Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro Cascón
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de julio de 2016
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente cómo se ha devaluado el cine en todos los aspectos. El espectador que acude ahora ya va con la sensación de que lo que va a visualizar no será bueno, pero en todo caso podría entretenerle. En otras ocasiones ya no es ni bueno, ni entretiene y encima uno sale de la sala con la sensación de que alguien le ha robado el dinero de forma descarada. Con "Money Monster" tomamos la primera opción. El producto en sí lo denomino como "Fast Food cinematográfico", (la película empieza directo con la trama y no se enrolla en explicar demasiadas cosas). La cinta te mantiene con la atención puesta y además sabe combinar bien el humor con el suspense. Lo demás ya queda a opinión de cada espectador. En mi opinión tanto Julia Roberts como George Clooney son cadáveres cinematográficos, aunque en la cinta cumplen, más él que ella, con un Jack O'Connell que mantiene la compostura durante la cinta. Por lo demás no es una película que no se hace pesada, y el final, aunque uno se lo espera más o menos, no es el topicazo a que últimamente estamos acostumbrados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y digo topicazo porque los finales de las películas norteamericanas suelen ser siempre el mismo. Aquí vuelve a ser igual, aunque la forma de contarlo no es especialmente la misma y se sale un poco de los tópicos. Se puede analizar quién tiene la culpa en el juego de las apuestas, si el que apuesta o el que incita a ello. Lo fácil es echar la culpa al que incita aunque esta vez uno debe estar atento a la escena final, una especie de jucio final. Ahí es donde cada uno da una versión distinta y al final parece que ninguno es culpable. Pero entonces, ¿quién debe morir? Al final es el secuestrador el que muere y ahí es donde yo veo el error de la cinta. El personaje de O'Connell no necesariamente tiene que ser malo como se demuestra al final. Tan sólo es un pobre desgraciado que ha perdido mucho dinero por culpa de las acciones (ni más ni menos que los que apuestan en los deportes). O'Connell quiere explicar ante el mundo el peligro que tiene dejarse llevar y apostar todo el dinero. ¿Quizá su muerte suponga salvar la vida económica de otros? ¿Podemos afirmar que O'Connell es otro héroe? Puede que sí o puede que no, quién sabe...
1 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Caza al asesino" es lo mismo que "Diamante de sangre" salvo que en peli cutre y mala. Es incomprensible que teniendo unos buenos actores como Penn o Bardem la película salga tan mal. Quizá es la ausencia de guión claro y comprensible, donde el espectador no se cree ni la mitad. Quizá sean los diálogos tan malos, o para rematar, esa pequeña historia de amor entre Penn y Jasmine Trinca en la que tampoco nos la van a colar (no pegan ni con cola). La película en general se hace lenta para ser un film de acción además de tener algunas escenas pasadas de rosca (véase el final en la plaza de toros).

En definitiva, es una película entretenida, tan sólo para pasar el rato, aunque en el fondo sabemos que es una patraña. Ah, y que vuelva el auténtico Sean Penn.
10 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Así es cómo se ha vendido la saga de 'A todo gas'. La idea general de las tres primeras películas era las carreras ilegales con coches deportivos de alta gamma. Pero no sé muy bien por qué, poco a poco se ha ido sustituyendo por armas de fuego, helicópteros, peleas absurdas y patéticas... ¿Vosotros le veis el sentido con la idea general? Yo no. La saga quedó vendida en la cuarta entrega cuando se comenzaron a ver estas fantasmadas. El comprador es la acción absurda y sin sentido. Esta última película puede ser perfectamente 'The expendables' o las últimas entregas de Statham, que ya huelen un rato. Si algo bueno tenía la idea original es precisamente eso, que era original, distinto a lo que nos suelen vender. Si quiero ir a ver una película dónde voy a ver tiros sin sentido, me voy a ver a Stallone. Así de claro.
Digamos que todavía se podía aceptar la cuarta entrega y la quinta, porque seguía manteniendo la idea original. Sin embargo en estas dos últimas entregas, ni eso. En la séptima se han conformado con poner una pequeña carrera de 6 segundos, y ale, tan anchos que se han quedado. Ya hemos cumplido con los coches, pasemos a los tiros y a los drones. Lo que se puede destacar de la película es el homenaje que le brindan al fallecido Paul Walker. Por lo demás, si tienes algo mejor que hacer, hazlo, pues de lo contrario estarás fumándote 2 horas y pico de ridiculeces. ¿Entretenida? Puede, pero solo para ser el rato, y nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para