You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
17,223
9
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
59 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
"You know one of the greatest things about Spiderman-Man's Outfit? He's completely cover so any kid could imagine he's Spider-Man"
-Stan lee
Cuando salió la preventa estaba enfurecido pues no había funciones en 3D, no se preocupen. La parte visual está tan bien hecha que todo el tiempo pareciera que estamos viendo una función en 3D pero sin necesitar lentes especiales (y sin el blur de cuando no los tenemos puestos).
Esta película junto a Guardianes de la Galaxia simplemente le da una cachetada a Disney; "Es que la gente ya no está adoptando personajes nuevos". No, más bien ya estamos aburridos de historias sosas y repetitivas que se quieren ganar el aplauso fácil solo por tener el logo de "Marvel" al inicio.
En esta nueva entrega podremos no solo imaginarnos como alguno de los otros 5 Spider-Humans que vimos en la película pasada sino que básicamente veremos formas las cuales probablemente ni nos imaginamos. Por supuesto con todos esos bonitos guiños a las series animadas desde los 60's hasta las películas más recientes estrenada bajo el "liderazgo" de Tom Holland.
El hecho de ser una animación puede hacer creer, erroneamente a gente que no haya disfrutado de la primera parte, que se trata de una película infantil sin mucho recorrido. Nada más lejos de la realidad, los personajes nuevamente están pulidos (si bien no alcanza a profundizar en todos). La trama es magnífica abordando problemas adolescentes desde ambas partes (padres e hijos) y muchas decisiones morales. Comedia por montones y momentos serios llevados "en serio", cuando estos lo ameritan, sin aplicar la clásica de Disney de "cortar el mood" con una broma fácil.
Ni que decir del soundtrack, maravilloso nuevamente.
Spiderman: Across the Spider-verse es una película para el disfrute del público en general; niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores, gente de lo más fanática de nuestro amigable hombre araña del vecindario y gente que en su vida había visto algo del arácnido. Sin duda, de lo mejor que ha salido este 2023
-Stan lee
Cuando salió la preventa estaba enfurecido pues no había funciones en 3D, no se preocupen. La parte visual está tan bien hecha que todo el tiempo pareciera que estamos viendo una función en 3D pero sin necesitar lentes especiales (y sin el blur de cuando no los tenemos puestos).
Esta película junto a Guardianes de la Galaxia simplemente le da una cachetada a Disney; "Es que la gente ya no está adoptando personajes nuevos". No, más bien ya estamos aburridos de historias sosas y repetitivas que se quieren ganar el aplauso fácil solo por tener el logo de "Marvel" al inicio.
En esta nueva entrega podremos no solo imaginarnos como alguno de los otros 5 Spider-Humans que vimos en la película pasada sino que básicamente veremos formas las cuales probablemente ni nos imaginamos. Por supuesto con todos esos bonitos guiños a las series animadas desde los 60's hasta las películas más recientes estrenada bajo el "liderazgo" de Tom Holland.
El hecho de ser una animación puede hacer creer, erroneamente a gente que no haya disfrutado de la primera parte, que se trata de una película infantil sin mucho recorrido. Nada más lejos de la realidad, los personajes nuevamente están pulidos (si bien no alcanza a profundizar en todos). La trama es magnífica abordando problemas adolescentes desde ambas partes (padres e hijos) y muchas decisiones morales. Comedia por montones y momentos serios llevados "en serio", cuando estos lo ameritan, sin aplicar la clásica de Disney de "cortar el mood" con una broma fácil.
Ni que decir del soundtrack, maravilloso nuevamente.
Spiderman: Across the Spider-verse es una película para el disfrute del público en general; niños, adolescentes, adultos jóvenes y mayores, gente de lo más fanática de nuestro amigable hombre araña del vecindario y gente que en su vida había visto algo del arácnido. Sin duda, de lo mejor que ha salido este 2023

5.2
5,939
1
18 de mayo de 2023
18 de mayo de 2023
56 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo fan desde el inicio de la saga, allá por 2001, esperaba bastante esta nueva entrega. Más por el hecho de saber que era la penúltima (que ahora resulta que Vin Diesel quiere hacer otras dos más) que por el contenido que esta pudiese aportar.
