You must be a loged user to know your affinity with Elth
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7.8
63
8
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Untamed" es una historia compleja y apasionante, con una narración tan bien desarrollada que los 50 capítulos se pasan en un suspiro. La escenografía, el vestuario, la cinematografía y las actuaciones quitan el hipo. Los primeros capítulos son increíblemente confusos, pero no hay de qué preocuparse, a medida que transcurre la serie todo se va aclarando hasta que el conjunto entero cobra pleno sentido.
Bajo mi punto de vista, la tara principal que tiene esta adaptación televisiva de una novela de ficción sobrenatural ("Mo Dao Zu Shi") es que en ocasiones presenta efectos especiales mediocres o exagerados.
A pesar de eso, es una serie muy recomendable, especialmente para aquellos que tengan ganas de ver aventuras sobrenaturales, misteriosas y conmovedoras, de preciosa fotografía.
Bajo mi punto de vista, la tara principal que tiene esta adaptación televisiva de una novela de ficción sobrenatural ("Mo Dao Zu Shi") es que en ocasiones presenta efectos especiales mediocres o exagerados.
A pesar de eso, es una serie muy recomendable, especialmente para aquellos que tengan ganas de ver aventuras sobrenaturales, misteriosas y conmovedoras, de preciosa fotografía.
10
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una película que tiene todo lo que se puede (y se debe) esperar del Séptimo Arte:
-Un guión fluído, ingenioso, coherente y cercano. Se mueve entre la comedia, el drama y la tensión con gran maestría.
-Una escenificación y una ambientación que recrean vívamente la época en que se desarrolla la historia, hasta el punto que, tal y como ya se ha dicho, los paisajes, emociones, sabores y aromas plasmados en el metraje resultan "perceptibles" para todos los sentidos del espectador, además del oído y la vista. La fotografía y la banda sonora son preciosas.
-Unos personajes redondos: Los protagonistas son muy entrañables, tan campechanos que suscitan una empatía prácticamente inmediata con ellos.; Los antagonistas (destacando la figura del Rey) despiertan rencor y temor, pero también condescendencia, pues el origen de sus defectos se explica y justifica, haciendo comprensibles sus actos.
-Unas actuaciones simplemente brillantes.
-Una dirección meticulosa, exigente e inteligente. Nada está fuera de lugar.
Si disfrutas del cine bien hecho, sensorial y dramático, esta fábula histórica es para ti.
-Un guión fluído, ingenioso, coherente y cercano. Se mueve entre la comedia, el drama y la tensión con gran maestría.
-Una escenificación y una ambientación que recrean vívamente la época en que se desarrolla la historia, hasta el punto que, tal y como ya se ha dicho, los paisajes, emociones, sabores y aromas plasmados en el metraje resultan "perceptibles" para todos los sentidos del espectador, además del oído y la vista. La fotografía y la banda sonora son preciosas.
-Unos personajes redondos: Los protagonistas son muy entrañables, tan campechanos que suscitan una empatía prácticamente inmediata con ellos.; Los antagonistas (destacando la figura del Rey) despiertan rencor y temor, pero también condescendencia, pues el origen de sus defectos se explica y justifica, haciendo comprensibles sus actos.
-Unas actuaciones simplemente brillantes.
-Una dirección meticulosa, exigente e inteligente. Nada está fuera de lugar.
Si disfrutas del cine bien hecho, sensorial y dramático, esta fábula histórica es para ti.

5.5
986
7
11 de noviembre de 2023
11 de noviembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bailarina" es una película de acción muy digna. Si bien narra una historia de venganza adaptada a los tiempos que corren no demasiado similar en esencia a los clasicazos del género que Corea del Sur nos ofreció durante la primera década del 2000 (los cuales eran existencialistas, profundos, psicológicos y crudos en general), conserva dos cosas que la hacen muy disfrutable: la increíble y nada perezosa cinematografía y la actuación.
