienso de varios de sus últimos "remakes".
3. Los GRISES Y SUS TONALIDADES. El hecho de que en las películas actuales no haya uno bueno y uno malo. Esta bien hacer películas con esa idea, no todo tiene que ser el lado oscuro y el lado luminoso. Pero creo que en las películas para niños concretamente, sí es preferible. Ya tendrán tiempo de aprender que no todo es blanco o negro. Pero déjales esa esperanza, esa oportunidad de creerse los buenos, los héroes o heroínas y vencer a los malos. Los niños no necesitan tanta profundidad.
Y a continuación, en la zona spoilers, tenéis lo que pienso tras haberla visto.
1. La FORZADÍSIMA INCLUSIÓN Y MALA CARACTERIZACIÓN . Ya no es que Peter sea indio, Campanilla sea negra o haya niñas perdidas (que obviamente me fastidia, he crecido con otras historias en las que no era así y no me gusta que la cambien) (voy a obviar justificar que no soy machista, xenófobo... porque no hay nada más lejos de mí). Pero es que el capitán Garfio tiene el pelo canoso, no tiene sombrero y Smee es más alto que él. Estas decisiones, para mi gusto, menoscaban el trabajo ambientación/caracterización y no hacen honor a la obra original (para mi, la de animación, pues el cuento en el que se inspira es demasiado retorcido y no tuvo ninguna repercusión en comparación).
2. Es INNECESARIA. Tenemos no una ni dos, sino tres muy buenas películas de este personaje: La original de animación, Hook (de nada menos que Spielberg) y mi favorita Peter Pan: Una Gran Aventura (2003).Por lo que no entiendo qué hace Disney creando otra, teniendo en cuenta también que se hizo una mucho más pobre adaptación hace tan solo 8 años, Pan (Viaje a Nunca Jamás) con Hugh Jackman como Garfio. De verdad que no lo entiendo. No creo que los pocos beneficios que obtengan (si es que llegan a rentabilizarla) les compense la mala imagen que nos deja de Disney a tantos. Esto mismo pienso de varios de sus últimos "remakes".
3. Los GRISES Y SUS TONALIDADES. El hecho de que en las películas actuales no haya uno bueno y uno malo. Esta bien hacer películas con esa idea, no todo tiene que ser el lado oscuro y el lado luminoso. Pero creo que en las películas para niños concretamente, sí es preferible. Ya tendrán tiempo de aprender que no todo es blanco o negro. Pero déjales esa esperanza, esa oportunidad de creerse los buenos, los héroes o heroínas y vencer a los malos. Los niños no necesitan tanta profundidad.
Y a continuación, en la zona spoilers, tenéis lo que pienso tras haberla visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un bodrio, una bazofia sin alma, sin emoción, sin magia. Es un chiste sin gracia. No sé ni por donde empezar.
Todo lo que pensaba, es, pero peor. ¡QUÉ HORROR!
1. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? Una película como esta puede estar dirigida a un público infantil pero ser divertida/bonita para un público más adulto. Bien pues si es para niños de 4 años, es aburrida, no tiene imágenes bonitas y la complejidad de la historia no la van a entender ¡SIMPLIFICAD! Si por el contrario, va dirigida a cualquier persona de más de 4 años, no la va a poder tragar: Los diálogos son paupérrimos, los personajes no tienen nada de carisma y la música... madre mía, no he oído algo tan malo en mucho tiempo. No hay música y la poca que hay es de ópera o de western de los 50.
2. VISUALMENTE es mala, lo efectos son baratos (no he podido encontrar el presupuesto de la peli, yo creo que les da vergüenza reconocer lo que se han gastado en semejante adefesio). Las escenas en el barco son todas de un sepia decolorado, las de Nunca Jamás demasiado oscuras y las de Londres también. No hay colores bonitos en toda la peli.
3. EL BUENO SE CONVERTIRÁ EN MALO Y EL MALO EN BUENO. Qué manía tienen últimamente de hacer lo imposible por conseguir que te caigan mal los protagonistas. No entiendo por qué a Peter no se le puede admirar, ayudar y querer como siempre se ha hecho, sino que se le tiene que humillar, humillar pero bien. Lo único que no hace mal es porque le ayudan (de hecho, algo parecido a esta frase se lo dicen directamente en la peli antes de darle un tortazo), porque lo que hace él por su cuenta es echar a Garfio de Nunca Jamás por echar de menos a su madre, ser salvado por Tigridia y Wendy, y no escuchar a Campanilla. Luego en la pelea final contra Garfio, a duras penas es capaz de hacerle frente. No lucha contra ningún otro pirata, mientras Wendy tiene tiempo para hacer volar el barco, repartir mamporros a diestro y siniestro y salvarle a Peter tres veces. Es que es increíble. Para ser más justos mejor quitaban el nombre de Peter del título directamente y se quedaban solo con el de Wendy.