La película parece un remix de todo lo malo de las 9 anteriores y el presupuesto se notaba bastante que se está yendo en los salarios de los actores pues el CGI cada vez se nota peor.
La saga hace tiempo que no se toma en serio a sí misma pero en esta entrega parece ser que el director y guionista aplicaron la de "Hold my beer"; es ilógica, irreverente, con plot twists "nadie veía venir", usando las bromas más fáciles posibles y con un guión que parece haber sido sacado de memes de internet sobre "la familia".
Hacía bastante que no estaba ansioso durante una función por que esta ya terminara para poder retirarme. Me duele bastante como se ha explotado (por no decir otra palabra probablemente no apta para este foro) esta saga.
Si tienes interés por verla o también eres fan, como dije en el título; si vas "con el cerebro apagado" probablemente la disfrutes. Si no eres fan o no le tienes cariño a la saga pero tienes la curiosidad, te recomendaría ver una pared blanca durante dos horas. Creeme, te resultará más entretenido.
La película parece un remix de todo lo malo de las 9 anteriores y el presupuesto se notaba bastante que se está yendo en los salarios de los actores pues el CGI cada vez se nota peor.
La saga hace tiempo que no se toma en serio a sí misma pero en esta entrega parece ser que el director y guionista aplicaron la de "Hold my beer"; es ilógica, irreverente, con plot twists "nadie veía venir", usando las bromas más fáciles posibles y con un guión que parece haber sido sacado de memes de internet sobre "la familia".
Hacía bastante que no estaba ansioso durante una función por que esta ya terminara para poder retirarme. Me duele bastante como se ha explotado (por no decir otra palabra probablemente no apta para este foro) esta saga.
Si tienes interés por verla o también eres fan, como dije en el título; si vas "con el cerebro apagado" probablemente la disfrutes. Si no eres fan o no le tienes cariño a la saga pero tienes la curiosidad, te recomendaría ver una pared blanca durante dos horas. Creeme, te resultará más entretenido.

5.7
18,792
5
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de lo peor de Scott, sin duda alguna, pero está muuuy lejos de ser de lo mejor y es que me parece que el "hype" que había por la fórmula Ridley Scott + Joaquin Phoenix + Los rumores (en su tiempo) sobre una secuela de Gladiator le jugaron muy en contra a la película.
Hace dos semanas ya salían historiadores a quejarse por la poca imprecisión histórica de la película, a lo que Scott respondió simplemente mandándolos al carajo y está bien...si no fuera porque dentro de la película tampoco te da un contexto histórico. Sepas o no sepas cómo pasó la historia, siempre vas a estar sacando de onda pues en una escena estás viendo como asaltan un fuerte, en la siguiente te hablan de la defensa de Napoleón a los aristócratas frente a los insurgentes y dos escenas después ya están coronándolo como Emperador. En ningún momento te da tiempo a digerir que pasó: Es básicamente como si hubieran elegido hechos históricos al azar, los reimaginaron y listo, al corte final.
Otro ejemplo:
Primera: La Grande Armée sufriendo el invierno Ruso después de la toma de la Moscú abandonada.
Siguiente escena: Napoleon siendo exhiliado cuando en ese inter pasaron 2 años.
Hace dos semanas ya salían historiadores a quejarse por la poca imprecisión histórica de la película, a lo que Scott respondió simplemente mandándolos al carajo y está bien...si no fuera porque dentro de la película tampoco te da un contexto histórico. Sepas o no sepas cómo pasó la historia, siempre vas a estar sacando de onda pues en una escena estás viendo como asaltan un fuerte, en la siguiente te hablan de la defensa de Napoleón a los aristócratas frente a los insurgentes y dos escenas después ya están coronándolo como Emperador. En ningún momento te da tiempo a digerir que pasó: Es básicamente como si hubieran elegido hechos históricos al azar, los reimaginaron y listo, al corte final.
Otro ejemplo:
Primera: La Grande Armée sufriendo el invierno Ruso después de la toma de la Moscú abandonada.