En primer lugar, la manera de filmar y editar cada escena es indiscutiblemente elaborada. No es ninguna sorpresa, pues los productos audiovisuales surcoreanos poseen este distintivo, este mimo por el detalle en lo que a la fotografía y al manejo de la cámara se refiere. La iluminación es exquisita, por eso, en mi opinión, todos y cada uno de los fotogramas gozan de un valor artístico que hace que se sostengan por sí solos como ejercicio sobresaliente de fotografía. Repito, no es nada nuevo, pero está muy bien hecho. Las secuencias de acción están dotadas de un ritmo trepidante y cada una de ellas es diferente. Hay sangre, suciedad y partículas; hay atmósfera, un factor que últimamente suele olvidarse, siendo raro encontrárselo en una película o serie. Los escenarios y entornos sirven como medio para reflejar sentimientos, pensamientos y personalidades. La música ensalza el ritmo visual de cada momento agudizando la tensión, la melancolía o el miedo que el cineasta desea transmitir al espectador atento a lo que está viendo.
En segundo lugar, las actuaciones son geniales, destacando la de Jeon Jong-seo como protagonista y la de Kim Ji-Hoon como antagonista. Ella transmite el cansancio y el desgaste emocional de un personaje contenido y poco expresivo a medida que los eventos van golpeándole de manera física y psicológica; ejemplo de esto es que empieza actuando con prudencia y cautela, pero cerca del final está tan harta de la situación que resuelve una escena que en el género de acción sería típica de negociación de la forma más drástica y rápida que he visto en una película en los últimos años, haciendo patente que ya han colmado el vaso de su paciencia. Él, por su parte, despliega las distintas facetas del villano, haciéndolo interesante en vez de unidimensional.
En definitiva, ¿se merece un 5,4? Pues la verdad es que no. Puede gustarte más o puede gustarte menos, pero su factura técnica es de Notable y la trama, aunque simple, es coherente y está correctamente desarrollada. Cuanta más atención prestes a las escenas, más disfrutarás de esta película, porque lo principal aquí no es tanto lo que te cuentan, sino cómo te lo cuentan.
En primer lugar, la manera de filmar y editar cada escena es indiscutiblemente elaborada. No es ninguna sorpresa, pues los productos audiovisuales surcoreanos poseen este distintivo, este mimo por el detalle en lo que a la fotografía y al manejo de la cámara se refiere. La iluminación es exquisita, por eso, en mi opinión, todos y cada uno de los fotogramas gozan de un valor artístico que hace que se sostengan por sí solos como ejercicio sobresaliente de fotografía. Repito, no es nada nuevo, pero está muy bien hecho. Las secuencias de acción están dotadas de un ritmo trepidante y cada una de ellas es diferente. Hay sangre, suciedad y partículas; hay atmósfera, un factor que últimamente suele olvidarse, siendo raro encontrárselo en una película o serie. Los escenarios y entornos sirven como medio para reflejar sentimientos, pensamientos y personalidades. La música ensalza el ritmo visual de cada momento agudizando la tensión, la melancolía o el miedo que el cineasta desea transmitir al espectador atento a lo que está viendo.
En segundo lugar, las actuaciones son geniales, destacando la de Jeon Jong-seo como protagonista y la de Kim Ji-Hoon como antagonista. Ella transmite el cansancio y el desgaste emocional de un personaje contenido y poco expresivo a medida que los eventos van golpeándole de manera física y psicológica; ejemplo de esto es que empieza actuando con prudencia y cautela, pero cerca del final está tan harta de la situación que resuelve una escena que en el género de acción sería típica de negociación de la forma más drástica y rápida que he visto en una película en los últimos años, haciendo patente que ya han colmado el vaso de su paciencia. Él, por su parte, despliega las distintas facetas del villano, haciéndolo interesante en vez de unidimensional.
En definitiva, ¿se merece un 5,4? Pues la verdad es que no. Puede gustarte más o puede gustarte menos, pero su factura técnica es de Notable y la trama, aunque simple, es coherente y está correctamente desarrollada. Cuanta más atención prestes a las escenas, más disfrutarás de esta película, porque lo principal aquí no es tanto lo que te cuentan, sino cómo te lo cuentan.