Por cierto, creo que esa miradita de Peter a Garfio significa algo... muy amiguitos eran. Eso sí que ha sido un buen plot twist. En fin... no voy a gastar más tiempo en criticar tal basura, lo siento, podría continuar largo y tendido pero no nos merece la pena.
Todo lo que pensaba, es, pero peor. ¡QUÉ HORROR!
1. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? Una película como esta puede estar dirigida a un público infantil pero ser divertida/bonita para un público más adulto. Bien pues si es para niños de 4 años, es aburrida, no tiene imágenes bonitas y la complejidad de la historia no la van a entender ¡SIMPLIFICAD! Si por el contrario, va dirigida a cualquier persona de más de 4 años, no la va a poder tragar: Los diálogos son paupérrimos, los personajes no tienen nada de carisma y la música... madre mía, no he oído algo tan malo en mucho tiempo. No hay música y la poca que hay es de ópera o de western de los 50.
2. VISUALMENTE es mala, lo efectos son baratos (no he podido encontrar el presupuesto de la peli, yo creo que les da vergüenza reconocer lo que se han gastado en semejante adefesio). Las escenas en el barco son todas de un sepia decolorado, las de Nunca Jamás demasiado oscuras y las de Londres también. No hay colores bonitos en toda la peli.
3. EL BUENO SE CONVERTIRÁ EN MALO Y EL MALO EN BUENO. Qué manía tienen últimamente de hacer lo imposible por conseguir que te caigan mal los protagonistas. No entiendo por qué a Peter no se le puede admirar, ayudar y querer como siempre se ha hecho, sino que se le tiene que humillar, humillar pero bien. Lo único que no hace mal es porque le ayudan (de hecho, algo parecido a esta frase se lo dicen directamente en la peli antes de darle un tortazo), porque lo que hace él por su cuenta es echar a Garfio de Nunca Jamás por echar de menos a su madre, ser salvado por Tigridia y Wendy, y no escuchar a Campanilla. Luego en la pelea final contra Garfio, a duras penas es capaz de hacerle frente. No lucha contra ningún otro pirata, mientras Wendy tiene tiempo para hacer volar el barco, repartir mamporros a diestro y siniestro y salvarle a Peter tres veces. Es que es increíble. Para ser más justos mejor quitaban el nombre de Peter del título directamente y se quedaban solo con el de Wendy.
Por cierto, creo que esa miradita de Peter a Garfio significa algo... muy amiguitos eran. Eso sí que ha sido un buen plot twist. En fin... no voy a gastar más tiempo en criticar tal basura, lo siento, podría continuar largo y tendido pero no nos merece la pena.

5.7
20,305
6
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tarde, antes de ir al cine, he cometido el gran error de ver Gladiator (la original) por septuagésima vez. Error porque, inevitablemente, te pones a comparar, y en esta ocasión más que nunca, las comparaciones son odiosas. No creo que Gladiator II sea un despropósito. De hecho, me atrevería a decir que es lo que mejor hace Ridley Scott desde The Martian. Pero siendo la secuela de nuestra película favorita, se queda a años luz de la original en TODOS los aspectos:
- Las escenas de acción, tan alabadas por muchos, me parecen inferiores por el abuso del CGI. En la batalla inicial de Gladiator, se respiraba realidad, miedo, respeto, liderazgo… Aquí, en cambio, respiro pantalla verde. No termino de creérmelo. No digo que sean malas escenas, pero están lejos de alcanzar la maestría de la primera entrega. Los animales creados por ordenador, por ejemplo, me sacan completamente de la película. Quizás me he vuelto demasiado especialito con los efectos especiales, pero hay una razón por la que admiramos tanto a directores como Nolan, que reconstruiría Roma y toda su sociedad para rodar tres segundos en uno de sus palacios.
- La música brilla por dos cosas: por su ausencia y por la escena final. Echo de menos un coro o una banda sonora realmente potente que acompañe los momentos clave. Es triste que no haya esa valentía de añadir a la música como una protagonista más en la historia.
- Los personajes, que me gusta defender que son lo más importante de cualquier película, tienen bastante potencial, pero no llegan a explotar debido a un guion algo flojo. No consigo empatizar (profundizo en la zona con Spoilers).
Como punto positivo, diría que respeta la original. No la mejora, pero tampoco se carga su legado. No se pasa por el forro su historia ni desdibuja a los personajes, algo que ya es mucho decir en esta era de secuelas tardías, precuelas innecesarias y remakes que nunca nadie pidió.