Siguiente escena: Napoleon siendo exhiliado cuando en ese inter pasaron 2 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se entiende totalmente el no centrarse al 100% en los hechos históricos pues no es un documental. Pero me parece que la tesis que Ridley Scott escoge para representar a Napoleon es la peor posible. No tenemos al Napoleon estratega, ambicioso, patriota, seguidor y gran "discípulo" de Alejandro Magno.
Desde la fecha de la premiere a la prensa hasta el día en que vi la película (3 semanas en total) no me cansé de leer titulares respecto a que "Vanessa Kirby era lo meior de la película". Por un momento simplemente pensé que se trataba de otra campaña Woke pero realmente Ridley parece que también entró al juego...y eso me asusta para Gladiator 2.
Según la tesis de Scott, uno de los conquistadores/tiranos/estrategas militares o, como gustes llamarle, más grandes de nuestros tiempos recientes no era más que un simple acomplejado que era humillado por la emperatriz Josefina, en una relación que hoy calificaríamos como tóxica de ambas partes. No es de sorprender está alabanza por parte de la prensa al personaje de Vanessa pues exagera e hipersexualiza lo que, al menos los historiadores, cuenta que era Josefina y como no adorar a una "mujer empoderada".
La actuación es aceptable, entendiendo que no veremos a un Napoleon estratega, ambicioso o tirano sino más bien como un hombre sumiso, patético, esclavo del sexo y acomplejado por tener un hijo con una mujer seis años mayor que él intenta conquistar Europa gracias al poder del "amor"
Lo único realmente excelente es la fotografía y las coreografías bélicas...pero creo que hay que pedirle muchísimo más a una película de 200 MDD.
Lo mejor de todo esto es que parece que mi película favorita de 2023 (Oppenheimer) no tiene rival en Napoleon y Scott.
Desde la fecha de la premiere a la prensa hasta el día en que vi la película (3 semanas en total) no me cansé de leer titulares respecto a que "Vanessa Kirby era lo meior de la película". Por un momento simplemente pensé que se trataba de otra campaña Woke pero realmente Ridley parece que también entró al juego...y eso me asusta para Gladiator 2.
Según la tesis de Scott, uno de los conquistadores/tiranos/estrategas militares o, como gustes llamarle, más grandes de nuestros tiempos recientes no era más que un simple acomplejado que era humillado por la emperatriz Josefina, en una relación que hoy calificaríamos como tóxica de ambas partes. No es de sorprender está alabanza por parte de la prensa al personaje de Vanessa pues exagera e hipersexualiza lo que, al menos los historiadores, cuenta que era Josefina y como no adorar a una "mujer empoderada".
La actuación es aceptable, entendiendo que no veremos a un Napoleon estratega, ambicioso o tirano sino más bien como un hombre sumiso, patético, esclavo del sexo y acomplejado por tener un hijo con una mujer seis años mayor que él intenta conquistar Europa gracias al poder del "amor"
Lo único realmente excelente es la fotografía y las coreografías bélicas...pero creo que hay que pedirle muchísimo más a una película de 200 MDD.
Lo mejor de todo esto es que parece que mi película favorita de 2023 (Oppenheimer) no tiene rival en Napoleon y Scott.
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que las grandes casas productoras están viendo el apoyo del público a favor del cine tradicional en lugar del streaming, parece ser que esta será la gran apuesta para lo que resta de 2023 (muy probablemente 2024 incluido) y México no quiere quedarse atrás.
Desafortunadamente estamos volviendo a la premisa de cantidad sobre calidad y eso definitivamente se está notando tanto en el producto final como en la taquilla. Pregúntenle a La Usurpadora, Los Habitantes, Maquillame Otra Vez, Nada Que Ver y muchas otras que han visto como, Consuelo Duval y Adrian Uribe son los únicos que logran pasar los 100 MDP con una fórmula ya muy vista.
¿La pretensión de Mirando al cielo es rebasar los 100 MDP? Para nada. ¿Es entonces ser la representante mexicana para los próximos premios Oscar? Muchísimo menos (o al menos eso espero). Estos dos "no objetivos", desafortunadamente, se dejan claros durante toda la película.
