Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with musicollins
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de septiembre de 2014
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tráiler de esta película nos atrae y al verlo creemos que estamos delante de un nuevo éxito del cine del terror con participantes como el director de la gran "The Grudge" que tanto nos asustó en el pasado y también uno de los que participó en la cración de "Insiduous". La película empieza con un ritmo que verdaderamente emociona al espectador pero pronto, quizá después de 10 minutos se convierte en la porquería que azota al género del terror en estos días. Llena de clichés cinematográficos y con sustos absurdos que lo que dan es risa. Tiendo a ser un tipo asustadizo que hasta me da pena aveces asustarme por escenas tan evidentemente condicionadas para clavarte el susto. Sin embargo acá en 7500 veremos como se nos van la 1 hora y media esperando para llegar a un final que extremadamente pesado en el sentido más peyorativo de la palabra. El último susto es una m***da. Mi experiencia personal me restregó en la cara el infructífero intento de pasar una noche creando una atmósfera para que mi novia se acurruque con mi cuerpo.
La cagaste Shimizu.
9 de noviembre de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trato de encontrar algo original en este filme que despedaza el ingenio de los creadores de "The Skeleton Key". No tengo mayores problemas en ver lo mismo con lo mismo siempre y cuando esté bien ejecutado. En este filme no hay buena ejecución y el guión me pareció muy vago en el sentido de que refleja la vagancia de un escritor que se quedo sin ideas. Si quieren ver una buena película recomiendo "La llave maestra" o "The Skeleton Key". No desperdiciarás tu tiempo y no quedarás decepcionado. También les ruego asegurarse que nadie les cuente el final ya que sabiéndolo es casi innecesario verla.

Saludos
4 de noviembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscan una comedia, no la encontrarán.
Si buscan un drama, no lo encontrarán.
Si buscan una película que critique al Papa y de ésta manera satisfacer un sentimiento de burla contra la iglesia, no la encontrarán.
Si buscan una película que les haga orgullosos de ser Católicos, no la encontrarán
Si buscan algo serio, incluso con saltos de humor, no lo encontrarán.
Si buscan una película en la que una caterva de Cardenales que juegan Volleyball, cartas, que arman rompecabezas antes de dormir, que se drogan y que no hablan mas que estupideces, la habéis encontrado.
Si buscan un película que minimice y ponga en tela de juicio la capacidad del director, BINGO!

Vamos a partir del punto de que yo soy un comemierda en toda la extensión de la palabra en lo que respecta el cine. Soy un amante incondicional de los grandes como Fellini, Kurosawa, Orson Wells y un paquetón de gente que pa' que mencionar. No he tenido la oportunidad de saborear la obra de Moretti -y digo saborear con escepticismo, porque no estoy seguro que haya algún jugo del cual nutrirse en su cine-, me gusta conocer la obra de un director antes de saltar a estar sacando conclusiones, pero hay algo que no me gusta y no solo es la falta de seriedad que esta película me ha transmitido, sino la manera en la que ha sido malgastada tal impresionante propuesta como un Papa teniendo dudas. Me parece que una comedia como ésta debería tener cierta seriedad como comedia, la cual pasó desapercibida al menos para mi. No logro discernir si de alguna manera se quiere criticar, mofar o simplemente hacer una película sin mas ni menos. Me parece un fracaso, algo inconcluso.
Ahora sí caballeros, he visto películas mas malas!
29 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los jardines de la memoria; la forma en la que el nombre de este admirable filme nos ha sido llevado a la lengua española, es simplemente una obra de moderna del cine, cuya simpleza despojada de análisis psicológicos complicados, perspectivas imparciales dado a la época del filme, es simple y anamente mente lo mas hermoso del mismo. El senior Jean Becker, cuyos filmes estremecen hasta los mas duros nos da una lección de humildad cada minuto que pasa así la película se acerca a un final inolvidable.
Recomiendo una película excelente para los amantes de un buen cine, y hasta para los que como yo nos divertimos con Rambo y Terminator, porque de verdad que no hay un retrato de la simpleza y humildad de la vida como en este filme se muestra; sin ninjas volando por los aires, ni jet li, ni jackie chan, solo buenos actores y un buen arquitecto.
Disfrútenla!
11 de julio de 2019
35 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer he visto el estreno de la nueva película de Ari Aster en Malmö, Suecia. Muy buena, pero cuesta entender por qué es tan buena. Los amigos que fueron a verla conmigo salieron del cine hablando de los efectos especiales de la película, otros un poco asqueados y otro completamente confundido y hasta enojado por haber perdido su tiempo. Desde mi punto de vista Midsommar es más seria que Hereditary y saca a la luz temas como la importancia del concepto de 'familia', el miedo a quedarse solo, la dependencia enfermiza que sentimos para con los que nos rodean y lo más importante, el conocimiento sobre la muerte y la tradición.

/* TENGAN UNA MENTE ABIERTA ANTES DE VER ESTA PELÍCULA */
He vivido en Suecia por ya un tiempo considerable y he participado en las celebraciones del solsticio de verano, Midsommar, y créanme cuando les digo que las costumbres que la película nos deja saborear me chocaron de tal manera que sentí que tanto tiempo viviendo en Suecia no me había enseñado nada sobre las tradiciones suecas. Luego me di cuenta que no eran suecas, sino nórdicas de las que ni los suecos modernos tienen idea de cómo funcionan ni qué significan.

/* TENER EN CUENTA PARA ENTENDER MEJOR LA PELÍCULA */
Midsommar no es una película de culto, es un documental de cómo ciertos grupos conceptuaban la vida antes de la llegada del cristianismo, y al terminar de verla parecerá tan lógico, tanto la manera cristiana de vivir y la de los Hårga que si no hubiera el director Ari Aster hecho una conexión entre los dos mundos no sabríamos distinguir cuál es cuál. Lo que quiero decir es que si los protagonistas, la pareja que de inicio nos presentan teniendo problemas en su relación no habrían formado parte de la trama nunca habríamos logrado sentir cuán horrible nos puede parecer el choque cultural. El cristianismo excluye otro modo de ver la existencia y nos prepara para dar la bienvenida a la muerte, el problema es que si no aplicamos las reglas pasamos la vida huyendo al seguro final que a todos nos espera. La muerte forma parte de la vida como cualquier otra actividad y lo más impactante de esta película es la manera de mostrarnos cuan poco preparados estamos, como tele-videntes para aceptar lo inevitable.
No estamos aquí frente a un trabajo bien medido para asustarnos o hacernos sentir mal con imágenes fuertes, lo chocante de los acontecimientos depende de cuan cercanos estamos hacia el trabajo de la naturaleza y el funcionar de sus atributos, con sus etapas, en constante cambio y todo siempre parte de un plan que no depende de nosotros, sino de las leyes que nos manejan.

/* MENTE ABIERTA */
Entremos en la sala de cine con una mente abierta y relajados para disfrutar de algo que no ocurre muy a menudo, un cine serio, lleno de regalos y sorpresas audiovisuales, con un poco de humor, terror y un realismo brutal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No dejen que os cuenten ni un solo detalle de la película. Véanla!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para