- Las escenas de acción, tan alabadas por muchos, me parecen inferiores por el abuso del CGI. En la batalla inicial de Gladiator, se respiraba realidad, miedo, respeto, liderazgo… Aquí, en cambio, respiro pantalla verde. No termino de creérmelo. No digo que sean malas escenas, pero están lejos de alcanzar la maestría de la primera entrega. Los animales creados por ordenador, por ejemplo, me sacan completamente de la película. Quizás me he vuelto demasiado especialito con los efectos especiales, pero hay una razón por la que admiramos tanto a directores como Nolan, que reconstruiría Roma y toda su sociedad para rodar tres segundos en uno de sus palacios.
- La música brilla por dos cosas: por su ausencia y por la escena final. Echo de menos un coro o una banda sonora realmente potente que acompañe los momentos clave. Es triste que no haya esa valentía de añadir a la música como una protagonista más en la historia.
- Los personajes, que me gusta defender que son lo más importante de cualquier película, tienen bastante potencial, pero no llegan a explotar debido a un guion algo flojo. No consigo empatizar (profundizo en la zona con Spoilers).
Como punto positivo, diría que respeta la original. No la mejora, pero tampoco se carga su legado. No se pasa por el forro su historia ni desdibuja a los personajes, algo que ya es mucho decir en esta era de secuelas tardías, precuelas innecesarias y remakes que nunca nadie pidió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
FUERZA Y HONOR. Me gusta que traigan de vuelta un mensaje tan importante y bonito como olvidado. Sin embargo, creo que se queda solo en eso: el mensaje. Ningún personaje destaca realmente ni por la fuerza ni por el honor.
La música vive de la nostalgia: El único momento memorable es cuando suena la banda sonora original en la escena final. Nada nuevo destaca.
Me parece que hay muchos aspectos y personajes no pulidos en absoluto que están ahí por el bien de hacer avanzar el guion:
- Unos emperadores caricaturizados que una vez asumes el inverosímil hecho de que hayan llegado al poder, pueden resultar interesantes.
- El personaje de Denzel creo que podría estar mucho mejor desarrollado. No voy a profundizar demasiado pero me parece que la motivación o la impunidad total que tiene, no son convincentes. Mata a dos emperadores y a Lucila sin consecuencias, porque el Senado y el ejército le siguen apoyando para forzar una inverosímil pelea final de 5 minutos con un Paul Mescal al que le saca 40 años.
- Pedro Pascal, de lo mejor, su personaje está bien desarrollado, y es el que verdaderamente continúa con el legado de Maximo.
- La relación amorosa, un calco con mal pulso: la historia entre Lucius y su mujer intenta copiar la dinámica de la original, pero lo hace con la mitad de fuerza y sin éxito.
- Lucila es un personaje mucho más interesante en la primera.
- Lucius hay un momento que dice a su madre que no tiene la fuerza de su padre, pero es que el carisma tampoco, y menos, la inteligencia de su madre. Ya podría parecerse más a alguno de los dos. No puede ser que alguien que se supone que es líder, el hijo de Máximo y Lucila, que se pasa media película diciendo que le sigan y “fuerza y honor”, que cuando termina con el asesino de su madre y tiene delante a todo el ejército romano, empiece diciendo que no sabe qué decir.
La música vive de la nostalgia: El único momento memorable es cuando suena la banda sonora original en la escena final. Nada nuevo destaca.
Me parece que hay muchos aspectos y personajes no pulidos en absoluto que están ahí por el bien de hacer avanzar el guion:
- Unos emperadores caricaturizados que una vez asumes el inverosímil hecho de que hayan llegado al poder, pueden resultar interesantes.
- El personaje de Denzel creo que podría estar mucho mejor desarrollado. No voy a profundizar demasiado pero me parece que la motivación o la impunidad total que tiene, no son convincentes. Mata a dos emperadores y a Lucila sin consecuencias, porque el Senado y el ejército le siguen apoyando para forzar una inverosímil pelea final de 5 minutos con un Paul Mescal al que le saca 40 años.
- Pedro Pascal, de lo mejor, su personaje está bien desarrollado, y es el que verdaderamente continúa con el legado de Maximo.
- La relación amorosa, un calco con mal pulso: la historia entre Lucius y su mujer intenta copiar la dinámica de la original, pero lo hace con la mitad de fuerza y sin éxito.
- Lucila es un personaje mucho más interesante en la primera.
- Lucius hay un momento que dice a su madre que no tiene la fuerza de su padre, pero es que el carisma tampoco, y menos, la inteligencia de su madre. Ya podría parecerse más a alguno de los dos. No puede ser que alguien que se supone que es líder, el hijo de Máximo y Lucila, que se pasa media película diciendo que le sigan y “fuerza y honor”, que cuando termina con el asesino de su madre y tiene delante a todo el ejército romano, empiece diciendo que no sabe qué decir.