Basados en la poca información que salió; ¿que fue financiada por poco capital privado? Parece ser. ¿Que fue grabada en solo 7 (sí, siete) semanas? Ok, bastante admirable. Pero precisamente estos componente hacen que su lugar predilecto sea la distribución de Cine B (Blue Ray o Streaming) y no las salas de cine las cuales, muy probablemente, van a despedazar esta película al exhibirla únicamente por solo dos semanas (me atrevería incluso a decir que, si pasa de su semana de estreno, ya es un éxito).
Desafortunadamente estamos volviendo a la premisa de cantidad sobre calidad y eso definitivamente se está notando tanto en el producto final como en la taquilla. Pregúntenle a La Usurpadora, Los Habitantes, Maquillame Otra Vez, Nada Que Ver y muchas otras que han visto como, Consuelo Duval y Adrian Uribe son los únicos que logran pasar los 100 MDP con una fórmula ya muy vista.
¿La pretensión de Mirando al cielo es rebasar los 100 MDP? Para nada. ¿Es entonces ser la representante mexicana para los próximos premios Oscar? Muchísimo menos (o al menos eso espero). Estos dos "no objetivos", desafortunadamente, se dejan claros durante toda la película.
Basados en la poca información que salió; ¿que fue financiada por poco capital privado? Parece ser. ¿Que fue grabada en solo 7 (sí, siete) semanas? Ok, bastante admirable. Pero precisamente estos componente hacen que su lugar predilecto sea la distribución de Cine B (Blue Ray o Streaming) y no las salas de cine las cuales, muy probablemente, van a despedazar esta película al exhibirla únicamente por solo dos semanas (me atrevería incluso a decir que, si pasa de su semana de estreno, ya es un éxito).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta la historia de José Sánchez del Rio, un adolescente quien, a la edad de 14 años se enlistó en las Fuerzas Cristeras durante la Guerra Cristera de 1926, y que posteriormente sería capturado, torturado y asesinado por el Ejército Mexicano del entonces presidente Plutarco Elias Calles. El problema con esta historia es que se siente presentada más como una película pro-religión que como una película biográfica/histórica.
Desde la primera escena donde vemos al diputado de Sahuayo, padrino y verdugo de José, la película deja ver "efectos especiales" muy artesanales" los cuales, conforme avanza la película dejan ver que no se tratan de efectos artesanales sino de una muy mala edición post producción digna del cine de principios de siglo. ¿Cómo se podría haber evitado esto? No proyectando en una pantalla tan grande pues durante la película muchas veces nos veremos distraidos por estos "efectos especiales" que no superan en calidad y realismo a la edición que podemos ver actualmente en un creador de contenido de Youtube promedio. Efectos de realentización sin sentido, iluminación similar durante la mañana, el medio día y el atardecer, estelas de luz falsas y en bucle y lo peor de todo, la sobrecapa donde se colocaron los efectos especiales que casi que siente que está en 3D por lo falsa que se percibe.
Durante las poco más de dos horas de película, veremos muchas tomas random que se sienten insertadas con calzador para alargar artificialmente la película en lugar de aportar algo realmente a la película (nuevamente, 90-105 min hubieran sido suficientes, casualmente el estandar actual del cine B). Del mismo modo, el soundtrack en muchas ocasiones no encaja con lo que se está mostrando en pantalla.
Mención especial para la mezcla de sonido; en ocasiones el soundtrack se escuchará más alto que las voces, en algunas otras, las "canciones originales" estarán a un volumen tan alto que el operador del cine tendrá que bajar el volumen general y, en otras, simplemente las voces no serán totalmente audibles debido al eco que genera la escenografía.
Por si todo esto fuera poco, las siete semanas de rodaje se notan demasiado en la actuación general; líneas inaudibles debido a la poca o nula buena dicción de los actores, ademanes y expresiones corporales inexistentes y, en el peor de los casos, la impresión de que las tomas se graban en ciertos ángulos para favoreces que los actores lean directamente el libreto mientras se graba en directo.
