You must be a loged user to know your affinity with Poniatowski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
21 de enero de 2018
21 de enero de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda serie. Cómo se juega con nosotros con la cámara, la luz y los espacios creados es algo muy meritorio: realmente llegamos a sentir ese ambiente opresor cargado de enfermedad.
Como digo, la ambientación es espectacular. Para los que dicen que no se muestran las bondades y virtudes de la "megalópolis" del s. XVI, debemos decir dos cosas. La primera es que eso es algo que los propios creadores de la serie pretenden: basta ya de enseñar los palacetes de los monarcas y príncipes y su lujosa vida. La serie es una apuesta clara por enseñarnos la miseria que, incluso en ciudades como la Sevilla del s. XVI, existía. La vida de las clases populares del Antiguo Régimen merece ser también contada. La segunda es que, por favor, bajemos de las nubes. La vida en la Edad Moderna era así de precaria y lúgubre. Casi el 90% de la población era del Estado llano, pagaba impuestos, pasaba hambre y calamidades como la peste. Soy consciente de lo idealizado que muchos tienen el siglo XVI (Imperio, Carlos V, Inquisición, Felipe II y un larguísimo etcétera, repleto de topicazos y falsedades, tanto de Leyenda Negra como Rosa), pero debemos ser críticos y conscientes de la realidad de la época.
Por otra parte, el casting es muy bueno, a destacar las actuaciones de Paco León, Paco Tous, Pablo Molinero (que como bien dicen por ahí, parece sacado directamente de un cuadro de Velázquez) y Patricia López. El tono supuestamente feminista que algunos ven en nada choca con la realidad. Las situaciones que se describen en la serie y frente a las que algunos tratan de hacer frente bien pudieran pasar en el siglo XVI; y, de hecho, algunas ocurrían con asiduidad.
Quizá sí que se sienta a veces algo atropellado el guión, pero no sabría decir si por despistes míos o por un descuido del mismo.
En definitiva, un sobresaliente para esta serie de la que algunos ya esperamos la 2ª con impaciencia.
En SPOILERS algo más, pero pincha sólo si has visto el último capítulo, por favor.
Como digo, la ambientación es espectacular. Para los que dicen que no se muestran las bondades y virtudes de la "megalópolis" del s. XVI, debemos decir dos cosas. La primera es que eso es algo que los propios creadores de la serie pretenden: basta ya de enseñar los palacetes de los monarcas y príncipes y su lujosa vida. La serie es una apuesta clara por enseñarnos la miseria que, incluso en ciudades como la Sevilla del s. XVI, existía. La vida de las clases populares del Antiguo Régimen merece ser también contada. La segunda es que, por favor, bajemos de las nubes. La vida en la Edad Moderna era así de precaria y lúgubre. Casi el 90% de la población era del Estado llano, pagaba impuestos, pasaba hambre y calamidades como la peste. Soy consciente de lo idealizado que muchos tienen el siglo XVI (Imperio, Carlos V, Inquisición, Felipe II y un larguísimo etcétera, repleto de topicazos y falsedades, tanto de Leyenda Negra como Rosa), pero debemos ser críticos y conscientes de la realidad de la época.
Por otra parte, el casting es muy bueno, a destacar las actuaciones de Paco León, Paco Tous, Pablo Molinero (que como bien dicen por ahí, parece sacado directamente de un cuadro de Velázquez) y Patricia López. El tono supuestamente feminista que algunos ven en nada choca con la realidad. Las situaciones que se describen en la serie y frente a las que algunos tratan de hacer frente bien pudieran pasar en el siglo XVI; y, de hecho, algunas ocurrían con asiduidad.
Quizá sí que se sienta a veces algo atropellado el guión, pero no sabría decir si por despistes míos o por un descuido del mismo.
En definitiva, un sobresaliente para esta serie de la que algunos ya esperamos la 2ª con impaciencia.
En SPOILERS algo más, pero pincha sólo si has visto el último capítulo, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paco León en las reuniones concejiles. Por no hablar de su final. Brutal.
El personaje de Manolo Solo y su trama tiene bastante sentido. La vieja nobleza/sector privilegiado que se niega a caer y está dispuesta a lo que sea para que no ocurra. Que mande a Mateo (Pablo Molinero) investigar los crímenes que él mismo ha ordenado es tan macabro y cínico que resulta genial.
Por último, ¿veremos el Nuevo Mundo en la segunda temporada...?
El personaje de Manolo Solo y su trama tiene bastante sentido. La vieja nobleza/sector privilegiado que se niega a caer y está dispuesta a lo que sea para que no ocurra. Que mande a Mateo (Pablo Molinero) investigar los crímenes que él mismo ha ordenado es tan macabro y cínico que resulta genial.
Por último, ¿veremos el Nuevo Mundo en la segunda temporada...?
Más sobre Poniatowski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here