Serie

5.3
1,303
2
10 de diciembre de 2022
10 de diciembre de 2022
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión española, cutre, de Kingsman/El Capitán América con una protagonista que trata mal a todo el que le rodea. Será que le hace sentir más fuerte o así, no sé, a mí lo que me hace es no querer empatizar.
Me gustaría haber encontrado una serie de acción y con suerte algo de aventura, pero me he encontrado con dos capítulos (no he aguantado más) de una serie que solo habla de la izquierda y la derecha de Franco. Es un tema muy desfasado, quien quiera saber más de ello ya se pondrá un documental. No hace falta meterlo en las películas de hoy en día. Y para ver a ministros o corrupción también tengo las noticias. Sobre todo cuando la serie se supone que trata sobre un SUPER SOLDADO.
Creo que se puede conseguir algo mucho mejor. El nivel de estas producciones empieza a ser bastante notable, pero faltan buenos guiones.
Lo peor: la obsesión de politizar hasta las palomitas.
Lo mejor: la fotografía.
Me gustaría haber encontrado una serie de acción y con suerte algo de aventura, pero me he encontrado con dos capítulos (no he aguantado más) de una serie que solo habla de la izquierda y la derecha de Franco. Es un tema muy desfasado, quien quiera saber más de ello ya se pondrá un documental. No hace falta meterlo en las películas de hoy en día. Y para ver a ministros o corrupción también tengo las noticias. Sobre todo cuando la serie se supone que trata sobre un SUPER SOLDADO.
Creo que se puede conseguir algo mucho mejor. El nivel de estas producciones empieza a ser bastante notable, pero faltan buenos guiones.
Lo peor: la obsesión de politizar hasta las palomitas.
Lo mejor: la fotografía.
8
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la crítica titulada "El cubo de Schrödinger" y no puedo estar más de acuerdo, luego he visto la nota y pienso "¿La he escrito yo?"
Si quieres algo un poco más técnico lee la crítica que te comento, subrayo sus palabras. Si quieres algo más breve, aquí tienes (y quieras lo que quieras, dale una oportunidad si no lo has hecho todavía):
- CON ciencia ficción pero no DE ciencia ficción.
- La versión de este siglo de una de mis películas favoritas: Qué bello es vivir!
- Infravalorada. Me ha hecho sonreír, llorar, asombrarme, estar en tensión y SIEMPRE querer saber cómo continúa ¿Qué más se puede pedir?
- Además, son capítulos cortos y pocos, si eres tu versión correcta la puedes ver en un solo día/noche.
- APUESTA: Antes de 2026 esta serie tiene más de un 7 de crítica (ahora tiene 6,6).
Si quieres algo un poco más técnico lee la crítica que te comento, subrayo sus palabras. Si quieres algo más breve, aquí tienes (y quieras lo que quieras, dale una oportunidad si no lo has hecho todavía):
- CON ciencia ficción pero no DE ciencia ficción.
- La versión de este siglo de una de mis películas favoritas: Qué bello es vivir!
- Infravalorada. Me ha hecho sonreír, llorar, asombrarme, estar en tensión y SIEMPRE querer saber cómo continúa ¿Qué más se puede pedir?
- Además, son capítulos cortos y pocos, si eres tu versión correcta la puedes ver en un solo día/noche.
- APUESTA: Antes de 2026 esta serie tiene más de un 7 de crítica (ahora tiene 6,6).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El final es lo único que igual me ha dejado un poco vivo y muerto a la vez. Entre las caras de todos los dobles que se ve perfectamente que no son él, lo abierto que queda, y lo fácil que asumen el resto que el prota se quede con la familia, mmmm no sé, no me ha convencido al 100%.
2. Yo soy el verdadero cubo de Schrödinger. Saturno.
2. Yo soy el verdadero cubo de Schrödinger. Saturno.
8
20 de noviembre de 2022
20 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorada en su contexto: Impecable. Banda sonora, actuaciones y producción especiales.
Valorada a día de hoy: Aunque muy inmersiva, puede llegar a resultar lenta en ciertos momentos.
Quizás una crítica algo dura para ser una de las mejores películas de la historia, pero ahora no puedo pensar en ello, ya lo pensaré mañana.
Valorada a día de hoy: Aunque muy inmersiva, puede llegar a resultar lenta en ciertos momentos.
Quizás una crítica algo dura para ser una de las mejores películas de la historia, pero ahora no puedo pensar en ello, ya lo pensaré mañana.
Más sobre Delcampo1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here