Lo único rescatable, a mi parecer, es la actuación correcta de Luis Xavier y el maquillaje que se ve en algunas tomas (pocas realmente)
Honestamente, tenía altas expectativas en esta película y sinceramente junto a Cocaine Bear me parece de lo peor que ha salido en 2023. De nuevo, siento que haber sido estrenada en salas y no en Streaming le perjudicó más que ayudarle. Una lástima.
Desde la primera escena donde vemos al diputado de Sahuayo, padrino y verdugo de José, la película deja ver "efectos especiales" muy artesanales" los cuales, conforme avanza la película dejan ver que no se tratan de efectos artesanales sino de una muy mala edición post producción digna del cine de principios de siglo. ¿Cómo se podría haber evitado esto? No proyectando en una pantalla tan grande pues durante la película muchas veces nos veremos distraidos por estos "efectos especiales" que no superan en calidad y realismo a la edición que podemos ver actualmente en un creador de contenido de Youtube promedio. Efectos de realentización sin sentido, iluminación similar durante la mañana, el medio día y el atardecer, estelas de luz falsas y en bucle y lo peor de todo, la sobrecapa donde se colocaron los efectos especiales que casi que siente que está en 3D por lo falsa que se percibe.
Durante las poco más de dos horas de película, veremos muchas tomas random que se sienten insertadas con calzador para alargar artificialmente la película en lugar de aportar algo realmente a la película (nuevamente, 90-105 min hubieran sido suficientes, casualmente el estandar actual del cine B). Del mismo modo, el soundtrack en muchas ocasiones no encaja con lo que se está mostrando en pantalla.
Mención especial para la mezcla de sonido; en ocasiones el soundtrack se escuchará más alto que las voces, en algunas otras, las "canciones originales" estarán a un volumen tan alto que el operador del cine tendrá que bajar el volumen general y, en otras, simplemente las voces no serán totalmente audibles debido al eco que genera la escenografía.
Por si todo esto fuera poco, las siete semanas de rodaje se notan demasiado en la actuación general; líneas inaudibles debido a la poca o nula buena dicción de los actores, ademanes y expresiones corporales inexistentes y, en el peor de los casos, la impresión de que las tomas se graban en ciertos ángulos para favoreces que los actores lean directamente el libreto mientras se graba en directo.
Lo único rescatable, a mi parecer, es la actuación correcta de Luis Xavier y el maquillaje que se ve en algunas tomas (pocas realmente)
Honestamente, tenía altas expectativas en esta película y sinceramente junto a Cocaine Bear me parece de lo peor que ha salido en 2023. De nuevo, siento que haber sido estrenada en salas y no en Streaming le perjudicó más que ayudarle. Una lástima.

5.8
39,663
8
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás familiarizado con el cine moderno, el nombre de Greta Gerwig probablemente te sea familiar. Si no, titulos como Lady Bird y Little Women seguro lo sean.
¿Que Barbie desde su concepción es un producto pro feminismo? Totalmente. Probablemente sea el juguete "más feminista" hasta la fecha.
¿Que todos sabíamos de toda la propaganda feminista que nos íbamos a comer durante la película? Claro, es decir, se veía desde el trailer e incluso en el póster, con esa ya famosa frase (gracias a redes sociales) "Ella es todo, él es solo Ken".
¿Que Ken siempre ha sido "un accesorio" de Barbie? Sí, cierto. Pero, en ese caso, represéntalo como un accesorio/objeto y no como un humano como tú o yo.
Entonces, ¿en dónde está el problema de la película? Como casi siempre, en la prensa. Nos vendieron la idea de que iba a ser una película para todo el público, cuando nada más lejos de la realidad. No es apta para niños ni adolescentes e incluso diría que tampoco lo és para gente voluble en cuanto a sus ideales. En la zona con spoiler explico porqué.
La película tiene humor sexista muy divertido, siempre y cuando lo tomes como eso y tengas la capacidad cognitiva para entender que, precisamente, es humor...pero, como la mayoría de propuestas y el discurso feminista per se, peca de sexismo que, si fuera invertido en cuanto a roles, sería cancelado y ni siquiera estaríamos hablando de una película proyectada en salas comerciales.