6.3
12,525
5
1 de mayo de 2018
1 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A Ghost Story" cuenta precisamente eso, la historia de un fantasma de los clásicos, de los de sábana blanca y apego incondicional al lugar donde pasó su vida como ser humano de carne y hueso. Apuesta por transmitir la tristeza, la impotencia y la malancolía de un ente que ha perdido la facultad de ser percibido por quienes aún continúan en el plano de realidad donde antes de "morir" convivía con sus seres queridos, en este caso, con su esposa, y efectivamente lo consigue. Logra dejarnos la huella de los sentimientos del protagonista a través de una cuidada fotografía cargada de quietud.
A pesar de que valoro lo anterior, personalmente se me antojó demasiado larga y tediosa. Por eso, sólo la recomiendo para espectadores pacientes cuando requieran ver una película triste y tranquila.
A pesar de que valoro lo anterior, personalmente se me antojó demasiado larga y tediosa. Por eso, sólo la recomiendo para espectadores pacientes cuando requieran ver una película triste y tranquila.

6.9
8,771
10
1 de abril de 2019
1 de abril de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Burning", inspirada en un cuento de Haruki Murakami, uno de los escritores contemporáneos más respresentativos del realismo mágico, nos ofrece un relato cotidiano que va mutando poquito a poco hacia un imprevisible desenlace. Su director, el surcoreano Lee Chang Dong nos guía a través de la historia mediante una sucesión de planos repletos de una belleza inquietante donde se integran sutiles señales que vaticinan lo que está por venir tan magistralmente que uno no se percata de ello hasta que llega ese preciso momento, esa explosión lentamente avivada durante todo el metraje. Sólo cuando dicha explosión llega a su cénit y el humo alcanza el cielo recapitulamos, atamos cabos y descubrimos qué se nos ha contado: una lucha brutal de clases, una crítica de una sociedad y una cultura asfixiadas por el capitalismo, una juventud estigmatizada por la precariedad laboral, una feminidad casi esclavizada por los rigurosos estándares estéticos y de comportamiento. Una nueva generación desorientada, depresiva, insaciablemente hambrienta de nuevas experiencias en la búsqueda incansable del sentido de su existencia.
Y todo se nos cuenta a través de la visión subjetiva del protagonista, Lee Jong-su, un desanimado joven aspirante a escritor resignado a ganarse la vida con trabajos temporales, un personaje "poco hambriento", quien se reencuentra con una antigua vecina de la que ni siquiera se acordaba, Shin Hae-mi, una mujer inestable que anhela sentirse satisfecha con una vida que es incapaz de disfrutar por completo, un personaje "muy hambriento".
Hae-mi fascina a Jong-su y despierta su "hambre existencial", pero será Ben, un rico que parece tenerlo todo, quien irrumpa en su vida por mano de Hae-mi y termine detonando su inspiración literaria, su determinación a tomar las riendas de su destino, a decidir por sí mismo en base a las creencias que quiere tener. Aunque estas sean o no ciertas.
Por último, no puedo terminar mi crítica sobre esta obra de arte cinematográfica sin mencionar las tremendas actuaciones del trío protagonista: Yoo Ah-in, Steven Yeun y la nóvel Jun Jong-seo.
"Burning", un placer para los sentidos; una revelación para la mente.
Y todo se nos cuenta a través de la visión subjetiva del protagonista, Lee Jong-su, un desanimado joven aspirante a escritor resignado a ganarse la vida con trabajos temporales, un personaje "poco hambriento", quien se reencuentra con una antigua vecina de la que ni siquiera se acordaba, Shin Hae-mi, una mujer inestable que anhela sentirse satisfecha con una vida que es incapaz de disfrutar por completo, un personaje "muy hambriento".
Hae-mi fascina a Jong-su y despierta su "hambre existencial", pero será Ben, un rico que parece tenerlo todo, quien irrumpa en su vida por mano de Hae-mi y termine detonando su inspiración literaria, su determinación a tomar las riendas de su destino, a decidir por sí mismo en base a las creencias que quiere tener. Aunque estas sean o no ciertas.
Por último, no puedo terminar mi crítica sobre esta obra de arte cinematográfica sin mencionar las tremendas actuaciones del trío protagonista: Yoo Ah-in, Steven Yeun y la nóvel Jun Jong-seo.
"Burning", un placer para los sentidos; una revelación para la mente.
Más sobre Elth
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here