En resumen, la película es muy divertida siempre y cuando no tomes nada en serio y la veas con la mente lo más abierta posible ante la avalancha de chistes sexistas que encontrarás contra el sexo masculino. El final tiene una reflexión muy hermosa y el soundtrack en cuanto a calidad está más cercano a una película musical que a una película del género de fantasia/comedia.
¿Que Barbie desde su concepción es un producto pro feminismo? Totalmente. Probablemente sea el juguete "más feminista" hasta la fecha.
¿Que todos sabíamos de toda la propaganda feminista que nos íbamos a comer durante la película? Claro, es decir, se veía desde el trailer e incluso en el póster, con esa ya famosa frase (gracias a redes sociales) "Ella es todo, él es solo Ken".
¿Que Ken siempre ha sido "un accesorio" de Barbie? Sí, cierto. Pero, en ese caso, represéntalo como un accesorio/objeto y no como un humano como tú o yo.
Entonces, ¿en dónde está el problema de la película? Como casi siempre, en la prensa. Nos vendieron la idea de que iba a ser una película para todo el público, cuando nada más lejos de la realidad. No es apta para niños ni adolescentes e incluso diría que tampoco lo és para gente voluble en cuanto a sus ideales. En la zona con spoiler explico porqué.
La película tiene humor sexista muy divertido, siempre y cuando lo tomes como eso y tengas la capacidad cognitiva para entender que, precisamente, es humor...pero, como la mayoría de propuestas y el discurso feminista per se, peca de sexismo que, si fuera invertido en cuanto a roles, sería cancelado y ni siquiera estaríamos hablando de una película proyectada en salas comerciales.
En resumen, la película es muy divertida siempre y cuando no tomes nada en serio y la veas con la mente lo más abierta posible ante la avalancha de chistes sexistas que encontrarás contra el sexo masculino. El final tiene una reflexión muy hermosa y el soundtrack en cuanto a calidad está más cercano a una película musical que a una película del género de fantasia/comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como menciono en mi título, Barbie me parece una propuesta muy peligrosa para niños, adolescentes y gente fácilmente manipulable.
Durante toda la película el discurso feminista es inevitable. Los hombres de la película se dividen en dos: Inútiles (Kens) y malvados (los directivos de Mattel y, posteriormente, también los Ken). El único personaje que no entra en ninguno de estos dos grupos (Alán) casualmente es un "aliade".
Durante las casi dos horas que dura el metraje, Barbie se harta de cometer los errores típicos del feminismo moderno y de dejar en claro lo malvados que somos los hombres para el mundo.
¿Romper estereotipos de género? Claro, hay que poner una barbie con sobrepeso. ¿Un Ken sin abs ni biceps marcados? No, qué asco. Mucho menos pensemos en un Ken con sobrepeso. De nuevo, Alan es un "enclenque" porque, apoyar el feminismo y estar en forma es completamente opuesto.
¿Hombres que sirven a mujeres? Mundo perfecto o Barbieland. ¿Mujeres que le sirven a los hombres y "aparentan" ser felices haciéndolo? "Ya les lavaron el cerebro" y por lo tanto, Kendom es un mundo cruel y ruin.
Por cierto, me encantó el detalle de que, el único trabajo rudo que exponen (construcción) lo hacen los Ken. De nuevo, el error de buscar igualdad en la paga y en las posiciones ocupadas pero siempre y cuando incluyan una oficina con silla cómoda y aire acondicionado.
Si todo esto no fuera poco y lo que más tristeza me dio fue el empoderamiento hacia las mujeres a burlarse de los sueños y sentimiento de los hombres y, sobre todo, de la visión tradicionalista que algunos hombres aún conservan. "¿Tu sueño es tener una esposa, hacerte cargo de las labores para mantener tu ciudad y expresarle tus sentimientos a tu Barbie? Hahaha, pinches Ken ridículos."
Al final de Barbie se intenta un poco minimizar toda esta misandría pero con una "voz" tan sutil dentro de la película que los menos perspicaces no lograrán entender. Incluso logré escuchar a muchas madres jóvenes decirle a sus hijas al salir de la sala: "Lo ves, no necesitamos a los hombres, son unos inútiles que no pueden hacer nada bien".
De nuevo, la película por sí misma es muy divertida, sobre todo si vas con la actitud de ver un "roast" hacia el género masculino. El problema viene cuando no tienes la capacidad cognitiva para tomar todo eso como humor o cuando tu hija de 12 años, aprende que todos los hombres son malvados o que tu hijo de 8 cree que por ser hombre es inútil para la sociedad.
El final de Barbie intenta dejar una lección bonita acerca de qué nos hace humanos. Por sí sola la reflexión es hermosa pero, viendo el resto de la película, me parece que era simplemente para dejar esto en el recuerdo de la audiencia aprovechandose del efecto de recencia.
Mención especial y muuuuuuy aparte al papel de Margot Robbie quien está fantástica en todas las escenas (aplica aquí muy bien lo que "aprendió" en Babylon) y sobre todo a Ryan Gosling quien parece estar en su "prime" desde La La Land en cuanto a performance en danza, actoral y musical
Durante toda la película el discurso feminista es inevitable. Los hombres de la película se dividen en dos: Inútiles (Kens) y malvados (los directivos de Mattel y, posteriormente, también los Ken). El único personaje que no entra en ninguno de estos dos grupos (Alán) casualmente es un "aliade".
Durante las casi dos horas que dura el metraje, Barbie se harta de cometer los errores típicos del feminismo moderno y de dejar en claro lo malvados que somos los hombres para el mundo.
¿Romper estereotipos de género? Claro, hay que poner una barbie con sobrepeso. ¿Un Ken sin abs ni biceps marcados? No, qué asco. Mucho menos pensemos en un Ken con sobrepeso. De nuevo, Alan es un "enclenque" porque, apoyar el feminismo y estar en forma es completamente opuesto.
¿Hombres que sirven a mujeres? Mundo perfecto o Barbieland. ¿Mujeres que le sirven a los hombres y "aparentan" ser felices haciéndolo? "Ya les lavaron el cerebro" y por lo tanto, Kendom es un mundo cruel y ruin.
Por cierto, me encantó el detalle de que, el único trabajo rudo que exponen (construcción) lo hacen los Ken. De nuevo, el error de buscar igualdad en la paga y en las posiciones ocupadas pero siempre y cuando incluyan una oficina con silla cómoda y aire acondicionado.
Si todo esto no fuera poco y lo que más tristeza me dio fue el empoderamiento hacia las mujeres a burlarse de los sueños y sentimiento de los hombres y, sobre todo, de la visión tradicionalista que algunos hombres aún conservan. "¿Tu sueño es tener una esposa, hacerte cargo de las labores para mantener tu ciudad y expresarle tus sentimientos a tu Barbie? Hahaha, pinches Ken ridículos."
Al final de Barbie se intenta un poco minimizar toda esta misandría pero con una "voz" tan sutil dentro de la película que los menos perspicaces no lograrán entender. Incluso logré escuchar a muchas madres jóvenes decirle a sus hijas al salir de la sala: "Lo ves, no necesitamos a los hombres, son unos inútiles que no pueden hacer nada bien".
De nuevo, la película por sí misma es muy divertida, sobre todo si vas con la actitud de ver un "roast" hacia el género masculino. El problema viene cuando no tienes la capacidad cognitiva para tomar todo eso como humor o cuando tu hija de 12 años, aprende que todos los hombres son malvados o que tu hijo de 8 cree que por ser hombre es inútil para la sociedad.
El final de Barbie intenta dejar una lección bonita acerca de qué nos hace humanos. Por sí sola la reflexión es hermosa pero, viendo el resto de la película, me parece que era simplemente para dejar esto en el recuerdo de la audiencia aprovechandose del efecto de recencia.
Mención especial y muuuuuuy aparte al papel de Margot Robbie quien está fantástica en todas las escenas (aplica aquí muy bien lo que "aprendió" en Babylon) y sobre todo a Ryan Gosling quien parece estar en su "prime" desde La La Land en cuanto a performance en danza, actoral y musical
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here